Está en la página 1de 1

El quinto elemento éter

Éter (elemento), quinto elemento de la naturaleza junto a los cuatro elementos clásicos (aire,
fuego, agua, tierra). Éter (física), sustancia hipotética, desbancada por la teoría general de la
relatividad, considerada medio de propagación de la luz.

Es altamente inflamable y lleva asociado un elevado riesgo de incendio y explosión, ya que sus
vapores forman mezclas explosivas con el aire. También se oxida dando lugar a peróxidos
explosivos. corta, benceno, cloroformo, éter de petróleo, otros disol- ventes grasos y muchos
aceites.

Según la ciencia griega y medieval, el éter (en griego antiguo: αἰθήρ, aither[1]​), también llamado
quintaesencia, es el material que llena la región del universo por encima de la esfera terrestre.
[2]​El concepto de éter fue utilizado en varias teorías para explicar varios fenómenos naturales,
como el movimiento de la luz y la gravedad. A finales del siglo xix, los físicos postularon que el
éter permeaba todo el espacio, proporcionando un medio a través del cual la luz podía viajar en
el vacío, pero la evidencia de la presencia de dicho medio no se encontró en el experimento de
Michelson y Morley, y este resultado ha sido interpretado en el sentido de que no existe el éter
luminífero.

También podría gustarte