Está en la página 1de 3

Mario Testa:

RESUMEN DE APS, PREGUNTAS Y RESPUESTAS


 reconocía la salud pública como una práctica social,
CONCEPTO DE SALUD PU BLICA, RELACIONAR CON proponiendo como se fuese un “campo de fuerza”.
CAMPO DE FUERZA EN L A VISIÓN DE MARIO TE STA  Todos están en el mismo campo, pero cada actor
Y DE BOURDIEU social tiene diferentes intereses, como la legalización
Es la ciencia e prevención de enfermedades del aborto
mediante esfuerzos de la sociedad. Es una especializada en
Salud:
promoción, prevención y intervención de la salud, sin
enfoque concentrando a un individuo.  No se mide en bienestar únicamente
 Para OMS: es un bienestar completo biopsicosocial y
Su principal característica es su fragmentación,
no solo la ausencia de enfermedad
pues cada provincia analiza sus problemas, así se
 La salud es un derecho humano y que debe ser
subdividiendo en múltiples sistemas.
asegurado por el Estado
Mario Testa:  El proceso de enfermarse tiene dependencia estatal,
económica, política y de la distribución del presupuesto
 reconocía la salud pública como una práctica social,
proponiendo como se fuese un “campo de fuerza”. QUE FUE LA DESCENTRALIZACIÓN, LOS PUNTOS
 Todos están en el mismo campo, pero cada actor POSITIVOS Y NEGATIVO S. QUIEN FUE RAMÓN
social tiene diferentes intereses, como la legalización CARRILLO?
del aborto
En la etapa peronista, se empieza a centralizar la
Bourdieu: salud a nivel nacional, creando incluso el Ministerio de la
salud a cargo de Doctor Ramón Carillo.
 Piensa como Mario Testa, sobre los “campos de
fuerza” Creación de Ramón Carillo:
 Hay distintas posiciones, pero una concentra todo el
 Erradicó enfermedades endémicas, como el
poder, dominando las otras posiciones
paludismo
 Bourdieu define la salud como un campo de fuerza,
 Campañas agresivas
donde en un único campo están diversas posiciones
 Casi hizo desaparecer la sífilis y otras enfermedades
con capital y poder distintos
venéreas
EXPLIQUE EL CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA;  Disminuyo mortalidad de la tuberculosis
RELACIONE CON EL CONCEPTO DE CAMPO DE  Redujo la mortalidad infantil
BOURDIEU  Derechos sociales
 Construcción de nuevos hospitales
Es la ciencia e prevención de enfermedades  Ampliación de número de camas de internación
mediante esfuerzos de la sociedad. Es una especializada en
promoción, prevención y intervención de la salud, sin En la etapa post Peron, década de 60, empezó la
enfoque concentrando a un individuo. descentralización.

Su principal característica es su fragmentación, Descentralizo de los centros de planificación y la


pues cada provincia analiza sus problemas, así se decisión de los servicios públicos. Esa descentralización
subdividiendo en múltiples sistemas. hace la transferencia de responsabilidades a niveles
superiores o con más recursos, influyendo en el sistema de
Bourdieu: provincias.

 Piensa como Mario Testa, sobre los “campos de Aspectos positivos:


fuerza”
 Hay distintas posiciones, pero una concentra todo el  Mayor conocimiento de las necesidades
poder, dominando las otras posiciones  Mayor conocimiento de problemas locales

DESARROLLE EL CONCEP TO DE SP SEGÚN LOS


APORTES REALIZADOS POR MARIO TESTA. QUE
Aspectos negativos:
ASPECTOS TOMA EN CUE NTA PARA INTERPRETAR
EL PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD?  Brechas en la calidad(baja calidad)
 Mala distribución de recursos  Mayor conocimiento de problemas locales
 Usos indebidos
 Planificación política errónea
Aspectos negativos:
La descentralización promueve un sistema
fragmentado, porque así se puede comprender las
 Brechas en la calidad(baja calidad)
necesidades y problemas locales.
 Mala distribución de recursos
 Usos indebidos
EXPLIQUE EL CONCEPTO DE DESCENTRALIZACIÓN ;
 Planificación política errónea
UBIQUE SU CONTEXTO E N LA HISTORIA DE LA
ARGENTINA
COMO EVOLUCIONO HISTÓRICAM ENTE LA SP EN
En la etapa post Peron, década de 60, empezó la LAS AMÉRICAS?
descentralización.
(¿?)
Descentralizo de los centros de planificación y la
decisión de los servicios públicos. Esa descentralización COMO EVOLUCIONO HIST ORICAMENTE EL ROL DEL
hace la transferencia de responsabilidades a niveles ESTADO Y CUALES FUER ON SUS CONSECUENCIAS
superiores o con más recursos, influyendo en el sistema de SOBRE LA SALUD PUBLICA?
provincias La salud publica argentina fue divida en 3 etapas,
pre Peron, Peron y post Peron.
QUIEN ERA RAMÓN CARR ILLO, EN QUE ÉPOCA
SOBRESALE SU GESTIÓN , CUALES FUERON LAS Etapa pre Peron:
DECISIONES QUE MARCA RAN SU GESTIÓN? QUE
CAMBIO SUSTANCIAL PR ODUJO SU CONCEPCIÓN  En 1880
DE LA SALUD EN EL ÁMBITO SOCIAL?  Alta inmigración
 Sistema descentralizado, individual y caritativo
Ramón Carillo fue de la etapa Peronista, en la
 Modelo higienista, que se preocupa con la
década de 40, que llevo a cargo del Ministerio de la
enfermedad del individuo y todo el ambiente
salud(también creado en la época). Un periodo de
centralización. Etapa Peronista, década de 40:

Decisiones de Ramón Carillo:  Salud era una cuestión individual, una caridad
 Función del Estado subsidiar
 Erradicó enfermedades endémicas, como el
 Higiene publica
paludismo
 Control de epidemias
 Campañas agresivas
 Vigilancia sanitaria de fronteiras
 Casi hizo desaparecer la sífilis y otras enfermedades
venéreas Creación de Ramón Carillo:
 Disminuyo mortalidad de la tuberculosis
 Redujo la mortalidad infantil  Erradicó enfermedades endémicas, como el
 Derechos sociales paludismo
 Construcción de nuevos hospitales  Campañas agresivas
 Ampliación de número de camas de internación  Casi hizo desaparecer la sífilis y otras enfermedades
venéreas
QUE PASO EN LOS AÑOS CON EL PROCESO DE  Disminuyo mortalidad de la tuberculosis
DESCENTRALIZACIÓN?  Redujo la mortalidad infantil
 Derechos sociales
En la etapa post Peron, década de 60, empezó la
 Construcción de nuevos hospitales
descentralización.
 Ampliación de número de camas de internación
La descentralización promueve un sistema
En la etapa post Peron, década de 60, empezó la
fragmentado, porque así se puede comprender las
descentralización.
necesidades y problemas locales.
Descentralizo de los centros de planificación y la
Aspectos positivos:
decisión de los servicios públicos. Esa descentralización
 Mayor conocimiento de las necesidades hace la transferencia de responsabilidades a niveles
superiores o con más recursos, influyendo en el sistema de  Alcance de individuos, familias y comunidad
provincias.  Costo aceptable, que pueda cubrir todas las etapas de
desarrollo
Aspectos positivos:
EXPLIQUE EN CONCEPTO DE VIGILANCIA Y SUS
 Mayor conocimiento de las necesidades
DIVERSAS FUENTES Y F UNCIONES
 Mayor conocimiento de problemas locales

Aspectos negativos:

 Brechas en la calidad(baja calidad)


 Mala distribución de recursos
 Usos indebidos
 Planificación política errónea

La descentralización promueve un sistema


fragmentado, porque así se puede comprender las
necesidades y problemas locales.

CONCEPTO DE APS PARA OMS E PARA RIVERO

Para OMS:

 Asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y


tecnologías prácticas y científicamente fundadas
 Bajo costo a la comunidad
 El país puede soportar la participación de la
comunidad
 Puerta de entrada del sistema de salud

Para Rivero:

 Cuidado integral de la salud para todos y por todos


 “Salud para todos 2000”
 Necesidad para el ámbito de la salud para el futuro de
los países
 La salud es un complejo proceso social y político que
requiere decisión política a nivel sectorial y estatal.

APS Y SUS ENFOQUES A PARTIR DEL ALMA-ATA;


RELACIONE CON EL CONCEPTO DE APS
DESARROLLADO POR RIV ERO

Aps:

 Asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y


tecnologías prácticas y científicamente fundadas
 Bajo costo a la comunidad
 El país puede soportar la participación de la
comunidad
 Puerta de entrada del sistema de salud

Enfoque:

 Asistencia sanitaria básica con métodos y tecnologías


accesibles

También podría gustarte