Está en la página 1de 42

Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia https:// (2020) 15:27


doi.org/10.1186/s13017-020-00306-3

REVISIÓN Acceso abierto

Diagnóstico y tratamiento de la
apendicitis aguda: actualización 2020 de la WSES
Directrices de Jerusalén
, belinda
Salomone Di Saverio1,2*, Mauro Podda3 Goran de simone4
Augustin6 , Alice, Marco Ceresoli5
Gori7 Marja ,
Boermeester8 Massimo Sartelli9 ,
Federico Coccolini10,, Birindelli14, Walter, Kashuk19,
Antonio Tarasconi4 Biffl15,
Nicola Ernest
de' Angelis11,
Richard
E. Moore16,
TenDieter
Broek20,
Michael
G. Weber12,
Carlos , Sugrue22,
Kelly17,
Augusto
Matti
Kjetil
Tolonen13,
Gomes21,
Soreide18,
Dimitrios
Arianna
Michael
Jeffry
Damaskos23, Ari Leppäniemi13, Andrew Kirkpatrick24, Andrew B. Peitzman25, Richard Justin Davies1 Gustavo
P. Fraga26, Ronald V. Maier27, Raul Coimbra28, Massimo Chiarugi10, Gabriele Sganga29, Adolfo Pisanu3 Gian
, LuigiAndrey
Carlo32, Osvaldo Chiara33, de' Angelis30,
Litvin34, Edward
Fabio C.Tan20,
Campanile35,
Harry Van
Boris
Goor20,
Sakakushev36,
FrancescoGia
Pata31,
Tomadze37,
Isidoro Di
Zaza
Demetrashvili37, Rifat Latifi38, Fakri Abu -Zidan39, Oreste Romeo40, Helmut Segovia-Lohse41, Gianluca Baiocchi42,,
David Costa43, Sandro Rizoli44, Zsolt J. Balogh45, Cino Bendinelli45, Thomas Scalea46, Rao Ivatury47, George
Velmahos48, Roland Andersson49, Yoram Kluger50, Luca Ansaloni51 y Fausto Catena4

Resumen
Antecedentes y objetivos: La apendicitis aguda (AA) se encuentra entre las causas más comunes de dolor abdominal agudo.
El diagnóstico de AA sigue siendo un desafío y algunas controversias sobre su manejo aún están presentes entre diferentes
entornos y patrones de práctica en todo el mundo.
En julio de 2015, la Sociedad Mundial de Cirugía de Emergencia (WSES) organizó en Jerusalén la primera conferencia de consenso
sobre el diagnóstico y tratamiento de la AA en pacientes adultos con la intención de producir guías basadas en la evidencia.
Se llevó a cabo una conferencia de consenso actualizada en Nijemegen en junio de 2019 y las pautas ahora se actualizaron
para proporcionar declaraciones y recomendaciones basadas en evidencia de acuerdo con la práctica clínica variable: uso de
puntajes clínicos e imágenes en el diagnóstico de AA, indicaciones y momento para la cirugía , uso de tratamiento no quirúrgico
y antibióticos, técnicas quirúrgicas y laparoscópicas, puntuación intraoperatoria y tratamiento antibiótico perioperatorio.

(Continúa en la siguiente página)

* Correspondencia: salo75@inwind.it; salomone.disaverio@gmail.com


1
Unidad colorrectal de Cambridge, Fundación NHS de los hospitales de la Universidad de Cambridge
Trust, Hospital Addenbrooke, Campus Biomédico de Cambridge, Hills Road,
Cambridge CB2 0QQ, Reino Unido
2
Departamento de Cirugía General, Universidad de Insubria, Hospital Universitario de
Varese, ASST Sette Laghi, Región de Lombardía, Varese, Italia
La lista completa de información del autor está disponible al final del artículo.

© El(los) autor(es). 2020 Acceso abierto Este artículo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite
el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue el crédito
correspondiente al autor o autores originales y a la fuente. , proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se
realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del
artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative
Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la regulación legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso
directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

La exención de dedicación de dominio público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos
disponibles en este artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito a los datos.
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 2 de 42

(Continuación de la página anterior)


Métodos: este manuscrito ejecutivo resume las pautas de la WSES para el diagnóstico y tratamiento de la AA.
Se ha actualizado la búsqueda bibliográfica hasta 2019 y se han elaborado enunciados y recomendaciones según la metodología GRADE.
Las declaraciones fueron votadas, eventualmente modificadas y finalmente aprobadas por los participantes de la conferencia de consenso y por
la junta de coautores, utilizando una metodología Delphi para votar cada vez que hubo controversia sobre una declaración o recomendación. Se
proporcionan varias tablas que destacan los temas y preguntas de investigación, las sintaxis de búsqueda y las declaraciones y las
recomendaciones basadas en evidencia de WSES. Finalmente, se proporcionan dos algoritmos clínicos prácticos diferentes en forma de diagrama
de flujo para pacientes adultos y pediátricos (< 16 años).

Conclusiones: Las pautas WSES 2020 sobre AA tienen como objetivo proporcionar declaraciones y recomendaciones actualizadas
basadas en evidencia sobre cada uno de los siguientes temas: (1) diagnóstico, (2) manejo no quirúrgico para AA no complicada, (3) momento de la
apendicectomía e in- retraso hospitalario, (4) tratamiento quirúrgico, (5) clasificación intraoperatoria de AA, (6) manejo de AA perforada con flemón o
absceso, y (7) tratamiento antibiótico perioperatorio.

Palabras clave: Apendicitis aguda, Pautas de apendicitis, Pautas de Jerusalén, Conferencia de consenso, puntaje de Alvarado,
Puntaje de diagnóstico de apendicitis, Puntaje de apendicitis en adultos, Imágenes, Apendicitis por tomografía computarizada, Manejo no quirúrgico,
Antibióticos, Apendicitis complicada, Apendicectomía, Apendicectomía laparoscópica, Laparoscopia diagnóstica,
Flemón, absceso apendicular

Antecedentes mejorado mediante el uso de sistemas de puntuación clínica que


El dolor abdominal agudo representa del 7 al 10% de todos los involucran hallazgos del examen físico y marcadores inflamatorios.
accesos a los servicios de urgencias [1]. La apendicitis aguda Se han utilizado muchos sistemas de puntuación simples y fáciles
(AA) se encuentra entre las causas más comunes de dolor de usar como un algoritmo estructurado para ayudar a predecir el
abdominal bajo que lleva a los pacientes a acudir al servicio de riesgo de AA, pero ninguno ha sido ampliamente aceptado [8-10].
urgencias y el diagnóstico más común realizado en pacientes El papel de las imágenes diagnósticas, como la ecografía (US), la
jóvenes ingresados en el hospital con un abdomen agudo. tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética nuclear
La incidencia de AA ha ido disminuyendo constantemente (RMN), es otra gran controversia [11, 12].
desde finales de la década de 1940. En los países desarrollados,
la AA se presenta a una tasa de 5,7 a 50 pacientes por 100.000 Desde que los cirujanos comenzaron a realizar apendicectomías
habitantes por año, con un pico entre los 10 y los 30 años [2, 3]. en el siglo XIX, la cirugía ha sido el tratamiento más ampliamente
Se informan diferencias geográficas, con un riesgo de por vida aceptado, con más de 300 000 apendicectomías realizadas
de AA del 9 % en EE. UU., 8 % en Europa y 2 % en África [4]. anualmente en los EE . UU . [13].
Además, existe una gran variación en la presentación, la gravedad La evidencia actual muestra que la apendicectomía laparoscópica
de la enfermedad, el estudio radiológico y el manejo quirúrgico de (LA) es el tratamiento quirúrgico más efectivo, asociado con una
los pacientes con AA que está relacionada con los ingresos del menor incidencia de infección de la herida y morbilidad posterior
país [5]. a la intervención, estancia hospitalaria más corta y mejores
La tasa de perforación varía del 16% al 40%, con mayor puntajes de calidad de vida en comparación con la apendicectomía
frecuencia en los grupos de edad más jóvenes (40-57%) y en abierta (OA) [ 14, 15].
pacientes mayores de 50 años (55-70%) [6]. A pesar de todas las mejoras en el proceso de diagnóstico, la
La perforación apendicular se asocia con una mayor morbilidad decisión crucial de operar o no sigue siendo un desafío. Durante
y mortalidad en comparación con la AA no perforante. El riesgo los últimos 20 años, se ha renovado el interés en el manejo no
de mortalidad de la AA aguda pero no gangrenosa es inferior al quirúrgico de la AA no complicada, probablemente debido a un
0,1%, pero el riesgo aumenta al 0,6% en la AA gangrenosa. Por análisis más confiable de las complicaciones posoperatorias y los
otro lado, la AA perforada tiene una tasa de mortalidad más alta, costos de las intervenciones quirúrgicas, que en su mayoría están
alrededor del 5%. Actualmente, la evidencia creciente sugiere que relacionados con el uso cada vez mayor de mínimamente técnicas
la perforación no es necesariamente el resultado inevitable de la invasivas [16-18].
obstrucción apendicular, y una cantidad cada vez mayor de
evidencia ahora sugiere no solo que no todos los pacientes con Las complicaciones posoperatorias más frecuentes, como la
AA progresarán a la perforación, sino que incluso la resolución infección de la herida, el absceso intraabdominal y el íleo, varían
puede ser un evento común [7] . en frecuencia entre la OA (tasa global de complicaciones del 11,1
El diagnóstico clínico de la AA suele ser un reto e implica una %) y la AL (8,7 %) [19].
síntesis de hallazgos clínicos, de laboratorio y radiológicos. El En agosto de 2013, la Junta Organizativa del 2º Congreso
trabajo de diagnóstico podría ser Mundial de la Sociedad Mundial de Emergencia
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 3 de 42

Cirugía (WSES) respaldó a su presidente para organizar el Los resultados de la búsqueda fueron seleccionados y categorizados para
primera Conferencia de Consenso sobre AA, con el fin de desarrollar Permitir un resumen completo publicado de estudios aleatorizados.
las Directrices WSES sobre este tema. La Conferencia de Consenso ensayos clínicos, estudios no aleatorios, conferencias de consenso,
sobre AA se llevó a cabo en Jerusalén, Israel, el 6 de julio de informes de congresos, guías, publicaciones gubernamentales,
2015, durante el 3.er Congreso Mundial de la WSES, después del revisiones sistemáticas y metanálisis.
cual se publicaron las directrices de la WSES de Jerusalén para el En las guías de Jerusalén de 2016, se utilizó la clasificación de
diagnóstico y tratamiento de la AA [20]. Oxford para calificar el nivel de evidencia (EL) y el
Durante los últimos 4 años, los principales temas siguen abiertos a debate grado de recomendación (GoR) para cada declaración. En
en el manejo de la AA se han informado sobre el momento de la este documento actualizado, la calidad de la evidencia y la solidez
apendicectomía, la seguridad de la hospitalización de las recomendaciones han sido evaluadas de acuerdo con
retraso, y las indicaciones de apendicectomía de intervalo tras la el sistema de Graduación de Recomendaciones, Valoración,
resolución de la AA con antibióticos [21-24]. Desarrollo y Evaluación (GRADE).
Por lo tanto, el directorio del WSES decidió convocar El sistema GRADE es un sistema jerárquico basado en la evidencia
una actualización de las directrices de Jerusalén de 2016. herramienta, que evalúa sistemáticamente la literatura disponible y
se centra en el nivel de evidencia basado en la
materiales y métodos tipos de estudios incluidos. La calidad de la evidencia (QoE)
Estas pautas de consenso actualizadas fueron escritas bajo se puede marcar como alto, moderado, bajo o muy bajo. Este
los auspicios del WSES por la apendicitis aguda podría ser degradado en caso de sesgo significativo o
grupo de trabajo. mejorado cuando múltiples estudios de alta calidad mostraron
El investigador coordinador (S. Di Saverio) invitó a seis resultados consistentes. Estudios de evidencia de la más alta calidad
cirujanos experimentados (G. Augustin, A. Birindelli, B. De (revisiones sistemáticas con metanálisis de estudios aleatorizados)
Simone, M. Podda, M. Sartelli y M. Ceresoli) con ensayos controlados) se evaluó primero. Si el metanálisis
experiencia de alto nivel en la gestión de AA para servir fue de calidad suficiente, se utilizó para responder a la pregunta de
como expertos en esta actualización 2020 del WSES Jerusalem investigación. Si no hay metanálisis de calidad suficiente
pautas. Los expertos revisaron y actualizaron la lista original de se encontró, ensayos controlados aleatorios (ECA) y
preguntas clave sobre el diagnóstico y tratamiento Se evaluaron estudios de cohortes no aleatorizados (n-RCS).
de AA abordado en la versión anterior de las directrices. El tema de La fuerza de la recomendación (SoR) se basó
AA se dividió en siete principales en el nivel de evidencia y calificado como débil o fuerte
temas: (1) diagnóstico, (2) manejo no quirúrgico de (Tabla 2) [25-28].
AA sin complicaciones, (3) momento de la apendicectomía y demora El primer borrador de las declaraciones y recomendaciones
en el hospital, (4) tratamiento quirúrgico, (5) intraoperatorio actualizadas fue comentado por el grupo directivo de
clasificación de AA, (6) manejo de AA perforado con los lineamientos y la junta de gobierno del WSES
flemón o absceso, y (7) profilaxis antibiótica y durante el sexto congreso WSES celebrado en Nijmegen, Holanda
tratamiento antibiótico postoperatorio. (26–28 de junio de 2019). Se hicieron enmiendas basadas
Tanto la población adulta como la pediátrica fueron consideradas sobre los comentarios, de los cuales un segundo borrador del
y declaraciones y recomendaciones específicas fueron se generó un documento de consenso. Todas las declaraciones y
hecho para cada uno de los dos grupos. Se definió como pacientes recomendaciones finalizadas con QoE y SoR fueron
pediátricos a los niños y adolescentes con edades comprendidas se ingresó a una encuesta web y se distribuyó a todos los autores y
entre 1 y 16 años. Los bebés fueron excluidos de a los miembros de la junta de gobernadores del WSES
esta reseña. Por correo electrónico. La encuesta web estuvo abierta desde el 1 de diciembre de
Basado en la lista de temas, preguntas de investigación (Pacientes/ 2019, hasta el 15 de diciembre de 2019. Se solicitó a los autores
Población, Intervención/Exposición, Comparación, votar de forma anónima sobre cada declaración y recomendación e
Resultado (PICO)) fueron formulados, revisados y indicar si estaban de acuerdo (ÿ 70% “sí” se clasificó como acuerdo),
adoptado como guía para llevar a cabo una literatura exploratoria lo que condujo a la versión final del
búsqueda (Tabla 1). documento.
Las búsquedas se realizaron en colaboración con un
especialista en información médica de la Universidad de Resultados

Bolonia (A. Gori). Una búsqueda computarizada de diferentes La búsqueda bibliográfica arrojó 984 artículos. Se revisaron los
bases de datos (MEDLINE, Scopus, Embase, Web of Science, títulos, resúmenes y texto completo. En total, 157 artículos
y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados), fueron seleccionados y revisados en detalle para definir 48
y se incluyeron nuevas citas para el periodo abril declaraciones y 51 recomendaciones que abordan siete temas
2015 a junio de 2019. No se impusieron restricciones de búsqueda. y 30 preguntas de investigación. Un resumen de la actualización
Las sintaxis de búsqueda se han informado en (Supplemetary Las declaraciones y recomendaciones de las directrices de 2020 han
archivo de materiales 1). se informa en la Tabla 3.
flemón
o
absceso
6.
Manejo
de
la
apendicitis
perforada
con 4.
Tratamiento
quirúrgico 3.
Momento
de
la
apendicectomía
ydemora
hospitalaria
P.3.1:
¿La
demora
hospitalaria
aumenta
la
tasa
de
complicaciones
o
perforación
en
pacientes
adultos
con
apendicitis
aguda
no
complicada? 2.
Manejo
no
quirúrgico
de
la
apendicitis
aguda
no
complicada Tabla
1Temas
de
investigación
ypreguntas
clave
5.
Clasificación
intraoperatoria
de
la
apendicitis
aguda
7.
Antibióticoterapia
perioperatoria
1.
Diagnóstico
Tema
P.4.4:
¿La
cirugía
laparoscópica
de
incisión
única
confiere
alguna
ventaja
sobre
la
técnica
de
tres
trócares
para
realizar
la
apendicectomía
laparoscópica
en
pacientes
pediátricos
con
apendicitis
aguda? P.4.3:
¿La
cirugía
laparoscópica
de
incisión
única
confiere
alguna
ventaja
sobre
la
técnica
de
tres
trócares
para
realizar
una
apendicectomía
laparoscópica
en
pacientes
adultos
con
apendicitis
aguda?
P.7.3:
¿Están
siempre
indicados
los
antibióticos
postoperatorios
en
pacientes
pediátricos
después
de
una
apendicectomía? P.7.2:
¿Están
siempre
indicados
los
antibióticos
postoperatorios
en
pacientes
adultos
después
de
una
apendicectomía? P.7.1:
¿Se
recomienda
la
terapia
antibiótica
preoperatoria
para
pacientes
con
apendicitis
aguda? P.6.2:
¿La
apendicectomía
de
intervalo
siempre
está
indicada
para
pacientes
con
apendicitis
aguda
después
de
NOM
exitosa? P.5.2:
¿Se
debe
extirpar
el
apéndice
macroscópicamente
normal
durante
la
laparoscopia
por
dolor
agudo
en
la
fosa
ilíaca
derecha
cuando
no
hay
otra
explicación?
P.6.1:
¿Es
la
apendicectomía
temprana
un
tratamiento
adecuado
en
comparación
con
la
apendicectomía
tardía
para
pacientes
con
apendicitis
aguda
perforada
con
flemón
o
absceso? P.5.1:
¿Cuál
es
el
valor
de
los
sistemas
de
puntuación
para
la
clasificación
intraoperatoria
de
la
apendicitis
aguda? P.4.12:
¿Cuáles
son
los
mejores
métodos
para
reducir
el
riesgo
de
ISQ
en
apendicectomías
abiertas
con
heridas
contaminadas/
sucias? P.4.11:
¿Se
recomienda
el
uso
de
drenajes
abdominales
después
de
una
apendicectomía
por
apendicitis
aguda
complicada
en
pacientes
pediátricos? P.4.10:
¿Se
recomienda
el
uso
de
drenajes
abdominales
después
de
una
apendicectomía
por
apendicitis
aguda
complicada
en
pacientes
adultos? P.4.9:
¿El
tipo
de
técnica
cierre
del
muñón
(grapadora
o
endoloop,
ligadura
o
invaginación
del
muñón)
produce
resultados
clínicos
diferentes
para
los
pacientes
con
apendicitis
aguda
sometidos
a
apendicectomía? P.4.8:
¿El
tipo
de
técnica
disección
del
mesoapéndice
(endoclip,
endoloop,
electrocoagulación,
bisturí
armónico
o
LigaSure)
produce
resultados
clínicos
diferentes
para
los
pacientes
con
apendicitis
aguda
sometidos
a
apendicectomía? P.4.7:
¿La
aspiración
por

sola
confiere
ventajas
clínicas
sobre
el
lavado
yla
aspiración
en
pacientes
con
apendicitis
aguda
complicada? P.4.6:
¿Está
indicada
la
apendicectomía
laparoscópica
sobre
la
apendicectomía
abierta
en
grupos
específicos
de
pacientes? P.4.5:
¿La
apendicectomía
laparoscópica
ambulatoria
es
segura
yfactible
para
pacientes
con
apendicitis
aguda
no
complicada? P.4.2:
¿La
apendicectomía
laparoscópica
otorga
resultados
superiores
en
comparación
con
la
apendicectomía
abierta
para
pacientes
pediátricos
con
apendicitis
aguda? P.4.1:
¿La
apendicectomía
laparoscópica
otorga
resultados
superiores
en
comparación
con
la
apendicectomía
abierta
para
pacientes
adultos
con
apendicitis
aguda? P.3.2:
¿La
demora
hospitalaria
aumenta
la
tasa
de
complicaciones
o
perforación
en
pacientes
pediátricos
con
apendicitis
aguda
no
complicada? P.2.3:
¿Cuál
es
el
mejor
tratamiento
no
quirúrgico
de
los
pacientes
con
apendicitis
aguda
no
complicada? P.2.2:
¿Es
el
manejo
no
quirúrgico
con
o
sin
antibióticos
una
opción
de
tratamiento
segura
yefectiva
para
pacientes
pediátricos
con
apendicitis
aguda
no
complicada? P.2.1:
¿Es
el
tratamiento
no
quirúrgico
con
o
sin
antibióticos
una
opción
de
tratamiento
segura
yeficaz
para
pacientes
adultos
con
apendicitis
aguda
no
complicada? P.1.6:
¿Cuál
es
la
vía
óptima
para
obtener
imágenes
en
pacientes
pediátricos
con
sospecha
de
apendicitis
aguda? P.1.5:
¿Cuál
es
la
vía
óptima
para
obtener
imágenes
en
pacientes
adultos
con
sospecha
de
apendicitis
aguda? P.1.4:
¿Cuál
es
el
papel
de
los
biomarcadores
séricos
en
la
evaluación
de
pacientes
pediátricos
que
presentan
características
clínicas
altamente
sugestivas
de
apendicitis
aguda? P.1.3:
¿Cuál
es
el
papel
de
los
biomarcadores
séricos
en
la
evaluación
de
pacientes
adultos
que
presentan
características
clínicas
que
evocan
apendicitis
aguda? P.1.1:
¿Cuál
es
el
valor
de
los
sistemas
de
puntuación
clínica
en
el
manejo
de
pacientes
adultos
con
sospecha
de
apendicitis?
¿Pueden
usarse
como
P.1.2:
En
pacientes
pediátricos
con
sospecha
de
apendicitis
aguda,
¿el
diagnóstico
podría
basarse
solo
en
puntuaciones
clínicas?
se
encuentra
la
patología? ¿Preguntas
clave
base
para
una
gestión
estructurada?
Página 4 de 42 (2020) 15:27 Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia
Machine Translated by Google
Evidencia
de
muy
baja
calidad,
débil Evidencia
de
baja
calidad,
recomendación
débil Evidencia
de
muy
baja
calidad,
recomendación
fuerte
aplicable)
recomendación
débil Calidad
de
la
evidencia
ysolidez
de Tabla
2
GRADE
Calidad
de
la
evidencia
yfuerza
de
las
recomendaciones
recomendación Evidencia
de
recomendación
de
calidad
moderada,
débil Evidencia
de
alta
calidad, mención
(raramente Evidencia
de
baja
calidad,
recomendación
fuerte Evidencia
de
recomendación
de
calidad
moderada,
fuerte Evidencia
de
alta
calidad,
recomendación
fuerte recomendación
Mayor
incertidumbre
en
las
estimaciones
de
efectos
deseables,
daños
ycarga;
los
efectos
deseables
pueden
o
no
estar
balanceados
con
efectos
indeseables Los
efectos
deseables
superan
claramente
a
los
efectos
indeseables
o
viceversa Los
efectos
deseables
superan
claramente
a
los
efectos
indeseables
o
viceversa Los
efectos
deseables
superan
claramente
a
los
efectos
indeseables
o
viceversa Los
efectos
deseables
superan
claramente
a
los
efectos
indeseables
o
viceversa Claridad
del
equilibrio
entre
efectos
deseables
e
indeseables
Incertidumbre
en
las
estimaciones
de
efectos
deseables,
daños
ycarga;
los
efectos
deseables,
los
daños
yla
carga
pueden
estar
estrechamente
equilibrados Efectos
deseables
estrechamente
equilibrados
con
efectos
indeseables Efectos
deseables
estrechamente
equilibrados
con
efectos
indeseables
Evidencia
de
al
menos
un
resultado
crítico
a
partir
de
observaciones
clínicas
no
sistemáticas
o
evidencia
muy
indirecta Evidencia
de
al
menos
un
resultado
crítico
de
estudios
observacionales,
ECA
con
fallas
graves
o
evidencia
indirecta limitaciones
importantes
(resultados
inconsistentes,
fallas
metodológicas,
falta
de
direccionalidad,
imprecisión)
o
evidencia
excepcionalmente
sólida
de
estudios
observacionales
imparciales Evidencia
consistente
de
ECA
bien
realizados
o
evidencia
excepcionalmente
fuerte
de
estudios
observacionales
imparciales Evidencia
de
al
menos
un
resultado
crítico
a
partir
de
observaciones
clínicas
no
sistemáticas
o
evidencia
muy
indirecta Evidencia
de
al
menos
un
resultado
crítico
de
estudios
observacionales,
ECA
con
fallas
graves
o
evidencia
indirecta inconsistentes,
fallas
metodológicas,
falta
de
direccionalidad,
imprecisión)
o
evidencia
excepcionalmente
sólida
de
estudios
observacionales
imparciales Evidencia
consistente
de
ECA
bien
realizados
o
evidencia
excepcionalmente
fuerte
de
estudios
observacionales
imparciales
Evidencia
de
ECA
con Evidencia
de
ECA
con
limitaciones
importantes
(resultados Calidad
metodológica
de
la
evidencia
de
apoyo
La
mejor
acción
puede
diferir
según
las
circunstancias,
los
pacientes
o
los
valores
sociales.
Es
poco
probable
que
la
investigación
adicional
cambie
nuestra
confianza
en
el
efecto
estimado
Es
probable
que
los
enfoques
alternativos
sean
mejores
para
algunos
pacientes
en
algunas
circunstancias.
Es
probable
que
la
investigación
adicional
(si
se
realiza)
tenga
un
impacto
importante
en
nuestra
confianza
en
la
estimación
del
efecto
ypuede
cambiar
la
estimación.
Otras
alternativas
pueden
ser
igualmente
razonables.
Es
muy
probable
que
la
investigación
adicional
tenga
un
impacto
importante
en
nuestra
confianza
en
la
estimación
del
efecto
yes
probable
que
cambie
la
estimación.
Otras
alternativas
pueden
ser
igualmente
razonables.
Cualquier
estimación
del
efecto,
para
al
menos
un
resultado
crítico,
es
muy
incierta. La
recomendación
puede
aplicarse
a
la
mayoría
de
los
pacientes
en
la
mayoría
de
las
circunstancias.
Es
probable
que
la
investigación
adicional
(si
se
realiza)
tenga
un
impacto
importante
en
nuestra
confianza
en
la
estimación
del
efecto
ypuede
cambiar
la
estimación.
La
recomendación
puede
cambiar
cuando
se
disponga
de
evidencia
mayor
calidad.
Es
probable
que
la
investigación
adicional
(si
se
realiza)
tenga
un
impacto
importante
en
nuestra
confianza
en
la
estimación
del
efecto
yes
probable
que
cambie
la
estimación.
La
recomendación
puede
cambiar
cuando
se
disponga
de
evidencia
mayor
calidad;
cualquier
estimación
del
efecto
para
al
menos
un
resultado
crítico
es
muy
incierta La
recomendación
puede
aplicarse
a
la
mayoría
de
los
pacientes
en
la
mayoría
de
las
circunstancias.
Es
poco
probable
que
la
investigación
adicional
cambie
nuestra
confianza
en
el
efecto
estimado
Trascendencia
Página 5 de 42 (2020) 15:27 Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia
Machine Translated by Google
Tabla
3
Resumen
de
las
declaraciones
yrecomendaciones
de
las
directrices
actualizadas
de
2020
1.
Diagnóstico
Tema
Declaración
1.9
La
clasificación
de
riesgo
intermedio
identifica
a
los
pacientes
que
probablemente
se
beneficiarán
de
la
observación
yel
diagnóstico
sistemático
por
imágenes. Declaración
1.8
La
combinación
de
parámetros
ecográficos
yclínicos
(p.
ej.,
puntajes
AIR,
AAS)
que
forman
puntajes
clínico-
radiológicos
combinados
puede
mejorar
significativamente
la
sensibilidad
yespecificidad
diagnósticas
eventualmente
reemplazar
la
necesidad
de
una
tomografía
computarizada
en
pacientes
adultos
con
sospecha
de
apendicitis
aguda. Declaración
1.6
Los
marcadores
bioquímicos
representan
una
herramienta
de
diagnóstico
fiable
yprometedora
para
la
identificación
de
casos
negativos
o
de
apendicitis
aguda
complicada
en
adultos.
Sin
embargo,
se
necesita
más
evidencia
de
alta
calidad
[CdE:
baja;
Sin
recomendación]. Declaración
1.5
En
pacientes
pediátricos
con
sospecha
de
apendicitis
aguda,
la
puntuación
de
Alvarado
yla
puntuación
de
apendicitis
pediátrica
son
herramientas
útiles
para
excluir
la
apendicitis
aguda. Declaración
1.2
Las
puntuaciones
clínicas
solas,
por
ejemplo,
la
puntuación
de
Alvarado,
la
puntuación
AIR
yla
nueva
puntuación
de
apendicitis
en
adultos
son
lo
suficientemente
sensibles
para
excluir
la
apendicitis
aguda,
identificando
con
precisión
a
los
pacientes
de
bajo
riesgo
ydisminuyendo
la
necesidad
de
imágenes
ylas
tasas
de
apendicectomía
negativa
en
dichos
pacientes.
Declaración
1.10
Pacientes
con
fuertes
signos
ysíntomas
alto
riesgo
de Declaración
1.7
El
recuento
de
glóbulos
blancos,
el
diferencial
con
el
cálculo
del
recuento
absoluto
de
neutrófilos
yla
PCR
son
pruebas
de
laboratorio
útiles
para
predecir
la
apendicitis
aguda
en
niños;
además,
el
nivel
de
PCR
al
ingreso
ÿ10
mg/
Lyla
leucocitosis
ÿ16
000/
mL
son
fuertes
factores
predictivos
de
apendicitis
en
pacientes
pediátricos. Declaración
1.4
El
puntaje
AIR
yel
puntaje
AAS
parecen
ser
actualmente
los
puntajes
de
predicción
clínica
con
mejor
rendimiento
ytienen
el
mayor
poder
de
discriminación
en
adultos
con
sospecha
de
apendicitis
aguda.
Los
puntajes
AIR
yAAS
disminuyen
las
tasas
de
apendicectomía
negativa
en
grupos
de
bajo
riesgo
yreducen
la
necesidad
de
estudios
imagen
yhospitalizaciones
en
grupos
de
riesgo
bajo
e
intermedio. Declaración
1.3
La
puntuación
de
Alvarado
no
es
lo
suficientemente
específica
para
diagnosticar
la
apendicitis
aguda
en
adultos,
parece
poco
fiable
para
diferenciar
la
apendicitis
aguda
complicada
de
la
no
complicada
en
pacientes
de
edad
avanzada
yes
menos
sensible
en
pacientes
con
VIH. Declaración
1.1
Establecer
el
diagnóstico
de
apendicitis
aguda
basado
en
la
presentación
clínica
yel
examen
físico
puede
ser
un
desafío.
Dado
que
el
valor
de
las
variables
clínicas
individuales
para
determinar
la
probabilidad
de
apendicitis
aguda
en
un
paciente
es
bajo,
se
recomienda
un
enfoque
individualizado,
según
la
probabilidad
de
enfermedad,
el
sexo
yla
edad
del
paciente. Declaración
Recomendación
1.5
En
pacientes
pediátricos
con
sospecha
de
apendicitis
aguda,
sugerimos
no
hacer
un
diagnóstico
basado
solo
en
puntuaciones
clínicas
[CdE:
baja;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil:
2C]. Recomendación
1.4
Recomendamos
el
uso
de
la
puntuación
AIR
yla
puntuación
AAS
como
predictores
clínicos
de
apendicitis
aguda
[CdE:
alta;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1A]. Recomendación
1.3
Sugerimos
en
contra
del
uso
de
la
puntuación
de
Alvarado
para
confirmar
positivamente
la
sospecha
clínica
de
apendicitis
aguda
en
adultos
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B].
Recomendación
1.9
Sugerimos
que
las
imágenes
transversales
(es
decir,
tomografía
computarizada)
en Recomendación
1.8
Sugerimos
proceder
de
forma
oportuna
ysistemática
Moderada;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B].
diagnóstico
por
imágenes
en
pacientes
con
riesgo
intermedio
de
apendicitis
aguda
[QoE: Recomendación
1.7
Recomendamos
el
uso
rutinario
de
una
combinación
de
reducir
la
necesidad
de
una
tomografía
computarizada
en
el
diagnóstico
de
apendicitis
aguda.
Se
recomienda
el
uso
de
diagnósticos
por
imágenes
en
pacientes
con
sospecha
de
apendicitis
después
de
parámetros
clínicos
yecografía
para
mejorar
la
sensibilidad
yespecificidad
diagnósticas
una
evaluación
inicial
yestratificación
del
riesgo
mediante
puntajes
clínicos
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1B]. Recomendación
1.6.2
En
pacientes
pediátricos
con
sospecha
de
apendicitis
aguda,
Baja;
Fuerza
de
recomendación:
Débil:
2D].
sugerimos
adoptar
pruebas
ypuntajes
de
biomarcadores
para
predecir
la
gravedad
de
la
inflamación
yla
necesidad
de
una
investigación
por
imágenes
[QoE:
muy Recomendación
1.6.1
En
la
evaluación
de
niños
con
sospecha
de
apendicitis,
recomendamos
solicitar
pruebas
de
laboratorio
ybiomarcadores
inflamatorios
séricos
de
rutina
[QoE:
muy
baja;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte:
1D]. Recomendación
1.2.1
Recomendamos
el
uso
de
puntajes
clínicos
para
excluir
pacientes
solo
por
síntomas
ysignos.
Siempre
se
deben
solicitar
pruebas
de
laboratorio
yparámetros
séricos
inflamatorios
[CdE:
muy
baja;
La
fuerza
de
recomienda
apendicitis
aguda
e
identifica
a
los
pacientes
de
riesgo
intermedio
que
necesitan
diagnósticos
por
imágenes
[CdE:
alta;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1A].
Recomendación
1.2.2
Sugerimos
no
hacer
el
diagnóstico
de
apendicitis
aguda
en
embarazadas:
Débil;
2C]. Recomendación
1.1
Recomendamos
adoptar
un
paciente
individualizado
a
la
medida
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1B].
enfoque
diagnóstico
para
estratificar
el
riesgo
yla
probabilidad
de
la
enfermedad
yplanificar
una
vía
diagnóstica
escalonada
adecuada
en
pacientes
con
sospecha
de
apendicitis
aguda,
según
la
edad,
el
sexo
ylos
signos
ysíntomas
clínicos
de
la
enfermedad Recomendación
Página 6 de 42 (2020) 15:27 Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia
Machine Translated by Google
Tabla
3
Resumen
de
las
declaraciones
yrecomendaciones
actualizadas
de
las
directrices
de
2020
(continuación)
tratamiento
de
la
apendicitis
aguda
no
complicada
2.
Manejo
no
quirúrgico.
Tema
Enunciado
1.11
POCUS
(Point-
of-
care
Ultrasound)
es
una
investigación
inicial
fiable
con
sensibilidad
yespecificidad
satisfactorias
en
el
diagnóstico
de
apendicitis
aguda,
facilitando
la
rápida
toma
de
decisiones
por
parte
de
los
médicos
o
cirujanos
de
urgencias.
POCUS,
si
lo
realiza
un
operador
experimentado,
debe
considerarse
la
herramienta
diagnóstica
de
primera
línea
más
adecuada
tanto
en
adultos
como
en
niños. la
apendicitis
según
la
puntuación
AIR/
Alvarado/
puntuación
AAS
ymenores
de
40
años
pueden
no
requerir
imágenes
preoperatorias
transversales
(es
decir,
tomografía
computarizada).
Enunciado
2.2
La
NOM
para
la
apendicitis
aguda
no
complicada
en
niños
es
factible,
segura
yeficaz
como
tratamiento
inicial.
Sin
embargo,
la
tasa
de
fracaso
aumenta
en
presencia
de
apendicolito,
yen
tales
casos
se
recomienda
la
cirugía. Los
datos
más
recientes
de
metanálisis
ECA
mostraron
que
NOM
con
antibióticos
logra
una
tasa
general
de
complicaciones
significativamente
más
baja
a
los
5
años
yuna
licencia
por
enfermedad
más
corta
en
comparación
con
la
cirugía. Declaración
2.1
La
estrategia
de
antibióticos
primero
puede
considerarse
segura
yeficaz
en
pacientes
seleccionados
con
apendicitis
aguda
no
complicada.
Los
pacientes
que
deseen
evitar
la
cirugía
deben
ser
conscientes
del
riesgo
de
recurrencia
de
hasta
el
39%
después
de
5años. Declaración
1.15
El
uso
de
ecografía
en
niños
es
preciso
yseguro
en
términos
de
tasas
perforación,
nuevas
visitas
al
departamento
de
emergencias
ytasas
de
apendicectomía
negativa.
El
uso
de
TC
puede
reducirse
mediante
el
uso
de
un
algoritmo
clínico
y/
o
por
etapas
apropiado
con
US/
MRI.
La
MRI
tiene
al
menos
la
misma
sensibilidad
yespecificidad
que
la
CT
y,
aunque
los
costos
son
más
altos,
se
debe
preferir
a
la
CT
como
imagen
de
segunda
línea
en
los
niños. Declaración
1.14
La
resonancia
magnética
es
sensible
yaltamente
específica
para
el
diagnóstico
de
apendicitis
aguda
durante
el
embarazo.
Sin
embargo,
una
resonancia
magnética
negativa
o
no
concluyente
no
excluye
la
apendicitis
yaún
se
debe
considerar
la
cirugía
si
hay
una
alta
sospecha
clínica. Declaración
1.13
En
pacientes
con
investigaciones
normales
ysíntomas
que
probablemente
no
sean
de
apendicitis
aguda
pero
que
no
se
resuelven,
se
recomiendan
imágenes
transversales
antes
de
la
cirugía.
Se
recomienda
la
laparoscopia
para
establecer/
excluir
el
diagnóstico
de
apendicitis
aguda
yeventualmente
tratar
la
enfermedad. Enunciado
1.12
Cuando
esté
indicado,
se
debe
preferir
la
tomografía
computarizada
de
dosis
baja
con
contraste
a
la
tomografía
computarizada
de
dosis
estándar
con
contraste.
La
precisión
diagnóstica
de
la
TC
de
dosis
baja
con
contraste
no
es
inferior
a
la
TC
estándar
para
diagnosticar
AA
o
distinguir
entre
apendicitis
aguda
no
complicada
ypermite
una
reducción
significativa
de
la
dosis
de
radiación. Declaración
Después
de
imágenes
negativas,
el
tratamiento
no
quirúrgico
inicial
es
apropiado.
Sin
embargo,
en
diagnósticos
[QoE:
Alto;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1A].
el
sonido
como
método
de
imagen
inicial
preferido
para
la
sospecha
de
apendicitis
aguda
durante
el
embarazo
[CdE:
muy
baja;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2C].
R
ecomendación
1.13.2
Sugerimos
RMN
en
pacientes
embarazadas
con
sospecha
de
AP
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B].
sugieren
el
uso
de
ecografía
como
imagen
de
primera
línea.
En
pacientes
pediátricos
con
capacidad
yexperiencia
no
concluyentes,
dado
que
actualmente
no
hay
datos
sólidos
que
sugieran
el
mejor
diagnóstico
de
apendicitis
aguda
no
es
insignificante,
sugerimos
que
no
se
use
rutinariamente
la
TC
como
imagenología
de
primera
línea
en
niños
con
dolor
en
la
fosa
ilíaca
derecha
[CdE:
Moderado;
Fuerza
de Recomendación
1.11
Recomendamos
el
uso
de
tomografías
computarizadas
dosis
baja
con
contraste
en
lugar
de
tomografías
computarizadas
dosis
estándar
con
contraste
para
adolescentes
yadultos
con
jóvenes
sospecha
de
apendicitis
aguda
yhallazgos
ecográficos
negativos
[CdE:
alta;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1A].
Recomendación
2.2
Sugerimos
discutir
NOM
con
antibióticos
como
seguro
yen
ausencia
de
apendicolito,
advertir
sobre
la
posibilidad
de
falla
ydiagnosticar
erróneamente
apendicitis
complicada
[QoE:
Moderado;
Fortaleza
de
una
alternativa
eficaz
a
la
cirugía
en
niños
con
apendicitis
aguda
no
complicada Recomendación
2.1.1
Recomendamos
discutir
NOM
con
antibióticos
como
Recomendación:
Fuerte;
1A].
Recomendación
2.1.2
Sugerimos
contra
el
nivel
de
evidencia
disponible
[QoE:
muy
bajo;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2C].
alternativa
segura
a
la
cirugía
en
pacientes
seleccionados
con
apendicitis
aguda
no
complicada
yausencia
de
apendicolito,
advirtiendo
de
la
posibilidad
de
fracaso
ydiagnóstico
erróneo
de
apendicitis
complicada
[QoE:
alta;
Fortaleza
del
tratamiento
de
la
apendicitis
aguda
de
forma
no
quirúrgica
durante
el
embarazo
hasta
que
sea
más
alto Recomendación
1.12
Recomendamos
imágenes
transversales
antes
de
la
cirugía
en
pacientes
con
dolor
progresivo
o
persistente,
se
recomienda
laparoscopia
exploratoria
para
establecer/
excluir
el
diagnóstico
de
apendicitis
aguda
o
alternativa
Recomendación
1.13.1
Sugerimos
ultrapendicitis
transabdominal
con
compresión
graduada,
si
este
recurso
está
disponible,
después
de
una
ecografía
no
concluyente
[CdE:
moderada;
Recomendación
1.14.1
En
pacientes
pediátricos
con
sospecha
de
apendicitis,
sugerimos
elegir
la
técnica
de
imagen
de
segunda
línea
basada
en
la
vía
de
disponibilidad
local
debido
auna
variedad
de
opciones
ydependencia
de
los
recursos
locales
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil:
2B].
Recomendación
1.14.2
Dado
que
en
pacientes
pediátricos
con
TC
equívoca
la
prevalencia
de
la
recomendación
verdadera:
Débil;
2B].
para
pacientes
con
investigaciones
normales
pero
dolor
de
fosa
ilíaca
derecha
que
no
se
resuelve. pacientes
de
alto
riesgo
menores
de
40
años
(con
puntaje
AIR
de
9
a
12
yrecomendación
de
Alvarado
1.10).
Recomendamos
POCUS
como
la
primera
línea
más
apropiada
según
la
evaluación
clínica
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
puntaje
de
9
a
10
yAAS
ÿ16)
puede
evitarse
antes
de
proceder
a
la
laparoscopia
diagnóstica
+/
ÿterapéutica
[CdE:
moderada;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B].
herramienta
de
diagnóstico
tanto
en
adultos
como
en
niños,
si
está
indicada
una
investigación
por
imágenes
Fuerte;
1B]. Recomendación
Página 7 de 42 (2020) 15:27 Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia
Machine Translated by Google
4.
Tratamiento
quirúrgico 3.
Momento
de
la
apendicectomía
ydemora
hospitalaria Tabla
3
Resumen
de
las
declaraciones
yrecomendaciones
actualizadas
de
las
directrices
de
2020
(continuación)
Tema
Declaración
4.4
En
los
niños
con
apendicitis
aguda,
la
técnica
asistida
por
laparoscopia
extracorpórea
transumbilical
con
incisión
única
es
tan
segura
como
la
técnica
laparoscópica
de
tres
puertos.
Declaración
4.5
La
apendicectomía
laparoscópica
ambulatoria
para
la
apendicitis
aguda
no
complicada
es
factible
ysegura
sin
ninguna
diferencia
en
la
morbilidad
y Enunciado
4.3
La
apendicectomía
laparoscópica
de
incisión
única
es
básicamente
factible,
segura
ytan
efectiva
como
la
apendicectomía
laparoscópica
convencional
de
tres
puertos,
los
tiempos
quirúrgicos
son
más
prolongados,
requiere
dosis
más
altas
de
analgesia
yse
asocia
con
una
mayor
incidencia
de
infección
de
la
herida. Declaración
4.2
La
apendicectomía
laparoscópica
se
asocia
con
menor
dolor
posoperatorio,
menor
incidencia
de
ISQ
ymayor
calidad
de
vida
en
los
niños. Declaración
4.1
La
apendicectomía
laparoscópica
ofrece
ventajas
significativas
sobre
la
apendicectomía
abierta
en
términos
de
menos
dolor,
menor
incidencia
de
infección
en
el
sitio
quirúrgico,
menor
duración
de
la
estancia
hospitalaria,
regreso
más
temprano
al
trabajo,
costos
generales
ymejores
puntajes
de
calidad
vida. Declaración
3.3
La
apendicectomía
realizada
dentro
de
las
primeras
24
hdesde
la
presentación
en
el
caso
de
apendicitis
no
complicada
no
se
asocia
con
un
mayor
riesgo
de
perforación
o
resultados
adversos.
La
apendicectomía
temprana
es
el
mejor
manejo
en
la
apendicitis
complicada. Enunciado
3.2
Retrasar
la
apendicectomía
por
apendicitis
aguda
no
complicada
hasta
24
horas
después
del
ingreso
no
parece
ser
un
factor
de
riesgo
de
apendicitis
complicada,
infección
posoperatoria
del
sitio
quirúrgico
o
morbilidad.
Por
el
contrario,
las
apendicectomías
realizadas
después
de
las
24
hdel
ingreso
se
relacionan
con
un
mayor
riesgo
de
resultados
adversos. La
demora
breve
en
el
hospital
con
observación
yecografía
transabdominal
repetida
en
pacientes
embarazadas
con
apendicitis
dudosa
es
aceptable
yno
parece
aumentar
el
riesgo
de
resultados
adversos
maternos
yfetales. Declaración
2.4
La
apendicitis
aguda
no
complicada
puede
resolverse
espontáneamente
de
forma
segura
con
tasas
de
fracaso
del
tratamiento
similares,
estancia
hospitalaria
más
corta
ycostos
en
comparación
con
los
antibióticos.
Sin
embargo,
todavía
hay
datos
limitados
para
que
el
panel
se
exprese
afavor
o
en
contra
del
tratamiento
sintomático
sin
antibióticos
[QoE:
Moderado;
Sin
recomendación]. Declaración
2.3
La
evidencia
actual
respalda
los
antibióticos
intravenosos
iniciales
con
la
conversión
posterior
a
antibióticos
orales
hasta
que
se
disponga
de
más
evidencia
de
ECA
en
curso. Declaración
Recomendación
4.5
Sugerimos
la
adopción
de
la
apendicectomía
laparoscópica
ambulatoria
para
la
apendicitis
no
complicada,
siempre
que
se Recomendación
3.2
Recomendamos
no
retrasar
la
apendicectomía
para
la
apendicitis
aguda
que
requiere
cirugía
más
allá
de
las
24
hdesde
el
ingreso
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1B]. Recomendación
2.3
En
el
caso
de
NOM,
recomendamos
antibióticos
intravenosos
iniciales
con
un
cambio
posterior
a
antibióticos
orales
según
las
condiciones
clínicas
del
paciente
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1B].
Recomendación
4.4
En
pacientes
pediátricos
con
apendicitis
aguda
yapendicectomía
asistida
por
laparoscopia
favorable
oapendicectomía
laparoscópica
tradicional
con
tres
puertos
según
las
habilidades
yexperiencia
locales
[CdE:
baja;
Intensidad
del
dolor
recomendado
ymenor
incidencia
de
infección
de
la
herida
[CdE:
alta;
Fortaleza
de
la
anatomía
recomendada,
sugerimos
realizar
incisión
única/
dación
extracorpórea
transumbilical:
Débil;
2C]. Recomendación
4.3
Recomendamos
la
apendicectomía
laparoscópica
convencional
de
tres
puertos
sobre
la
apendicectomía
laparoscópica
de
incisión
única,
ya
que
el
abordaje
laparoscópico
convencional
se
asocia
con
tiempos
operatorios
más
cortos,
menos
mención
postoperatoria:
Fuerte;
1A]. Recomendación
3.3
Sugerimos
que
no
se
retrase
la
apendicectomía
para
pacientes
pediátricos
con
apendicitis
aguda
no
complicada
que
necesiten
cirugía
más
allá
de
las
24
hRecomendación
4.1
Recomendamos
la
apendicectomía
laparoscópica
como
el
abordaje
preferido
sobre
la
apendicectomía
abierta
tanto
para
pacientes
no
complicados
como
para
la
apendicectomía
abierta
Recomendación
4.2
Recomendamos
que
se
prefiera
la
apendicectomía
laparoscópica
a
la
apendicectomía
abierta
en
niños
donde
equipo
laparoscópico
1B].
desde
la
admisión.
En
caso
de
apendicitis
complicada,
se
debe
realizar
una
apendicectomía
temprana
dentro
de
las
8
h[CdE:
baja;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2C].
apendicitis
aguda
complicada,
donde
se
dispone
de
experiencia
yequipo
laparoscópico
[QoE:
alta;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1A].
yla
experiencia
están
disponibles
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte; Recomendación
3.1
Recomendamos
planificar
la
apendicectomía
laparoscópica
para
recomendación:
Fuerte;
1B].
la
próxima
lista
operativa
disponible
dentro
de
las
24
hen
caso
de
apendicitis
aguda
no
complicada,
minimizando
la
demora
siempre
que
sea
posible
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
afirmación
3.1
El
retraso
quirúrgico
intrahospitalario
breve
de
hasta
24
hes
seguro
en
la
apendicitis
aguda
no
complicada
yno
aumenta
las
complicaciones
y/
o
la
tasa
de
perforación
en
adultos.
La
cirugía
para
la
apendicitis
aguda
no
complicada
se
puede
planificar
para
la
siguiente
lista
disponible,
minimizando
la
demora
siempre
que
sea
posible
(mejor
comodidad
del
paciente,
etc.). recomendación:
Débil;
2B]. Recomendación
Página 8 de 42 (2020) 15:27 Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia
Machine Translated by Google
Tabla
3
Resumen
de
las
declaraciones
yrecomendaciones
actualizadas
de
las
directrices
de
2020
(continuación)
Tema
Declaración
4.15
El
cierre
cutáneo
primario
retrasado
aumenta
la
duración
de
la
estancia
hospitalaria
ylos
costos
generales
en
apendicectomías
abiertas
con
heridas
contaminadas/
sucias
yno
reduce
el
riesgo
de
ISQ.
Sutura
subcuticular
parece
preferible
en
abierto Declaración
4.14
El
uso
de
protectores
anillos
para
heridas
muestra
alguna
evidencia
de
reducción
de
la
infección
del
sitio
quirúrgico
en
la
apendicectomía
abierta,
especialmente
en
el
caso
de
apendicitis
complicada
con
heridas
contaminadas/
sucias. Declaración
4.13
El
uso
profiláctico
de
drenaje
abdominal
después
de
una
apendicectomía
laparoscópica
por
apendicitis
perforada
en
niños
no
previene
las
complicaciones
posoperatorias
ypuede
estar
asociado
con
resultados
negativos. Declaración
4.12
En
pacientes
adultos,
se
debe
desaconsejar
el
uso
de
drenajes
después
de
una
apendicectomía
por
apendicitis
perforada
yabsceso/
peritonitis.
Los
drenajes
no
son
beneficiosos
para
prevenir
el
absceso
intraabdominal
ydan
lugar
a
una
hospitalización
más
prolongada
ytambién
hay
pruebas
de
baja
calidad
de
un
aumento
de
las
tasas
de
morbilidad
ymortalidad
a
los
30
días
en
los
pacientes
del
grupo
de
drenaje. Declaración
4.11
Se
debe
preferir
la
ligadura
simple
a
la
inversión
del
muñón,
ya
sea
en
cirugía
abierta
olaparoscópica,
ya
que
la
morbilidad
principal
ylas
complicaciones
infecciosas
son
similares.
La
ligadura
simple
se
asocia
con
tiempos
operatorios
más
cortos,
menos
íleo
posoperatorio
yuna
recuperación
más
rápida. Declaración
4.10
No
hay
ventajas
clínicas
en
el
uso
de
endograpadoras
sobre
endoloops
para
el
cierre
del
muñón
tanto
en
adultos
como
en
niños
en
apendicitis
simple
o
complicada,
excepto
por
una
menor
incidencia
de
infección
de
la
herida
cuando
se
usan
endograpadoras
en
niños
con
apendicitis
no
complicada.
Los
clips
poliméricos
pueden
ser
el
método
más
barato
yfácil
(con
tiempos
operatorios
más
cortos)
para
el
cierre
del
muñón
en
la
apendicitis
no
complicada. Enunciado
4.9
No
existen
diferencias
clínicas
en
los
resultados,
la
duración
de
la
estancia
hospitalaria
ylas
tasas
de
complicaciones
entre
las
diferentes
técnicas
descritas
para
la
disección
del
mesenterio
(electrocoagulación
monopolar,
energía
bipolar,
clips
metálicos,
endoloops,
LigaSure,
bisturí
armónico,
etc.). Enunciado
4.8
La
irrigación
peritoneal
no
tiene
ninguna
ventaja
sobre
la
succión
sola
en
la
apendicitis
complicada
tanto
en
adultos
como
en
niños.
La
realización
de
irrigación
durante
la
apendicectomía
laparoscópica
no
parece
prevenir
el
desarrollo
de
IAA
e
infecciones
de
herida
ni
en
pacientes
adultos
ni
pediátricos. apendicectomía
laparoscópica
durante
el
embarazo
es
segura
en
términos
de
riesgo
de
pérdida
fetal
yparto
prematuro
yes
preferible
a
la
cirugía
abierta
ya
que
se
asocia
con
una
estancia
hospitalaria
más
corta
yuna
menor
incidencia
de
infección
del
sitio
quirúrgico.
Enunciado
4.7
La Declaración
4.6
La
apendicectomía
laparoscópica
parece
mostrar
ventajas
relevantes
en
comparación
con
la
apendicectomía
abierta
en
pacientes
adultos
obesos,
pacientes
mayores
ypacientes
con
comorbilidades.
La
apendicectomía
laparoscópica
se
asocia
con
una
reducción
de
la
mortalidad,
reducción
de
la
morbilidad
general,
reducción
de
las
infecciones
superficiales
de
la
herida,
tiempos
quirúrgicos
más
cortos
yduración
de
la
estancia
hospitalaria
postoperatoria
en
dichos
pacientes. tasas
de
reingreso.
Se
asocia
con
los
beneficios
potenciales
de
una
recuperación
más
temprana
después
de
la
cirugía
ymenores
costos
hospitalarios
ysociales. Declaración
Recomendación
4.15
Recomendamos
el
cierre
primario
de
la
piel
con
un
drenaje
único
después
de
una
apendicectomía
laparoscópica
para
la
apendicitis
complicada
en
niños
[CdE:
baja;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2C].
apendicectomía
para
disminuir
el
riesgo
de
SSI
[QoE:
Moderado;
Resistencia
de
la
sutura
intradérmica
absorbible
para
heridas
de
apendicectomía
abiertas
[CdE:
moderada;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B]. Recomendación
4.12
No
recomendamos
el
uso
de
drenajes
después
de
una
apendicectomía
por
apendicitis
complicada
en
pacientes
adultos
[CdE:
moderada;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1B]. Recomendación
4.9
Sugerimos
el
uso
de
electrocoagulación
monopolar
yenergía
bipolar
por
ser
las
técnicas
más
rentables,
mientras
que
otras
en
2B].
Se
pueden
usar
dispositivos
de
energía
según
el
intraoperatorio
juicio
del
cirujano
ylos
recursos
disponibles
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil; Recomendación
4.8
Recomendamos
realizar
solo
succión
en
pacientes
con
apendicitis
complicada
con
colecciones
intraabdominales
sometidos
a
apendicectomía
laparoscópica
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1B].
Recomendación
4.13
Sugerimos
contra
el
uso
profiláctico
de
abdominales
Recomendación
4.14
Recomendamos
protectores
de
anillo
herida
en
recomendación
abierta:
Fuerte;
1B]. Recomendación
4.11
Recomendamos
la
ligadura
simple
sobre
la
inversión
del
muñón
recomendación:
Fuerte;
1A].
ya
sea
en
apendicectomía
abierta
ylaparoscópica
[CdE:
Alta;
Fuerza
de Recomendación
4.10
Recomendamos
el
uso
de
endoloops/
ligadura
con
sutura
o
clips
poliméricos
para
el
cierre
del
muñón
tanto
en
adultos
como
en
niños
en
apendicitis
no
complicada
o
complicada,
mientras
que
las
endograpadoras
se
pueden
usar
cuando
se
trata
de
casos
complicados
según
el
criterio
intraoperatorio
del
cirujano
yrecursos
disponibles
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1B]. La
laparoscopia
es
técnicamente
segura
yfactible
durante
el
embarazo
cuando
se
dispone
de
experiencia
en
laparoscopia
[QoE:
moderada;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B]. Recomendación
4.7
Sugerimos
que
se
prefiera
la
apendicectomía
laparoscópica
a
la
apendicectomía
abierta
en
pacientes
embarazadas
cuando
esté
indicada
la
cirugía. vía
con
protocolos
ERAS
bien
definidos
yla
información/
consentimiento
del
paciente
están
bajo
Recomendación
4.6
Sugerimos
apendicectomía
laparoscópica
en
pacientes
obesos,
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B].
bien
establecido
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B].
pacientes
mayores
ypacientes
con
altos
factores
de
riesgo
peri
ypostoperatorio
[QoE: Recomendación
Página 9 de 42 (2020) 15:27 Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia
Machine Translated by Google
7.
Antibióticoterapia
perioperatoria apendicitis
perforada
con
flemón
o
absceso
6.
Manejo
de 5.
Clasificación
intraoperatoria
de
la
apendicitis
aguda Tabla
3
Resumen
de
las
declaraciones
yrecomendaciones
actualizadas
de
las
directrices
de
2020
(continuación)
Tema
Declaración
7.2
En
pacientes
con
apendicitis
aguda
complicada,
se
sugieren
antibióticos
posoperatorios
de
amplio
espectro,
especialmente
si
no
se
ha
logrado
un
control
completo
de
la
fuente.
Para
los
pacientes
adultos
que
se
considera
que
los
requieren,
la
interrupción
de
los
antibióticos
después
de
24
hparece
segura
yse
asocia
con
una
duración
más
corta
de
la
terapia. Declaración
6.4
La
incidencia
de
neoplasias
apendiculares
es
alta
(3-17%)
en
pacientes
adultos
ÿ40
años)
con
apendicitis
complicada. Declaración
6.3
La
tasa
de
recurrencia
informada
después
del
tratamiento
no
quirúrgico
para
la
AA
perforada
yel
flemón
oscila
entre
el
12
%
yel
24
%.
La
apendicectomía
de
intervalo
yla
NOM
repetida
en
caso
de
recurrencia
del
flemón
apendicular
se
asocian
con
una
morbilidad
similar.
Sin
embargo,
la
apendicectomía
de
intervalo
electiva
se
relaciona
con
costos
operativos
adicionales
para
prevenir
la
recurrencia
en
solo
uno
de
ocho
pacientes,
por
lo
que
no
la
justifica
realización
de
apendicectomía
rutina. Enunciado
6.2
El
tratamiento
quirúrgico
de
la
apendicitis
aguda
con
flemón
o
absceso
es
una
alternativa
segura
al
tratamiento
no
quirúrgico
en
manos
experimentadas,
ypuede
asociarse
con
una
duración
de
la
estancia
más
corta,
una
menor
necesidad
de
reingresos
ymenos
intervenciones
adicionales
que
el
tratamiento
conservador. Declaración
6.1
El
manejo
no
quirúrgico
es
un
tratamiento
de
primera
línea
razonable
para
la
apendicitis
con
flemón
o
absceso.
El
drenaje
percutáneo
como
complemento
de
los
antibióticos,
si
es
accesible,
podría
ser
beneficioso,
aunque
falta
evidencia
para
su
uso
de
forma
rutinaria.
La
cirugía
laparoscópica
en
manos
experimentadas
es
un
tratamiento
de
primera
línea
seguro
yfactible
para
el
absceso
apendicular,
asociándose
a
menos
reingresos
ymenos
intervenciones
adicionales
que
el
tratamiento
conservador,
con
una
estancia
hospitalaria
comparable. Enunciado
5.3
El
macroscópico
juicio
del
cirujano
sobre
los
primeros
grados
de
apendicitis
aguda
es
inexacto
ymuy
variable.
La
variabilidad
en
la
clasificación
intraoperatoria
de
la
apendicitis
influye
en
la
decisión
de
prescribir
antibióticos
posoperatorios
y,
por
lo
tanto,
debe
prevenirse/
evitarse. Declaración
5.2
Los
hallazgos
quirúrgicos
yla
clasificación
intraoperatoria
parecen
correlacionarse
mejor
que
la
histopatología
con
la
morbilidad,
los
resultados
generales
ylos
costos,
tanto
en
adultos
como
en
niños.
Los
sistemas
de
clasificación
intraoperatoria
pueden
ayudar
a
identificar
grupos
homogéneos
de
pacientes,
determinar
el
manejo
postoperatorio
óptimo
según
el
grado
de
la
enfermedad
y,
en
última
instancia,
mejorar
la
utilización
de
los
recursos. Declaración
5.1
La
incidencia
de
hallazgos
inesperados
en
muestras
de
apendicectomía
es
baja.
El
diagnóstico
intraoperatorio
por

solo
es
insuficiente
para
identificar
una
enfermedad
inesperada.
A
partir
de
la
evidencia
actualmente
disponible,
es
necesaria
la
histopatología
de
rutina. apendicectomía
para
la
apendicitis
aguda,
ya
que
se
asocia
con
un
menor
riesgo
de
complicaciones
(infección
del
sitio
quirúrgico/
absceso
yseroma)
menores
costos. Declaración
Recomendación
7.2
Recomendamos
no
prolongar
el
control
de
la
fuente
de
antibióticos
por
más
tiempo
[CdE:
alta;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1A].
antibióticos
de
espectro
en
pacientes
con
apendicitis
aguda
sometidos
a
apendicectomía.
Recomendamos
no
administrar
antibióticos
posoperatorios
a
los
pacientes
con
menos
de
3
a
5días
de
posoperatorio
en
caso
de
apendicitis
complicada
con
una
adecuada
Declaración
7.1
Se
ha
demostrado
que
una
dosis
única
de
antibióticos
amplio
espectro
administrada
antes
de
la
operación
(de
0
a
60
minutos
antes
de
la
incisión
cutánea
quirúrgica)
ser
eficaz
para
disminuir
la
infección
de
la
herida
yel
absceso
intraabdominal
posoperatorio,
independientemente
del
grado
de
inflamación
del
apéndice
extirpado. Recomendación
5.2
Sugerimos
la
adopción
rutinaria
de
un
sistema
de
clasificación
intraoperatorio
para
la
apendicitis
aguda
(p.
ej.,
puntaje
de
clasificación
WSES
2015
o
puntaje
de
clasificación
AAST
EGS)
basado
en
hallazgos
clínicos,
de
imagen
yoperativos
[QoE:
moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B]. Recomendación
5.1
Recomendamos
histopatología
de
rutina
después
de
la
apendicectomía
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1B].
Recomendación
7.1
Recomendamos
una
dosis
preoperatoria
única
de
apendicitis
con
plica
ancha
[CdE:
alta;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1A]. Recomendación
6.4
Sugerimos
tanto
la
detección
del
colon
con
colonoscopia
como
la
tomografía
computarizada
con
contraste
de
dosis
completa
de
intervalo
para
pacientes
con
apendicitis
tratados
de
forma
no
quirúrgica
si
tienen
ÿ40
años
[CdE:
baja;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2C]. Recomendación
6.2
Sugerimos
el
abordaje
laparoscópico
como
tratamiento
de
la
Recomendación
6.3
Recomendamos
contra
los
síntomas
recurrentes
de
apendicectomía
intervalo
de
rutina
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1B].
opción
para
pacientes
con
apendicitis
complicada
con
flemón
o
absceso
donde
se
dispone
de
experiencia
laparoscópica
avanzada,
con
un
umbral
bajo
para
la
conversión.
[QoE:
moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B].
después
de
NOM
para
apendicitis
complicada
en
adultos
(<
jóvenes
40
años)
yniños.
Se
recomienda
la
apendicectomía
de
intervalo
para
aquellos
pacientes
con Recomendación
6.1
Sugerimos
manejo
no
quirúrgico
con
antibióticos
[QoE:
Moderado;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2B].
y,
si
está
disponible,
drenaje
percutáneo
para
apendicitis
complicada
con
absceso
periapendicular,
en
entornos
donde
no
se
dispone
de
experiencia
laparoscópica Recomendación
5.3
Sugerimos
eliminar
el
apéndice
si
aparece
[QoE:
bajo;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2C].
“normal”
durante
la
cirugía
yno
se
encuentra
ninguna
otra
enfermedad
en
pacientes
sintomáticos Recomendación
Página 10 de 42 (2020) 15:27 Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia
Machine Translated by Google
Tabla
3
Resumen
de
las
declaraciones
yrecomendaciones
actualizadas
de
las
directrices
de
2020
(continuación)
Tema
Declaración
7.4
Los
antibióticos
posoperatorios
después
de
una
apendicectomía
por
apendicitis
aguda
no
complicada
en
niños
no
parecen
tener
ningún
papel
en
la
reducción
de
la
tasa
de
infección
del
sitio
quirúrgico. Enunciado
7.3
La
administración
oral
de
antibióticos
postoperatorios
en
niños
con
apendicitis
complicada
por
períodos
menores
de
7
días
después
de
la
operación
parece
ser
segura
yno
se
asocia
con
un
mayor
riesgo
de
complicaciones.
La
transición
temprana
a
los
antibióticos
orales
es
segura,
eficaz
yrentable
en
el
tratamiento
de
la
apendicitis
complicada
en
el
niño. Declaración
intraabdominales
que
se
habían
sometido
a
un
control
adecuado
de
la
fuente,
los
resultados
después
de
una
terapia
con
antibióticos
de
duración
fija
(aproximadamente
3
a
estancia5
días)
son
similares
a
los
de
un
tratamiento
más
prolongado
con
antibióticos.
hospitalaria
ymenores
costes.
En
pacientes
con
infecciones
Recomendación
7.4
En
pacientes
pediátricos
operados
por
apendicitis
aguda
no
complicada,
sugerimos
no
usar
terapia
antibiótica
postoperatoria
[CdE:
baja;
Fuerza
de
la
recomendación:
Débil;
2C].
Recomendación
7.3
Recomendamos
cambio
temprano
(después
de
48
h)
a
Moderado
oral;
Fuerza
de
la
recomendación:
Fuerte;
1B].
administración
de
antibióticos
posoperatorios
en
niños
con
apendicitis
complicada,
con
una
duración
total
de
la
terapia
inferior
a
7
días
[CdE:
Recomendación
Página 11 de 42 (2020) 15:27 Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 12 de 42

Tema 1: Diagnóstico primer estudio que evalúa la utilidad de la escala RIPASA en


P.1.1: ¿Cuál es el valor de los sistemas de puntuación clínica en el predecir AA en una población occidental. A un valor de 7.5
manejo de pacientes adultos con sospecha de apendicitis? (un corte de puntuación sugestivo de AA en la población oriental), la
¿Se pueden utilizar como base para una gestión estructurada? RIPASA demostró sensibilidad razonable
La estratificación del riesgo de los pacientes con sospecha de AA mediante (85,39 %), especificidad (69,86 %), valor predictivo positivo
sistemas de puntuación clínica podría orientar la toma de decisiones para (84,06 %), valor predictivo negativo (72,86 %) y precisión diagnóstica (80
reducir los ingresos, optimizar la utilidad de los diagnósticos %) en pacientes irlandeses con sospecha de
imágenes y prevenir exploraciones quirúrgicas negativas. AA y fue más precisa que la puntuación de Alvarado [34].
Las puntuaciones clínicas por sí solas parecen suficientemente sensibles para La puntuación de apendicitis en adultos (AAS) estratifica a los pacientes
identificar a los pacientes de bajo riesgo y disminuir la necesidad de imágenes en tres grupos: alto, intermedio y bajo riesgo de
y exploraciones quirúrgicas negativas (como diagnóstico AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO. La puntuación ha demostrado ser una herramienta fiable para

laparoscopia) en pacientes con sospecha de AA. estratificación de los pacientes en imágenes selectivas, lo que resulta en
El ECA de Andersson et al. demostró que, una baja tasa de apendicectomía negativa. En un estudio prospectivo que
en pacientes de bajo riesgo, el uso de un AIR (Apendicitis inscribió a 829 adultos que presentaban
El algoritmo basado en la puntuación de respuesta inflamatoria) dio como sospecha de AA, el 58% de los pacientes con AA confirmada
resultado menos imágenes (19,2 % frente a 34,5 %, P < 0,001), histológicamente tenían un valor de puntuación de al menos 16 y se clasificaron
menos admisiones (29,5 % frente a 42,8 %, P < 0,001), menos como grupo de alta probabilidad con 93% de especificidad. Pacientes
exploraciones negativas (1.6% vs 3.2%, P = 0.030), y con una puntuación inferior a 11 se clasificaron como de baja probabilidad
menos operaciones quirúrgicas para AA no perforada de AA Sólo el 4% de los pacientes con AA tenían una puntuación por debajo
(6,8 % frente a 9,7 %, P = 0,034). Pacientes de riesgo intermedio 11, y ninguno de ellos tenía AA complicado. A diferencia de,
asignados al azar a las estrategias de imaginología y observación tenían la El 54% de los pacientes sin AA tenían una puntuación inferior a 11. El área
misma proporción de apendicitis negativas (6,4 % frente a 6,7 %, P = bajo la curva ROC fue significativamente mayor con el nuevo
0,884), número de hospitales puntuación 0,882 en comparación con la puntuación AUC de Alvarado
admisiones, tasas de perforación y duración de la estadía en el hospital, 0,790 y puntuación AIR 0,810 [11].
pero las imágenes de rutina se asociaron con En el estudio de validación de Sammalkorpi et al., la AAS
una mayor proporción de pacientes tratados por AA puntuación estratificó el 49% de todos los pacientes AA en un alto riesgo
(53,4 % frente a 46,3 %, P = 0,020) [29]. grupo con una especificidad del 93,3%, mientras que en el grupo de bajo
Entre los muchos modelos de predicción clínica disponibles riesgo la prevalencia de AA fue del 7%. el mismo estudio
para el diagnóstico de AA, la puntuación AIR parece ser la grupo demostró que el diagnóstico por imágenes tiene limitaciones
mejor ejecutante y más pragmático. La reseña de valor en pacientes con baja probabilidad de AA según
Kularatna et al. resumió recientemente los resultados de a la AAS [35].
estudios de validación, que muestran que el mejor desempeño general en Tan et al. recientemente realizó una recolección prospectiva de datos en
términos de sensibilidad (92%) y especificidad (63%) 350 pacientes consecutivos con sospecha de AA
es la puntuación AIR [30]. para quienes se calculó el puntaje de Alvarado para cada paciente
Aunque la puntuación de Alvarado no es suficientemente específica anotó al ingreso y se correlacionó con la histología eventual y los hallazgos

en el diagnóstico de AA, una puntuación de corte de < 5 es suficiente de la TC. La razón de verosimilitud positiva de
sensible para excluir AA (sensibilidad del 99%). La puntuación de Alvar enfermedad fue significativamente mayor que 1 solo en pacientes
ado podría, por lo tanto, usarse para reducir la emergencia con una puntuación de Alvarado de 4 o más. un alvarado
duración de la estancia en el departamento y exposición a la radiación en puntuación de 7 o más en los hombres y de 9 o más en las mujeres tenía

pacientes con sospecha de AA. Esto es confirmado por una gran una razón de probabilidad positiva comparable a la
estudio de cohorte retrospectivo que encontró 100% de hombres de tomografía computarizada [36].

con puntaje de Alvarado de 9 o más, y 100% de mujeres Casi todos los signos y síntomas clínicos, como parámetros aislados, no
con una puntuación de Alvarado de 10 tenía AA confirmada por patología discriminan significativamente entre aquellos
quirúrgica. Por el contrario, el 5% o menos de las mujeres mujeres embarazadas con y sin AA [37-39].
con una puntuación de Alvarado de 2 o menos y el 0% de los pacientes De 15 modelos de predicción de riesgo validados tomados en
varones con una puntuación de Alvarado de 1 o menos fueron diagnosticados consideración en un estudio publicado recientemente que inscribió a 5345
con AA en la cirugía [31]. pacientes con dolor en la fosa ilíaca derecha en 154 hospitales del Reino
Sin embargo, la puntuación de Alvarado no es capaz de diferenciar la Unido, la AAS se desempeñó mejor en mujeres (puntuación de corte 8
AA complicada de la no complicada en pacientes de edad avanzada y o menos, especificidad 63,1%, tasa de fracaso 3,7%), mientras que el
parece menos sensible en pacientes VIH+ [32, 33]. La puntuación AIR funcionó mejor para los hombres (puntuación de corte de 2 o menos,

La puntuación RIPASA (Raja Isteri Pengiran Anak Saleha Appen dicitis) especificidad 24,7%, tasa de fracaso 2,4%) [40].
ha demostrado lograr una mejor sensibilidad y La puntuación de Alvarado puede ser mayor en mujeres embarazadas
especificidad que la puntuación de Alvarado en Asia y Oriente debido a los valores más altos de glóbulos blancos y la frecuencia de
población oriental. Malik et al. recientemente publicado el náuseas y vómitos, especialmente durante el primer trimestre,
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 13 de 42

lo que implica una menor precisión en comparación con la población no en adultos [QoE: Moderado; Fuerza de la recomendación:
embarazada. Los estudios muestran una puntuación de Alvarado (corte Débil; 2B].
de 7 puntos) con una sensibilidad del 78,9 % y una especificidad del 80,0 %. Afirmación 1.4 La puntuación AIR y la puntuación AAS parecen
en pacientes embarazadas [41, 42]. La puntuación RIPASA tiene una actualmente para ser la predicción clínica de mejor desempeño
especificidad (límite de 7,5 puntos) del 96 %, pero la puntuación puntuaciones y tienen el mayor poder de discriminación en
debe validarse en estudios más amplios. No hay estudios de la adultos con sospecha de apendicitis aguda. El AIRE y
puntuación de Alvarado que discriminen entre AA complicada y no Las puntuaciones AAS disminuyen las tasas de apendicectomía negativa en
complicada durante el embarazo. grupos de bajo riesgo y reducir la necesidad de estudios de imagen
La distinción preoperatoria entre pacientes no complicados e ingresos hospitalarios en grupos de riesgo bajo e intermedio.
y complicado AA es un reto. Recientemente, la predicción Recomendación 1.4 Recomendamos la
modelos basados en temperatura, PCR, presencia de uso de la puntuación AIR y la puntuación AAS como predictores clínicos de
líquidos en ultrasonido, y el diámetro del apéndice tienen apendicitis aguda [CdE: alta; Fuerza de la recomendación: Fuerte; 1A].
ha demostrado ser útil para la identificación de pacientes de “alto riesgo”
de AA complicada. Atema et al. fundar
que, con el uso de sistemas de puntuación que combinan Q.1.2: En pacientes pediátricos con sospecha de
y características de imagen, el 95% de los pacientes considerados apendicitis podría basarse el diagnóstico sólo en la clínica
han identificado correctamente AA no complicada [43]. ¿puntuaciones?

Declaración 1.1 Establecimiento del diagnóstico de apendicitis aguda La AA es la urgencia quirúrgica más frecuente en niños,
basado en la presentación clínica y física pero el diagnóstico temprano de AA sigue siendo un desafío debido a
el examen puede ser desafiante. Como el valor de las variables clínicas características clínicas atípicas y la dificultad de obtener una
individuales para determinar la probabilidad de anamnesis y exploración física fiables. varios clínicos
apendicitis en un paciente es baja, una medida individualizada Se han desarrollado sistemas de puntuación, los dos más
Se recomienda el abordaje, dependiendo de la probabilidad de popular para su uso en niños siendo la puntuación de Alvarado y
enfermedad, el sexo y la edad del paciente. Recomendación Puntuación de apendicitis pediátrica de Samuel (PAS).
1.1 Recomendamos adoptar una medida individualizada PAS incluye hallazgos clínicos similares al Alvarado
enfoque diagnóstico para estratificar el riesgo y la enfermedad puntuación además de un signo más relevante en niños:
probabilidad y planificación de una vía diagnóstica escalonada apropiada dolor en el cuadrante inferior derecho al toser, saltar o
en pacientes con sospecha de apendi citis aguda, dependiendo de la percusión. Varios estudios que comparan el PAS con el
edad, el sexo y los signos clínicos y El score de Alvarado ha validado su uso en pacientes pediátricos. Sin
síntomas del paciente [QoE: Moderado; Fuerza de embargo, en una revisión sistemática de Kulik et al.
recomendación: Fuerte; 1B]. ambos puntajes no cumplieron con los puntos de referencia de rendimiento
Enunciado 1.2 Puntuaciones clínicas solas, p. ej., Alvarado de PCR (proteína C reactiva). En promedio, el PAS
score, AIR score y el nuevo Adult Appendicitis sobrediagnosticar AA en un 35%, y la puntuación de Alvarado sería
La puntuación es lo suficientemente sensible para excluir la apendicitis hacerlo en un 32% [44].
aguda, identificando con precisión a los pacientes de bajo riesgo Si consideramos pacientes en edad preescolar, la AA suele presentar
y disminuyendo la necesidad de formación de imágenes y las tasas de características atípicas, progresión más rápida y
apendicectomía negativa en dichos pacientes. Recomendación 1.2.1 mayor incidencia de complicaciones. Este grupo de edad es
Recomendamos el uso de clínica más probabilidades de tener una puntuación PAS y Alvarado más baja que
puntuaciones para excluir apendicitis aguda e identificar los de los niños en edad escolar [45]. Esta es la razón
pacientes de riesgo intermedio que necesitan diagnósticos por imágenes por qué Macco et al. datos analizados retrospectivamente de 747
[CdE: alta; Fuerza de la recomendación: niños (edad media de 11 años) sospechosos de AA a
Fuerte; 1A]. Recomendación 1.2.2 Sugerimos no evaluar el valor predictivo del puntaje de Alvarado y
hacer el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes embarazadas PAS en comparación con la puntuación AIR, que incluye menos
basándose únicamente en los síntomas y signos. Pruebas de laboratorio síntomas que el puntaje de Alvarado y PAS, pero agrega
y parámetros séricos inflamatorios (p. ej., el valor CRP y permite diferentes niveles de severidad de
CRP) siempre debe solicitarse [QoE: muy bajo; dolor de rebote, leucocitosis, CRP y polimorfonu cleocitos. El estudio
Fuerza de la recomendación: Débil; 2C]. mostró que el AIR tenía el mayor poder de discriminación y superó a los
Enunciado 1.3 La puntuación de Alvarado no es suficiente otros
específico en el diagnóstico de apendicitis aguda en adultos, parece dos puntuaciones en la predicción de AA en niños [46].
poco fiable para diferenciar la apendicitis aguda complicada de la no El uso de PAS parece ser útil para descartar o en
complicada en pacientes de edad avanzada, y es menos AA en pacientes pediátricas del sexo femenino. Un estudio observacional
sensible en pacientes con VIH. Recomendación 1.3 retrospectivo demostró que en un punto de corte de ÿ 8, el
Se desaconseja el uso del score de Alvarado para confirmar PAS mostró una especificidad del 89% para mujeres adolescentes
positivamente la sospecha clínica de apendicitis aguda y 78% para todos los demás pacientes, aunque las especificidades
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 14 de 42

no difirió en un punto de corte de ÿ 7. En ambos puntos de corte, los combinación con la puntuación de Alvarado modificada en pacientes con
valores predictivos positivos fueron bajos en ambos grupos. en un sospecha clínica de AA en el estudio observacional prospectivo de Msolli
corte de ÿ 3, el PAS mostró sensibilidades similares en et al. Cambio temprano de PCR
ambos grupos [47]. tenía un valor diagnóstico moderado en pacientes con sospecha de AA, e
Recientemente, el nuevo Laboratorio de Apendicitis Pediátrica incluso combinar los valores de PCR con los
Score (PALabS) incluyendo signos clínicos, leucocitos y La puntuación de Alvarado modificada no mejoró la precisión diagnóstica
recuentos de neutrófilos, CRP y niveles de calprotectina ha sido [52]. Recientemente, la albúmina modificada por isquemia (IMA)
se ha demostrado que predice con precisión qué niños tienen niveles bajos Los niveles se han utilizado para determinar la predicción de la gravedad
riesgo de AA y podría manejarse de manera segura con una estrecha en pacientes con AA. Kilic et al. encontró un fuerte positivo
observación. Un PALabS ÿ 6 tiene una sensibilidad del 99,2%, un correlación entre los niveles de IMA y los hallazgos de la TC para distinguir
valor predictivo negativo del 97,6% y un cociente de probabilidad negativo la AA gangrenosa/perforada de la AA no complicada [53]. Una combinación
de 0,03 [48]. de parámetros clínicos,
El sistema de puntuación clínica preoperatoria para distinguir las pruebas de laboratorio y la ecografía pueden mejorar significativamente
riesgo de perforación con AA pediátrica propuesta por Bonadio la sensibilidad y la especificidad diagnósticas y eventualmente reemplazar
et al., en base a la duración de los síntomas (> 1 día), fiebre la necesidad de una tomografía computarizada tanto en adultos como en niños [54].

(> 38,0 C) y el recuento absoluto de glóbulos blancos (> 13 000/mm3 ), Declaración 1.6 Los marcadores bioquímicos representan una
dieron como resultado una curva ROC multivariable del 89 % para la herramienta de diagnóstico confiable y prometedora para la identificación de ambos
perforación (P < 0,001), y el riesgo de perforación fue casos negativos o apendicitis aguda complicada en
aditivo con cada variable predictiva adicional que exceda su valor de adultos Sin embargo, se necesita evidencia adicional de alta calidad
umbral, aumentando linealmente del 7% con [QoE: bajo; Sin recomendación].
ninguna variable presente al 85% cuando las 3 variables están
presente [49]. P.1.4: ¿Cuál es el papel de los biomarcadores séricos en la evaluación
Al evaluar si las puntuaciones clínicas pueden predecir la enfermedad pacientes pediátricos que presentan características clínicas altamente
gravedad y la ocurrencia de complicaciones, un estudio retrospectivo ¿Sugestivo de apendicitis aguda?
sobre la validez del puntaje de Alvarado en pacientes pediátricos En pacientes pediátricos, laboratorio de diagnóstico de rutina
los pacientes mostraron que se encontró una puntuación media más alta el estudio para la sospecha de AA debe incluir WBC, el diferencial con el
en pacientes que sufrieron complicaciones postoperatorias. cálculo del neutrófilo absoluto
Los ocho ítems en el sistema de puntuación fueron analizados para (ANC), PCR y análisis de orina.
sus sensibilidades. Fiebre, sensibilidad en el cuadrante inferior derecho, Aunque no está ampliamente disponible, la adición de procalcitonina y
y la neutrofilia resultaron ser los tres marcadores más sensibles para calprotectina a las pruebas anteriores puede mejorar significativamente la
predecir la AA complicada (88,6 %, discriminación diagnóstica [55].
82,3% y 79,7%). Por otro lado, se encontró que la ternura de rebote tiene También se ha demostrado que los biomarcadores son útiles cuando
el valor predictivo positivo más alto. utilizado en asociación con la adopción sistemática de sistemas de
valor (65%) entre los ocho ítems para predecir la AA complicada [50]. puntuación, como la adición de una prueba de biomarcador negativa
resultados a pacientes con un riesgo moderado de AA basado en
Declaración 1.5 En pacientes pediátricos con sospecha el Pediatric Appendicitis Score (PAS) puede reclasificar con seguridad a
apendicitis aguda, la puntuación de Alvarado y la puntuación de apendicitis muchos pacientes a un grupo de bajo riesgo. Esto puede permitir
pediátrica son herramientas útiles para excluir la apendicitis aguda. cirujanos para proporcionar un manejo más conservador en
Recomendación 1.5 En pacientes pediátricos pacientes con sospecha de AA y disminuir innecesariamente
con sospecha de apendicitis aguda, sugerimos contra utilización de recursos [56].
hacer un diagnóstico basado solo en puntajes clínicos [QoE: Zouari et al. destacó el valor de PCR ÿ 10
Bajo; Fuerza de la recomendación: Débil: 2C]. mg/L como fuerte predictor de AA en niños < 6
años [57].
P.1.3: ¿Cuál es el papel de los biomarcadores séricos en la evaluación Yu et al. informaron que PCT tenía poco valor en el diagnóstico de AA,
pacientes adultos que presentan características clínicas evocadoras de con menor precisión diagnóstica que CRP y
¿apendicitis aguda? WBC, pero un mayor valor diagnóstico en la identificación de AA
La precisión diagnóstica de varios paneles de biomarcadores ha complicada [58]. En un metanálisis reciente, se confirmó que la PCT era
validado prospectivamente, mostrando una alta sensibilidad más precisa para diagnosticar
y valores predictivos negativos para AA en grandes cohortes de AA complicada, con una sensibilidad agrupada de 0,89 (95%
pacientes con dolor en la fosa ilíaca derecha, lo que reduce potencialmente IC 0,84-0,93), especificidad de 0,90 (IC 95% 0,86-0,94), y
la dependencia de la TC para la evaluación de una posible AA [51]. cociente de probabilidades de diagnóstico de 76,73 (IC del 95 %: 21,6–272,9) [59].
Zani et al. datos analizados retrospectivamente de 1197
El valor diagnóstico de la línea de base y el cambio temprano de niños ingresados por AA y reportaron que los pacientes
Las concentraciones de PCR se han evaluado por separado o en con AA complicada tenían niveles más altos de CRP y WBC
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 15 de 42

que los pacientes normales y aquellos con AA no complicada. adoptar pruebas y puntajes de biomarcadores para
Los autores encontraron PCR > 40 mg/L en el 58% de los pacientes predecir la gravedad de la inflamación y la necesidad de
con AA complicada y 37 % de los pacientes con AA no complicada, y investigación por imágenes [CdE: muy baja; Fuerza de la recomendación:
WBC > 15 × 109 /L en el 58 % de los pacientes Débil: 2D].
con AA complicada y el 43% de los pacientes con AA no complicada [60].
P.1.5: ¿Cuál es la vía óptima para obtener imágenes en adultos?
Un estudio reciente identificó un panel de biomarcadores, el pacientes con sospecha de apendicitis aguda?
Prueba APPY1, que consta de WBC, CRP y niveles de proteína mieloide Es importante estimar la probabilidad de AA antes de la imagen en
8/14 que tienen el potencial de puede ser útil adaptar el estudio de diagnóstico y utilizar sistemas de
identificar, con gran precisión, a niños y adolescentes puntuación para guiar las imágenes: los pacientes adultos de bajo riesgo
con dolor abdominal que tienen bajo riesgo de AA. los según las puntuaciones de AIR/Alvarado podrían ser
panel de biomarcadores mostró una sensibilidad del 97,1 %, un valor descargados con una red de seguridad adecuada, mientras que
predictivo negativo del 97,4 % y una probabilidad negativa Es probable que los pacientes de alto riesgo requieran cirugía en lugar
ratio de 0,08, con una especificidad del 37,9% para AA [51]. que el diagnóstico por imágenes. Los pacientes de riesgo intermedio son
Benito et al. evaluó prospectivamente la utilidad de es probable que se beneficie del diagnóstico sistemático por imagen [64].
WBC y ANC y otros marcadores inflamatorios como Una ecografía positiva daría lugar a una discusión sobre la apendicectomía
CRP, procalcitonina, calprotectina y la prueba APPY1 y una prueba negativa a la TC o a una prueba clínica adicional.
panel de biomarcadores, para identificar niños con abdominales observación con ecografía repetida. Una estrategia de TC condicional, en
dolor con bajo riesgo de AA. El panel de prueba APPY1 mostró la que la TC se realiza después de la ecografía negativa, es
el más alto poder discriminatorio, con una sensibilidad de preferible, ya que reduce el número de tomografías computarizadas en un 50%
97,8, valor predictivo negativo de 95,1, razón de probabilidad negativa de e identificará correctamente tantos pacientes con AA como
0,06 y especificidad de 40,6. En el análisis multivariante, solo el test una estrategia inmediata de TC.
APPY1 y ANC > 7500/ Se ha demostrado que la ultrasonografía en el punto de atención (POCUS, por sus siglas en inglés)

mL fueron factores de riesgo significativos para AA [55]. ser una valiosa herramienta de diagnóstico en el diagnóstico de AA y tiene un
Más recientemente, la puntuación Appendictis-PEdiatric (APPE) impacto positivo en la toma de decisiones clínicas. La sensibilidad y la
fue desarrollado con el objetivo de identificar el riesgo de especificidad generales de la ecografía son del 76 % y el 95 % y para la TC
AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO. Los pacientes con una puntuación APPE ÿ 8 tenían un riesgo bajo de es 99% y 84% respectivamente [65].
AA (sensibilidad 94%); aquellos con una puntuación ÿ 15 estaban en El metanálisis de Matthew Fields et al. encontrado que
alto riesgo para AA (especificidad 93%). Los que tienen entre 8 y la sensibilidad y especificidad de POCUS en el diagnóstico
15 se definieron como de riesgo intermedio [61]. AA fueron 91% y 97%, respectivamente. Lo positivo y
Se realizaron varios estudios prospectivos de niños para encontrar los valores predictivos negativos fueron 91% y 94%, respectivamente [66].
biomarcadores urinarios para AA, como La fiabilidad de la ecografía para el diagnóstico de AA puede ser
ÿ-2-glucoproteína rica en leucina (LRG), no debe utilizarse mejorado a través de informes de resultados estandarizados. En el
solo pero combinado con PAS y análisis de sangre de rutina. estudio de Sola et al., luego de la adopción de un algoritmo de diagnóstico
LRG junto con PAS mostró una sensibilidad del 95 %, que priorizó la ecografía sobre la TC y abarcó plantillas estandarizadas,
90% de especificidad, 91% de valor predictivo positivo y 95% la frecuencia de
valor predictivo negativo para AA en niños [62]. los resultados indeterminados disminuyeron del 44,3 % al 13,1 %
Entre los nuevos biomarcadores de laboratorio desarrollados, el y los resultados positivos aumentaron del 46,4% al 66,1% en pacientes
Biomarcador urinario de apendicitis (AuB, rico en leucina) con AA [67].
alfa-2-glucoproteína) parece prometedor como diagnóstico Estudios recientes del grupo finlandés liderado por Salminen
herramienta para excluir AA en niños, sin necesidad de demostró que la precisión diagnóstica de la TC de baja dosis mejorada
muestreo de sangre (valor predictivo negativo 97,6%) [63]. con contraste no es inferior a la TC estándar en
Declaración 1.7 Recuento de glóbulos blancos, el diferencial diagnosticar AA o distinguir entre sin complicaciones
con el cálculo del recuento absoluto de neutrófilos, y AA complicado, lo que permite una dosis de radiación significativa
y la PCR son pruebas de laboratorio útiles para predecir la apendicitis reducción. El ensayo aleatorizado OPTICAP ha demostrado
aguda en niños; además, el nivel de PCR al ingreso que un protocolo de dosis bajas con contraste intravenoso
ÿ 10 mg/L y leucocitosis ÿ 16 000/mL son fuertes factores predictivos de medios no era inferior al protocolo estándar en términos
apendicitis en pacientes pediátricos. Recomendación 1.6.1 En la de precisión diagnóstica (79% diagnóstico preciso en dosis baja y 80% en
evaluación de niños con TC estándar por un radiólogo primario)
sospecha de apendicitis, recomendamos solicitar exámenes de laboratorio y precisión para categorizar la gravedad de AA (79% para ambos
de rutina y biomarcadores inflamatorios séricos [QoE: Muy bajo; Fuerza protocolos). Sin embargo, la dosis de radiación media de la TC de dosis
de la recomendación: baja fue significativamente menor en comparación con la radiación estándar.
Fuerte: 1D]. Recomendación 1.6.2 En pacientes pediátricos con sospecha CT (3,33 y 4,44 mSv, respectivamente) [12]. la radiación
de apendicitis aguda, sugerimos dosis de TC apendicular para adolescentes y adultos jóvenes
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 16 de 42

puede reducirse a 2 mSv sin afectar los resultados clínicos y reduciendo alta tasa (8%) de falsos negativos los resultados de ecografía son positivos
el riesgo potencial de exposición a en resonancia magnética [73, 76].

radiación ionizante simultáneamente [68]. La revisión sistemática Desde 2011, hay tres metanálisis que informan sobre
Cochrane publicada recientemente sobre tomografía computarizada para el uso de resonancia magnética para AA durante el embarazo con los
el diagnóstico de AA en adultos identificó 64 estudios, incluidos 71 siguientes resultados: sensibilidad 90,5%, 94% y 91,8%; especificidad
poblaciones de estudio separadas con un total de 10280 participantes 98,6%, 97% y 97,9%; valor predictivo positivo
(4583 con y 5697 sin AA). La sensibilidad resumida de la tomografía 86,3%; y valor predictivo negativo 99,0% [77, 78]. Desafortunadamente,
computarizada fue de 0,95 y la especificidad resumida fue la no visualización del apéndice depende de
0,94. Con la prevalencia mediana de AA (0,43), la probabilidad de tener 30-43% en algunas series de un solo centro [79-82]. la tarifa
AA después de un resultado positivo de TC fue de no visualización es mayor durante el 3er trimestre
0,92, y la probabilidad de tener AA después de un resultado de TC cuando ocurre el mayor grado de distorsión anatómica
negativo fue de 0,04. En los análisis de subgrupos según debido al útero grávido [81].
a la mejora de contraste, la sensibilidad de resumen fue Aunque una RM negativa o no concluyente no excluye AA durante el
superior para TC con contraste intravenoso (0,96), TC con embarazo, muchos autores sugieren que la RM
contraste rectal (0,97), y TC con intravenoso y oral como el estándar de oro en todos los pacientes femeninos durante su
realce de contraste (0,96) que para la TC sin realce años reproductivos, principalmente debido a su alta especificidad
(0,91). La sensibilidad general para la TC de dosis baja (0,94) fue y sensibilidad (100% y 89%, respectivamente) y la alta
similar al resumen de sensibilidad para dosis estándar o predictivo negativo (96-100%) y positivo (83,3-100%)
TC de dosis no especificada (0,95). La especificidad resumida no valores [73, 83, 84].
difieren entre dosis baja y dosis estándar o Declaración 1.8 Combinación de ecografía y clínica (p. ej.,
TC de dosis no especificada [69]. AIR, puntajes AAS) que forman puntajes clínicos o radiológicos
La utilidad de la TC para determinar la perforación en combinados pueden mejorar significativamente el diagnóstico
AA es limitada [70]. Métodos para mejorar la precisión en sensibilidad y especificidad y eventualmente reemplazar la necesidad
Se debe explorar la identificación de pacientes con AA complicada, ya para una tomografía computarizada en pacientes adultos con sospecha
que esto puede ayudar a mejorar la predicción del riesgo para el de apendicitis aguda. Recomendación 1.7 Recomendamos la
fracaso del tratamiento con terapia antibiótica y guiar a los pacientes y uso rutinario de una combinación de parámetros clínicos y
proveedores en la toma de decisiones compartida para las opciones de US para mejorar la sensibilidad y especificidad diagnósticas y
tratamiento. En casos con características equívocas de TC, reducir la necesidad de una tomografía computarizada en el diagnóstico de
ecografía repetida y detección de características ecográficas específicas apendicitis. Se recomienda el uso de diagnósticos por imágenes en
(presencia de falta de compresibilidad y aumento del flujo vascular) pacientes con sospecha de apendicitis después de una
de la pared del apéndice) se puede utilizar para discriminar AA evaluación inicial y estratificación de riesgo utilizando
de un apéndice normal [71]. puntajes [QoE: Moderado; Fuerza de la recomendación:
La resonancia magnética tiene al menos la misma sensibilidad y especificidad Fuerte; 1B].
que la tomografía computarizada y, aunque tiene mayores costos y problemas Declaración 1.9 La clasificación de riesgo intermedio identifica a los

disponibilidad en muchos centros, debe preferirse a la TC como estudio pacientes que probablemente se beneficiarán de la observación y el
de imagen de primera línea en mujeres embarazadas. diagnóstico por imágenes sistemático. Recomendación 1.8 Nosotros
sugieren proceder con diagnósticos oportunos y sistemáticos
Idoneidad del Colegio Americano de Radiología imágenes en pacientes con riesgo intermedio de apendicitis aguda [QoE:
Los criterios para las mujeres embarazadas recomiendan ecografía en Moderado; Fuerza de la recomendación:
escala de grises con compresión graduada como método inicial preferido en Débil; 2B].
caso de sospecha de AA. Estos criterios recomiendan la RM como Declaración 1.10 Pacientes con fuertes signos y síntomas y alto riesgo
un método de imagen de segunda línea en casos no concluyentes, aunque la de apendicitis según AIR
resonancia magnética puede usarse como una modalidad de imagen de primera línea puntuación/puntuación de Alvarado/AAS y menores de 40 años
si está disponible [72]. Otros también recomiendan la RM después de una viejo puede no requerir imágenes preoperatorias transversales (es decir,
no visualización o una ecografía no concluyente [73]. A pesar de algunos tomografía computarizada). Recomendación 1.9 Sugerimos
hallazgos de precisión de EE. UU. excelentes, el principal inconveniente de EE. UU.que las imágenes transversales (es decir, tomografía computarizada) para pacientes de alto riesgo
es la tasa de no visualización, que pasa del 34,1% pacientes menores de 40 años (puntuación AIR 9-12,
hasta un 71% con AA positivo en los informes de patología Se puede evitar la puntuación de Alvarado 9-10 y AAS ÿ 16) antes de la
[74, 75]. Baja precisión de la ecografía para el diagnóstico de AA en laparoscopia diagnóstica +/ÿ terapéutica [QoE: Moderada; Fuerza de la
pacientes embarazadas más allá del primer trimestre del embarazo recomendación: Débil; 2B].
es evidente y el 30% de las gestantes con sospecha Comentario: Esta declaración y recomendación ha
AA tiene una cirugía potencialmente evitable. Dado el bajo suscitó un intenso debate entre el panel de expertos y
rendimiento de la ecografía, se deben considerar las imágenes de segunda línea en fue difícil llegar a un consenso, especialmente en vista de la
aquellos casos con un US no concluyente antes de la cirugía. A fuertes opiniones de dos partidos: uno que aboga por la
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 17 de 42

necesidad de imágenes de rutina con tomografía computarizada para todos los de alto riesgo Declaración 1.11 POCUS (ultrasonido en el punto de atención) es
pacientes antes de cualquier cirugía y el otro defendiendo la una investigación inicial fiable con una sensibilidad satisfactoria
valor de las puntuaciones clínicas y la evaluación clínica minuciosa y la y especificidad en el diagnóstico de apendicitis aguda, facilitando
estratificación del riesgo como suficiente para proceder a la laparoscopia rápida toma de decisiones por parte de los médicos de urgencias o
diagnóstica y terapéutica en el cirujanos POCUS, si lo realiza un operador experimentado, debe
subconjunto de pacientes menores de 40 años y puntuación considerarse la herramienta de diagnóstico de primera línea más
alto en todos los puntajes de Alvarado, AIR y AAS. adecuada tanto en adultos como en niños. Recomendación 1.10
Los resultados de la primera ronda del consenso Delphi Recomendamos POCUS como el más
modificó la recomendación anterior de las líneas guía de 2016 (consulte herramienta diagnóstica de primera línea adecuada tanto en adultos como en
los gráficos incluidos como archivos de material complementario) niños, si se indica una investigación por imágenes basada en
2, 3, 4, 5 y 6) de la siguiente manera: “Sugerimos apendicectomía en la evaluación clínica [QoE: Moderado; Fuerza de la recomendación:
sin imagen preoperatoria para pacientes de alto riesgo menores de 50 Fuerte; 1B].
años según el puntaje AIR”, 8.3% Enunciado 1.12 Cuando esté indicado, se debe preferir la tomografía
convenio; “Sugerimos una laparoscopia diagnóstica +/ÿ terapéutica sin computarizada de baja dosis con contraste a
imágenes preoperatorias para pacientes de alto riesgo menores de 40 Tomografía computarizada de dosis estándar con contraste. Diagnóstico
años, puntaje AIR de 9 a 12, la precisión de la TC de dosis baja con contraste no es
puntuación de Alvarado 9-10 y AAS ÿ 16”, 70,8% de acuerdo; inferior a la TC estándar en el diagnóstico de AA o en la distinción entre
“Eliminar recomendación”, 20,8% de acuerdo) se discutieron en un no complicada y complicada
nuevo consenso debido a la fuerte oposición apendicitis aguda y permite una radiación significativa
por algunos de los panelistas expertos que todavía no estaban dispuestos a reducción de dosis Recomendación 1.11 Recomendamos el uso de
aceptar los resultados del primer Delphi y la recomendación a pesar de TC de baja dosis con contraste
estar ya etiquetada como recomendación débil (“sugerencia” según exploración sobre una tomografía computarizada de dosis estándar mejorada con contraste

Criterios GRADE). en pacientes con sospecha de apendicitis aguda y


Se propuso una nueva revisión de la declaración. resultados negativos de EE. UU. [CdE: alta; Fuerza de la recomendación:
y se realizó una segunda ronda de Delphi antes Fuerte; 1A].
respaldando la recomendación final “Sugerimos Declaración 1.13 En pacientes con investigaciones normales y
que las imágenes transversales, es decir, la tomografía computarizada síntomas que probablemente no sean de apendi citis aguda pero que
para pacientes de alto riesgo menores de 40 años, puntuación AIR 9– no se resuelven, las imágenes transversales
12 y puntuación de Alvarado 9-10 y AAS ÿ 16 puede ser Se recomienda antes de la cirugía. Se recomienda la laparoscopia para
evitado antes del diagnóstico +/ÿ copia de laparos terapéuticos” que establecer/excluir el diagnóstico de
obtuvo el 68,0% de concordancia, apendicitis aguda y eventualmente tratar la enfermedad.
mientras que la declaración "Sugerimos diagnóstico +/- Recomendación 1.12 Recomendamos imágenes transversales antes
laparoscopia terapéutica sin imágenes preoperatorias para pacientes de la cirugía para pacientes con
de alto riesgo menores de 40 años exploraciones normales pero ilíaca derecha que no se resuelve
edad y puntaje AIR 9-12; puntuación de Alvarado 9–10; SAA dolor de fosa Después de imágenes negativas, el tratamiento no
ÿ 16” alcanzó el 26% y la opción “eliminar la declaración y quirúrgico inicial es apropiado. Sin embargo, en
recomendaciones alcanzó el 6%. Algunos autores también agregaron pacientes con dolor progresivo o persistente, se recomienda la
que las imágenes transversales, es decir, laparoscopia exploradora para establecer/excluir el diagnóstico de
Tomografía computarizada para pacientes de alto riesgo menores de 40 años apendicitis aguda o
se pueden omitir o se pueden evitar las imágenes en diagnósticos alternativos [QoE: Alto; Fuerza de la recomendación:
todos, antes de la laparoscopia diagnóstica +/ÿ terapéutica para Fuerte; 1A].
pacientes varones jóvenes. Algunos también enfatizaron que la Declaración 1.14 La resonancia magnética es sensible y altamente específica
cirujano responsable (no aprendiz PGY1) debe para el diagnóstico de apendicitis aguda durante el embarazo.
examinar al paciente antes de la decisión de la TC Sin embargo, una resonancia magnética negativa o no concluyente no
escaneando y recomendó un altamente basado en el valor excluye la apendicitis y aún se debe considerar la cirugía.
atención quirúrgica. WSES apoya esta recomendación si alta sospecha clínica. Recomendación 1.13.1 Nosotros
de una atención quirúrgica basada en valores y estos comentarios sugerir ecografía transabdominal de compresión graduada
adicionales serán la base para las próximas ediciones futuras como el método de imagen inicial preferido para la sospecha
de las guías, cuando es de esperar que haya evidencia más sólida apendicitis aguda durante el embarazo [CdE: muy baja;
disponible en la literatura Fuerza de la recomendación: Débil; 2C]. Recomendación 1.13.2
sobre este desafiante subgrupo de puntuación de alto riesgo Sugerimos resonancia magnética en pacientes embarazadas con
pacientes Todos los gráficos que informan los resultados de la sospecha de apendicitis, si este recurso está disponible, después de
Se informan Delphi adicionales en los archivos de material Estados Unidos no concluyente [QoE: moderado; Fuerza de la
complementario 2, 3, 4, 5 y 6. recomendación: Débil; 2B].
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 18 de 42

P.1.6: ¿Cuál es la vía óptima para obtener imágenes en Lee et al. comparó US y CT en términos de resultados negativos
pacientes pediátricos con sospecha de apendicitis aguda? tasa de apendicectomía y tasa de perforación apendicular en
US es actualmente el estudio de imagen inicial recomendado adolescentes y adultos con sospecha de apendicitis a
de elección para el diagnóstico de AA en pacientes pediátricos y jóvenes evaluar el rendimiento diagnóstico como investigaciones de imágenes
pacientes adultos. Se ha demostrado que la ecografía tiene una alta preoperatorias con un método de puntaje de propensión.
precisión diagnóstica para la AA como investigación de imagen inicial Este análisis informó que el uso de US en lugar de CT
y para reducir u obviar la necesidad de más imágenes puede aumentar la tasa de apendicectomía negativa pero no
sin mayores complicaciones o aumentos inaceptables en la duración de la no afectan significativamente la tasa de perforación [94].
estancia [85]. Una TC de baja dosis, cuando está indicada, puede ser una medida adecuada
Sin embargo, la sensibilidad y especificidad de la ecografía para la método en comparación con US y TC de dosis estándar en el diagnóstico
diagnóstico de AA pediátrica varía entre los estudios: es bien de AA en niños en términos de sensibilidad (95.5% vs.
sabe que US depende del operador y puede ser 95,0% y 94,5%), especificidad (94,9% vs 80,0% y 98,8%),
depende de factores específicos del paciente, incluido el IMC [86]. valor predictivo positivo (96,4 % frente a 92,7 %) y valor predictivo negativo
Un estudio retrospectivo que evalúa la capacidad de los EE. (93,7 % frente a 85,7 % y 91,3 %) [95].
identificar AA complicado o un apendicolito mostrado El rendimiento diagnóstico de los algoritmos por etapas que involucran
que US tiene una alta especificidad y predictivo negativo ecografía seguida de imágenes de resonancia magnética condicional para la
valor para excluir AA complicado y la presencia de un el estudio diagnóstico de la AA pediátrica ha demostrado ser alto
apendicolito en niños considerados para tratamiento no quirúrgico de AA (98,2% sensible y 97,1% específico) [90]. La RM es una alternativa factible
no complicada [87]. a la TC para la obtención de imágenes secundarias en AA en
El estudio de Bachur et al. encontró que, entre los niños niños, y puede diferenciar AA perforado de no perforado con una alta
con sospecha de AA, el uso de ecografías ha aumentado especificidad [96].
sustancialmente (del 24,0% en 2010 al 35,3% en 2013), La resonancia magnética juega un papel como una investigación de imágenes para evitar
mientras que el uso de TC ha disminuido (del 21,4% en Dosis de radiación de TC en niños con hallazgos ecográficos no

2010 al 11,6% en 2013). Sin embargo, importantes medidas de calidad concluyentes. Moore et al. sensibilidad informada del 96,5 %, especificidad
específicas de la condición, incluida la frecuencia de del 96,1 %, valor predictivo positivo del 92,0 % y
perforación apendicular y readmisiones, permaneció valor predictivo negativo del 98,3% para la RM [97].
estable, y la proporción de apendicectomía negativa disminuyó ligeramente En un estudio prospectivo realizado por Kinner et al.,
[88]. cuando se comparó la precisión diagnóstica de la RM con
El uso de la TC en la población pediátrica puede ser La TC, la sensibilidad y la especificidad fueron del 85,9 % y del 93,8 % para
reducirse mediante el uso de pruebas clínicas y/o por etapas apropiadas. RM sin contraste, 93,6% y 94,3% para RM con contraste, y 93,6% y 94,3%
algoritmo basado en la implementación de US/MRI, con un para TC [98].
sensibilidad hasta el 98% y una especificidad hasta el 97% y Sin embargo, los costos y la disponibilidad de la resonancia magnética a menudo
mediante la aplicación de un sistema de puntuación de imágenes, como el evitar su uso como la investigación de imagen inicial en
Appy-Score para informar exámenes de EE. UU. limitados en el cuadrante casos de sospecha de AA.
inferior derecho, que funciona bien para sospechas Como modalidades de imagen de segunda línea después de la ecografía inicial para
AA pediátrica [89-91]. evaluación de AA en niños y adultos, ecografías repetidas, TC,
Se realizó una revisión sistemática de la literatura para evaluar la y la resonancia magnética mostró una precisión comparable y alta en niños
efectividad de la ecografía abdominal y la TC abdominal. y adultos. Estas tres modalidades pueden ser válidas como
en el diagnóstico de AA en pacientes adultos y pediátricos. Datos imágenes de segunda línea en una vía de imágenes clínicas para
informó que para EE. UU., los valores agrupados calculados de diagnóstico de AA. En particular, las sensibilidades agrupadas y
sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y especificidades de la ecografía de segunda línea para el diagnóstico de AA en
valor predictivo negativo fueron 86%, 94%, 100% y 92%, los niños eran el 91,3% y el 95,2%, respectivamente. Con respecto a
respectivamente. Para CT, los valores agrupados calculados de TC de segunda línea, las sensibilidades y especificidades agrupadas
sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo fueron 96,2% y 94,6%. En cuanto a la resonancia magnética de segunda línea,
valor predictivo fueron 95%, 94%, 95% y 99%, respectivamente. Estos las sensibilidades y especificidades agrupadas fueron del 97,4 % y
resultados sugieren que la ecografía es una herramienta diagnóstica eficaz 97,1% [99].
de primera línea para la AA y que la TC debería ser Declaración 1.15 El uso de EE. UU. en niños es correcto

realizado para pacientes con hallazgos ultrasonográficos no concluyentes y seguro en términos de tasas de perforación, nuevas visitas al
[92]. Recientemente, se llevó a cabo un metanálisis para comparar la departamento de emergencias y tasas de apendicectomía negativa. uso de TC
precisión de la ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética.puede reducirse mediante el uso de medidas clínicas y/o
por sospecha clínica de AA en niños. El área bajo algoritmo por etapas con US/MRI. La resonancia magnética tiene al menos la
la curva de características del operador del receptor de MRI misma sensibilidad y especificidad que la TC y, aunque
(0.995) fue un poco más alto que el de EE. UU. (0.987) y costos más altos, debe preferirse a la TC como segunda línea
CT (0,982) pero sin diferencia significativa [93]. imagenología en niños. Recomendación 1.14.1 En
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 19 de 42

pacientes pediátricos con sospecha de apendicitis, sugerimos el uso de grupo de antibióticos, el 27,3% de los pacientes se sometieron a una
ecografía como imagenología de primera línea. En pacientes pediátricos apendicectomía dentro del año de la presentación inicial para
con ecografía no concluyente, sugerimos elegir el AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO. De los 256 pacientes disponibles para seguimiento en

técnica de imagen de segunda línea basada en la disponibilidad local del grupo antibiótico, el 72,7% no requirió cirugía.
y experiencia, ya que actualmente no hay datos sólidos para De los 70 pacientes asignados al azar al tratamiento con antibióticos
sugerir la mejor vía de diagnóstico debido a la variedad de opciones y que posteriormente se sometieron a una apendicectomía,
la dependencia de los recursos locales [CdE: moderada; Fuerza de la El 82,9% tenía AA no complicada, el 10,0% tenía AA complicada y el
recomendación: Débil: 2B]. 7,1% no tenía AA pero recibió
Recomendación 1.14.2 Dado que en pacientes pediátricos apendicectomía por sospecha de recurrencia. Había
con TC equívoca que encuentra la prevalencia de la verdadera aguda no hubo abscesos intraabdominales u otras complicaciones importantes
la apendicitis no es insignificante, sugerimos contra el uso rutinario de asociadas con la apendicectomía tardía en pacientes asignados al azar
la TC como imagen de primera línea en niños con al tratamiento con antibióticos [103].
dolor en la fosa ilíaca [QoE: Moderado; Fuerza de la recomendación: Los resultados del seguimiento de 5 años del ensayo APPAC
Débil; 2B]. informaron que, entre los pacientes que fueron tratados inicialmente
con antibióticos, la probabilidad de recurrencia tardía fue
Tema 2: Manejo no quirúrgico de pacientes no complicados 39,1%. Solo el 2,3% de los pacientes operados de AA recurrente fueron
apendicitis aguda diagnosticados de formas complicadas de la AA.
P.2.1: ¿La gestión no operativa con o sin enfermedad. La tasa general de complicaciones fue significativamente
antibióticos una opción de tratamiento segura y eficaz para adultos reducido en el grupo de antibióticos en comparación con el grupo de
pacientes con apendicitis aguda no complicada? apendicectomía (6,5% frente a 24,4%). este largo plazo
Revisiones sistemáticas y metanálisis recientes de ECA el seguimiento respalda la viabilidad de la NOM con antibióticos como
han concluido que la mayoría de los pacientes con AA no complicada alternativa a la cirugía para la AA no complicada
pueden ser tratados con un antibiótico primero [104]. Además, los pacientes que reciben tratamiento antibiótico
enfoque [16, 18, 100]. incurrir en costos más bajos que aquellos que se sometieron a cirugía [105].
El metaanálisis reciente de Harnoss et al. informó un Se ha identificado la presencia de un apendicolito
tasa de recurrencia de los síntomas dentro de 1 año del 27,4% después como un factor de riesgo pronóstico independiente para el tratamiento
del tratamiento con antibióticos primero. Teniendo en cuenta cualquier falla en NOM de AA no complicada. al presentar
tipo de complicación posintervencionista junto con la AA, la presencia de apendicolitos se asocia con un mayor
(incluido el fracaso del tratamiento), el tratamiento sin complicaciones riesgo de perforación. El estudio publicado recientemente por Mällinen
la tasa de éxito del tratamiento de la terapia con antibióticos fue et al. corrobora aún más la
hipótesis clínicas previas que demuestran que la presencia de
significativamente inferior a la tasa después de la cirugía (68,4 frente a 89,8%).
También hay evidencia de que NOM para AA no complicada un apendicolito es un factor predictivo independiente para
no aumenta estadísticamente la tasa de perforación en tanto la perforación como el fracaso de la NOM de la AA no complicada
pacientes adultos que reciben tratamiento antibiótico. NOM con [106-108].
los antibióticos pueden fallar durante la hospitalización primaria en Los informes de casos muestran que puede ser posible manejar
alrededor del 8% de los casos, y un 20% adicional de los pacientes AA sin complicaciones de forma no quirúrgica (definitivamente o como
podría necesitar una segunda hospitalización por AA recurrente terapia puente) durante el embarazo [109, 110]. Hay un
dentro de 1 año desde la admisión índice [16, 17]. único estudio, con el 25% de las pacientes embarazadas con AA sin
El éxito del abordaje no quirúrgico requiere complicaciones tratadas de forma conservadora. La tasa de fracaso fue
cuidadosa selección de pacientes y exclusión de pacientes con 15%. La tasa de recurrencia durante el mismo embarazo fue
AA gangrenosa, abscesos y peritonitis difusa. Hans hijo et al. en su 12% [111]. Un pequeño número de casos publicados tenían diferentes
estudio sobre 581 pacientes con AA publicado en 2014 encontró que regímenes de antibióticos que incluyen diferentes antibióticos o sus
los pacientes con AA supuesta combinaciones y diferentes duraciones de
que cumplían todos los criterios con CRP < 60 g/L, WBC < 12 × administración intravenosa inicial con diferente duración
109 /L, y la edad < 60 años tenían un 89% de posibilidades de de continuación del antibiótico en forma de administración oral (3 a 7
recuperación con antibióticos sin cirugía [101]. En otro estudio reciente, días en total) [102, 111].
los pacientes con una mayor duración de los síntomas Declaración 2.1 La estrategia del antibiótico primero se puede
antes de la admisión (> 24 h) tenían más probabilidades de tener NOM considerar segura y eficaz en pacientes seleccionados con apendicitis
exitoso. Otros predictores independientes de NOM aguda no complicada. Pacientes que deseen
el éxito incluyó una temperatura más baja, imágenes confirmadas evitar la cirugía debe ser consciente del riesgo de recurrencia de
AA no complicada con puntuación de Alvarado modificada más baja hasta un 39% después de 5 años. Los datos más recientes de
(< 4), y menor diámetro del apéndice [102]. metaanálisis de ECA mostraron que NOM con antibióticos
En el ensayo aleatorizado APPAC, la apendicectomía resultó en una logra una tasa general de complicaciones significativamente más baja en
tasa de éxito inicial del 99,6%. En el 5 años y menor baja por enfermedad en comparación con la cirugía.
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 20 de 42

Recomendación 2.1.1 Recomendamos discutir varió de 0 a 13% para NOM versus 0-17% para
NOM con antibióticos como alternativa segura a la cirugía en apendectomía. NOM evitó una apendicectomía en 62–
pacientes seleccionados con apendicitis aguda no complicada 81% de los niños después de 1 año de seguimiento. Los autores
y ausencia de apendicolito, advirtiendo de la posibilidad concluyeron que NOM puede evitar una apendicectomía en un gran
de fracaso y diagnóstico erróneo de apendicitis complicada mayoría de los niños después de 1 año de seguimiento, pero la evidencia
[QoE: Alto; Fuerza de la recomendación: Fuerte; 1A]. fue insuficiente para sugerir NOM en todos los niños con AA no
Recomendación 2.1.2 Sugerimos no tratar complicada [121].
apendicitis aguda de forma no quirúrgica durante el embarazo En el metanálisis de Kessler et al. NOM mostró una
hasta que haya más evidencia de alto nivel disponible [QoE: Muy reducción de la eficacia del tratamiento (riesgo relativo 0,77, IC del 95 %
Bajo; Fuerza de la recomendación: Débil; 2C]. 0,71–0,84) y una mayor tasa de reingreso (relativa
riesgo 6,98, IC 95% 2,07-23,6), con una tasa comparable de
P.2.2: ¿La gestión no operativa con o sin complicaciones (riesgo relativo 1,07, IC 95% 0,26-4,46). La exclusión
antibióticos una opción de tratamiento segura y eficaz para de pacientes con apendicolitos mejoró la eficacia del tratamiento en
pacientes pediátricos con apendicitis aguda no complicada? pacientes tratados de forma conservadora. los
Menos del 19% de los niños tienen un cuadro agudo complicado. Los autores concluyeron que la NOM se asoció con una
apendicitis; por lo tanto, la mayoría de los niños con AA no mayor tasa de reingreso [122].
complicada pueden ser considerados para un manejo quirúrgico o Teniendo en cuenta estos resultados, NOM se puede sugerir sólo
no quirúrgico [112]. para pacientes pediátricos seleccionados que presentan AA sin
La estrategia de antibióticos primero parece eficaz como complicaciones.
tratamiento inicial en el 97 % de los niños con Minneci et al. llevó a cabo una elección prospectiva del paciente
AA (tasa de recurrencia 14%), con NOM también dando lugar a estudio de cohorte que inscribió a 102 pacientes de 7 a 17 años
menos morbilidad, menos días de incapacidad y menores costos y mostró que la incidencia de AA complicada era
que la cirugía [113, 114]. 2,7% en el grupo NOM y 12,3% en el de apendicectomía
Una revisión sistemática de toda la evidencia disponible que grupo. Después de 1 año, los niños manejados sin cirugía
compara la apendicectomía con NOM para la AA no complicada en tuvieron menos días de incapacidad y menos casos relacionados con apendicitis
niños incluyeron 13 estudios, 4 de los cuales eran estudios costos de atención médica en comparación con aquellos que se sometieron
retrospectivos, 4 estudios prospectivos de cohortes, 4 estudios prospectivos
apendicectomía [114].
ensayos comparativos no aleatorizados y 1 ECA. El éxito inicial de Enunciado 2.2 La NOM para la apendicitis aguda no complicada
los grupos NOM osciló entre 58 y en niños es factible, segura y eficaz desde el principio
100%, con 0,1-31,8% de recurrencia al año [115]. tratamiento. Sin embargo, la tasa de fracaso aumenta en el
El metanálisis de Huang et al. mostró que los antibióticos como presencia de apendicolito, y se recomienda cirugía
tratamiento inicial para pacientes pediátricos en esos casos. Recomendación 2.2 Sugerimos discutir NOM con
con AA no complicada puede ser factible y eficaz antibióticos como una alternativa segura y efectiva a la cirugía en
sin aumentar el riesgo de complicaciones. Sin embargo, se prefiere niños con
la cirugía para la AA no complicada con apendicitis aguda en ausencia de apendicolito,
la presencia de un apendicolito como la tasa de fracaso advertir de la posibilidad de falla y diagnóstico erróneo
en tales casos es alta [116]. apendicitis complicada [CdE: moderada; Fuerza de
El ensayo prospectivo de Mahida et al. reportó que recomendación: Débil; 2B].
la tasa de fracaso de NOM con antibióticos en niños afectados por
AA no complicada con apendicolito fue P.2.3: ¿Cuál es la mejor gestión no operativa de
alto (60%) en una mediana de seguimiento de menos de 5 meses pacientes con apendicitis aguda no complicada?
[117]. La presencia de un apendicolito también ha sido La implementación de protocolos de tratamiento y seguimiento
asociado con altas tasas de fracaso en los informes publicados por basados en el manejo antibiótico ambulatorio y
Tanaka et al. (tasa de fracaso, 47%), Svensson et al. nueva evidencia que indica la seguridad y viabilidad de la
(tasa de fracaso, 60%), y Lee et al., concluyendo que los pacientes apendicectomía laparoscópica el mismo día para la AA no complicada
con evidencia de un apendicolito en las imágenes tenían puede resultar en la optimización del recurso utilizado al reducir las
una tasa inicial de fallas de NOM de más del doble de la de admisiones de pacientes hospitalizados y los costos hospitalarios para ambos
pacientes sin apendicolito [118-120]. NOM y tratamiento quirúrgico en el futuro. Aunque el
Gorter et al. investigó el riesgo de complicaciones después de prueba piloto de Talan et al. evaluó la factibilidad de
NOM y apendicectomía para AA no complicada estrategia de antibióticos primero que incluye manejo ambulatorio
en una revisión sistemática. Cinco estudios (ECA y cohorte (ertapenem intravenoso mayor o igual a
estudios) fueron analizados, incluidos 147 niños (NOM) 48 h y cefdinir oral y metronidazol), la mayoría
y 173 niños (apendicectomía) con seguimiento de 1 año. de los ECA publicados hasta la fecha incluyeron un mínimo de 48 h
El porcentaje de niños que experimentan complicaciones de administración de antibióticos intravenosos al paciente,
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 21 de 42

seguido de antibióticos orales por una duración total de 7 a 10 cambio posterior a antibióticos orales basado en el paciente
días [123]. condiciones clínicas [CdE: moderada; Fuerza de la recomendación:
Los regímenes antibióticos empíricos para pacientes no críticos Fuerte; 1B].
Los pacientes con infecciones intraabdominales adquiridas en la Declaración 2.4 La apendicitis aguda no complicada puede
comunidad, según lo recomendado por las pautas WSES de 2017, son los se resuelven espontáneamente de manera segura con tasas de fracaso del
siguientes: Amoxicilina/clavulánico 1,2–2,2 g cada 6 horas o tratamiento similares y menor duración de la estadía y costos en comparación
ceftriazona 2 g cada 24 horas + metronidazol 500 mg 6- con antibióticos Sin embargo, todavía hay datos limitados para
cada hora o cefotaxima 2 g cada 8 horas + metronidazol 500 el panel se exprese a favor o en contra del tratamiento sintomático sin
mg cada 6 horas. antibióticos [QoE: Moderado; No
En pacientes con alergia a betalactámicos: Ciprofloxacino 400 recomendación].
mg cada 8 horas + metronidazol 500 mg cada 6 horas o moxi floxacino
400 cada 24 horas. En pacientes con riesgo de infección Tema 3: Momento de la apendicectomía y demora hospitalaria
con Enterobac teriacea productora de ESBL adquirida en la comunidad: P.3.1: ¿La demora en el hospital aumenta la tasa de
Ertapenem 1 g cada 24 horas o tigeciclina 100 mg complicaciones o perforación para pacientes adultos con
dosis inicial, luego 50 mg cada 12 horas [124]. apendicitis aguda no complicada?
Actualmente se encuentra en marcha el ensayo APPAC II, con el objetivo La teoría que plantea la hipótesis de que el AA perforado podría
evaluar la seguridad y viabilidad de los antibióticos por vía oral ser una entidad de enfermedad diferente de la AA no complicada,
monoterapia en comparación con la terapia con antibióticos intravenosos en lugar de ser la evolución natural de la enfermedad, tiene algún
continuada con antibióticos por vía oral en el tratamiento de apoyo en el metanálisis reciente
AA sin complicaciones. Se espera que los primeros resultados del por van Dijk et al., demostrando que retrasar la apendicectomía hasta
APPAC II se publiquen en 2020 [125]. 24 h después del ingreso no
Los resultados del ECA de Park et al. desafió a la parecen ser un factor de riesgo de AA complicada, morbilidad
necesidad de terapia antibiótica en AA no complicada e informó postoperatoria o infección del sitio quirúrgico. agrupados
resultados prometedores con respecto a posibles los OR ajustados no revelaron un riesgo significativamente mayor de
resolución de AA no complicada con atención de apoyo AA complicada cuando se retrasó la apendicectomía
solamente. Análisis de la medida de resultado primaria indicada durante 7 a 12 o 13 a 24 h, y el metanálisis de datos no ajustados
que las tasas de fracaso del tratamiento en pacientes que presentan apoyó estos hallazgos al no arrojar
Los AA no complicados confirmados por TC fueron similares entre mayor riesgo de AA complicada o postoperatoria
aquellos que reciben atención de apoyo con un régimen sin antibióticos complicaciones con un retraso de 24-48 h [22].
o un ciclo de antibióticos de 4 días, con Datos del Colegio Americano de Cirujanos NSQIP
ninguna diferencia en las tasas de AA perforada entre los demostraron resultados similares de la apendicectomía para
informaron dos grupos [126]. Si la recuperación de una AA no AA cuando la operación se realizó el día 1 de hospital
complicada es el resultado de la terapia con antibióticos o de la remisión o 2. Por el contrario, las apendicectomías realizadas en el hospital
clínica natural, y si los antibióticos son el día 3 tuvo resultados significativamente peores, como se demostró
superior a la simple atención de apoyo queda por ser por el aumento de la mortalidad a los 30 días (0,6 %) y todas las
establecido. complicaciones postoperatorias importantes (8 %) en comparación con
El ECA de superioridad multicéntrico, doble ciego, controlado con las operaciones que se realizan el día 1 de hospitalización (0,1 %; 3,4 %) o 2
placebo APPAC III que compara la terapia con antibióticos (0,1%; 3,6%). Pacientes con disminución física inicial
con placebo en el tratamiento de la AA no complicada confirmada por estado evaluado por la clase de estado físico de la ASA tuvo la
peores resultados (1,5 % de mortalidad; 14 % de complicaciones
tomografía computarizada se encuentra ahora en su fase de inscripción. este nuevo
El ECA tiene como objetivo evaluar el papel de los antibióticos en la graves) cuando una operación se retrasó hasta el tercer día de hospitalización.
resolución de la AA no complicada diagnosticada por TC comparando Sin embargo, la regresión logística reveló una clase de estado físico
terapia antibiótica con placebo para evaluar el papel de la terapia ASA más alta y operaciones abiertas como los únicos predictores de
antibiótica en la resolución de la enfermedad [127]. complicaciones mayores [128].
Si la investigación futura demuestra que los antibióticos no En el estudio de Elniel et al., un aumento significativo
proporcionar alguna ventaja sobre la observación sola en AA sin en la probabilidad de AA perforada ocurrió después de 72
complicaciones, esto podría tener un impacto importante en la reducción h de síntomas, en comparación con 60-72 h. Los autores argumentaron
el uso de agentes antimicrobianos, especialmente en esta era de que puede ser razonable priorizar
aumento de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo. pacientes que se acercan a las 72 h de síntomas para la operación
Declaración 2.3 La evidencia actual respalda los antibióticos gestión [129].
intravenosos iniciales con la conversión posterior a los orales En una gran serie retrospectiva de mujeres embarazadas con
antibióticos hasta que se obtenga más evidencia de un ECA en curso. sospecha de AA (75,9% con AA no complicada, 6,5% con
disponible. Recomendación 2.3 En el caso de la NOM, AA complicada y 17,6% con apéndice normal), la ecografía inicial fue
recomendamos antibióticos intravenosos iniciales con un diagnóstica en el 57,9% de los pacientes, mientras que
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 22 de 42

Al 55,8% de los pacientes se les repitió el estudio diferido. En departamento de triaje y apendicectomía (11,5 h vs 9,7 h, P
esta cohorte, realizando una repetición diferida de EE. UU. durante un = 0,36) y tiempos similares desde el ingreso hasta la apendicectomía (5,5
período de observación en aquellos pacientes que permanecieron h vs 4,3 h, P = 0,36). Factores de riesgo independientes
por lo demás equívoca aumentó el rendimiento diagnóstico de la para ISQ fueron AA complicadas, mayor duración de los síntomas,
EE.UU., mientras que retrasar la cirugía no afectó a la madre o y presencia de sepsis/shock séptico [133].
seguridad fetal. Dicho algoritmo aumentó el rendimiento diagnóstico. Gurien et al. analizó retrospectivamente los datos de 484 niños que se
sin aumentar los proxies de morbilidad materna o fetal. No hubo un sometieron a apendicectomía a las 6, 8 y 12 h de
aumento en la tasa de apéndices perforados en pacientes con cirugía admisión para AA e informó un tiempo medio transcurrido desde
tardía. Aún así, lo negativo entrada al teatro de 394 min. Las ISQ, las perforaciones apendiculares y
la tasa de apendicectomía fue del 17,7% [130]. las obstrucciones del intestino delgado fueron similares entre los grupos
Declaración 3.1 Breve demora quirúrgica intrahospitalaria hasta temprano y tardío, y no estadísticamente
24 h es seguro en apendicitis aguda no complicada y se encontraron diferencias significativas para las ISQ en los grupos no
no aumenta las complicaciones y/o la tasa de perforación perforados diferidos versus inmediatos. Tiempo desde
en adultos. Cirugía para la apendicitis aguda no complicada el ingreso al quirófano no predijo la perforación, mientras que
se puede planificar para la siguiente lista disponible minimizando El recuento de leucocitos en el momento del ingreso fue un predictor
retraso siempre que sea posible (mejor comodidad del paciente, etc.). significativo de perforación (OR 1,08; P < 0,001) [134].
Retraso breve en el hospital con observación y repetición Recientemente, la Asociación Americana de Cirugía Pediátrica
US transabdominal en pacientes embarazadas con equívoca El Comité de Resultados y Práctica Basada en la Evidencia desarrolló

la apendicitis es aceptable y no parece aumentar recomendaciones con respecto al momento de la apendicectomía por AA
el riesgo de resultados adversos maternos y fetales. Recomendación 3.1 en niños mediante una revisión sistemática de la
Recomendamos planificar laparoscopia artículos publicados entre el 1 de enero de 1970 y el 3 de noviembre de
apendicectomía para la siguiente lista de operaciones disponible dentro de 2016. El comité declaró que la apendicectomía
24 h en caso de apendicitis aguda no complicada, minimizando la demora realizado dentro de las primeras 24 h desde la presentación no es
siempre que sea posible [QoE: Moderado; asociado con un mayor riesgo de perforación o resultados adversos [135].
Fuerza de la recomendación: Fuerte; 1B].
Declaración 3.2 Aplazamiento de la apendicectomía por apendicitis En cuanto a la AA complicada, algunos autores apoyan los antibióticos
aguda no complicada hasta 24 h después del ingreso de inicio con cirugía diferida mientras que otros
no parece ser un factor de riesgo de apendicitis complicada, infección del apoyar la operación inmediata. respecto a lo complicado
sitio quirúrgico posoperatorio o morbilidad. Por el contrario, las apendicitis, algunos autores apoyan los antibióticos iniciales
apendicectomías realizadas después de 24 h con funcionamiento retardado mientras que otros admiten funcionamiento
desde el ingreso se relacionan con un mayor riesgo de efectos adversos inmediato. Un estudio a nivel de población con una duración de 1 año
resultados. Recomendación 3.2 Recomendamos El período de seguimiento encontró que los niños que se sometieron a una
en contra de retrasar la apendicectomía por apendicitis aguda apendicectomía tardía tenían más probabilidades de tener una complicación.
necesidad de cirugía más allá de las 24 h desde el ingreso [QoE: que los que se sometieron a una apendicectomía temprana. Estos datos
Moderado; Fuerza de la recomendación: Fuerte; 1B]. respaldan que la apendicectomía temprana es el mejor manejo en la AA
complicada [136].
P.3.2: ¿La demora en el hospital aumenta la tasa de Declaración 3.3 Apendicectomía realizada dentro del
complicaciones o perforación para pacientes pediátricos con primeras 24 h desde la presentación en caso de no complicada
apendicitis aguda no complicada? La apendicitis no se asocia con un mayor riesgo de
En niños apendicectomía realizada dentro de los primeros 24 perforación o resultados adversos. La apendicectomía temprana es
h desde la presentación no está asociado con un aumento el mejor manejo en apendicitis complicada. Recomendación 3.3 Sugerimos
riesgo de perforación o resultados adversos [131]. Similarmente, no retrasar la apendicectomía en pacientes pediátricos con enfermedad
en el análisis de regresión logística multivariante de Alm strom et al., el aguda no complicada.
aumento del tiempo hasta la cirugía no se asoció apendicitis que requiere cirugía más allá de las 24 h del ingreso. En caso
con mayor riesgo de perforación histopatológica, y de apendicitis complicada, se debe realizar una apendicectomía temprana
no hubo asociación entre el momento de la cirugía dentro de las 8 h [CdE: baja;
e infección posoperatoria de la herida, absceso intraabdominal, reoperación Fuerza de la recomendación: Débil; 2C].
o readmisión [132].
Los datos de NSQIP-Pediatrics demostraron que un período de 16 horas Tema 4: Tratamiento quirúrgico
retraso de la presentación en el departamento de emergencias o un 12- P.4.1: ¿La apendicectomía laparoscópica confiere
h la demora desde el ingreso hospitalario hasta la apendicectomía fue resultados en comparación con la apendicectomía abierta para adultos
no está asociado con un mayor riesgo de ISQ. Comparado pacientes con apendicitis aguda?
con pacientes que no desarrollaron una SSI, pacientes que Varias revisiones sistemáticas de ECA que compararon la apendicectomía
desarrollado un SSI tuvo tiempos similares entre emergencia laparoscópica (AL) versus la apendicectomía abierta
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 23 de 42

(OA) han informado que el abordaje laparoscópico para P.4.2: ¿La apendicectomía laparoscópica confiere
La AA a menudo se asocia con tiempos operatorios más prolongados y resultados en comparación con la apendicectomía abierta para pacientes pediátricos

costos operativos más altos, pero conduce a menos postoperatorio pacientes con apendicitis aguda?
dolor, estancia más corta y regreso más temprano al trabajo El abordaje laparoscópico de la AA parece ser seguro y
y la actividad física [137]. LA baja hospital general efectivo en niños.
y costos sociales [138], mejora la estética y disminuye significativamente Zhang et al. realizó un metanálisis de nueve estudios
las complicaciones postoperatorias, en particular la ISQ. comparar la influencia de diferentes procedimientos quirúrgicos
en AA perforada en la población pediátrica y encontró
La revisión Cochrane actualizada de 2018 sobre LA versus OA que LA se asoció con una menor incidencia de SSI y
mostró que, a excepción de una tasa más alta de IAA (absceso obstrucción intestinal, pero la tasa de IAA fue más alta que
intraabdominal) después de la LA en adultos, la laparoscopia demuestra en OA [142].
ventajas sobre la OA en la intensidad del dolor en el día Yu et al. realizó un metanálisis de dos ECA y
uno, SSI, duración de la estadía en el hospital y tiempo hasta el regreso a 14 estudios de cohortes retrospectivos, que muestran que LA para
actividad normal [139]. La AA complicada reduce la tasa de ISQ (OR 0,28; 95%
En la meta-revisión de Jaschinski et al. incluyendo nueve IC 0,25-0,31) sin aumentar la tasa de IAA postoperatorio (OR 0,79; IC
revisiones sistemáticas y metanálisis (todos moderados a 95% 0,45-1,34). Los resultados
alta calidad), la duración combinada de la cirugía fue de 7,6 a mostró que el tiempo de operación en el grupo LA fue
18,3 min más corto con OA. Las puntuaciones de dolor en el primer día más larga que la de los grupos OA (DMP 13,78, IC del 95 %
posoperatorio fueron inferiores después de la AL en dos de tres 8,99-18,57), mientras que la duración de la estancia hospitalaria en el
revisiones. El riesgo de IAA fue mayor para LA en la mitad de seis Los grupos LA fueron significativamente más cortos (DMP - 2,47, 95 %
metanálisis, mientras que la ocurrencia de SSI agrupada por IC ÿ 3,75 a ÿ 1,19), y el tiempo hasta la ingesta oral fue
todas las revisiones fueron más bajas después de LA. Hospital acortado de Los Ángeles más corta en el grupo LA que en el grupo OA (DMP ÿ
estancia de 0,16 a 1,13 días en siete de los ocho metanálisis [14]. 0,88, IC del 95 % ÿ 1,20 a ÿ 0,55) [15].
Declaración 4.2 La apendicectomía laparoscópica se asocia con
La evidencia sobre la efectividad del tratamiento de LA menor dolor posoperatorio, menor incidencia de
versus OA en términos de IAA posoperatorio, sin embargo, ISQ y mayor calidad de vida en los niños. Recomendación 4.2
cambiado en la última década. El metanálisis acumulativo de Ukai et Recomendamos apendicectomía laparoscópica
al. demostró que, de los 51 ensayos debe preferirse a la apendicectomía abierta en niños
abordando IAA, ensayos publicados hasta e incluyendo donde se disponga de experiencia y equipo laparoscópico [QoE:
2001 mostró significación estadística a favor de OA. los Moderado; Fuerza de la recomendación:
tamaño del efecto a favor de OA comenzó a desaparecer después de 2001, Fuerte; 1B].
lo que llevó a un resultado insignificante con un OR acumulativo general
de 1,32 (IC del 95 %: 0,84–2,10) cuando se comparó LA con OA [140]. P.4.3: ¿La cirugía laparoscópica de incisión única confiere alguna
ventaja sobre la técnica de tres trócares en la realización
LA parece tener beneficios significativos con mejoras apendicectomía laparoscópica para pacientes adultos con
morbilidad en comparación con la OA en la AA complicada también, ¿apendicitis?
como se demuestra en el metanálisis de Athanasiou Estudios recientes proporcionan evidencia de nivel 1a de que la
et al. En el análisis agrupado, LA tuvo significativamente menos apendicectomía laparoscópica de incisión única (SILA) es tan factible,
SSI, con tiempo reducido para la ingesta oral y duración de efectivo y seguro como el LA convencional de tres puertos.
hospitalización. No hubo diferencia significativa en Metanálisis de alto nivel realizados en adultos, aunque
tarifas IAA. El tiempo operatorio fue más largo durante LA pero no no demostrando una diferencia significativa en la seguridad de
no alcanzar significación estadística en el subgrupo ECA SILA versus el de LA de tres puertos, no han soportado
análisis [141]. la aplicación de SILA debido a su significativamente más largo
Declaración 4.1 La apendicectomía laparoscópica ofrece ventajas los tiempos operatorios y las dosis más altas de analgesia requeridas
significativas sobre la apendicectomía abierta en términos de en comparación con las de la AL de tres puertos [143]. A
menos dolor, menor incidencia de infección del sitio quirúrgico, menor total de 8 ECA publicados entre 2012 y 2014 con una
duración de la estancia hospitalaria, regreso más temprano al trabajo, un total de 995 pacientes fueron incluidos en el metanálisis
costos generales y mejores puntajes de calidad de vida. Recomendación por Aly et al. Sin diferencias significativas entre SILA
4.1 Recomendamos la apendicectomía laparoscópica como abordaje y apendicectomía laparoscópica convencional de tres puertos
preferido sobre la cirugía abierta. (CLA) en términos de tasas de complicaciones, íleo postoperatorio,
apendicectomía tanto para pacientes no complicados como complicados duración de la estancia hospitalaria, regreso al trabajo o
apendicitis aguda, donde el equipo laparoscópico y dolor postoperatorio CLA fue significativamente superior a
la experiencia está disponible [QoE: alta; Fuerza de la recomendación: SILA con tiempo de operación reducido (diferencia de medias 5.81
Fuerte; 1A]. [2.01, 9.62], P = 0.003) y tasas de conversión (OR 4.14
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 24 de 42

[1,93, 8,91], P = 0,0003). Por el contrario, la cirugía SILA tuvo técnica asistida es tan segura como la laparoscópica de tres puertos
mejor estética de la herida (diferencia de medias 0,55 [0,33, técnica. Recomendación 4.4 En pacientes pediátricos
0,77], P = 0,00001) [144]. con apendicitis aguda y anatomía favorable, sugerimos
Declaración 4.3 La apendicectomía laparoscópica de incisión única realización de incisión única/extracorpórea transumbilical
es básicamente factible, segura y tan efectiva como la apendicectomía apendicectomía asistida por laparoscopia o apendicectomía
laparoscópica convencional de tres puertos. laparoscópica tradicional de tres puertos basada en las habilidades locales y
los tiempos operatorios son más prolongados, requieren dosis más experiencia [QoE: baja; Fuerza de la recomendación: Débil;
altas de analgesia y se asocian con una mayor incidencia de herida 2C].
infección. Recomendación 4.3 Recomendamos la apendicectomía
laparoscópica convencional de tres puertos sobre P.4.5: ¿La apendicectomía laparoscópica ambulatoria es segura y
apendicectomía laparoscópica de incisión única, ya que el abordaje factible para pacientes con apendicitis aguda no complicada?

laparoscópico convencional se asocia con En los EE. UU., actualmente se aplican protocolos de LA para
tiempos operatorios más cortos, menos dolor postoperatorio y pacientes ambulatorios en múltiples instituciones con el objetivo de reducir la
menor incidencia de infección de la herida [CdE: alta; Fuerza duración de la estadía y disminuir los costos generales de atención médica para
de recomendación: Fuerte; 1A]. AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO. Los resultados de estas experiencias demuestran que

La AL ambulatoria se puede realizar con una alta tasa de éxito, baja


P.4.4: ¿La cirugía laparoscópica de incisión única confiere alguna morbilidad y baja tasa de reingreso en el caso
ventaja sobre la técnica de tres trócares en la realización de AA no perforado [150]. En el estudio de Frazee
apendicectomía laparoscópica para pacientes pediátricos con et al., 484 pacientes con AA no complicada fueron tratados como
¿apendicitis aguda? pacientes ambulatorios. Solo siete pacientes (1,2%) reingresaron luego
En niños, dos ECA recientes mostraron que SILA es de manejo ambulatorio por transitorio.
factible con un margen de seguridad aceptable, aunque fiebre, náuseas/vómitos, migraña, tracto urinario
no produce ninguna diferencia significativa en infección, obstrucción parcial del intestino delgado y trombosis venosa
términos de uso de analgésicos y duración de la estancia hospitalaria profunda. No hubo mortalidad ni reoperaciones. Incluyendo las
[145], y se asocia con una operación más prolongada readmisiones, el éxito general con
tiempos y trauma quirúrgico más grave en comparación el manejo ambulatorio fue del 85% [151]. El ECA reciente
con la técnica de los tres puertos, medida por PCR por Trejo-Ávila et al. declaró que la implementación de ERAS
y niveles de IL-6 [146]. En el gran metanálisis de para la apendicectomía se asocia con una significativamente
Zhang et al., no se observaron diferencias significativas LOS más cortos, lo que permite el manejo ambulatorio
entre SILA y CLA con respecto a la incidencia de complicaciones de pacientes con AA no complicada. Los autores concluyeron que la
postoperatorias totales, IAA, AL ambulatoria es segura y factible con tasas similares de morbilidad
íleo, hematoma de la herida, duración de la estancia hospitalaria o y readmisiones en comparación con
la frecuencia de uso de analgésicos adicionales. Sin embargo, SILA atención convencional [152].
se asoció con una mayor incidencia de Declaración 4.5 Apendicectomía laparoscópica ambulatoria
SSI en comparación con LA de tres puertos y requirió un para la apendicitis aguda no complicada es factible y seguro
mayor tiempo operatorio [147]. sin diferencia en morbilidad y reingreso
Karam et al. realizó un estudio retrospectivo con el tarifas Se asocia con los beneficios potenciales de una recuperación más
objetivo de comparar los resultados quirúrgicos de los niños con AA temprana después de la cirugía y menores costos hospitalarios y sociales.
tratados con el transumbilical asistido por laparoscopia Recomendación 4.5 Sugerimos la adopción de la apendicectomía
apendicectomía (TULAA) versus CLA y mostró laparoscópica ambulatoria para pacientes no complicados.
que TULAA tuvo un tiempo operatorio más corto (mediana, 40 vs. apendicitis, siempre que una vía ambulatoria con
67 minutos; P < 0,001), una estancia más corta (mediana, 20 protocolos ERAS bien definidos e información del paciente/
frente a 23 horas; P < 0.001) y costos más bajos (mediana $6266 vs. el consentimiento se establece localmente [QoE: moderado; Fuerza
$8927; P < 0,001), incluso si la tasa de SSI fue ligeramente superior en de recomendación: Débil; 2B].
el grupo TULAA (6 % frente a 4 %; P = 0,19) [148].
Sekioka et al. informaron que el tiempo operatorio promedio fue Q.4.6: ¿Está indicada la apendicectomía laparoscópica sobre cirugía abierta?
significativamente más corto en TULAA que en CLA para ambos apendicectomía en grupos específicos de pacientes?
AA sencillo y complicado. Además, las tasas de complicaciones en la LA es un método seguro y eficaz para tratar la AA en casos específicos.
AA complicada fueron significativamente entornos como los ancianos y los obesos. LA puede ser
menor en TULAA que en CLA. Además, la estancia hospitalaria recomendado para pacientes con AA complicada incluso
postoperatoria fue significativamente más corta en TULAA con categorías de mayor riesgo. En la cohorte retrospectiva
que en CLA [149]. estudio de Werkgartner et al. investigando los beneficios de
Declaración 4.4 En niños con apendicitis aguda, la LA en pacientes con factores de riesgo peri y postoperatorios elevados
incisión única/laparoscópica extracorpórea transumbilical (ASA 3 y 4), la LA se asoció con levemente
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 25 de 42

tiempos operatorios más largos y estancia hospitalaria más corta. General apendicectomía en pacientes adultos obesos, pacientes mayores,
Complicaciones clasificadas según el Clavien-Dindo y pacientes con comorbilidades. La apendicectomía laparoscópica se
clasificación, fueron ligeramente más frecuentes en pacientes asocia con una mortalidad reducida, una reducción general de la
después de LA, mientras que las complicaciones graves ocurrieron más morbilidad, una reducción de las infecciones superficiales de la herida y
frecuentemente en pacientes después de OA [153]. Para los pacientes tiempos de operación más cortos y duración postoperatoria de la estadía
de alto riesgo, LA ha demostrado ser segura y factible y fue en el hospital en tales pacientes. Recomendación 4.6 Nosotros
también se asocia con menores tasas de mortalidad, morbilidad sugerir apendicectomía laparoscópica en pacientes obesos,
postoperatoria y hospitalización más corta. pacientes mayores y pacientes con factores de riesgo perioperatorios y
En el metaanálisis reciente de Wang et al., 12 estudios posoperatorios elevados [CdE: moderada; Fuerza de la recomendación:
con 126.237 pacientes ancianos en el grupo LA y 213, Débil; 2B].
Se analizaron 201 pacientes en el grupo OA. Mortalidad postoperatoria, Declaración 4.7 Apendicectomía laparoscópica durante
así como complicaciones postoperatorias el embarazo es seguro en términos de riesgo de pérdida fetal y parto
y SSI se redujeron después de LA. La tasa IAA fue similar pretérmino y es preferible a la cirugía abierta asociado a una estancia
entre LA y OA. La duración de la cirugía fue más larga después de la AL hospitalaria más corta y menor
y la duración de la estancia hospitalaria fue más corta incidencia de infección del sitio quirúrgico. Recomendación
después de LA [154]. 4.7 Sugerimos que la apendicectomía laparoscópica sea
Resultados del Colegio Americano de Cirujanos preferido a la apendicectomía abierta en pacientes embarazadas
NSQIP (base de datos pediátrica) demostró que la obesidad cuando la cirugía está indicada. La laparoscopia es técnicamente
no se encontró que fuera un factor de riesgo independiente para las seguro y factible durante el embarazo donde la experiencia de
complicaciones postoperatorias después de la LA. Aunque el tiempo la laparoscopia está disponible [QoE: Moderado; Fuerza de la
operatorio se incrementó en los niños obesos, la obesidad no recomendación: Débil; 2B].
no aumentan la probabilidad de complicaciones postoperatorias a los 30
días [155]. P.4.7: ¿La aspiración por sí sola confiere ventajas clínicas sobre
LA también parece ser un enfoque alternativo más seguro para lavado y aspiración para pacientes con enfermedad aguda complicada
OA en pacientes adultos obesos. En la revisión sistemática de ¿apendicitis?
Dasari et al. incluyendo siete estudios de cohortes retrospectivos La mejor evidencia disponible sugiere que la irrigación peritoneal con
y un ensayo controlado aleatorizado, LA en pacientes obesos se asoció solución salina normal durante la AL no proporciona
con una mortalidad reducida (RR 0,19), beneficios adicionales en comparación con la succión sola en términos
reducción de la morbilidad general (RR 0,49), reducción superficial de IAA, SSI y duración de la estadía, pero puede prolongar la
ISQ (RR 0,27) y tiempos quirúrgicos y estancia hospitalaria postoperatoria tiempo operatorio.
más breves, en comparación con OA [156]. El metanálisis reciente de Siotos et al., que incluye
A pesar de las preocupaciones sobre la seguridad de LA durante el más de 2500 pacientes de cinco estudios, ha demostrado
embarazo destacadas en los últimos 10 años debido a una que el uso del riego, a pesar de sumar 7 min a la
posible aumento en la tasa de pérdida fetal, las revisiones sistemáticas duración de la operación, en general no demostró una
grandes más recientes y los metanálisis de estudios comparativos disminución significativa en IAA. Tanto para el adulto como
concluyeron que no es razonable afirmar que LA subpoblaciones pediátricas, el uso de irrigación se asoció con una
en mujeres embarazadas podría estar asociado con una mayor probabilidad menor no significativa de IAA [158].
riesgo de pérdida fetal. Veintidós estudios comparativos de cohortes De la misma manera, el gran metanálisis de Hajiban deh et al. (tres
se incluyeron en el análisis agrupado de Lee et al., que ECA y dos estudios observacionales retrospectivos incluidos) demostraron
involucró a 4694 mujeres de las cuales 905 se sometieron a LA y que no había
3789 se sometieron a OA. La pérdida fetal fue significativamente mayor diferencia entre irrigacion peritoneal y succion
entre los que se sometieron a LA en comparación con los solo en términos de tasa IAA, SSI y duración de la estadía. Estas
que se sometieron a OA, con un OR combinado de 1,72. Sin embargo, Los resultados se mantuvieron consistentes cuando los ECA, pacientes adultos,
el análisis de sensibilidad mostró que el tamaño del efecto fue influenciado y los pacientes pediátricos se analizaron por separado [159].
por uno de los estudios porque su eliminación resultó en que no hubo Sin embargo, la calidad de la mejor evidencia disponible sobre
una diferencia significativa entre este punto es moderado; por lo tanto, se requieren estudios aleatorios
LA y OA con respecto al riesgo de pérdida fetal (OR de alta calidad y con el poder estadístico adecuado para
1.16). No se evidenció una diferencia significativa entre proporcionar una base más sólida para conclusiones definitivas.
LA y OA con respecto al parto prematuro (OR 0,76), Enunciado 4.8 La irrigación peritoneal no tiene ningún
y los pacientes que se sometieron a AL tuvieron hospitalización más corta ventaja sobre la succión sola en apendicitis complicada
estancias y un menor riesgo de SSI en comparación con aquellos que tanto en adultos como en niños. La realización de la irrigación durante la
se sometió a OA [157]. apendicectomía laparoscópica no parece
Declaración 4.6 La apendicectomía laparoscópica parece para prevenir el desarrollo de IAA e infecciones de heridas en pacientes
muestran ventajas relevantes en comparación con los abiertos adultos o pediátricos.
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 26 de 42

Recomendación 4.8 Recomendamos realizar solo succión en pacientes ventajas reportadas inicialmente con el uso rutinario de endograpadoras
con apendicitis complicada con en términos de complicaciones y tiempos operatorios, más
colecciones intraabdominales sometidas a apendicectomía estudios recientes han demostrado repetidamente que no hay
laparoscópica [QoE: moderada; Fuerza de la recomendación: Fuerte; diferencias en las complicaciones intra o postoperatorias entre
1B]. cierre de muñón con endograpadora o endoloops [166].
La evidencia reciente muestra que el uso de Hem-O-Lok
Q.4.8: ¿El tipo de técnica de disección del mesoapéndice Los clips (HOL) son seguros y reducen los costos del procedimiento
(endoclip, endoloop, electrocoagulación, bisturí armónico, en comparación con el uso de endoloops. En el estudio de Al Termini
o LigaSure) producen diferentes resultados clínicos para los pacientes et al., el uso de clips HOL se asoció con una menor
con apendicitis aguda sometidos a apendicectomía? tasa global de complicaciones en comparación con endoloops. los
Técnicas simplificadas y rentables para LA han el costo mínimo de endoloop por apendicectomía única fue
sido descrito. Usan dos endoloops, asegurando $273,13, mientras que el costo del clip HOL fue de $32,14 [167].
el suministro de sangre, o una pequeña cantidad de endoclips. El estudio observacional prospectivo multicéntrico de
En el caso de un mesoapéndice inflamado y edematoso, se ha Van Rossem et al. ha demostrado que la infección
sugerido que el uso de LigaSureTM, especialmente en presencia de la tasa de complicaciones no está influenciada por el tipo de cierre del
tejido gangrenoso, puede ser recomendado. muñón apendicular al comparar endoloops o un
ventajoso [160, 161]. A pesar de las ventajas potenciales, endograpadora La mediana del tiempo operatorio no fue diferente
TM
LigaSure representa una opción de alto costo y puede ser entre el uso de endoloop y endograpadora (42,0 vs 44,0 min)
lógico el uso de endoclips si el mesoapéndice no está edematoso. y no se observó ningún efecto significativo del tipo de cierre del muñón
Diamantis et al. compararon LigaSureTM y Harmonic Scalpel con para ninguna complicación infecciosa o IAA. En el análisis multivariable,
electrocoagulación monopolar y la AA complicada se identificó como la
coagulación bipolar: los dos primeros causaron más mínima único factor de riesgo independiente para IAA [168].
lesión térmica del tejido circundante que otras técnicas [162]. De la misma manera, la gran revisión sistemática y
Recientemente, se encontró un daño térmico significativamente mayor metanálisis de Ceresoli et al. mostró que en AA complicada, la técnica
en el mesoapéndice y la base apendicular. de cierre del muñón no afectó
TM
en pacientes tratados con LigaSure que en pacientes para resultados. Un total de 5934 pacientes de 14 estudios fueron
a quien se usó el bisturí armónico durante LA [163]. incluidos en el análisis. En general, el uso de endograpadoras se
La electrocoagulación monopolar, siendo segura, rápida y asoció con una tasa de IAA similar pero con una incidencia más baja de
relacionado con tasas muy bajas de complicaciones y conversión a SSI, mientras que la duración de la estancia y las tasas de reingreso
OA, puede considerarse el más rentable y reoperación fueron similares [169].
método para la disección del mesoapéndice en LA [164]. Un estudio La revisión Cochrane más reciente que comparó el cierre mecánico
de cohorte retrospectivo reciente realizado por Wright et al. ha del muñón apendicular (grapadora, clips o dispositivos electrotérmicos)
propuesto que el uso de una sola línea de engrapadora para la sección versus la ligadura (endoloop, Roeder loop,
del mesoapéndice y apéndice como forma segura y eficiente o técnicas de nudos intracorpóreos) para
técnica que resulta en una reducción de la duración de la operación con AA incluyó ocho ECA con 850 participantes.
excelentes resultados quirúrgicos [165]. Cinco estudios compararon clips de titanio versus ligadura, dos
Declaración 4.9 No existen diferencias clínicas en los resultados, la estudios compararon una grapadora endoscópica versus
duración de la estancia hospitalaria y las tasas de complicaciones ligadura, y un estudio comparó una engrapadora endoscópica
entre las diferentes técnicas descritas para el mesenterio dispositivo, clips de titanio y ligadura. Sin diferencias en
disección (electrocoagulación monopolar, energía bipolar, complicaciones totales, complicaciones intraoperatorias o
clips metálicos, endoloops, LigaSure, bisturí armónico, etc.). Complicaciones postoperatorias entre la ligadura y todos
Recomendación 4.9 Sugerimos el uso de monopolar Se encontraron tipos de dispositivos mecánicos. sin embargo, el
electrocoagulación y energía bipolar ya que son las más Los análisis de los resultados secundarios revelaron que el uso de
técnicas rentables, mientras que otros dispositivos energéticos los dispositivos mecánicos ahorraron aproximadamente 9 min del
se puede utilizar dependiendo del juicio intraoperatorio de tiempo total de funcionamiento en comparación con el uso de un
el cirujano y los recursos disponibles [QoE: Moderado; ligadura, aunque este resultado no se tradujo en una
Fuerza de la recomendación: Débil; 2B]. reducción clínica o estadísticamente significativa en pacientes hospitalizados
estancia hospitalaria [170].
Q.4.9: ¿El tipo de técnica de cierre del muñón (grapadora o Recientemente, 43 ensayos controlados aleatorios que incluyeron más de
endoloop, ligadura o invaginación del muñón) producen 5000 pacientes fueron analizados en el metanálisis en red
diferentes resultados clínicos para pacientes con por Antoniou et al. Los autores concluyeron que el uso de
apendicitis sometidos a apendicectomía? la ligadura con sutura del apéndice en LA parece ser superior
El cierre del muñón puede variar mucho en la práctica y el a otros métodos para los parámetros compuestos de órgano/
los costos asociados pueden ser significativos. Mientras que estudios anteriores espacio e infección superficial del sitio operatorio [171].
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 27 de 42

La evidencia actual sugiere que los clips poliméricos son un absceso peritoneal o por ISQ a los 14 días. el aumento
método eficaz y rentable para el cierre de tocones en riesgo de una tasa global de complicaciones de 30 días en el drenaje
LA para AA. En el reciente metanálisis de Knight et al. grupo se calificó como evidencia de muy baja calidad, así como
incluidos más de 700 pacientes, se encontraron clips poliméricos la evidencia de que el drenaje aumenta la estancia hospitalaria en
ser el método más económico (20,47 € de media por paciente) 2,17 días en comparación con el grupo sin drenaje. De este modo,
y tuvo la tasa más baja de complicaciones (2,7 %) en comparación con no hay evidencia de ninguna mejoría clínica por
otros métodos de cierre comúnmente utilizados. Tiempo medio, tiempo el uso de drenaje abdominal en pacientes sometidos a OA por
operatorio y duración de la estancia hospitalaria AA complicada [174].
fueron similares entre los grupos [172]. Los estudios de baja calidad informaron que la edad de drenaje de
Muchos estudios compararon la ligadura simple y la rutina no ha demostrado su utilidad y parece causar más
inversión del muñón y no se encontraron diferencias significativas. complicaciones, mayor estancia hospitalaria y tránsito
Once ECA (2634 pacientes) se incluyeron en la revisión sistemática y tiempo de recuperación [175]. En la gran cohorte retrospectiva
el metanálisis de Qian et al. Postoperatorio estudio de Schlottmann et al. la colocación de drenajes intraabdominales
pirexia e infecciones fueron similares entre simples en AA complicada no presentó
grupos de ligadura e inversión del muñón, respectivamente, pero el beneficios en términos de IAA reducido e incluso alargado
el grupo anterior tuvo un tiempo operatorio más corto, menos incidencia estancia hospitalaria [176].
del íleo posoperatorio y una recuperación posoperatoria más rápida. Declaración 4.12 En pacientes adultos, el uso de drenajes
Los resultados clínicos revelaron que la ligadura simple era después de una apendicectomía por apendicitis perforada y absceso/
significativamente superior a la inversión del muñón [173]. peritonitis, debe desaconsejarse. Los drenajes son de no
Declaración 4.10 No hay ventajas clínicas en beneficio en la prevención de abscesos intraabdominales y plomo
el uso de endograpadoras sobre endoloops para el cierre del muñón a una mayor duración de la hospitalización, y también hay evidencia de
tanto en adultos como en niños en apendicitis simple o complicada, baja calidad de una mayor morbilidad a los 30 días y
excepto por una menor incidencia de tasas de mortalidad en pacientes en el grupo de drenaje. Recomendación
infección de la herida al usar endograpadoras en niños 4.12 No recomendamos el uso de
con apendicitis no complicada. Los clips poliméricos pueden ser drenajes después de una apendicectomía por apendicitis complicada
el método más barato y fácil (con procedimientos operativos más cortos) en pacientes adultos [CdE: moderada; Fuerza de la recomendación:
veces) para el cierre del muñón en apendicitis no complicada. Fuerte; 1B].
Recomendación 4.10 Recomendamos el uso de
endoloops/ligadura de sutura o clips poliméricos para muñón
cierre tanto para adultos como para niños en apendicitis no complicada P.4.11: ¿Se recomienda el uso de drenajes abdominales después

o complicada, mientras que las engrapadoras apendicectomía por apendicitis aguda complicada en
se puede utilizar cuando se trata de casos complicados dependiendo pacientes pediátricos?
del criterio intraoperatorio del cirujano El uso profiláctico del drenaje abdominal después de la AL para
y recursos disponibles [QoE: Moderado; Fuerza de la recomendación: AA perforada en niños no previene complicaciones postoperatorias y
Fuerte; 1B]. puede estar asociado con resultados negativos
resultados.
Enunciado 4.11 Se debe preferir la ligadura simple a
inversión del muñón, ya sea en cirugía abierta o laparoscópica, Aneiros Castro et al. analizado retrospectivamente 192
ya que la mayor morbilidad y complicaciones infecciosas son pacientes pediátricos (edad media de 7,77 ± 3,4 años) sometidos a AL
similar. La ligadura simple se asocia con tiempos operatorios más temprana por AA perforada y reportaron que
cortos, menos íleo posoperatorio y una recuperación más rápida. no hubo diferencias estadísticamente significativas entre
Recomendación 4.11 Recomendamos ligadura simple los grupos de drenaje y no drenaje en la tasa de IAA, SSI,
sobre inversión del muñón ya sea en cirugía abierta o laparoscópica y obstrucción intestinal. Sin embargo, los drenajes fueron estadísticamente
apendicectomía [CdE: alta; Fuerza de la recomendación: Fuerte; 1A]. asociado con un mayor requerimiento de antibióticos
y medicación analgésica, tiempo de ayuno, tiempo operatorio,
y la duración de la estancia hospitalaria [177].
Q.4.10: ¿Se recomienda el uso de drenajes abdominales después Declaración 4.13 El uso profiláctico de abdominales
apendicectomía por apendicitis aguda complicada en adultos Drenaje después de apendicectomía laparoscópica para perforado
pacientes? la apendicitis en niños no previene el postoperatorio
La revisión Cochrane actualizada de 2019 sobre el tema incluyó seis complicaciones y puede estar asociado con resultados negativos.
ECA (521 participantes), que compararon el drenaje abdominal y Recomendación 4.13 Sugerimos en contra de la
ningún drenaje en pacientes sometidos a uso profiláctico de drenaje abdominal después de apendicectomía
OA de emergencia para AA complicada. Los autores encontraron laparoscópica por apendicitis complicada en
que no hubo pruebas suficientes para determinar los efectos del drenaje niños [QoE: bajo; Fuerza de la recomendación:
abdominal y la ausencia de drenaje en Débil; 2C].
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 28 de 42

P.4.12: ¿Cuáles son los mejores métodos para reducir el riesgo de ISQ? costos mas bajos. Recomendación 4.15 Recomendamos
en apendicectomías abiertas con heridas contaminadas/sucias? cierre primario de la piel con una sutura intradérmica absorbible única
Los protectores de bordes de heridas reducen significativamente la tasa de para heridas de apendicectomía abiertas [CdE: moderada; Fuerza de la
ISQ en cirugía abdominal abierta. La revisión sistemática recomendación: Débil; 2B].
y metanálisis de Mihaljevic et al. (16 aleatorizados
ensayos controlados que incluyen 3695 pacientes que investigan Tema 5: Clasificación intraoperatoria de la apendicitis aguda
protectores de bordes de heridas publicados entre 1972 y P.5.1: ¿Cuál es el valor de los sistemas de puntuación para la
2014) mostró que los protectores de bordes de heridas clasificación intraoperatoria de la apendicitis aguda?
redujo la tasa de ISQ (RR 0,65). Un tamaño de efecto similar Existe una considerable variabilidad en el intraoperatorio
se encontró en el subgrupo de pacientes sometidos a cirugía colorrectal clasificación de AA. En el estudio de cohorte multicéntrico de
(RR 0,65). De los dos tipos comunes de Fuerte et al. que involucró a 3.138 pacientes, el desacuerdo general
protectores de heridas, se encontró que los dispositivos de doble anillo entre el cirujano y el patólogo fue
exhibían un mayor efecto protector (RR 0,29) que los dispositivos de un informado en el 12,5% de los casos (confiabilidad moderada, k 0,571).
solo anillo (RR 0,71) [178]. Veintisiete por ciento de los apéndices evaluados como normales
El uso de retractores de anillo mostró alguna evidencia de por el cirujano reveló inflamación en la evaluación histopatológica,
Reducción de ISQ (RR 0,44) en el metanálisis de Ahmed mientras que el 9,6% de los
et al., que incluyó cuatro ECA con 939 pacientes. En Apareciendo inflamado AA reveló ser normal [182].
análisis de subgrupos, el retractor de anillo fue más efectivo en En 2018, una encuesta entre cirujanos holandeses demostró que
grados más severos de inflamación apendicular (grupo contaminado) falta un estándar claro de atención tanto en
[179]. selección de pacientes y en la determinación de la duración del
Un ECA reciente que comparó la primaria y la primaria tardía tratamiento con antibióticos después de la apendicectomía. sin embargo, el
el cierre de heridas en AA complicada mostró que el autores evaluaron la variabilidad interobservador en la
La tasa de ISQ superficial fue menor en los pacientes que se sometieron a clasificación de AA durante la laparoscopia y demostró que la
cierre de herida primaria que herida primaria retrasada concordancia fue mínima tanto para la clasificación de AA (puntuación
cierre (7,3% vs 10%), aunque la diferencia de riesgo de ÿ ÿ 0,398) como para la decisión de
2,7% no fue estadísticamente significativo. dolor postoperatorio, prescribir tratamiento antibiótico postoperatorio (puntuación ÿ
la duración de la estancia, los tiempos de recuperación y la calidad de vida fueron 0,378) [183].
no significativamente diferente con diferencias de riesgo correspondientes La definición de AA complicada varía entre los estudios. Aparte del
de 0,3, ÿ 0,1, ÿ 0,2 y 0,02, respectivamente. Sin embargo, los costes componente común de la perforación,
del cierre primario de heridas fueron inferiores a los puede o no incluir también AA gangrenosa no perforada, la presencia
cierre primario retrasado de la herida [180]. de un fecalito y/o AA en el
En el ECA de Andrade et al. comparando el cierre de la piel presencia de pus, o peritonitis purulenta, o absceso.
con una sutura intradérmica absorbible única y una técnica de cierre Aunque la mayoría de los cirujanos están de acuerdo en que la AA
tradicional (no absorbible separado con perforación, absceso intraabdominal o peritonitis purulenta
suturas), el cierre de la piel OA con el primero ha demostrado puede definirse como AA complicada, para la cual está indicada la
ser seguro, con una incidencia reducida de seroma y abscesos antibioticoterapia postoperatoria, aún existe una variación considerable
y una dehiscencia equivalente e incidencia de SSI superficial. Además, en las indicaciones de
el riesgo relativo de complicaciones terapia antibiótica después de la apendicectomía, y el antibiótico
con el cierre cutáneo tradicional fue 2,91 más alto, en comparación régimen que debe utilizarse [184].
a esta nueva técnica [181]. Como la clasificación intraoperatoria de AA dicta la
Declaración 4.14 El uso de protectores de anillos para heridas manejo postoperatorio del paciente, tal variación en
muestra alguna evidencia de reducción de la infección del sitio quirúrgico la práctica puede influir en los resultados clínicos, y
en apendicectomía abierta, especialmente en caso de complicada la estandarización puede afectar el uso apropiado de los antibióticos en
apendicitis con heridas contaminadas/sucias. Recomendación 4.14 todo el mundo dado el problema del aumento de antimicrobianos
Recomendamos protectores de anillos enrollados resistencia.
en apendicectomía abierta para disminuir el riesgo de SSI [QoE: Para evaluar el apéndice durante el diagnóstico
Moderado; Fuerza de la recomendación: Fuerte; 1B]. laparoscopia, en 2013, Hamminga et al. propuso el
Declaración 4.15 El cierre cutáneo primario retrasado aumenta la Puntuación LAPP (APendicitis laparoscópica) (seis criterios),
duración de la estancia hospitalaria y los costos generales en con un estudio piloto prospectivo de un solo centro (134 pacientes),
apendicectomías abiertas con heridas contaminadas/sucias informando alto predictivo positivo y negativo
y no reduce el riesgo de SSI. sutura subcuticular valores (99% y 100%, respectivamente) [185]. En 2015,
parece preferible en la apendicectomía abierta para la apendicitis Gómez et al. propuso un sistema de clasificación para la AA que incluye
aguda, ya que se asocia con un menor riesgo de complicaciones la presentación clínica, las imágenes y los hallazgos laparoscópicos. El
(infección del sitio quirúrgico/absceso y seroma) y sistema, que abarca cuatro grados
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 29 de 42

(0 = apéndice de aspecto normal, 1 = apéndice inflamado, 2 La puntuación del sistema de clasificación de apendicitis Sunshine
= necrosis, 3 = tumor inflamatorio, 4 = peritonitis difusa) proporciona una (SAGS) se puede utilizar para clasificar de manera simple y precisa el
clasificación estandarizada para permitir más gravedad de la AA, para predecir de forma independiente el riesgo de
estratificación uniforme de pacientes para la investigación de AA y para ayudar recolección intraabdominal y guía de la terapia antibiótica postoperatoria
en la determinación de la gestión óptima de acuerdo con la [192].
grado de la enfermedad [186]. Basado en los resultados de una gran cohorte retrospectiva
En 2018 se validó el sistema de calificación WSES en un estudio, Farach et al. concluyó que en niños operados
estudio observacional multicéntrico prospectivo, realizado los hallazgos son más predictivos del curso clínico que sus resultados
en 116 departamentos quirúrgicos en todo el mundo de 44 países topatológicos. Los autores encontraron que había poca
durante un período de 6 meses, lo que mostró que el 3,8% de concordancia entre los hallazgos intraoperatorios y los hallazgos
pacientes tenían grado 0, mientras que el 50,4% tenían grado 1, el 16,8% histopatológicos y, aunque el 70% de los pacientes con
grado 2a, 3,4 % grado 2b, 8,8 % grado 3a, 4,8 % grado 3b, los hallazgos intraoperatorios de AA no complicada se etiquetaron como
1,9% de grado 3c y 10,0% de grado 4. Alrededor de la mitad de los patología compleja, el 86 % siguió una vía rápida
pacientes eran de grado 1 (apéndice inflamado), y esto es protocolo (alta el mismo día) con una baja complicación
probablemente la situación más común para una emergencia (1,7 %) [193].
cirujano [186, 187]. Declaración 5.1 La incidencia de hallazgos inesperados en
En 2014, la AAST también propuso un sistema de calificación especímenes de apendicectomía es baja. El diagnóstico intraoperatorio
la severidad de las enfermedades de cirugía general de emergencia basadas por sí solo es insuficiente para identificar una enfermedad inesperada.
en varios criterios que abarcan hallazgos clínicos, de imágenes, A partir de la evidencia actualmente disponible, es necesaria una
endoscópicos, quirúrgicos y patológicos, para ocho afecciones histopatología de rutina. Recomendación 5.1 Recomendamos
gastrointestinales que se encuentran con frecuencia, que incluyen histopatología de rutina después de la apendicectomía [CdE: moderada;
AA, que van desde el grado I (leve) al grado V (grave) Fuerza de la recomendación: Fuerte; 1B].
[188]. En 2017, Hernández et al. validado este sistema en Enunciado 5.2 Hallazgos operatorios e intraoperatorios
una gran cohorte de pacientes con AA, lo que demuestra que el grado la clasificación parece correlacionarse mejor que la histopatología
AAST aumentado se asoció con procedimientos abiertos, complicaciones con la morbilidad, los resultados generales y los costos, tanto en
y duración de la estancia hospitalaria. Grado AAST en adultos y niños. Los sistemas de clasificación intraoperatorios pueden
emergencia por AA determinada por imágenes preoperatorias ayudar a la identificación de grupos homogéneos de pacientes,
fuertemente correlacionada con los hallazgos operatorios [189]. En determinando un manejo postoperatorio óptimo
2018, los mismos investigadores evaluaron si la AAST de acuerdo con el grado de la enfermedad y, en última instancia, mejorar
el sistema de calificación se correspondía con los resultados de AA en un EE. UU. la utilización de los recursos. Recomendación 5.2
población pediátrica. Los resultados mostraron que aumentó Sugerimos la adopción rutinaria de un tratamiento intraoperatorio
El grado AAST se asoció con una mayor gravedad de las complicaciones sistema de clasificación para la apendicitis aguda (p. ej., WSES 2015
Clavien Dindo y la duración de la hospitalización puntaje de calificación o puntaje de calificación AAST EGS) basado en
permanecer [190]. Hallazgos clínicos, de imagen y operativos [QoE: Moderado;
Además, el aumento de la gravedad anatómica, según lo definido por Fuerza de la recomendación: Débil; 2B].
grado AAST, ha demostrado estar asociado con el aumento
costos La duración de la estadía exhibió la asociación más fuerte Q.5.2: ¿Debería el apéndice macroscópicamente normal ser
con costos, seguido del grado AAST, Clavien-Dindo extraído durante la laparoscopia por dolor agudo en la fosa ilíaca derecha
Índice, puntaje de Charlson ajustado por edad y herida quirúrgica cuando no se encuentra otra patología explicativa?
clasificación [191]. En 2019, un estudio de Mällinen et al. El manejo laparoscópico del apéndice normal todavía representa un
corroboró la conocida asociación clínica de un appendicolito con AA dilema para el cirujano, ya que no hay
complicada. El propósito del estudio era Las recomendaciones basadas en la evidencia están disponibles hasta la fecha.

evaluar las diferencias entre la TC no complicada confirmada Las pautas de 2010 de la Society of American Gastrointestinal and
AA y AA presentando apendicolito con dos cohortes prospectivas de Endoscopic Surgeons (SAGES) establecieron que, si
pacientes. Uso de modelos de regresión logística multivariable ajustados no se identifica otra patología, la decisión de retirar
por edad, género y síntoma se debe considerar el apéndice, pero en función del escenario clínico
duración, se detectaron diferencias estadísticamente significativas en la individual [194]. De la misma manera, el
profundidad de la inflamación ÿ 2,8 mm (ajustada Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (EAES)
OR 2,18 (IC 95 % 1,29–3,71, P = 0,004), microabscesos Las pautas de 2016 recomendaron realizar una apendicectomía en el
(OR ajustado 2,16 (IC 95% 1,22-3,83, P = 0,008), el caso de un apéndice de apariencia normal durante
número de eosinófilos y neutrófilos ÿ 150/mm2 (OR ajustado 0,97 (IC 95 cirugía por sospecha de AA [195].
% 0,95–0,99, P = 0,013) y OR ajustado 3,04 (IC 95 % 1,82–5,09, P < La distinción macroscópica intraoperatoria entre un apéndice normal
0,001, y una AA durante la cirugía puede ser un desafío.
respectivamente) entre los dos grupos de pacientes [108]. Varios estudios han mostrado una tasa de 19% a 40% de
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 30 de 42

apéndice patológicamente anormal en el contexto de no apendicectomía negativa y AA no complicada


anomalías visuales [182, 196]. Por lo tanto, el riesgo de grupos [200].
dejar un apéndice potencialmente anormal debe ser La revisión Cochrane de 2014 sobre el uso de la laparoscopia
contra el riesgo de apendicectomía en cada escenario individual. Se para el tratamiento del dolor abdominal inferior agudo en
han descrito casos de síntomas postoperatorios que requirieron mujeres en edad fértil mostraron que la laparoscopia era
reintervención para apendicectomía. asociado con una mayor tasa de diagnósticos específicos. A
en pacientes cuyo apéndice normal se dejó en su lugar en diferencia significativa a favor del procedimiento laparoscópico en la
el momento del procedimiento original. Los riesgos de irse tasa de extracción del apéndice normal en comparación
in situ un apéndice aparentemente normal se relacionan con para abrir la apendicectomía se encontró [201].
AA tardía, subclínica o endoapendicitis con persistencia Declaración 5.3 Juicio macroscópico del cirujano de
síntomas y malignidad apendicular perdida. grados tempranos de apendicitis aguda es inexacta y
Según el estudio retrospectivo de Grimes et al., altamente variable. La variabilidad en el intraoperatorio
incluyendo 203 apendicectomías realizadas con normal clasificación de la apendicitis influye en la decisión de
histología, los fecalitos pueden ser la causa de la fosa ilíaca derecha prescribir antibióticos posoperatorios y, por lo tanto, deben prevenirse/
dolor en ausencia de inflamación apendicular evidente. En este evitarse. Recomendación 5.3 Sugerimos la eliminación del apéndice
estudio, la política de extracción rutinaria de un si el apéndice parece “normal”
apéndice de aspecto normal en la laparoscopia en ausencia durante la cirugía y no se encuentra ninguna otra enfermedad en
de cualquier otra patología obvia pareció ser un tratamiento efectivo pacientes sintomáticos [CdE: baja; Fuerza de la recomendación:
para los síntomas recurrentes [197]. En el mismo Débil; 2C].
manera, Tartaglia et al. apoyó una apendicectomía en pacientes
sometidos a laparoscopia por dolor inferior derecho agudo Tema 6: Manejo de la apendicitis perforada con
dolor abdominal en el cuadrante incluso cuando el apéndice parece flemón o absceso
normal en la inspección visual, según los resultados P.6.1: ¿La apendicectomía temprana es un tratamiento adecuado?
de un estudio en el que el 90% de las pieles de aspecto normal eliminadas en comparación con la apendicectomía diferida para pacientes con
apéndices en la laparoscopia para el dolor abdominal y no apendicitis aguda perforada con flemón o absceso?
otra enfermedad aguda intraabdominal albergaba cambios El enfoque óptimo para la AA complicada con flema o absceso es un
inflamatorios en la patología definitiva [198]. tema de debate.
Recientemente, Sørensen et al. realizó una retrospectiva En el pasado, la cirugía inmediata se ha asociado
análisis de cohortes de pacientes a los que se les realizó una con una mayor morbilidad si se compara con conservadores
laparoscopia diagnóstica por sospecha clínica de AA tratamiento, mientras que el tratamiento no quirúrgico del absceso
donde no se encontró otra patología y no se extirpó el apéndice. De apendicular o flemón ha sido reportado para tener éxito en más del
los 271 pacientes incluidos, 90% de los pacientes, con un riesgo general de
56 (20,7%) reingresaron con fosa ilíaca derecha recurrencia del 7,4% y sólo el 19,7% de los casos de absceso que
dolor después de una mediana de 10 meses. Veintidós requirió drenaje percutáneo [202].
a los pacientes (8,1%) se les realizó un nuevo procedimiento El metanálisis de Similis et al. (incluyendo 16
laparoscópico, y se extirpó el apéndice en 18 pacientes, de los cuales estudios retrospectivos no aleatorios y un estudio prospectivo no
solo uno presentó signos histológicos aleatorio para un total de 1572
de inflamación Con base en los resultados de este estudio, pacientes, de los cuales 847 tratados con tratamiento conservador
los autores no consideraron que es necesario tratamiento y 725 con apendicectomía) reveló que
extirpar un apéndice normal macroscópico durante el tratamiento conservador se asoció con significativamente menos
laparoscopia por sospecha clínica de AA [199]. Este complicaciones generales (infecciones de heridas,
año, Allaway et al. publicó los resultados de una revisión retrospectiva abscesos abdominales/pélvicos, íleo/obstrucciones intestinales,
de notas de casos de un solo centro de pacientes y reoperaciones) si se compara con la apendicectomía inmediata
sometidos a AL por sospecha de AA. Los pacientes se dividieron en [203].
apendicectomía positiva y negativa. En la gran serie de la Muestra Nacional de Pacientes Hospitalizados
grupos basados en los resultados histológicos. Los autores informaron (NIS) de Horn et al., el 25,4% de un total de 2.209 pacientes adultos
una tasa general de apendicectomía negativa de con abscesos apendiculares que recibieron drenajes
36,0% entre 1413 pacientes que cumplieron con los criterios de fracasó el tratamiento conservador y se sometió a una intervención
inclusión (904 en el grupo positivo y 509 en el grupo negativo). Tasas quirúrgica [204].
de morbilidad (6,3 % frente a 6,9 %; P = 0,48) La evidencia actual muestra que el tratamiento quirúrgico de los
y los tipos de morbilidad fueron los mismos para los negativos pacientes que presentan absceso o flemón apendicular
apendicectomía y AA sin complicaciones, y hay es preferible a NOM con tratamiento orientado a antibióticos
no hubo diferencia significativa en la gravedad de la complicación en la reducción de la duración de la estancia hospitalaria y la necesidad
o duración de la estancia (2,3 frente a 2,6 días; P = 0,06) entre para readmisiones cuando se dispone de experiencia laparoscópica
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 31 de 42

[205]. En el estudio retrospectivo de Young et al., principios grupo de apendicectomía, pero la calidad de la evidencia fue
la apendicectomía ha mostrado resultados superiores en comparación muy bajo [208].
con NOM inicial. De 95 pacientes que presentaban AA complicada, 60 El ECA de alta calidad de Mentula et al. (no incluido
se sometieron a apendicectomía temprana y 35 en la revisión Cochrane), por el contrario, demostró que
inicialmente se sometió a NOM. Todos los pacientes que experimentaron LA en manos experimentadas es una primera línea segura y factible
NOM fallida (25,7%) tuvo una operación abierta con la mayoría Tratamiento del absceso apendicular. En este estudio, a principios
que requiere resección intestinal. La apendicectomía temprana LA se asoció con menos readmisiones y menos
demostró una menor incidencia de resección intestinal (3,3% vs. intervenciones adicionales al tratamiento conservador,
17,1%, P = 0,048) en comparación con todos los pacientes inicialmente con una estancia hospitalaria comparable. Los pacientes en el grupo de
sometidos a NOM [206]. copia de laparos tenían un 10% de riesgo de resección intestinal y un 13%
Recientemente, el metanálisis acumulativo de Gavriilidis riesgo de apendicectomía incompleta. Hubo significativamente menos
et al. ha mostrado un uso más generalizado del abordaje laparoscópico pacientes con reingresos no planificados después de LA (3% versus
para el manejo de complicaciones 27%, P = 0,026). Adicional
AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO. Aunque las complicaciones generales, abdominales/pélvicas Se requirieron intervenciones en el 7% de los pacientes en el
abscesos, infecciones de heridas y procedimientos no planificados grupo de laparoscopia (drenaje percutáneo) y el 30% de
fueron significativamente menores en el tratamiento conservador pacientes en el grupo conservador (apendicectomía). Se requirió
cohorte en el análisis general, por el contrario, el análisis de subgrupos conversión a cirugía abierta en el 10% de los pacientes
de tres ECA no reveló diferencias significativas en los abscesos en el grupo de laparoscopia y el 13% de los pacientes en el grupo
abdominales/pélvicos (OR 0,46). Los ECA de alta calidad demostraron conservador. La tasa de recuperación sin incidentes fue
una estancia hospitalaria más corta en 1 90% en el grupo de laparoscopia versus 50% en el grupo conservador
día para la cohorte LA en comparación con el tratamiento conservador (P = 0,002) [209].
[207]. Luo et al. analizó los resultados de 1.225 pacientes
Según los resultados de la revisión Cochrane menores de 18 años que tuvieron tratamiento no quirúrgico
publicado por Cheng et al. en 2017, no está claro por un absceso apendicular entre 2007 y 2012 en
si la apendicectomía temprana muestra algún beneficio en Taiwán. Los autores compararon los resultados del drenaje percutáneo
términos de complicaciones en comparación con la apendicetomía con antibióticos o antibióticos solos. de 6,
diferida para pacientes con flemón o absceso apendicular. La revisión 190 niños con absceso apendicular, 1225 pacientes recibieron
incluyó sólo dos ECA con un tratamiento no quirúrgico. Pacientes tratados
Total de 80 participantes. La comparación entre con drenaje percutáneo y antibióticos tuvieron una tasa
La apendicectomía abierta temprana versus tardía para el flemón significativamente menor de AA recurrente, significativamente menor
apendicular incluyó a 40 participantes (pediátricos) probabilidad de recibir una apendicectomía de intervalo, y
y adultos), asignados al azar a una apendicectomía temprana significativamente menos complicaciones postoperatorias después de la
(apendicectomía tan pronto como una masa apendicular apendicectomía de intervalo que aquellos sin percutánea
resueltas dentro del mismo ingreso, n = 20) o a tratamiento de drenaje Además, los pacientes tratados con
apendicectomía diferida (tratamiento conservador inicial el drenaje percutáneo estaban significativamente menos indicados
seguido de apendicectomía de intervalo 6 semanas después, n recibir una apendicectomía de intervalo más tarde [210].
= 20). No hubo pruebas suficientes para determinar Dos metanálisis recientes abordaron el papel de la
el efecto del uso de una apendicectomía abierta temprana o tardía apendicectomía en niños con flemón apendicular
sobre la morbilidad general (RR 13,00), el o absceso. El metanálisis de Fugazzola et al. fundar
proporción de participantes que desarrollaron infección de la herida que los niños con absceso/flemón apendicular reportaron mejores
(RR 9,00) o fístula fecal (RR 3,00). Incluso el resultados en términos de tasa de complicaciones y
calidad de la evidencia para una mayor duración de la hospitalización tasa de reingreso si se trata con NOM [211]. Similarmente,
estancia y tiempo fuera de las actividades normales en el el metanálisis de Vaos et al. informó que la NOM fue
el grupo de apendicectomía temprana fue de muy baja calidad. asociado con menores tasas de complicaciones y herida
La comparación entre la apendicectomía laparoscópica temprana infecciones, mientras que el desarrollo de IAA e íleo postoperatorio no
versus tardía para el absceso apendicular incluyó a 40 pacientes se vio afectado por el tratamiento de elección
pediátricos, asignados al azar a [212]. En ambos metanálisis, la apendicectomía temprana
apendicectomía temprana (apendicectomía laparoscópica emergente, se asoció con una reducción de la duración de la estancia hospitalaria.
n = 20) o a apendicectomía tardía (apendicectomía Declaración 6.1 El manejo no quirúrgico es un tratamiento razonable
tratamiento conservador seguido de apendicectomía laparoscópica de primera línea para la apendicitis con
de intervalo 10 semanas después, n = 20). flemón o absceso. Drenaje percutáneo como
Puntaje de calidad de vida relacionada con la salud medido en 12 El complemento de los antibióticos, si es accesible, podría ser
semanas después de la apendicectomía fue mayor en los primeros beneficioso, aunque hay una falta de evidencia para su uso.
grupo de apendicectomía que en el tardío de forma rutinaria. Cirugía laparoscópica en
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 32 de 42

manos experimentadas es una primera línea segura y factible apendicectomía de intervalo después de una NOM exitosa de una
tratamiento del absceso apendicular, asociado masa en el apéndice en niños. Los resultados mostraron que más de
con menos reingresos y menos intervenciones adicionales que el tres cuartas partes de los niños podrían evitar la apendicectomía
tratamiento conservador, con una estancia hospitalaria comparable. durante el seguimiento temprano después de una NOM exitosa de una
Recomendación 6.1 Sugerimos masa en el apéndice. La proporción de niños con AA recurrente
tratamiento no quirúrgico con antibióticos y, si comprobada histológicamente bajo observación activa fue
disponibles: drenaje percutáneo para apendicitis complicada con un 12%, y la proporción de niños con complicaciones graves relacionadas
absceso periapendicular, en entornos con la apendicectomía de intervalo fue de 6%.
donde la experiencia laparoscópica no está disponible [QoE: Aunque el riesgo de complicaciones después de una apendicectomía
Moderado; Fuerza de la recomendación: Débil; 2B]. de intervalo fue bajo, la adopción de un enfoque de esperar y ver,
Declaración 6.2 El tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda con reservando la apendicectomía para pacientes que
flemón o absceso es una alternativa segura a la desarrollar recurrencia de AA o síntomas recurrentes, debe
manejo no operatorio en manos experimentadas y considerarse la estrategia de gestión más rentable
puede estar asociado con LOS más cortos, menor necesidad de en comparación con la apendicectomía de intervalo de rutina [215].
readmisiones y menos intervenciones adicionales que En el estudio de Rentería et al., malignidad inesperada
tratamiento conservador. Recomendación 6.2 Sugerimos el abordaje fue del 3% en ancianos (edad media 66 años) y del 1,5% en
laparoscópico como tratamiento de elección las cohortes jóvenes (edad media 39 años) de pacientes que
para pacientes con apendicitis complicada con flema o absceso donde se sometió a apendicectomía como tratamiento primario para AA
la experiencia laparoscópica avanzada [216]. Pacientes adultos con AA complicada tratados con
está disponible, con un umbral bajo para la conversión. [QoE: la apendicectomía de intervalo se puede diagnosticar con neoplasia
Moderado; Fuerza de la recomendación: Débil; 2B]. apendicular hasta en un 11% de los casos, en contraste con un 1,5%
de los pacientes que tienen una apendicectomía temprana [217].
P.6.2: ¿La apendicectomía de intervalo siempre está indicada para Recientemente, el ECA de Mällinen et al. intervalo de comparación
pacientes con apendicitis aguda después de NOM exitosa? apendicectomía y seguimiento con resonancia magnética después de
La tasa informada de recurrencia después del tratamiento no quirúrgico que el tratamiento no quirúrgico inicial exitoso de un absceso
para la AA perforada y el flemón es de hasta el 12 % periapendicular se interrumpió prematuramente debido a razones éticas.
[213]. Con el fin de evitar esta posibilidad tan alta de recurrencia, preocupaciones tras el hallazgo inesperado en el ínterin
algunos autores recomiendan intervalos electivos de rutina. análisis de una alta tasa de neoplasias (17%), con todas las neoplasias
apendicectomía después del manejo conservador inicial. Sin embargo, en pacientes mayores de 40 años [218]. Si esta tasa significativa de
este procedimiento se asocia a una tasa de morbilidad no despreciable neoplasias después de un absceso periapendicular
del 12,4% [202]. los está validado por estudios futuros, sería un argumento para la rutina
revisión sistemática de Hall et al., que incluye tres estudios retrospectivos apendicectomía de intervalo en este contexto.
para un total de 127 casos de cirugía no quirúrgica Enunciado 6.3 La tasa de recurrencia informada después
tratamiento de la masa apendicular en niños, mostró que tratamiento no quirúrgico para AA perforado y flemón
después de un tratamiento no quirúrgico exitoso, se encontró que el va del 12% al 24%. La apendicectomía de intervalo y la NOM repetida
riesgo de AA recurrente era del 20,5%. En general, las complicaciones en caso de recurrencia de la flemón apendicular se asocian con una
informadas incluyeron SSI, postoperatorio prolongado morbilidad similar. Sin embargo,
íleo, formación de hematoma y obstrucción del intestino delgado, la apendicectomía de intervalo electiva se relaciona con costos
pero la incidencia de cualquier complicación individual no fue operativos adicionales para prevenir la recurrencia en solo uno de ocho
determinado [23]. pacientes, como para no justificar la realización de rutina de
En la reciente revisión sistemática de Darwazeh et al., apendectomía. Recomendación 6.3 Recomendamos
apendicectomía de intervalo y NOM repetida en el contra la apendicectomía de intervalo de rutina después de NOM para
caso de recurrencia de flemón apendicular se asociaron con morbilidad apendicitis complicada en adultos jóvenes (< 40 años)
similar. Sin embargo, electivo y niños. Se recomienda la apendicectomía de intervalo para
la apendicectomía de intervalo se relacionó con costos operativos aquellos pacientes con síntomas recurrentes [QoE: Moderado;
adicionales para prevenir la recurrencia en solo uno de los Fuerza de la recomendación: Fuerte; 1B].
ocho pacientes, como para no justificar la realización rutinaria de Declaración 6.4 La incidencia de neoplasias apendiculares es alta
apendicectomía [213]. (3-17%) en pacientes adultos ÿ 40 años
De la misma manera, Rushing et al., quienes encontraron un riesgo de edad) con apendicitis complicada. Recomendación 6.4 Sugerimos tanto
recurrencia del 24,3% en pacientes, manejados con NOM por la detección del colon con
absceso apendicular o flemón y se recomienda colonoscopia y contraste de dosis completa de intervalo
contra la apendicectomía de intervalo de rutina en otros casos Tomografía computarizada para pacientes con apendicitis tratados de
pacientes asintomáticos [214]. El ECA de CHINA recientemente forma no quirúrgica si tienen ÿ 40 años [CdE: baja; Fuerza de
compararon los resultados de la observación activa versus recomendación: Débil; 2C].
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 33 de 42

Tema 7: Tratamiento antibiótico perioperatorio Queda por identificar el ciclo óptimo de antibióticos, pero la evidencia
P.7.1: ¿Se recomienda la terapia antibiótica preoperatoria para actual sugiere que los ciclos postoperatorios más prolongados no
pacientes con apendicitis aguda? previenen la SSI en comparación con 2 días
En 2001, un metanálisis de Cochrane apoyó que de antibióticos.

los antibióticos de amplio espectro administrados antes de la operación El metanálisis de Van den Boom et al., que incluye nueve
son efectivos para disminuir la ISQ y los abscesos. ECA y estudios estudios con más de 2.000 pacientes con complicaciones
comparativos no aleatorios en los que cualquier antibiótico AA, reveló una diferencia estadísticamente significativa en la incidencia
régimen se comparó con placebo en pacientes sometidos a de IAA entre el tratamiento antibiótico de ÿ 5 vs > 5 días
Se analizó la apendicectomía. En esta revisión se incluyeron cuarenta y (OR 0,36), pero no entre ÿ 3 vs > 3 días (OR 0,81) [224].
cuatro estudios con 9298 pacientes. Los antibióticos fueron superiores al Un total de 80 pacientes se inscribieron en un ECA reciente
placebo para prevenir heridas. comparar los resultados de la antibioticoterapia posoperatoria corta (24
infección y absceso intraabdominal, sin aparente h) y prolongada (> 24 h) en la AA complicada. La tasa global de
diferencia en la naturaleza del apéndice eliminado [219]. complicaciones fue
Los mismos resultados finales se han obtenido para el 2005 17,9% y 29,3% en el grupo corto y extenso, respectivamente (P = 0,23).
versión actualizada de la revisión, incluidos 45 estudios con El índice medio de complicaciones no
9.576 pacientes [220]. El momento de los antibióticos preoperatorios no difieren entre los grupos de estudio (P = 0,29), mientras que la duración
afecta la frecuencia de ISQ después de una apendicectomía por AA. Por de la estancia hospitalaria se redujo significativamente en el corto
lo tanto, el momento óptimo de grupo de terapia (61 ± 34 h frente a 81 ± 40 h, P = 0,005). Establecido
la administración preoperatoria de antibióticos puede ser de 0 a Según los resultados de este ECA, 24 h de tratamiento con antibióticos
60 min antes de la incisión cutánea quirúrgica [221]. después de la apendicectomía no da lugar a un peor diagnóstico primario.
Enunciado 7.1 Una dosis única de antibióticos de amplio espectro resultados en AA complicada, pero resulta en una significativa
administrada antes de la operación (de 0 a 60 min antes de la reducción de la duración de la hospitalización, con un importante ahorro
incisión quirúrgica de la piel) ha demostrado ser eficaz en de costos y beneficios de administración antibacteriana [225].
disminuyendo la infección de la herida y el absceso intraabdominal Aunque la interrupción del tratamiento antimicrobiano
postoperatorio, sin diferencia aparente en la debe basarse en criterios clínicos y de laboratorio, una
naturaleza del apéndice extirpado. Recomendación 7.1 un período de 3 a 5 días para pacientes adultos generalmente es
Recomendamos una dosis preoperatoria única de antibióticos de amplio suficiente después de la apendicectomía por AA complicada. los
espectro en pacientes con apendicitis aguda ECA 2015 "STOP-IT" de Sawyer et al. en 518 pacientes
sometidos a apendicectomía. Recomendamos contra con infección intraabdominal complicada, incluyendo
antibióticos postoperatorios para pacientes con complicaciones AA también complicado, sometido a un control de fuente adecuado
apendicitis [QoE: alta; Fuerza de la recomendación: demostró que los resultados después de una duración fija

Fuerte; 1A]. terapia antibiótica (aproximadamente 4 días) fueron similares a


después de un curso más largo de antibióticos (aproximadamente
Q.7.2: ¿Están siempre indicados los antibióticos postoperatorios en 8 días) que se prolongó hasta después de la resolución de las anomalías
pacientes adultos después de una apendicectomía? fisiológicas [226].
Los ensayos prospectivos demostraron que los pacientes con AA Declaración 7.2 En pacientes con apendicitis aguda complicada, los
perforada deben recibir tratamiento antibiótico postoperatorio, antibióticos de amplio espectro postoperatorios son
especialmente si no se ha logrado un control completo de la fuente. sugerido, especialmente si el control completo de la fuente no ha
logrado. Cho et al. demostró recientemente en una gran cohorte de se ha logrado Para los pacientes adultos que se considere que los requieren,
pacientes que el papel del tratamiento antibiótico para la interrupción de los antibióticos después de 24 h parece segura y es
la prevención de la IAA posterior a la apendicectomía parece estar relacionada asociado con una estancia hospitalaria más corta y una menor
con el logro del control de la fuente infecciosa intraperitoneal. costos En pacientes con infecciones intraabdominales que habían
Los autores encontraron que la duración media de la terapia antibiótica sometido a un control de fuente adecuado, los resultados después
posoperatoria fue de 3,1 días para los no IAA. terapia antibiótica de duración fija (aproximadamente 3-5 días)
y 3,3 días para el grupo IAA, sin diferencias significativas entre los grupos son similares a los que ocurren después de un ciclo más largo de
[222]. antibióticos. R ecomendación 7.2 Recomendamos no prolongar los
En el gran estudio observacional de McGillen et al., los pacientes con antibióticos más de 3 a 5 días después de la operación en caso de
AA complicada fueron significativamente más apendicitis complicada con control adecuado de la fuente
probabilidades de comenzar con antibióticos después de la cirugía (83.9% [QoE: Alto; Fuerza de la recomendación: Fuerte; 1A].
frente al 33,3%; P < 0,001) en comparación con pacientes con
AA sencillo. El desarrollo de un SSI fue significativamente Q.7.3: ¿Están siempre indicados los antibióticos postoperatorios en
asociado con un diagnóstico clínico de diabetes, la presencia de líquido pacientes pediátricos después de una apendicectomía?
libre, absceso o perforación en las imágenes preoperatorias [223]. Una revisión retrospectiva realizada por Lizt et al. demostraron que la
administración de antibióticos dentro de 1 h de
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 34 de 42

apendicectomía en pacientes pediátricos con AA que reciben se utilizan cefalosporinas [229]. En una reciente retrospectiva
los antibióticos en el momento del diagnóstico no cambiaron la incidencia de estudio de cohorte de 24.984 niños de 3 a 18 años, Kron man
complicaciones infecciosas postoperatorias [227]. et al. compararon la efectividad de los antibióticos de espectro
Los niños con AA no perforada deben recibir una extendido versus los de espectro más estrecho para niños
único antibiótico de amplio espectro. Las cefalosporinas de con AA. La exposición de interés fue la recepción de
segunda o tercera generación, como la cefoxitina o el cefo antibióticos sistémicos de espectro extendido (piperacilina ±
tetán, pueden usarse en casos no complicados. tazobactam, ticarcilina ± clavulanato, ceftazidima, cefe pime o
En la AA complicada, los antibióticos intravenosos que son un carbapenem) el día de la apendicectomía o
efectivos contra los organismos gramnegativos entéricos y los el día después. El resultado primario fue el reingreso a los 30
aerobios, incluidos E. coli y Bacteroides spp. debiera ser días por ISQ o cirugía abdominal repetida. Los autores
se inicia tan pronto como se establece el diagnóstico. Se informó que los antibióticos de espectro extendido parecen
obtiene una cobertura de espectro más amplio con piperacilina no ofrecen ninguna ventaja sobre los agentes de espectro más estrecho para
tazobactam, ampicilina-sulbactam, ticarcilina-clavulanato, niños con manejo quirúrgico agudo sin complicaciones
o imipenem-cilastatina. Para AA perforado, lo más o AA complicada [230].
combinación común es ampicilina, clindamicina (o La terapia de amplio espectro, agente único o doble es
metronidazol) y gentamicina. Las alternativas incluyen igualmente eficaz pero más rentable que
ceftriaxona-metronidazol o ticarcilina-clavulanato más terapia de triple agente. Se informó que la terapia dual que
gentamicina, de acuerdo con la epidemiología de consiste en ceftriaxona y metronidazol solo
bacterias [228]. El metronidazol no está indicado cuando ofrece un antibiótico más eficiente y rentable
antibióticos de amplio espectro como las aminopenicilinas con manejo en comparación con la terapia triple, pero se requieren
inhibidores de ÿ-lactámicos o carbapenémicos y seleccionar estudios prospectivos para determinar si

Fig. 1 Algoritmo práctico WSES para el diagnóstico y tratamiento de pacientes adultos con sospecha de apendicitis aguda
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 35 de 42

esta política está asociada con tasas más altas de herida 9,1%), mientras que las tasas de IAA son similares (20,9% vs.
infecciones y cambio en la terapia antibiótica [231]. 16,0%). Además, la transición temprana a los antibióticos orales permite
Los antibióticos postoperatorios se pueden administrar por vía oral si tiempos de hospitalización más cortos y una disminución de la hospitalización.
el paciente está lo suficientemente bien como para ser dado de alta. cargos, con un total de días de antibiótico y una tasa de readmisión
Arnold et al. llevó a cabo un ECA de 82 pacientes pediátricos similares [234].
comparar el efecto de la administración intravenosa versus oral en el hogar Declaración 7.3 Administración de antibióticos postoperatorios
terapia antibiótica sobre las tasas de complicaciones y los recursos por vía oral en niños con apendicitis complicada por períodos menores de
utilización posterior a la apendicectomía por AA perforada. 7 días después de la operación parece ser
Cuarenta y cuatro pacientes (54 %) se asignaron al azar a IV seguro y no está asociado con un mayor riesgo de complicaciones. La

grupo y 38 (46%) al grupo oral. El estudio mostró transición temprana a los antibióticos orales es segura, eficaz y rentable en
ninguna diferencia en la duración de la estancia (4,4 ± 1,5 frente a 4,4 ± 2,0 el tratamiento de
días), tasa de abscesos postoperatorios (11,6 % frente a 8,1 %) o tasa de apendicitis complicada en el niño. Recomendación
reingreso (14,0 % frente a 16,2 %), mientras que el hospital y 7.3 Recomendamos el cambio temprano (después de 48 h) a la
los cargos ambulatorios fueron más altos en el grupo IV [232]. administración oral de antibióticos postoperatorios en niños con
Otros estudios de cohortes retrospectivos han confirmado apendicitis complicada, con una duración total del tratamiento inferior a
que después de la apendicectomía por AA perforada en niños, los siete días [CdE: moderada; Fuerza de
antibióticos orales muestran resultados equivalentes recomendación: Fuerte; 1B].
en comparación con los antibióticos intravenosos, pero con Declaración 7.4 Antibióticos posoperatorios después de apendicectomía
menor duración de las hospitalizaciones y menos gastos médicos por apendicitis aguda no complicada en niños
encuentros requeridos [233]. parece no tener ningún papel en la reducción de la tasa de cirugía
En comparación con los pacientes pediátricos que reciben antibióticos infección del sitio. Recomendación 7.4 En pacientes pediátricos operados
intravenosos, aquellos que son tratados con antibióticos orales tienen tasas de apendicitis aguda no complicada,
estadísticamente más bajas de ecografías repetidas. sugerir contra el uso de la terapia antibiótica posoperatoria
imágenes (49,6 % frente a 35,1 %) y colocación de PICC (98,3 % frente a [QoE: Bajo; Fuerza de la recomendación: Débil; 2C].

Fig. 2 Algoritmo práctico WSES para el diagnóstico y tratamiento de pacientes pediátricos con sospecha de apendicitis aguda
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 36 de 42

Conclusiones Las Financiación

pautas actuales basadas en evidencia son las Pautas clínicas internacionales Ningún autor recibió ningún recurso de financiación. El documento recibió una exención
institucional de WSES para esta publicación.
integrales actualizadas de 2020 para el diagnóstico y manejo de la
apendicitis aguda. Disponibilidad de datos y materiales No hay
Después de llegar a un consenso sobre cada uno de los datos de autores individuales que alcancen los criterios de disponibilidad.

mencionados anteriormente, los expertos del panel y los miembros


Aprobación ética y consentimiento para participar
del comité científico desarrollaron dos algoritmos de diagrama de No aplica
flujo WSES para el diagnóstico y manejo de apendicitis aguda
para ser utilizados en la población de pacientes adultos y Consentimiento para publicación
No aplica
pediátricos, informados respectivamente en las Figs. 1 y 2
Conflicto de intereses Los

Información complementaria La autores declaran que no tienen conflictos de intereses.

información complementaria acompaña a este documento en https://


doi.org/10. 1186/s13017-020-00306-3. Detalles del autor 1

Unidad colorrectal de Cambridge, Fideicomiso de la Fundación NHS de los Hospitales de la


Universidad de Cambridge, Addenbrooke's Hospital, Cambridge Biomedical Campus, Hills Road,
Archivo adicional 1. Sintaxis de búsqueda. 2
Cambridge CB2 0QQ, Reino Unido.Departamento de Cirugía General, Universidad de
Archivo adicional 2. Insubria, Hospital Universitario de Varese, ASST Sette Laghi, Regione Lombardia, Varese, Italia.
3
Archivo adicional 3. Departamento de Cirugía General y de Emergencia, Cagliari
4
Hospital Universitario, Cagliari, Italia. Cirugía de Urgencias y Traumatología
Archivo adicional 4. 5
Departamento, Hospital Maggiore de Parma, Parma, Italia. Emergencia y
Archivo adicional 5. Departamento de Cirugía General, Universidad de Milán-Bicocca, Milán, Italia.
6
Archivo adicional 6. Departamento de Cirugía, Centro Hospitalario Universitario de Zagreb, Zagreb, 7 Croacia.
Centro Regional de Cirugía de Emergencia y Trauma del Hospital Maggiore, Distrito
8
Local de Salud de Bolonia, Bolonia, Italia. Departamento de Cirugía,
9
Universidad de Ámsterdam, Ámsterdam, Países Bajos. hospital macerata,
Agradecimientos
Macerata, Italia. 10Cirugía General, de Emergencia y Trauma, Hospital Universitario de Pisa,
No aplica
Pisa, Italia. 11Departamento de Cirugía Digestiva, Hepato-Pancreato-Biliar y Trasplante de
Hígado, Hospital Universitario Henri Mondor, París, Francia. 12Trauma y Cirujano General
Contribuciones de los autores
Royal Perth Hospital & The University of Western Australia, Perth, Australia. 13Departamento de
SDS y MP contribuyeron por igual al manuscrito y ambos comparten la primera autoría. El
Cirugía Abdominal, Centro Abdominal, Universidad de Helsinki y Hospital Central Universitario de
presidente de WSES fue apoyado por la Secretaría Científica para establecer el cronograma del
Helsinki, Helsinki, Finlandia. 14Departamento de Cirugía General, Azienda Socio Sanitaria
Documento de Consenso y elegir a los seis expertos que fueron invitados a participar en el Comité
Territoriale, di Valle Camonica, Italia. 15Centro Médico Queen's, Universidad de Hawái, Honolulu,
Científico. El Comité Científico tuvo la tarea de seleccionar la literatura y elaborar, en colaboración
HI, EE. UU. 16Denver Health System – Denver Health Medical Center, Denver, EE. UU. 17Unidad
con la Secretaría Científica y el Comité de Organización, las declaraciones. La Secretaría Científica
de cirugía aguda, Hospital de Canberra, ACT, Canberra, Australia. 18Departamento de Cirugía
apoyó al Presidente de la WSES, estableciendo la agenda, eligiendo las herramientas de trabajo
Gastrointestinal, Hospital Universitario de Stavanger, Stavanger, Noruega. 19Departamento de
y finalmente colaborando con el Comité Organizador y la Secretaría Científica. La junta de WSES
Cirugía, Universidad de Jerusalén, Jerusalén, Israel. 20Departamento de Cirugía, Centro Médico
revisó el borrador e hizo evaluaciones críticas. Todas las declaraciones fueron discutidas y
de la Universidad de Radboud, Nijmegen, Países Bajos. 21Departamento de Cirugía Hospital
aprobadas durante el sexto congreso WSES celebrado en Nijmegen, Holanda (26–28 de junio de
Universitario, Universidade General de Juiz de Fora, Juiz de Fora,
2019). El manuscrito fue revisado más a fondo por la Secretaría Científica, el Comité Organizador
y el Comité Científico de acuerdo con los comentarios del congreso y luego fue aprobado por la
junta de WSES. SDS, MP, BDS, MC, GA, AB, MS: concepción, diseño y coordinación del estudio;
Brasil. 22Hospital Letterkenny, Donegal, Irlanda. 23Departamento de Cirugía GI Superior,
adquisición, análisis e interpretación de datos; y redactar el manuscrito. Los autores leyeron y
Royal Infirmary of Edinburgh, Edimburgo, Escocia, Reino Unido. 24Cirugía general, cuidados
aprobaron el manuscrito final.
intensivos, reconstrucción de la pared abdominal y traumatología, Foothills Medical Center,
Calgary, Alberta, Canadá. 25Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina de la Universidad de
Pittsburgh, UPMC-Presbyterian, Pittsburgh, EE. UU.
26Faculdade de Ciências Médicas (FCM) – Unicamp, Campinas, SP, Brasil.
AG: investigación bibliográfica.
27Departamento de Cirugía, Universidad de Washington, Centro Médico Harborview, Seattle,
WA, EE. UU. 28UCSD Health System - Departamento de Cirugía del campus de Hillcrest
Información de los autores Jefe de la División de Trauma, Cuidados Intensivos Quirúrgicos, Quemados y Cirugía de Cuidados
Miembros de la Secretaría Científica: Salomone Di Saverio, Mauro Podda, Goran Augustin, Intensivos, San Diego, CA, EE. UU. 29Servicio de Cirugía de Urgencias, “A. Hospital Gemelli”,
Belinda De Simone, Alice Gori. Universidad Católica de Roma, Roma, Italia.
Miembros del Comité Organizador: Salomone Di Saverio, Mauro Podda, Fausto Catena, 30Unidad de Gastroenterología y Endoscopia, Hospital Universitario de Parma,
Micheal D. Kelly, Dieter Weber, Federico Coccolini, Massimo Sartelli, Luca Ansaloni, Ernest E Universidad de Parma, Parma, Italia. 31Departamento de Cirugía, Hospital Nicola
Moore, Jeffry Kashuk, Yoram Kluger. Giannettasio, Corigliano-Rossano, y Universidad La Sapienza de Roma, Roma, Italia.
Miembros del Comité Científico: Salomone Di Saverio, Mauro Podda, Goran Augustin, Arianna 32Departamento de Ciencias Quirúrgicas y Tecnologías Avanzadas “GF Ingrassia”, Hospital
Birindelli, Marco Ceresoli, Antonio Tarasconi, Dieter G. Cannizzaro, Universidad de Catania, Catania, Italia. 33 Centro de Trauma del Hospital
Weber, Massimo Sartelli, Federico Coccolini, Marja Boermeester, Carlos Augusto Gomes, Niguarda, Milán, Italia. 34Departamento de Cirugía, Universidad Federal Immanuel Kant Baltic,
Michael Sugrue, Nicola de'Angelis, Walter Biffl, Ernest E. Kaliningrado, Rusia.
Moore, Michael Kelly, Kjetil Soreide, Jeffry Kashuk, Richard Ten Broek, Justin R. 35Departamento de Cirugía, Hospital San Giovanni Decollato Andosilla, Viterbo, Italia.
Davies, Dimitrios Damaskos, Edward Tan, Harry Van Goor, Ari Leppäniemi, Andrew Kirkpatrick, 36Departamento de Cirugía General, Universidad Médica, Hospital Universitario St George, Plovdiv,
Raul Coimbra, Matti Tolonen, Gianluigi de'Angelis, Massimo Chiarugi, Gabriele Sganga, Adolfo Bulgaria. 37Departamento de Cirugía, Universidad Médica Estatal de Tbilisi, TSMU, Tbilisi, Georgia.
Pisanu, Francesco Pata, Isidoro Di Carlo, Osvaldo Chiara, Andrey Litvin , Fabio C. Campanile, 38Sección de Cirugía de Cuidados Intensivos, Centro Médico de Westchester, Departamento de
Boris Sakakushev, Gia Tomadze, Zaza Demetrashvili, Rifat Latifi, Fakri Abu-Zidan, Oreste Romeo, Cirugía, Facultad de Medicina de Nueva York, Valhalla, NY, EE. UU. 39Departamento de Cirugía,
Helmut Segovia-Lohse, Andrew B. Peitzman, Gianluca Baiocchi, Gustavo P. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de los EAU, Al-Ain, Emiratos Árabes
Unidos. 40Bronson Trauma Surgery, Kalamazoo, EE. UU. 41Hospital de Clínicas, Universidad
Fraga, Ronald V. Maier, David Costa, Sandro Rizoli, Zsolt J Balogh, Cino Bendi nelli, Thomas Nacional de Asunción, Asunción, Paraguay. 42Clínica Quirúrgica, Departamento de
Scalea.
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 37 de 42

Ciencias Experimentales y Clínicas, Universidad de Brescia, Brescia, Italia. 21. Kim JW, Shin DW, Kim DJ, et al. Efectos del momento de la apendicectomía sobre los riesgos de
43Hospital Universitario de Alicante, Departamento de Cirugía General, perforación y complicaciones posoperatorias de la apendicitis aguda.
Alicante, España. 44Departamento de Cirugía, Hospital St. Michael, Universidad de Cirugía Mundial J. 2018;42:1295–303. 22.
Toronto, Toronto, Canadá. 45Departamento de Traumatología, Hospital John van Dijk ST, van Dijk AH, Dijkgraaf MG, et al. Meta-análisis de hospital
Hunter y Universidad de Newcastle, Newcastle, NSW, Australia. 46R. Centro de el retraso antes de la cirugía como factor de riesgo de complicaciones en pacientes con apendicitis
Trauma Adams Cowley, Baltimore, MD, EE. UU. 47Profesor Emérito Virginia aguda: retraso intrahospitalario antes de la cirugía y complicaciones después de la apendicectomía.
Commonwealth University, Richmond, VA, EE.UU. 48Escuela de Medicina de Br J Surg. 2018;105:933–45.
Harvard, Hospital General de Massachusetts, Boston, EE.UU. 49Departamento de 23. Hall NJ, Jones CE, Eaton S, et al. ¿Está justificada la apendicectomía de intervalo después del
Cirugía, Universidad de Linkoping, Linkoping, Suecia. 50División de Cirugía General, tratamiento no quirúrgico exitoso de una masa apendicular en niños? Una revisión sistemática.
Rambam Health Care Campus, Haifa, Israel. 51Departamento de Cirugía General y J Pediatr Surg. 2011;46:767–71.
Traumatología, Hospital Bufalini, Cesena, Italia. 24. Senekjian L, Nirula R, Bellows B, et al. Apendicectomía de intervalo: encontrar el punto de ruptura
para la rentabilidad. J Am Coll Surg. 2016;223:632–43.
Recibido: 9 enero 2020 Aceptado: 30 marzo 2020 25. Guyatt GH. Pasar de la evidencia a las recomendaciones. BMJ. 2008;336 /bmj/
336/7658/0.3.átomo.

26. Broÿek JL, Akl EA, Compalati E, et al. Clasificación de la calidad de la evidencia y
fuerza de las recomendaciones en las guías de práctica clínica Parte 3 de 3. El enfoque GRADE
Referencias
para desarrollar recomendaciones: GRADE: fuerza de las recomendaciones en las guías. Alergia.
1. Cervellin G, Mora R, Ticinesi A, et al. Epidemiología y resultados del dolor
2011;66:588–95.
abdominal agudo en un gran departamento de emergencias urbano: análisis
27. Jaeschke R, Jankowski M, Brozek J, et al. Cómo desarrollar guías para la práctica clínica.
retrospectivo de 5340 casos. Ann Transl Med. 2016;4:362.
Minerva Anestesiol. 2009;75:504–8.
2. Ilves I. Variaciones estacionales de apendicitis aguda y dolor abdominal inespecífico en Finlandia.
28. Schünemann HJ. GRADO: clasificación de la calidad de la evidencia y la solidez de
WJG. 2014;20:4037.
recomendaciones de pruebas diagnósticas y estrategias. BMJ. 2008;336:/bmj/ 336/7654/0.3.átomo.
3. Viniol A, Keunecke C, Biroga T, et al. Estudios del dolor abdominal sintomático: una revisión
sistemática y un metanálisis. Práctica Fam. 2014;31:517–29.
29. Andersson M, Kolodziej B, Andersson RE, et al. Ensayo clínico aleatorizado de manejo basado en
4. Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, et al. Apendicitis aguda: moderna
puntaje de respuesta inflamatoria de apendicitis de pacientes con sospecha de apendicitis: manejo
comprensión de la patogenia, el diagnóstico y el tratamiento. Lanceta. 2015; 386:1278–87.
basado en puntaje de respuesta inflamatoria de apendicitis de sospecha de apendicitis. Br J Surg.
2017;104:1451–61.
5. Gomes CA, Abu-Zidan FM, Sartelli M, et al. Manejo de la apendicitis
30. Kularatna M, Lauti M, Haran C, et al. Reglas de predicción clínica para la apendicitis en adultos: ¿cuál
Estudio basado globalmente en los ingresos de los países (MAGIC). Cirugía Mundial J. 2018;
42:3903–10. es la mejor? Cirugía Mundial J. 2017;41:1769–81.
31. Coleman JJ, Carr BW, Rogers T, et al. La puntuación de Alvarado se debe utilizar para
6. Livingston EH, Woodward WA, Sarosi GA, et al. Desconectar entre
reducir la duración de la estancia en el servicio de urgencias y la exposición a la radiación en
incidencia de apendicitis no perforada y perforada: implicaciones para la fisiopatología y el
pacientes seleccionados con dolor abdominal. J Traum Acute Care Surg. 2018;84:946–50.
manejo. Ann Surg. 2007;245:886–92.
32. Sobnach S, Ede C, Van Der Linde G, et al. Una evaluación retrospectiva de la puntuación de Alvarado
7. Flum DR. Apendicitis aguda: apendicectomía o los “antibióticos primero”
modificada para el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes infectados por el VIH. Eur J
Estrategia. N Engl J Med. 2015;372:1937–43.
Trauma Cirugía Emergente. 2018;44:259–63.
8. Andersson M, Andersson RE. La respuesta inflamatoria de la apendicitis
33. Deiters A, Drozd A, Parikh P, et al. Uso del puntaje de Alvarado en adultos mayores
Score: una herramienta para el diagnóstico de apendicitis aguda que supera al score de Alvarado.
pacientes con apendicitis complicada y no complicada. Soy Cirugía. 2019; 85:397–402.
Cirugía Mundial J. 2008;32:1843–9.
9. Alvarado A. Una partitura práctica para el diagnóstico precoz de la apendicitis aguda.
34. Malik MU, Connelly TM, Awan F, et al. El puntaje RIPASA es sensible y
Ann Emerg Med. 1986; 15:557–64.
específico para el diagnóstico de apendicitis aguda en una población occidental. Int J enfermedad
10. Gregory S, Kuntz K, Sainfort F, et al. Costo-efectividad de integrar una regla de decisión clínica
colorrectal. 2017;32:491–7.
y un protocolo de imagen por etapas para el diagnóstico de apendicitis. Valor en Salud.
2016;19:28–35. 35. Sammalkorpi HE, Mentula P, Savolainen H, et al. La introducción de Adult Appendicitis Score redujo

11. Sammalkorpi HE, Mentula P, Leppäniemi A. Una nueva puntuación de apendicitis en adultos mejora la tasa de apendicectomía negativa. Scan J Surg. 2017;106:196–201.

la precisión diagnóstica de la apendicitis aguda: un estudio prospectivo.


BMC Gastroenterol. 2014;14:114. 36. Tan WJ, Acharyya S, Goh YC, et al. Comparación prospectiva de la puntuación de Alvarado y la

12. Sippola S, Virtanen J, Tammilehto V, et al. La precisión del protocolo de tomografía tomografía computarizada en la evaluación de la sospecha de apendicitis: un algoritmo propuesto

computarizada de baja dosis en pacientes con sospecha de apendicitis aguda: el estudio para guiar el uso de la tomografía computarizada. J Am Coll Surg. 2015;220:218–24.

OPTICAP. Ann Surg. 2018;1. 37. Theilen L, Mellnick V, Shanks A, et al. Apendicitis aguda en el embarazo:

13. Addiss DG, Shaffer N, Fowler BS, et al. La epidemiología de la apendicitis y la apendicectomía en los factores clínicos predictivos y resultados del embarazo. Amer J Perinatol. 2016; 34:523–8.

Estados Unidos. Am J Epidemiol. 1990; 132:910–25.


14. Jaschinski T, Mosch C, Eikermann M, et al. Laparoscópica versus abierta 38. Andersen B, Nielsen TF. Apendicitis en el embarazo: diagnóstico, manejo y complicaciones. Acta

apendicectomía en pacientes con sospecha de apendicitis: una revisión sistemática de metanálisis Obstet Gynecol Scand. 1999;78:758–62.

de ensayos controlados aleatorios. BMC Gastroenterol. 2015; 15:48. 39. Maslovitz S, Gutman G, Lessing JB, et al. La importancia de los signos clínicos y los índices
sanguíneos para el diagnóstico de apendicitis durante el embarazo.

15. Yu MC, Feng Y, Wang W, et al. ¿Es factible la apendicectomía laparoscópica para Gynecol Obstet Invest. 2003;56:188–91.

apendicitis complicada? Una revisión sistemática y metanálisis. Cirugía Interna J. 2017;40:187–97. 40. Grupo de estudio RIFT en nombre de West Midlands Research Collaborative.
Evaluación de modelos de predicción de riesgo de apendicitis en adultos con sospecha
16. Podda M, Gerardi C, Cillara N, et al. Tratamiento con antibióticos y apendicectomía para la apendicitis de apendicitis: identificación de adultos con bajo riesgo de apendicitis. Br J Surg. Epub
aguda no complicada en adultos y niños: una revisión sistemática y un metanálisis. Ann Surg. antes de imprimir el 3 de diciembre de 2019. https://doi.org/10.1002/bjs.11440.
2019;270:1028–40. 41. Tatli F, Yucel Y, Gozeneli O, et al. La puntuación de Alvarado es precisa en

17. Harnoss JC, Zelienka I, Probst P, et al. Antibióticos versus tratamiento quirúrgico para la apendicitis embarazo: un estudio retrospectivo de casos y controles. Eur J Trauma Cirugía Emergente.
no complicada: revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados (PROSPERO 2015). 2019;45:411–6.

Ann Surg. 2017;265:889–900. 42. Maimaiti A, Aierkin A, Mahmood KM, et al. Apendicectomía laparoscópica en el embarazo con
18. Sallinen V, Akl EA, You JJ, et al. Metanálisis de antibióticos versus apendicectomía para la apendicitis apendicitis aguda: experiencia de un solo centro con revisión mundial. Surg Laparosc Endosc
aguda no perforada. Br J Surg. 2016;103:656–67. Percutan Tech. 2017;27:460–4.
19. Nakhamiyayev V, Galldin L, Chiarello M, et al. La apendicectomía laparoscópica es el enfoque preferido 43. Atema JJ, van Rossem CC, Leeuwenburgh MM, et al. sistema de puntuación a
para la apendicitis: una revisión retrospectiva de dos patrones de práctica. Cirugía Endosc. distinguir la apendicitis aguda no complicada de la complicada. Br J Surg. 2015;102:979–90.
2010;24:859–64.
20. Di Saverio S, Birindelli A, Kelly MD, et al. WSES Directrices de Jerusalén para el diagnóstico y 44. Kulik DM, Uleryk EM, Maguire JL. ¿Este niño tiene apendicitis? Una revisión sistemática de las
tratamiento de la apendicitis aguda. Cirugía Emergente Mundial J. 2016;11:34. reglas de predicción clínica para niños con dolor abdominal agudo. J Clin Epidemiol.
2013;66:95–104.
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 38 de 42

45. Canción CW, Kang JW, Kim JY. Diferentes características clínicas y puntuaciones más bajas en 70. Gaskill CE, Simianu VV, Carnell J, et al. Uso de tomografía computarizada para determinar
los sistemas de puntuación clínica para la apendicitis en niños en edad preescolar: comparación perforación en pacientes con apendicitis aguda. Curr Prob Diagnóstico Radiol. 2018;47:6–9.
con el inicio en la edad escolar. Pediatr Gastroenterol Hepatol Nutr. 2018;21:51.
46. Macco S, Vrouenraets BC, de Castro SMM. Evaluación de sistemas de puntuación en la predicción 71. Kim MS, Kwon HJ, Kang KA, et al. Rendimiento diagnóstico y útil
de apendicitis aguda en niños. Cirugía. 2016;160:1599–604. hallazgos de la reevaluación por ultrasonido para pacientes con características equívocas de
47. Scheller RL, Depinet HE, Ho ML, et al. Utilidad de la escala de apendicitis pediátrica en pacientes apendicitis aguda en la TC. Br J Radiol. 2018;91:20170529.
adolescentes. Acad Emerg Med. 2016;23:610–5. 72. García EM, Camacho MA, Karolyi DR, et al. Criterios de Idoneidad ACR®
48. Benito J, Fernández S, Gendive M, et al. Una nueva puntuación clínica para identificar a los Sospecha de apendicitis por dolor en el cuadrante inferior derecho. J Am Coll Radiol. 2018;
niños con bajo riesgo de apendicitis. Soy J Emerg Med. 2019; S0735675719303614. 15:S373–87.

73. Amitai MM, Katorza E, Guranda L, et al. Papel de la emergencia magnética


49. Bonadio W, Shahid S, Vardi L, et al. Un sistema de puntuación clínica preoperatoria para distinguir resonancia magnética para el estudio de sospecha de apendicitis en mujeres embarazadas.
el riesgo de perforación con apendicitis pediátrica. J Cirugía Pediátrica. 2018;53:441–5. Isr Med Assoc J. 2016;18:600–4.
74. Segev L, Segev Y, Rayman S, et al. El rendimiento diagnóstico de
50. Chung PHY, Dai K, Yang Z, et al. Validez de la puntuación de Alvarado en la predicción de la ecografía para la apendicitis aguda en mujeres embarazadas y jóvenes no embarazadas:
gravedad de la enfermedad y la complicación posoperatoria en la apendicitis aguda un estudio de casos y controles. Cirugía Interna J. 2016;34:81–5.
pediátrica. Cirugía Mundial Jnl Ped. 2019;2:e000003. 75. Lehnert BE, Gross JA, Linnau KF, et al. Utilidad de la ecografía para la evaluación del apéndice
51. Huckins DS, Copeland K, Self W, et al. Desempeño diagnóstico de un durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Emergente Radiol. 2012;19:293–9.
panel de biomarcadores como predictor negativo de apendicitis aguda en pacientes adultos
con dolor abdominal en el servicio de urgencias. Soy J Emerg Med. 2017;35:418–24. 76. Baruch Y, Canetti M, Blecher Y, et al. La precisión diagnóstica de la ecografía en el diagnóstico de
52. Msolli MA, Beltaief K, Bouida W, et al. Valor de cambio temprano de suero C apendicitis aguda en el embarazo. J Mater Fetal Neonat Med. 2019: 1–6.
proteína reactiva combinada con la puntuación de Alvarado modificada en el diagnóstico de
apendicitis aguda. BMC Emerg Med. 2018;18:15. 77. Blumenfeld YJ, Wong AE, Jafari A, et al. RM en casos de prenatal
53. Kÿlÿç MÖ, Güldoÿan CE, Balamir ÿ, et al. Albúmina modificada por isquemia como sospecha de apendicitis: un metanálisis. J Mate Fetal Neonat Med. 2011; 24: 485–8.
predictor de la gravedad de la apendicitis aguda. Soy J Emerg Med. 2017;35: 92–5.
78. Duke E, Kalb B, Arif-Tiwari H, et al. Una revisión sistemática y metanálisis del rendimiento diagnóstico
54. Reddy SB, Kelleher M, Bokhari SAJ, et al. muy sensible y específico de la resonancia magnética para la evaluación de la apendicitis aguda. Soy J Roentgenol.
puntuación clínica y ecográfica combinada para diagnosticar apendicitis. J Traum Acute Care 2016;206:508–17.
Surg. 2017;83:643–9. 79. Burns M, Hague CJ, Vos P, et al. Utilidad de la resonancia magnética para
55. Benito J, Acedo Y, Medrano L, et al. Utilidad de lo nuevo y lo tradicional. el diagnóstico de apendicitis durante el embarazo: una experiencia canadiense. Can Assoc Radiol
biomarcadores séricos en niños con sospecha de apendicitis. Soy J Emerg Med. J. 2017;68:392–400.
2016;34:871–6. 80. Burke LMB, Bashir MR, Miller FH, et al. Imágenes por resonancia magnética de la apendicitis aguda
56. Depinet H, Copeland K, Gogain J, et al. Adición de un panel de biomarcadores a una puntuación en el embarazo: un estudio multiinstitucional de 5 años. Soy J Obstet Gynecol. 2015;213:693.e1–
clínica para identificar pacientes con bajo riesgo de apendicitis. Soy J Emerg Med. 2016;34:2266– 6.
71. 81. Theilen LH, Mellnick VM, Longman RE, et al. Utilidad de la resonancia magnética ante la sospecha
57. Zouari M, Louati H, Abid I, et al. El valor de la proteína C reactiva es un fuerte de apendicitis en mujeres embarazadas. Soy J Obstet Gynecol. 2015;212:345.e1–6.
predictor de apendicitis aguda en niños pequeños. Soy J Emerg Med. 2018; 36:1319–20.
82. Al-Katib S, Sokhandon F, Farah M. MRI para la apendicitis en el embarazo: es
58. Yu CW, Juan LI, Wu MH, et al. Revisión sistemática y metanálisis de la precisión diagnóstica de la ver creer? resultados clínicos en casos de no visualización del apéndice.
procalcitonina, la proteína C reactiva y el recuento de glóbulos blancos para la sospecha de Abdom Radiol (Nueva York). 2016;41:2455–9.
apendicitis aguda. Br J Surg. 2013;100:322–9. 83. Patel D, Fingard J, Winters S, et al. Uso clínico de la resonancia magnética para la evaluación de
59. Cui W, Liu H, Ni H, et al. Exactitud diagnóstica de la procalcitonina en general y la apendicitis aguda durante el embarazo. Abdomen Radiol. 2017;42:1857–63.
apendicitis aguda complicada en niños: un metanálisis. Ital J Pediatr. 2019;45:78. 84. Ziedses des Plantes CMP, van Veen MJF, van der Palen J, et al. El efecto de la resonancia
60. Zani A, Teague WJ, Clarke SA, et al. ¿Pueden los biomarcadores séricos comunes predecir la magnética sin contraste en el proceso de toma de decisiones de los cirujanos en mujeres con
apendicitis complicada en los niños? Pediatr Surg Int. 2017;33:799–805. sospecha de apendicitis. Cirugía Mundial J. 2016;40:2881–7.
61. Lima M, Persichetti-Proietti D, Di Salvo N, et al. La Apendicitis PEdiatric 85. Koberlein GC, Trout AT, Rigsby CK, et al. Criterios de Idoneidad ACR®
(APPE): una nueva herramienta de diagnóstico en la sospecha de apendicitis Sospecha de apendicitis: niño. J Am Coll Radiol. 2019;16:S252–63.
aguda pediátrica. Pediatr Med Chir. 41. Epub antes de imprimir el 2 de abril de 2019. https:// 86. Love BE, Camelo M, Nouri S, et al. Precisión del ultrasonido en el diagnóstico de apendicitis
doi.org/10.4081/pmc.2019.209 . en pacientes pediátricos obesos. Soy Cirugía. 2017;83:1063–7.
62. Salö M, Marungruang N, Roth B, et al. Evaluación del microbioma en la apendicitis infantil. Int 87. González DO, Lawrence AE, Cooper JN, et al. ¿Puede la ecografía identificar de forma fiable la
J enfermedad colorrectal. 2017;32:19–28. apendicitis complicada en los niños? Res. quirúrgica J. 2018;229:76–81.
63. Yap TL, Fan JD, Chen Y, et al. Una nueva puntuación de apendicitis no invasiva con un biomarcador 88. Bachur RG, Levy JA, Callahan MJ, et al. Efecto de la reducción en el uso de
de orina. J Cirugía Pediátrica. 2019;54:91–6. tomografía computarizada en los resultados clínicos de la apendicitis. JAMA Pediatría.
64. Scott AJ, Mason SE, Arunakirinathan M, et al. Estratificación del riesgo por 2015;169:755.
Puntaje de Respuesta Inflamatoria de Apendicitis para guiar la toma de decisiones en 89. Shah SR, Sinclair KA, Theut SB, et al. La utilización de tomografía computarizada para el
pacientes con sospecha de apendicitis. Br J Surg. 2015;102:563–72. diagnóstico de apendicitis aguda en niños disminuye con un algoritmo de diagnóstico. Ann Surg.
65. Chang ST, Jeffrey RB, Olcott EW. El algoritmo de posicionamiento secuencial de tres pasos durante 2016;264:474–81.
la evaluación ecográfica de la apendicitis aumenta la tasa de visualización apendicular y reduce 90. Dibble EH, Swenson DW, Cartagena C, et al. Efectividad de un algoritmo de imágenes de RM
el uso de TC. Soy J Roentgenol. 2014;203:1006–12. sin contraste y ecografía por etapas en el diagnóstico de apendicitis pediátrica. Radiología.
66. Matthew Fields J, Davis J, Alsup C, et al. Precisión del punto de atención 2018;286:1022–9.
ultrasonografía para el diagnóstico de apendicitis aguda: una revisión sistemática y metanálisis. 91. Fallon SC, Orth RC, Guillerman RP, et al. Desarrollo y validación de un sistema de puntuación de
Acad Emerg Med. 2017;24:1124–36. ultrasonido para niños con sospecha de apendicitis aguda.
67. Sola R, Theut SB, Sinclair KA, et al. Notificación estandarizada de apendicitis Pediatr Radiol. 2015;45:1945–52.
hallazgos relacionados mejoran la confiabilidad de la ecografía en el diagnóstico de apendicitis 92. Hwang YO. Ecografía y tomografía computarizada en el diagnóstico de apendicitis aguda.
en niños. J Cirugía Pediátrica. 2018;53:984–7. Tecnología Radiol. 2018;89:224–37.
68. Kim HJ, Jeon BG, Hong CK, et al. TC de dosis baja para el diagnóstico de apendicitis 93. Zhang H, Liao M, Chen J, et al. Ultrasonido, tomografía computarizada o
en adolescentes y adultos jóvenes (LOCAT): un ensayo de no inferioridad pragmático, Resonancia magnética: ¿cuál se prefiere para la apendicitis aguda en niños? Un Meta-análisis.
multicéntrico, aleatorizado y controlado. Lancet Gastroenterol Hepatol. 2017;2:793–804. Pediatr Radiol. 2017;47:186–96.
94. Lee J, Ko Y, Ahn S, et al. Comparación de US y CT en el efecto sobre
69. Rud B, Olafsson L, Vejborg TS, et al. Precisión diagnóstica de computado apendicectomía negativa y perforación apendicular en adolescentes y adultos: un análisis
tomografía para apendicitis en adultos. Cochrane Database Syst Rev. Epub antes de la post-hoc utilizando métodos de puntuación de propensión: US Versus CT usando métodos de
impresión de 2019. https://doi.org/10.1002/14651858.CD009977. puntuación de propensión. Ultrasonido J Clin. 2016;44:401–10.
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 39 de 42

95. Yi DY, Lee KH, Park SB, et al. Precisión de la TC de baja dosis en el diagnóstico de 119. Tanaka Y, Uchida H, Kawashima H, et al. Resultados a largo plazo del tratamiento quirúrgico
apendicitis en la infancia y comparación con USG y TC de dosis estándar. versus no quirúrgico para la apendicitis no complicada. J Cirugía Pediátrica. 2015;50:1893–7.
J Pediatría. 2017;93:625–31.

96. Rosenbaum DG, Askin G, Beneck DM, et al. Diferenciar la apendicitis perforada de la no perforada 120. Lee SL, Spence L, Mock K, et al. Ampliar los criterios de inclusión para no
en la resonancia magnética con contraste. Pediatr Radiol. 2017;47:1483–90. manejo operativo de la apendicitis no complicada: resultados y costo.
J Cirugía Pediátrica. 2018;53:42–7.
97. Moore MM, Kulaylat AN, Hollenbeak CS, et al. Resonancia magnética en la apendicitis pediátrica: 121. Gorter RR, The S-MML, Gorter-Stam MAW, et al. Revisión sistemática de
una revisión sistemática. Pediatr Radiol. 2016;46:928–39. tratamiento no quirúrgico versus quirúrgico de la apendicitis no complicada.
98. Kinner S, Pickhardt PJ, Riedesel EL, et al. Precisión diagnóstica de la RM frente a la TC para la J Cirugía Pediátrica. 2017;52:1219–27.
evaluación de la apendicitis aguda en niños y adultos jóvenes. 122. Kessler U, Mosbahi S, Walker B, et al. Tratamiento conservador versus cirugía para la apendicitis
Soy J Roentgenol. 2017;209:911–9. no complicada en niños: una revisión sistemática y un metanálisis. Arco Dis Niño. 2017;102:1118–
99. Eng KA, Abadeh A, Ligocki C, et al. Apendicitis aguda: un metanálisis de la precisión diagnóstica 24.
de la ecografía, la TC y la resonancia magnética como pruebas de imagen de segunda línea 123. Podda M, Cillara N, Di Saverio S, et al. Estrategia de antibióticos primero para
después de una ecografía inicial. Radiología. 2018;288:717–27. la apendicitis aguda no complicada en adultos se asocia con mayores tasas de peritonitis en
100. Houston JM, Kao LS, Chang PK, et al. Antibióticos versus apendicectomía para la apendicitis aguda la cirugía. Una revisión sistemática con metanálisis de ensayos controlados aleatorios que
no complicada en adultos: revisión de la evidencia y direcciones futuras. Infección quirúrgica. comparan la apendicectomía y el tratamiento no quirúrgico con antibióticos. Cirujano. 2017;15:303–
2017;18:527–35. 14.
101. Hansson J, Khorram-Manesh A, Alwindawe A, et al. Un modelo a elegir 124. Sartelli M, Chichom-Mefire A, Labricciosa FM, et al. El tratamiento de las infecciones
pacientes que pueden beneficiarse de la terapia con antibióticos como tratamiento de primera línea intraabdominales desde una perspectiva global: directrices de la WSES de 2017 para el
de la apendicitis aguda con alta probabilidad. J Cirugía Gastrointestinal. 2014;18:961–7. tratamiento de las infecciones intraabdominales. Cirugía Emergente Mundial J. 2017;12:29. 125.
102. Loftus TJ, Brakenridge SC, Croft CA, et al. No operatorio exitoso en nombre del grupo de estudio APPAC, Haijanen J, Sippola S, et al. Optimización del tratamiento
manejo de la apendicitis no complicada: predictores y resultados. Res. quirúrgica J. antibiótico de la apendicitis aguda no complicada: un protocolo para un ensayo clínico aleatorizado
2018;222:212–218.e2. multicéntrico (ensayo APPAC II). Cirugía BMC. 2018;18: 117.
103. Salminen P, Paajanen H, Rautio T, et al. Terapia con antibióticos versus apendicectomía para el
tratamiento de la apendicitis aguda no complicada: el ensayo clínico aleatorizado APPAC. JAMA. 126. Parque HC, Kim MJ, Lee BH. Ensayo clínico aleatorizado de terapia con antibióticos para la
2015;313:2340. apendicitis no complicada: Terapia con antibióticos para la apendicitis no complicada. Br J Surg.
104. Salminen P, Tuominen R, Paajanen H, et al. Seguimiento de cinco años de la terapia con antibióticos 2017;104:1785–90.
para la apendicitis aguda no complicada en el ensayo clínico aleatorizado APPAC. JAMA. 127. Sippola S, Grönroos J, Sallinen V, et al. Un estudio aleatorizado controlado con placebo
2018;320:1259. Ensayo multicéntrico doble ciego que compara la terapia antibiótica con placebo en el tratamiento
105. Sippola S, Grönroos J, Tuominen R, et al. Evaluación económica de la terapia con antibióticos de la apendicitis aguda no complicada: Protocolo de estudio del ensayo APPAC III. Abierto BMJ.
versus apendicectomía para el tratamiento de la apendicitis aguda no complicada del ensayo 2018;8:e023623.
clínico aleatorizado APPAC: evaluación económica de la terapia con antibióticos versus 128. Alore EA, Ward JL, Todd SR, et al. Resultados a nivel de población de la apendicectomía temprana
apendicectomía para la apendicitis aguda no complicada. Br J Surg. 2017;104:1355–61. versus tardía para la apendicitis aguda utilizando el Programa Nacional de Mejoramiento de la
Calidad Quirúrgica del Colegio Estadounidense de Cirujanos. Res. quirúrgica J. 2018;229:234–42.
106. Vons C, Barry C, Maitre S, et al. Amoxicilina más ácido clavulánico versus
apendicectomía para el tratamiento de la apendicitis aguda no complicada: un ensayo 129. Elniel M, Grainger J, Nevins EJ, et al. 72 h Es el momento crítico para operar en apendicitis aguda. J
controlado aleatorio abierto, de no inferioridad. Lanceta. 2011;377: 1573–9. Cirugía Gastrointestinal. 2018;22:310–5.
130. Tankel J, Yellinek S, Shechter Y, et al. Retrasar la cirugía laparoscópica en pacientes
107. Singh JP, Mariadason JG. Papel del fecolito en la apendicitis moderna. embarazadas con apendicitis aguda equívoca: un enfoque gradual no afecta la seguridad
Ann R Coll Cirugía Ingl. 2013;95:48–51. materna o fetal. Cirugía Endosc. 2019;33: 2960–6.
108. Mällinen J, Vaarala S, Mäkinen M, et al. La apendicitis por apendicolito es
apendicitis aguda clínicamente complicada: ¿es histopatológicamente diferente de la apendicitis 131. Serres SK, Cameron DB, Glass CC, et al. Tiempo hasta la apendicectomía y riesgo de apendicitis
aguda no complicada? Int J enfermedad colorrectal. 2019;34:1393– 400. complicada y resultados adversos en niños. JAMA Pediatría. 2017;171:740.

109. Dalsgaard Jensen T, Penninga L. Apendicitis durante el embarazo en un 132. Almström M, Svensson JF, Patkova B, et al. El retraso quirúrgico intrahospitalario no aumenta el
mujer inuit de Groenlandia; tratamiento antibiótico como puente a la cirugía en un área remota. riesgo de apendicitis perforada en niños: un estudio de cohorte retrospectivo de un solo centro.
Informe de caso de BMJ 2016:bcr2016214722. Ann Surg. 2017;265:616–21.
110. Carstens AK, Fensby L, Penninga L. Tratamiento no quirúrgico de la apendicitis durante el embarazo 133. Boomer LA, Cooper JN, Anandalwar S, et al. Retrasar la apendicectomía no conduce a tasas más
en un área remota. Rep. AJP 2018;08:e37–8. altas de infecciones del sitio quirúrgico: un análisis multiinstitucional de niños con apendicitis. Ann
111. Joo JI, Park HC, Kim MJ, et al. Los resultados de la terapia con antibióticos para Surg. 2016;264:164–8.
apendicitis no complicada en el embarazo. Soy J Med. 2017;130:1467–9. 134. Gurien LA, Wyrick DL, Smith SD, et al. Momento óptimo de la apendicectomía en la población
112. Omling E, Salö M, Saluja S, et al. Estudio nacional de apendicitis en pediátrica. Res. quirúrgica J. 2016;202:126–31.
niños. Br J Surg. 2019;106:1623–31. 135. Cameron DB, Williams R, Geng Y, et al. Tiempo hasta la apendicectomía por apendicitis aguda:
113. Georgiou R, Eaton S, Stanton MP, et al. Eficacia y seguridad del tratamiento no quirúrgico para la una revisión sistemática. J Cirugía Pediátrica. 2018;53:396–405.
apendicitis aguda: un metanálisis. Pediatría. 2017;139: e20163003. 136. Saluja S, Sun T, Mao J, et al. Manejo quirúrgico temprano versus tardío de
apendicitis complicada en niños: un análisis de base de datos estatal con seguimiento de un
114. Minneci PC, Mahida JB, Lodwick DL, et al. Efectividad de la elección del paciente en el manejo no año. J Cirugía Pediátrica. 2018;53:1339–44.
quirúrgico versus quirúrgico de la apendicitis aguda pediátrica no complicada. Cirugía JAMA. 137. Li X, Zhang J, Sang L, et al. Laparoscópica versus convencional
2016;151:408. apendicectomía: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. BMC Gastroenterol.
115. Xu J, Adams S, Liu YC, et al. Manejo no operatorio en niños con 2010;10:129.

apendicitis aguda temprana: una revisión sistemática. J Cirugía Pediátrica. 2017;52:1409–15. 138. Wei B, Qi CL, Chen TF, et al. Apendicectomía laparoscópica versus abierta para la apendicitis
aguda: un metanálisis. Cirugía Endosc. 2011;25:1199–208.
116. Huang L, Yin Y, Yang L, et al. Comparación de la terapia con antibióticos y 139. Jaschinski T, Sauerland S, Lefering R, et al. Cirugía laparoscópica versus abierta por sospecha de
apendicectomía para la apendicitis aguda no complicada en niños: un metanálisis. JAMA apendicitis. En: La Colaboración Cochrane, editor. La base de datos Cochrane de revisiones
Pediatría. 2017;171:426. sistemáticas. Chichester: Wiley. pags. CD001546.
117. Mahida JB, Lodwick DL, Nación KM, et al. Alta tasa de fracaso del tratamiento no quirúrgico de la 140. Ukai T, Shikata S, Takeda H, et al. La evidencia de los resultados quirúrgicos fluctúa con el tiempo:
apendicitis aguda con apendicolito en niños. resultados de un metanálisis acumulativo de apendicectomía laparoscópica versus abierta para
J Cirugía Pediátrica. 2016;51:908–11. la apendicitis aguda. BMC Gastroenterol. 2016;16:37.
118. Svensson JF, Patkova B, Almström M, et al. Tratamiento no quirúrgico con 141. Athanasiou CD, Robinson J, Yiasemidou M, et al. Abordaje laparoscópico vs abierto para el
antibióticos versus cirugía para la apendicitis aguda no perforada en niños: un ensayo piloto cáncer de colon transverso. Una revisión sistemática y un metanálisis de los resultados a
controlado aleatorio. Ann Surg. 2015;261:67–71. corto y largo plazo. Cirugía Interna J. 2017; 41: 78–85.
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 40 de 42

142. Zhang S, Du T, Jiang X, et al. Apendicectomía laparoscópica en niños con apendicitis perforada: un comparación del bisturí armónico (Ultracision), la coagulación bipolar (LigaSure) y la
metanálisis. Surg Laparos Técnicas Endo Percutáneas. 2017;27:262–6. tecnología de fusión térmica (MiSeal). Res. quirúrgica J. 2017;212: 101–7.

143. Xue C, Lin B, Huang Z, et al. Apendicectomía laparoscópica de incisión única 164. Perrin J, Morreau P, Upadhyay V. ¿Es segura la diatermia con gancho para diseccionar el
versus apendicectomía laparoscópica convencional de 3 puertos para la apendicitis: un metanálisis mesoapéndice en pacientes pediátricos? Una experiencia de 10 años. NZ Med J. 2019;132:41–
actualizado de ensayos controlados aleatorios. Cirugía Hoy. 2015;45: 1179–86. 7.

165. Wright GP, Mitchell EJ, McClure AM, et al. Comparación de grapado
144. Aly OE, Black DH, Rehman H, et al. Apendicectomía laparoscópica de incisión única Técnicas y manejo del mesoapéndice en apendicectomía laparoscópica. Surg Laparosc
versus apendicectomía laparoscópica convencional de tres puertos: una revisión Endosc Percutan Tech. 2015;25:e11–5.
sistemática y metanálisis. Cirugía Interna J. 2016;35: 120–8. 166. Swank HA, van Rossem CC, van Geloven AAW, et al. Endostapler o endoloops para
asegurar el muñón apendicular en la apendicectomía laparoscópica: un estudio de
145. Moriguchi T, Machigashira S, Sugita K, et al. Un ensayo aleatorizado para comparar el procedimiento cohorte retrospectivo. Cirugía Endosc. 2014;28:576–83.
de apendicectomía laparoscópica convencional de tres puertos con el procedimiento de una sola 167. Al-Temimi MH, Berglin MA, Kim EG, et al. Endostapler versus clip Hem-O-Lok para asegurar el muñón
incisión y una sola punción que fue seguro y factible, incluso para los cirujanos en formación. J apendicular y el mesoapéndice durante la apendicectomía laparoscópica. Soy J Surg. 2017;214:1143–
Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2019;29:392–5. 8.
146. Golebiewski A, Anzelewicz S, Wiejek A, et al. Un prospectivo aleatorizado 168. En nombre del grupo de estudio colaborativo de apendicitis instantánea, van Rossem CC, van
ensayo controlado de apendicectomía laparoscópica de un solo puerto y de tres puertos en niños. J Geloven AAW, et al. Uso de endoloops o endograpadoras en la apendicectomía laparoscópica
Laparoendosc Adv Surg Tech. 2019;29:703–9. para la apendicitis aguda no complicada y complicada: sin diferencias en las complicaciones
147. Zhang Z, Wang Y, Liu R, et al. Revisión sistemática y metanálisis de infecciosas. Cirugía Endosc. 2017; 31:178–84.
Apendicectomía laparoscópica de incisión única versus convencional en niños.
J Cirugía Pediátrica. 2015;50:1600–9. 169. Ceresoli M, Tamini N, Gianotti L, et al. ¿Son seguros los lazos endoscópicos incluso en apendicitis
148. Karam PA, Mohan A, Buta MR, et al. Comparación de transumbilical aguda complicada? Una revisión sistemática y metanálisis. Cirugía Interna J. 2019;68:40–7.
apendicectomía asistida por laparoscopia a la apendicectomía laparoscópica convencional
en niños. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2016; 26: 508–12. 170. Mannu GS, Sudul MK, Bettencourt-Silva JH, et al. Métodos de cierre del muñón apendicular por

complicaciones durante la apendicectomía laparoscópica.


149. Sekioka A, Takahashi T, Yamoto M, et al. Resultados de la apendicectomía asistida por Sistema de base de datos Cochrane Rev. 2017;11:CD006437.
laparoscopia transumbilical y la apendicectomía laparoscópica convencional para la 171. Antoniou SA, Mavridis D, Hajibandeh S, et al. Manejo óptimo del muñón en la apendicectomía
apendicitis pediátrica aguda en una sola institución. laparoscópica: un metanálisis en red realizado por la Red de Síntesis de Intervenciones y
J Laparoendosc Adv Surg Tech. 2018;28:1548–52. Resultados de Cirugía Mínimamente Invasiva. Cirugía. 2017;162:994–1005.
150. Scott A, Shekherdimian S, Rouch JD, et al. Alta el mismo día en
Apendicectomía aguda no perforada laparoscópica. J Am Coll Surg. 2017; 224:43–8. 172. Knight SR, Ibrahim A, Makaram N, et al. El uso de clips poliméricos en
asegurar el muñón apendicular durante la apendicectomía laparoscópica: una revisión
151. Frazee RC, Abernathy SW, Isbell CL, et al. laparoscópica ambulatoria sistemática. Eur J Trauma Cirugía Emergente. 2019;45:665–70.
apendicectomía: ¿es hora de terminar la discusión? J Am Coll Surg. 2016;222: 473–7. 173. Qian D, He Z, Hua J, et al. Invaginación de muñón versus ligadura simple en apendicectomía
abierta: una revisión sistemática y metanálisis. Cirugía Interna 2015;100:1199–206.
152. Trejo-Ávila ME, Romero-Loera S, Cárdenas-Lailson E, et al. El protocolo de recuperación
mejorada después de la cirugía permite la apendicectomía laparoscópica ambulatoria en 174. Li Z, Zhao L, Cheng Y, et al. Drenaje abdominal para prevenir el absceso intraperitoneal después de
la apendicitis aguda no complicada: un ensayo prospectivo y aleatorizado. Cirugía una apendicectomía abierta por apendicitis complicada. Cochrane Database Syst Rev.
Endosc. 2019;33:429–36. 2018;5:CD010168.
153. Werkgartner G, Cerwenka H, El Shabrawi A, et al. Apendicectomía laparoscópica versus abierta para 175. Allemann P, Probst H, Demartines N, et al. Prevención de infecciones
la apendicitis complicada en pacientes de alto riesgo. Int J enfermedad colorrectal. 2015;30:397– complicaciones después de la apendicectomía laparoscópica para la apendicitis aguda
401. complicada: el papel del drenaje abdominal de rutina. Langenbecks Arch Surg. 2011;396:63–8.
154. Wang D, Dong T, Shao Y, et al. Laparoscopia versus apendicectomía abierta para pacientes de
edad avanzada, un metanálisis y una revisión sistemática. Cirugía BMC. 2019;19:54. 176. Schlottmann F, Reino R, Sadava EE, et al. ¿Se podría evitar un drenaje abdominal en una apendicitis
155. Michailidou M, Sacco Casamassima MG, Goldstein SD, et al. El impacto de la obesidad en la aguda complicada? Lecciones aprendidas después de 1300 apendicectomías laparoscópicas.
apendicectomía laparoscópica: resultados de la base de datos pediátrica del Programa Nacional Cirugía Interna J. 2016;36:40–3.
de Mejoramiento de la Calidad Quirúrgica de la ACS. J Cirugía Pediátrica. 2015;50:1880–4. 177. Aneiros Castro B, Cano I, García A, et al. Drenaje abdominal después
Apendicectomía laparoscópica en niños: ¿una controversia interminable? Scan J Surg.
156. Dasari BVM, Baker J, Markar S, et al. La apendicectomía laparoscópica en obesos se asocia con 2018;107:197–200.
mejoras en el resultado clínico: revisión sistemática. Cirugía Interna J. 2015;13:250–6. 178. Mihaljevic AL, Müller TC, Kehl V, et al. Protectores de borde de herida en abierto
Cirugía abdominal para reducir las infecciones del sitio quirúrgico: una revisión sistemática y un
157. Lee SH, Lee JY, Choi YY, et al. Apendicectomía laparoscópica versus abierta metanálisis. Más uno. 2015;10:e0121187.
apendicectomía por sospecha de apendicitis durante el embarazo: una revisión sistemática y un 179. Ahmed K, Connelly TM, Bashar K, et al. ¿Los protectores de anillos para heridas son efectivos para
metanálisis actualizado. Cirugía BMC. 2019;19:41. reducir la infección del sitio quirúrgico posterior a la apendicectomía? Una revisión sistemática y
158. Siotos C, Stergios K, Prasath V, et al. Irrigación versus succión en apendicectomía laparoscópica para metanálisis. Ir J Med Sci. 2016;185:35–42.
apendicitis complicada: un metanálisis. Res. quirúrgica J. 2019;235:237–43. 180. Siribumrungwong B, Chantip A, Noorit P, et al. Comparación de la infección superficial del sitio
quirúrgico entre el cierre primario diferido de la herida versus el primario en la apendicitis
159. Hajibandeh S, Hajibandeh S, Kelly A, et al. Irrigación versus succión sola en apendicectomía complicada: un ensayo controlado aleatorio. Ann Surg. 2018;267:631–7.
laparoscópica: ¿es la dilución la solución a la contaminación? Una revisión sistemática y
metanálisis. Cirug Innov. 2018;25:174–82. 181. Andrade LAM, Muñoz FYP, Báez MVJ, et al. Cierre de piel de apendicectomía
160. Yang HR, Wang YC, Chung PK, et al. Apendicectomía laparoscópica utilizando el sistema de técnica, ensayo controlado aleatorizado: cambio de paradigmas (ASC). Cirugía Mundial J.
sellado de vasos LigaSure. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2005; 15:353–6. 2016;40:2603–10.
182. Strong S, Blencowe N, Bhangu A. ¿Qué tan buenos son los cirujanos para identificar
161. Sucullu I, Filiz AI, Kurt Y, et al. Los efectos de LigaSure en el tratamiento laparoscópico de la ¿apendicitis? Resultados de un estudio de cohortes multicéntrico. Cirugía Interna J. 2015;15:107–12.
apendicitis aguda: "Apendicectomía laparoscópica asistida por LigaSure". Surg Laparosc Endosc 183. van den Boom AL, de Wijkerslooth EML, Mauff KAL, et al. Variabilidad interobservador en la
Percutan Tech. 2009;19:333–5. clasificación de la apendicitis durante la laparoscopia: Variabilidad interobservador en la
162. Diamantis T, Kontos M, Arvelakis A, et al. Comparación de monopolar clasificación de la apendicitis durante la laparoscopia.
electrocoagulación, electrocoagulación bipolar, Ultracisión y Ligasure. Br J Surg. 2018;105:1014–9. 184.
Cirugía Hoy. 2006;36:908–13. de Wijkerslooth EML, van den Boom AL, Wijnhoven BPL. variación en
163. Pogoreliÿ Z, Katiÿ J, Mrkliÿ I, et al. Daño térmico lateral del mesoapéndice y la base apendicular clasificación y manejo postoperatorio de la apendicitis compleja: una encuesta europea. Cirugía
durante la apendicectomía laparoscópica en niños: Mundial J. 2019;43:439–46.
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 41 de 42

185. Hamminga JTH, Hofker HS, Broens PMA, et al. Evaluación del apéndice durante la laparoscopia 209. Mentula P, Sammalkorpi H, Leppäniemi A. Cirugía laparoscópica o
diagnóstica, la puntuación de apendicitis laparoscópica: un estudio piloto. Cirugía Endosc. tratamiento conservador para el absceso apendicular en adultos? Un ensayo controlado
2013;27:1594–600. aleatorio. Ann Surg. 2015;262:237–42.
186. Gomes CA, Sartelli M, Di Saverio S, et al. Apendicitis aguda: propuesta de un nuevo sistema 210. Luo CC, Cheng KF, Huang CS, et al. Eficacia terapéutica del drenaje percutáneo y
integral de clasificación basado en hallazgos clínicos, imagenológicos y laparoscópicos. factores para realizar una apendicectomía de intervalo en el absceso apendicular
Cirugía Emergente Mundial J. 2015;10:60. pediátrico. Cirugía BMC. 2016;16:72.
187. Sartelli M, Baiocchi GL, Di Saverio S, et al. Estudio observacional prospectivo 211. Fugazzola P, Coccolini F, Tomasoni M, et al. Apendicectomía precoz vs.
sobre apendicitis aguda en todo el mundo (POSAW). Cirugía Emergente Mundial J. 2018;13:19. manejo conservador en apendicitis aguda complicada en niños: un metanálisis. J Cirugía
188. Shafi S, Aboutanos M, Brown CV-R, et al. Medición de la gravedad anatómica de la enfermedad Pediátrica. 2019;54:2234–41.
en cirugía general de emergencia. J Trauma Acute Care Surg. 2014;76:884–7. 212. Vaos G, Dimopoulou A, Gkioka E, et al. ¿Cirugía inmediata o tratamiento conservador de la
189. Hernández MC, Aho JM, Habermann EB, et al. El aumento de la gravedad anatómica predice apendicitis aguda complicada en niños? Un meta-análisis.
los resultados: Validación de la puntuación de Cirugía General de Emergencia de la Asociación J Cirugía Pediátrica. 2019;54:1365–71.
Estadounidense para la Cirugía de Trauma en apendicitis. J Trauma y Cirugía de Cuidados 213. Darwazeh G, Cunningham SC, Kowdley GC. Una revisión sistemática de
Intensivos. 2017;82:73–9. apendicitis perforada y flemón: ¿apendicectomía de intervalo o esperar y ver? Soy Cirugía.
190. Hernández MC, Polites SF, Aho JM, et al. Medición de la gravedad anatómica en 2016;82:11–5.
apendicitis pediátrica: validación de la asociación americana para la cirugía del grado de gravedad 214. Rushing A, Bugaev N, Jones C, et al. Manejo de la apendicitis aguda en adultos: una guía de
de la apendicitis traumática. J Pediatría. 2018;192:229–33. manejo de la práctica de la Asociación Oriental para la Cirugía de Trauma. J Trauma Acute Care
191. Finnesgard EJ, Hernández MC, Aho JM, et al. El sistema de puntuación de gravedad anatómica Surg. 2019; 87:214–24.
de la cirugía general de emergencia de la Asociación Estadounidense para la cirugía de
traumatismos como predictor del costo en la apendicitis. Cirugía Endosc. 2018;32: 4798–804. 215. Hall NJ, Eaton S, Stanton MP, et al. Observación activa versus intervalo
apendicectomía después del tratamiento no quirúrgico exitoso de una masa en el apéndice en
192. Reid F, Choi J, Williams M, et al. Evaluación prospectiva del Sunshine niños (estudio CHINA): un ensayo controlado aleatorio abierto.
Puntuación del sistema de clasificación de apendicitis: puntuación del sistema de clasificación de Lancet Gastroenterol Hepatol. 2017;2:253–60.
apendicitis Sunshine. ANZ J Surg. 2017;87:368–71. 216. Rentería O, Shahid Z, Huerta S. Resultados de la apendicectomía en ancianos
193. Farach SM, Danielson PD, Walford NE, et al. Los hallazgos operativos son un mejor predictor de pacientes veteranos. Cirugía. 2018;164:460–5. 217.
la utilización de recursos en la apendicitis pediátrica. J Cirugía Pediátrica. 2015;50:1574–8. de Jonge J, Bolmers MDM, Musters GD, et al. Predictores de intervalo
apendicectomía en apendicitis complicada no tratada quirúrgicamente. Int J enfermedad
194. Korndorffer JR, Fellinger E, Reed W. SAGES directriz para laparoscopia colorrectal. 2019;34:1325–32.
apendectomía. Cirugía Endosc. 2010;24:757–61. 218. Mällinen J, Rautio T, Grönroos J, et al. Riesgo de neoplasia apendicular en
195. Gorter RR, Eker HH, Gorter-Stam MAW, et al. Diagnóstico y manejo de la apendicitis aguda. absceso periapendicular en pacientes tratados con apendicectomía de intervalo versus
Conferencia de desarrollo de consenso EAES 2015. Surg Endosc. 2016;30:4668–90. seguimiento con imágenes de resonancia magnética: resultados de 1 año del ensayo clínico
aleatorizado periapendicitis aguda. Cirugía JAMA. 2019;154:200.
196. Phillips AW, Jones AE, Sargen K. Debería el macroscópicamente normal 219. Andersen B, Kallehave F, Andersen H. Antibióticos versus placebo para la prevención
¿Se puede extirpar el apéndice durante la laparoscopia por dolor agudo en fosa ilíaca de la infección posoperatoria después de la apendicectomía. En: La Colaboración
derecha cuando no se encuentra otra patología explicativa? Surg Laparosc Endosc Percutan Cochrane, editor. La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas. Chichester:
Tech. 2009;19:392–4. Wiley. pags. CD001439.
197. Grimes C, Chin D, Bailey C, et al. Los fecalitos apendiculares están asociados con 220. Andersen BR, Kallehave FL, Andersen HK. Antibióticos versus placebo para la prevención
Dolor en fosa ilíaca derecha. Anales. 2010;92:61–4. de la infección posoperatoria después de la apendicectomía. Sistema de base de datos
198. Tartaglia D, Bertolucci A, Galatioto C, et al. ¿Apendicectomía incidental? Cochrane Rev. 2005:CD001439.
La microscopía cuenta otra historia: un estudio de cohorte retrospectivo en pacientes que 221. Wu WT, Tai FC, Wang PC, et al. Infección del sitio quirúrgico y sincronización de los
presentaban dolor abdominal agudo en el cuadrante inferior derecho. Cirugía Interna J. 2016; antibióticos profilácticos para la apendicectomía. Infección quirúrgica. 2014;15:781–5.
28: 149–52. 222. Cho J, Park I, Lee D, et al. Tratamiento antimicrobiano tras laparoscopia
199. Sørensen AK, Bang-Nielsen A, Levic-Souzani K, et al. Readmisión y apendicectomía para prevenir un absceso intraabdominal posoperatorio: un estudio de cohorte
Tasas de reoperación después de una laparoscopia diagnóstica negativa por sospecha prospectivo de 1817 pacientes. Cirugía Interna J. 2016;27:142–6.
clínica de apendicitis: el apéndice "normal" no debe extirparse: un estudio de cohorte 223. McGillen PK, Drake FT, Vallejo A, et al. Análisis retrospectivo de antibióticos postoperatorios en
retrospectivo. Cirugía Interna J. 2019;64:1–4. apendicitis complicada. Infección quirúrgica. 2019;20:359–66. 224. van den Boom AL, de
200. Allaway MGR, Eslick GD, Cox MR. La morbilidad inaceptable de la apendicectomía laparoscópica Wijkerslooth EML, Wijnhoven BPL. Revisión sistemática y metanálisis de antibióticos postoperatorios
negativa. Cirugía Mundial J. 2019;43:405–14. para pacientes con apendicitis compleja. Cirugía Dig. 2019: 1–10.
201. Gaitán HG, Reveiz L, Farquhar C. Laparoscopia para el manejo del dolor abdominal bajo agudo en
mujeres en edad fértil. En: La Colaboración Cochrane, ed. Base de datos Cochrane de revisiones 225. Saar S, Mihnovitš V, Lustenberger T, et al. Veinticuatro horas versus administración prolongada de
sistemáticas. Chichester: Wiley. pags. CD007683. antibióticos después de la cirugía en apendicitis complicada: un ensayo controlado aleatorio. J
Trauma Acute Care Surg. 2019;86:36–42.
202. Andersson RE, Petzold MG. Tratamiento no quirúrgico del absceso apendicular o flemón: una 226. Sawyer RG, Claridge JA, Nathens AB, et al. Ensayo de terapia antimicrobiana de corta duración
revisión sistemática y metanálisis. Ann Surg. 2007;246:741–8. para la infección intraabdominal. N Engl J Med. 2015;372:1996–2005.
203. Simillis C, Symeonides P, Shorthouse AJ, et al. Un metanálisis que compara el tratamiento 227. Litz CN, Asunción JB, Danielson PD, et al. Momento de los antimicrobianos
conservador versus la apendicectomía aguda para la apendicitis complicada (absceso o profilaxis y complicaciones infecciosas en pacientes pediátricos sometidos a apendicectomía.
flemón). Cirugía. 2010; 147: 818–29. J Cirugía Pediátrica. 2018;53:449–51.
204. Horn CB, Coleoglou Centeno AA, Guerra JJ, et al. Falla de drenaje en intra 228. Lee SL, Islam S, Cassidy LD, et al. Antibióticos y apendicitis en la población pediátrica: una
Abscesos abdominales asociados a apendicitis. Infección quirúrgica. 2018;19:321–5. revisión sistemática del Comité de Ensayos Clínicos y Resultados de la Asociación Americana
205. Helling TS, Soltys DF, Seals S. Manejo quirúrgico versus no quirúrgico en el cuidado de pacientes de Cirugía Pediátrica. J Cirugía Pediátrica. 2010;45:2181–5.
con apendicitis complicada. Soy J Surg. 2017;214:1195–200. 229. Shang Q, Geng Q, Zhang X, et al. La eficacia de la terapia combinada con
206. Young KA, Neuhaus NM, Fluck M, et al. Resultados de complicado metronidazol y antibióticos de amplio espectro en los resultados postoperatorios de pacientes
apendicitis: ¿el manejo conservador es tan sencillo como parece? Soy J Surg. 2018;215:586– pediátricos con apendicitis perforada. Medicamento. 2017;96:e8849.
92. 230. Kronman MP, Oron AP, Ross RK, et al. Antibióticos de espectro extendido versus de espectro
207. Gavriilidis P, de' Angelis N, Katsanos K, et al. ¿Apendicectomía aguda o tratamiento más estrecho para la apendicitis. Pediatría. 2016;138:e20154547.
conservador de apendicitis complicada (flemón o absceso)? Una revisión sistemática 231. Dreznik Y, Feigin E, Samuk I, et al. Régimen de antibióticos doble versus triple en niños con
mediante metanálisis tradicional y acumulativo actualizado. J Clin Med Res. 2019;11:56–64. apendicitis aguda perforada. Eur J Pediatr Surg. 2018; 28:491–4.

208. Cheng Y, Xiong X, Lu J, et al. Apendicectomía temprana versus tardía para 232. Arnold MR, Wormer BA, Kao AM, et al. Domiciliario intravenoso versus oral
flemón o absceso apendicular. En: La Colaboración Cochrane, editor. antibióticos después de la apendicectomía por apendicitis perforada en niños: un ensayo
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas. Chichester: Wiley. pags. CD011670. controlado aleatorio. Pediatr Surg Int. 2018;34:1257–68.
Machine Translated by Google

Di Saverio et al. Revista mundial de cirugía de emergencia (2020) 15:27 Página 42 de 42

233. Sujka JA, Weaver KL, Sobrino JA, et al. Eficacia de los antibióticos orales en niños con
absceso posoperatorio por apendicitis perforada. Pediatr Surg Int. 2019;35:329–33.

234. Loux TJ, Falk GA, Burnweit CA, et al. Transición temprana a antibióticos orales para
el tratamiento de la apendicitis perforada en pacientes pediátricos: confirmación de
la seguridad y eficacia de una tendencia nacional creciente. J Cirugía Pediátrica.
2016; 51:903–7.

Nota del editor Springer


Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales
en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

También podría gustarte