Está en la página 1de 9

CAPITULO 2: PSICOFISICA

- La energía física del ambiente se transforma en mensajes electroquímicos que pueda leer el SN
y dan lugar a experiencias psicológicas
- Psicofísica----Estudio de la relación cuantitativa entre los estímulos del ambiente (lo físico) y la
experiencia sensorial (lo psicológico)
- Preguntas relacionadas con la detección de umbrales de estimulación--- EJ: ¿Cuál es el sonido
más bajo que un individuo puede escuchar?
- Pregunta general---- ¿Cuál es la menor cantidad de energía física para un sistema sensorial
particular que apenas puede producir una sensación?

-Umbral diferencial ¿Cuál es la menor diferencia en intensidad apenas perceptible entre dos
estímulos?
-teoría de detección de señales (TDS)--- Cuestiona el concepto de umbral sensorial
-Pregunta psicofísica general--- Si se varia la estimulación del ambiente ¿Cuál es el efecto en la
experiencia sensorial o perceptual?
- ¿Cual es la relación entre los cambios de la dimensión física y la experiencia psicológica
resultante?
- Las características del ambiente se pueden medir, pero la experiencia psicológica es más difícil
de cuantificar
- La psicofísica intenta CUANTIFICAR Y RELACIONAR los cambios en la experiencia mental
interna y los cambios en la estimulación ambiental

Detección y el umbral absoluto


- ¿Cuál es la cantidad mínima de intensidad del estímulo que se requiere para la detección?
- El estimulo potencial debe tener una intensidad y duración mínima suficiente para que pueda
generar una activación neuronal y ser percibido
-Umbral absoluto---- Estimulo mínimo necesario para la detección
- Limite inferior estimado de la sensibilidad absoluta del organismo
- Si el estímulo es muy débil y no produce una respuesta confiables----Su magnitud es subliminal
- El estímulo mínimo detectable varía según el sistema sensorial investigado

-Con el concepto de umbral absoluto se supone que existe un punto preciso que cuando se
alcanza, el observador puede decir que si detecta el estímulo--- Se deduce entonces que un
estímulo que este a una menor intensidad que ese punto no será detectado
-Por convención el umbral absoluto se define como la intensidad a la cual se detecta el estímulo
en el 50% de los ensayos--- es un valor definido de forma arbitraria

METODOS PSICOFISICOS
Fechner--- se centraba en examinar la relación entre la estimulación física y la experiencia
mental, diseño métodos para darle una expresión cuantitativo del umbral absoluto
Método de limites (Métodos del cambio mínimo)
-Consiste en ir reduciendo de manera sistemática la intensidad de un estimulo en pequeños pasos
graduados hasta que el observador nos diga que ya no percibe el estimulo
- Luego de registrar el nivel de intensidad se vuelve a mostrar el estimulo aumentando
gradualmente su nivel de intensidad hasta que el observador informe que el estimulo es apenas
perceptible
- Luego de varios ensayos descendentes y ascendentes se calcula un promedio de intensidades
del estimulo a las que se ha llegado cuando el observador alcanza un limite

-Este método es susceptible a varias fuentes de error


-El cambio en la intensidad del estimulo es ordenado y regular----Luego de varios ensayos, los
cambios en loas que incrementa el estímulo pueden volverse predecibles para el participante
--Expectativa del participante de que cada estimulo sucesivo esta aumentando o disminuyendo
puede PREDISPONER LA RESPUESTA
-Otro error es la habituación---- los participantes dan la misma respuesta en los ensayos
sucesivos de una serie porque se habitúan a una respuesta particular

- Una variación es el método escalera--- en cuanto el participante informa que no percibe el


estimulo se invierte la dirección de la magnitud del estímulo aumentando los
Método de los estímulos constantes
-Requiere ensayos de opción forzada
- Estímulos de intensidades diferentes se extienden a lo largo de un rango amplio, se presentan
de forma individual y aleatoriamente
- El participante da una respuesta de si o no
-Para cada intensidad del estimulo se calcula el porcentaje de ensayos en los que s detecto el
estímulo--- La intensidad del valor del estimulo que se detecta en el 50% de ensayos se utiliza
como la medida del umbral absoluto
- Este método permite obtener valores mas precisos del umbral absoluto
Método de ajuste (Método de error promedio)
- La intensidad del estimulo esta bajo el control del participante--- se le pide que ajuste la
intensidad a un nivel apenas detectables
- Con el valor de ese nivel de intensidad se define el umbral
- Este método es menos preciso--- Los participantes varían en la precisión y cuidado en el que
ajustan el estimulo

TEORIA DE DETECCION DE SEÑALES (TDS)


- En ocasiones la misma magnitud del estimulo se detecta y en otras no--- Variación en la
respuesta implica que el valor del umbral cambia a lo largo del tiempo
- Ello representa un desafío para el concepto de “todo o nada” de un umbral
- En muchas situaciones de la vida real es frecuente que uno no este seguro si ha cruzado el
umbral sensorial--- si ha detectado de manera precisa un estímulo débil, enfrentamos situaciones
ambiguas
¿Realmente escuchamos que alguien toca la puerta cuando estamos en la ducha?
- En algunas ocasiones esperamos o tenemos la expectativa de oír un estimulo
¿Nuestras decisiones se basan en los efectos de los estímulos o hay sesos psicológicos dentro de
nosotros que influyen sobre nuestras decisiones?
- Los factores psicológicos pueden predisponernos a tomar ciertas decisiones
SENSIBILIDAD CONTRA SESGO DE RESPUESTA
- La magnitud del estimulo para obtener una respuesta de detección es variable---- Ciertos
factores además de las capacidades de detección/sensibilidad del participante llegan a influir en
la detección de estímulos/señales
- Nivel de atención
-Motivación para realizar la tarea de detección
- Expectativa que el estimulo este presente

¿Por qué la detección de un estimulo débil muestra tal variabilidad?


Normalmente si una señal es suficientemente intensa los receptores sensoriales registran
potenciales de acción que influyen en la actividad del cerebro---- Lo que indica a la persona que
ha ocurrido una luz o sonido
- En los sistemas sensoriales y en el SN ocurre continuamente actividad neuronal espontanea
incluso cuando hay ausencia de estimulación
- Esta actividad sensorio neural espontanea se debe a patrones aleatorios de descarga neural que
se consideran como un ruido
- Esta actividad sensorio neural espontanea puede incluir los efectos aleatorios de los sesgos no
sensoriales--- (Atención y motivación)
- Aunque el ruido no es parte del estimulo ambiental cuando ocurre en una situación ambigua
puede influir de manera significativa en la detección de una señal débil

- El participante intenta decidir en cada ensayo si los efectos sensoriales se deben al ruido de
fondo o a la señal escuchada contra los ruidos de fondo (La señal mas el ruido)
El criterio
- Experimento típico de detección de señales--- el participante debe decidir si la sensación
experimentada en un ensayo provino de una señal (SR) o únicamente del ruido ®
- Según la TDS los participantes adoptan una puntuación de corte o criterio interno--- cuando
deciden si la señal esta presente
- El participante responderá Si afirmando la presencia de una señal cuando el nivel de actividad
sensorial supere ese punto
- No cuando el efecto sensorial sea menos
- el participante puede estar errado--- Puede responder que una señal estuvo presente cuando el
efecto sensorial provino solo del ruido--- falsa alarma
- O puede responder que una señal no estuvo presente cuando en realidad si ocurrió---- Error

Matriz de resultados
- Si el nivel de actividad sensorial esta por debajo del criterio del observador, este responderá no
- Si se encuentra por arriba del criterio responderá que si
- Acierto--- cuando el participante dice si y detecta correctamente la presencia del un estimulo
- Falsa alarma--- El participante dijo si y el estimulo en realidad no esta presente
- Error--- El participante dice No cuando el estimulo si esta presente
-Rechazo correcto---- el participante dice acertadamente que no está presente un estimulo
- Las falsas alarmas y los errores son debidas a la superposición de los efectos sensoriales de la
distribución SR y R
Efectos de los criterios: expectativas y motivación
- La capacidad para detectar un estimulo varia de un momento a otro debido a fuentes que
afectan el desempeño
- El nivel mismo de ruido en el sistema sensorial tiene variaciones
- Los efectos sensoriales de las variaciones en el ruido de fondo o de una señal constante mas un
ruido variable de fondo--- Dan lugar a variaciones en la capacidad para detectar un estimulo
marginal

-Expectativa del participante acerca de la presencia de una señal


- En los métodos psicofísicos tradicionales la señal ocurre en todos los ensayos
- En un experimento de detección de señales la probabilidad de que una señal se presente en un
ensayo puede ser variable
-Las variaciones en la frecuencia de la señal crean un fuerte sesgo (expectativa) no sensorial
- Es factible lograr cambios en la expectativa de que una señal estará presente en un ensayo al
variar la frecuencia de la señal a lo largo de los ensayos del experimento
- Si una señal ocurre en casi todos los ensayos, la expectativa del participantes es que casi
siempre espere una señal--- El participante puede tender a responder Si aunque no haya ninguna
señal
- Con esto la probabilidad de falsas alarmas será mayor
- ENTONCES las variaciones en la proporción de aciertos y falsas alarmas se pueden atribuir a
las variaciones en el criterio del observador---- En este caso basado en la expectativa
- El desempeño en la detección varia debido a cambios en la expectativa del participante y no
debido a ninguna modificación del estimulo mismo

-Motivación:
- Preocupación del sujeto acerca de las consecuencias de la tarea de detección
- Si el participante esta muy motivado a detectar la señal---es mas probable que aumente el
numero de respuestas de Si
- Incrementar el numero de respuesta de Si también incrementara la cantidad de falsas alarmas
- A veces en tareas experimentales la detección del estímulo tiene consecuencias monetarias que
motivan a los participantes---- la motivación se manipula de forma intencional
- Los mismos estímulos pueden producir una respuesta de Si o No dependiendo de las
consecuencias (recompensas y multas) independientemente de la sensibilidad del observador
hacia los estímulos
- Lo que se hace evidente es que no se ha observado un valor del umbral absoluto---- Mas bien el
observador ajusta el criterio de respuesta tanto a la intensidad de la señal como a algunas
variables no sensoriales

CURVAS COR
- La TDS sostiene que no se puede extraer un valor del umbral absoluto--- Lo que se puede
obtener es una medida de la SENSIBILIDAD de un observador y su Criterio de decisión (B)
- B---Efectos independientes de la sensibilidad del observador y los efectos de un criterio
cambiante se derivan de analizar la relacion entre las proporciones de aciertos y falsas alarmas
- La proporción de aciertos se traza en el eje vertical y la proporción de falsas alarmas se traza en
el eje horizontal---- Esto da resultado a las Curvas de características operativas del receptor
(COR)
- La curvas COR representan de manera grafica la relación entre las proporciones de aciertos y
falsas alarmas
- La curva mide y describe las características operativas o de sensibilidad del observador en la
detección de señales
- Para una curva COR la sensibilidad del observador es contante para todos los puntos a lo largo
de la curva
- La intensidad de la señal y la capacidad sensorial del observador no cambian---- Lo que si
cambia es la proporción de aciertos y falsas alarmas debido a variaciones en el criterio del
observador o B
- Una curva COR ilustra la manera en que las variaciones en el nivel B del observador afectan la
proporción de aciertos y falsas alarmas para una intensidad fija de señal

Sensibilidad: d’
La curva COR representa la sensibilidad del observador hacia la señal y los efectos de su sesgo o
criterios de respuesta
- Cuando la señal es más intensa y más fácil de detectar la curva COR se arquea mas lato hacia la
izquierda
- Cuando la señal es más débil la curva COR se encuentra más cerca de una línea diagonal
- Entonces el arqueamiento de la curva COR hacia la izquierda se determina por la intensidad se
la señal
- Se puede calcular una medida del arqueamiento de la curva denominada d’
- El valor d’ se estima por la distancia lineal de una curva COR dada con respecto a la línea
diagonal
- Entre mayor es d` mayor esta arqueada la curva yy mayor es la tasa de aciertos y menor la tasa
de falsas alarmas
- Entonces entre mas grande sea d’ mas sensible es el observador hacia la intensidad de la
señal--- También nos indica que es más fácil detectar esa señal
- d’ sirve como una medida de la sensibilidad del observador hacia la intensidad de una señal,
independientemente del efecto de B o el sesgo de respuesta
- Un valor alto de d’ significa que la señal es intensa
-
La TDS permite que el investigador logre lo que el enfoque tradicional de los umbrales no le
permite---- evaluar el papel de los efectos del sesgo no sensorial (B) sobre la decisión del
observador

- Parece no existir un estímulo absoluto, que represente el valor mínimo de un umbral


- La noción general de umbral engloba y describe un rango de valores---- y su expresión esta
bajo la influencia de efectos no sensoriales
- El umbral sugiere una magnitud promedio mas que un valor único de la energía

Idea polémica de que la magnitud de un estimulo que se encuentra por debajo del nivel de
detección aparente--- Un estímulo subliminal puede tener un efecto sobre el comportamiento
PERCEPCION SUBLIMINAL
- Surge la pregunta si los estímulos imperceptibles pueden producir efectos indirectos sobre el
comportamiento
¿Se puede detectar material a un nivel por debajo de la conciencia?
Imágenes presentadas brevemente de manera subliminal y que tienen escenas positivas o
negativas afectan los juicios de fotografías supuestamente neutras
- Evidencia de que los estímulos emocionales presentados de forma subliminal activan áreas
corticales que median la experiencia emocional
- Es posible que el significado de los estímulos subliminales este disponible para el observador
aun cuando los estímulos en si no se puedan detectar
- Se sugiere que el observador recibe y procesa las propiedades semánticas--- como el
significado del material----- que se presentan por debajo del umbral de detección

PREPARACION SEMANTICA
- Es una técnica que implica una condición en la que se presentan 2 palabras sucesivas y el
significado de la primera palabra predispone o prepara la respuesta a la segunda palabra
- En experimentos los observadores respondieron con mas rapidez a una palabra blanco-
determinada cuando estaba precedida de un preparador relacionado----- que cuando la antecedía
un preparador no relacionado
- Efectos preparadores facilitan la respuesta al estimulo blanco
- Puede ocurrir un procesamiento cognitivo de un nivel bastante elevado y suficiente para
producir un efecto sobre la actividad cerebral sin que el observador sea consciente de ello

- El efecto subliminal es frágil y efímero--- el efecto facilitador de la palabra sobre el significado


de la palabra blanco fue efectivo solo si la palabra blanco aparecía en un lapso de 100
milisegundos
- Entonces el material del cual el observador no esta consiente puede influir en el juicio
perceptual, SIN EMABRGO existe una disputa del estatus de la preparación semántica
subliminal

- El sistema sensorial puede recoger y registrar estímulos subliminales y codificarlos a un nivel


debajo de la conciencia-----No existe evidencia de que esto tenga un impacto sustancial sobre los
pensamientos o creencia que pueden modificar la conducta.
- Los mensajes subliminales no pueden controlar o persuadir a los humanos

UMBRAL DIFERENCIAL
- Diferencia mínima que se necesita entre 2 estímulos para detectarlos como diferentes
Responde a ¿Qué tan diferentes deben ser entre si 2 estímulos (dos pesos, dos colores, dos
sonidos) para que sea posible detectarlos como diferentes
- El umbral diferencial es la diferencia en magnitud entre 2 estímulos--- Por lo general un
estímulo estándar y uno de comparación
- El umbral diferencial es la cantidad de cambio en un estímulo físico que se necesita para
producir una diferencia apenas perceptible (DAP)
Ej: Si el sonido es de 100 unidades y tiene que ser incrementado a 110 para producir un cambio
apenas perceptible en el sonido
- El umbral diferencia es una medida de la capacidad del observador para discriminar entre las
magnitudes de dos estímulos
- La DAP se refiere a la unidad psicológica resultante--- representa la unidad de experiencia
subjetiva

Fracción de Weber
- Investigo la capacidad de los observadores para realizar tareas de discriminación
- La cantidad de cambio (aumento o descenso) que se requiere en un estimulo para detectarlo
como diferente--- Es proporcional a la magnitud absoluta del estimulo
- La discriminación entre las magnitudes de dos estímulos es una cuestión de juicio relativo mas
que absoluto
Ej: La adición de 1 vela a 60 velas resultaba en la percepción de una diferencia de brillantez
- Pero añadir una vela a 120 velas no resulta en una percepción de diferencia de brillantez--- Para
una DAP de 120 velas re requieren por lo menos 2 velas adicionales
- Weber observo que independientemente de sus magnitudes o intensidades físicas absolutas, dos
estímulos deben diferir en una PROPORCION para que su diferencia física sea perceptible
“La detección de un cambio en un estimulo es relativa a la magnitud del estímulo”

Fracción de weber:

I----Magnitud de la intensidad del estimulo en la que se obtiene el umbral


Delta I---- Es el valor del umbral diferencial o el incremento en intensidad que cuando se suma a
la intensidad del estimulo, I, produce una DAP
- El incremento mínimo detectable (AI) en el continuo de intensidad de un estímulo es una
proporción constante (k) de la intensidad el estimulo original (I)

-La fracción de Weber indica la proporción a la que se debe cambiar la intensidad de un estimulo
a fin de detectar el cambio---- O sea para producir una DAP
- Entre mas pequeño es el valor de Weber, menor es el cambio en intensidad del estimulo que se
necesita para una DAP
- Entre mas pequeña sea la fracción de Weber mayor es la sensibilidad para las diferencias entre
estímulos
- La fracción de Weber a veces tiende a fallar en niveles de intensidad muy débiles o muy fuertes
a lo largo de todas las dimensiones sensoriales

LEY DE FECHNER
- La experiencia mental (la sensación) esta relacionada cuantitativamente con el estímulo físico
- Propuso que el umbral diferencial (AI) que produce una DAP podía utilizarse como unidad
estándar para medir la magnitud subjetiva de la sensación
- Fechner intento una escala que relacionara la experiencia subjetiva----sensaciones en unidades
de DAP, con el cambio en la intensidad del estimulo---- en unidades de (AI)
- Supuso que para un sistema sensorial, todas las DAP representan unidades subjetivamente
iguales de sensación
- La impresión subjetiva de la diferencia entre 2 estimulos separados por una DAP es la
misma---- Sin importar los valores de los 2 estimulos
- Para Fechner toda DAP sin importar su localización en la escala de intensidad es igual a todas
la demás DAP

Según la fracción de Weber una DAP corresponde a un aumento proporcional constante en el


estimulo--- Si la intensidad básica es baja, el incremento de cambio necesario para producir una
DAP es bajo
- Si la intensidad inicial es elevada--- el incremento para una DAP es alto
- Bajo la su posición de que todas la DAP son iguales en términos psicológicos--- se deduce que
a medida que aumenta la escala de sensación--- La escala de intensidad del estimulo aumenta
mucho mas

- Se requiere una emisión cada vez mayor en la intensidad del estimulo para obtener efectos
correspondientes en la experiencia sensorial
- Incrementos en la escala sensorial y los incrementos en la escala de intensidad expresan una
relación logarítmica
- Relación logarítmica----- la sensación aumenta con menos rapidez que la intensidad del
estimulo--- Se necesita un mayor incremento en intensidad para producir el mismo efecto
sensorial
- La suposición de que todas las DAP son subjetivamente iguales es cuestionable—no todas las
DAP para una dimensión sensorial dada producen efectos sensoriales iguales

LEY DE POTENCIA DE STEVENS


- Stevens propuso que la relación entre la magnitud sensorial y la magnitud del estimulo no es
logarítmica
-Sostenía que se puede obtener una estimación directa de la experiencia sensorial de un
observador usando métodos en los que los observadores traducen directamente en números los
estimados de sus sensaciones
- Método estimación de la magnitud---- se le presenta al participante un estimulo (MODULO)
estándar con una intensidad moderada y se le instruye a asignarle un valor numérico
- Luego al participante se le presentan una serie de estímulos ordenados de manera aleatoria que
varían en su intensidad
- En cada estimulo el observador asigna un número que expresa su juicio acerca del modulo
- El observador intenta equiparar la intensidad percibida del estimulo en la serie con un numero
relativo al numero del modulo asignado
- Cuando se termina la tarea se pueden comparar las intensidades físicas de los tonos presentados
con los estimados de magnitud

-Se ha encontrado una relación matemática entre las magnitudes de la dimensión del estimulo y
la de la sensación---- Ley de potencia
- Para esta ley la magnitud sensorial crece de manera proporcional a la intensidad física del
estimulo elevado a una potencia

S= kI*
S--- Es la sensación, k--- es una constante, I--- es la intensidad del estimulo y * es el exponente
al que se eleva la intensidad
1) El exponente de la ecuación refleja la relación entre la magnitud sensorial y la magnitud del
estimulo
2) Cada dimensión sensorial, tiene su propio exponente

- Al usar la ley de potencia es posible mostrar que las dimensiones sensoriales para diversas
tareas perceptuales difieren entre si al grado en que la magnitud sensorial cambia con la
intensidad del estimulo
- La relación entre sensación y magnitud del estimulo puede representarse como una curva de
función exponencial
- La curva es convada ascendente cuando su exponente es superior a 1 y es convada descendente
cuando es menor a 1

Demostración: comprensión de la respuesta


Cuando se duplica la intensidad de un estímulo, pero la experiencia sensorial subjetiva no es el-
doble ---- Por ejemplo, para un estimulo de luz
- Sin embargo, por ejemplo, para un estimulo de choque eléctrico incluso una pequeña cantidad
de corriente resulta un efecto sensorial significativo

- El exponente de la función exponencial determina su curvatura e indica la manera en que crece


la magnitud sensorial en relacion con la magnitud del estimulo
- Existe un acuerdo cada vez mayor de que la ley de potencia proporciona una representación
valida de la relacion entre experiencia subjetiva e intensidad física

RELATIVIDAD DE LOS JUICIOS PSICOFISICOS


Es poco común que un estimulo se perciba en aislamiento total
- La percepción de un estímulo puede verse afectada por las relaciones que existen entre el
estimulo y su contexto---- o estímulos antecedentes subsecuentes

También podría gustarte