Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

ANIMALES Y SU HÁBITAT

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I.EP : San Ignacio de Loyola
2. Director :. Juan José Rumiche
3. Coordinador : Franklin Alcocer Z.
4. Grado y Sección : años
5. Docente : Marlene García Paiva
6. Fecha : 5 años
7. Área : Ciencia y Ambiente

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y EVIDENCIA INSTRUMENT
CRITERIOS DE E
CAPACIDADES DESEMPEÑO PROPÓSITO DEL O DE
VALUACIÓN
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
INDAGA MEDIANTE Obtiene información sobre las  “Los estudiantes  Identifica  Obtiene  Retroalime
MÉTODOS características de los objetos, mediante una información y información de ntación
CIENTÍFICOS PARA seres vivos o fenómenos naturales pequeña lectura responde a lo que observa  Ficha de
CONSTRUIR SUS que observa y/o explora, y sobre los animales preguntas refuerzo
CONOCIMIENTOS establece relaciones entre ellos. conocen cómo viven que deduce  Infiere
Registra la información de los animales de a partir de lo información a
 Problematiza situaciones diferentes formas (dibujos, fotos, acuerdo al u lugar en que se partir de lo que
para hacer indagación. modelados). Ejemplo: Al observar y donde viven observa, observa
 Diseña estrategias para hacer seguimiento a las hormigas reflexiona y
hacer indagación. los niños descubren que salen y emite su  Opina y
 Genera y registra datos o entran, llevando pedacitos de pan, opinión reflexiona
información. a un pequeño orificio en el piso del personal sobre lo que
 Analiza datos e patio. observa
información.
Evalúa y comunica el proceso Compara su respuesta inicial con
y resultado de su indagación. respecto al objeto, ser vivo o hecho
de interés, con la información
obtenida posteriormente. Ejemplo:
Fabiola dice: “Las hormigas no solo
viven en el jardín, sino también en
los huequitos del piso”. también
“Las hormigas construyen su casa
en diferentes lugares”.
• Comunica las acciones que
realizó para obtener información y
comparte sus resultados. Utiliza
sus registros (dibujos, fotos u otras
formas de representación, como el
modelado) o lo hace verbalmente.
Ejemplo: Juan explica sus dibujos
sobre donde viven las hormigas a
los demás compañeros.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Momentos DESARROLLO DE LA SESIÓN Materiales


RUTINA : Ingresan los estudiantes , saludan , ordenan su mochila , rezan , cantan , sector de juegos
libres .

MOTIVACION
 Escuchan una lectura sobre los lugares que viven los animales
1. SABERES PREVIOS
 Al término de la actividad la docente formulara las siguientes preguntas y anotara en la pizarra Parlante
las respuestas que le brinden Imágenes
Inicio ¿Qué entendieron de la lectura? ¿Qué actividad realizan? ¿Qué material usarán ? ¿Por qué Canciones
será importante lo que vamos aprender hoy? ¿para que servirá lo que vamos aprender hoy?
2. PROBLEMATIZACION Todos los animales viven en un solo lugar
3. PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
 Los estudiantes llegan al tema:
 Se les da a conocer el propósito de la sesión: Los estudiantes mediante una pequeña lectura
sobre los animales conocen como viven los animales de acuerdo a su lugar
 Anotamos los acuerdos de convivencia a trabajar durante la sesión

Desarrollo 4. GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO


 La docente acompaña en todo momento a los estudiantes dándole pistas, alternativas para dar
una mejor respuesta y desarrollo del tema que se está trabajando

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 La docente les presenta imágenes de útiles de aseo y hace que los niños descubran el tema
haciendo las siguientes preguntas ¿Qué escucharon ? ¿Sabían que los animales viven en
diferentes lugares ?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
Imágenes
 La docente promueve al dialogo activo entre los estudiantes para que den sus posibles Fichas
respuestas a las preguntas antes mencionadas para que hipoteticen Lápiz
Plumones
ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACION Colores
Cuaderno
 La docente formula interrogantes donde los estudiantes podrán anotar las acciones
que se realicen para comprobar sus hipótesis
¿Qué vamos hacer? ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Para qué lo vamos hacer? ¿Qué
utilizaremos?
¿Por qué será importante lo que van aprender hoy? ¿Para qué les servirá lo que van a
prender hoy?

ANALISIS DE RESULTADO Y COMPARACION DE HIPOTESIS

 La docente muestra a los estudiantes las imágenes sobre diferentes animales y se les
va preguntando e induciendo las respuestas
 La docente anotara en la pizarra las respuestas de los estudiantes

ESTRUCTURA DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA

 Los estudiantes con la ayuda de la docente contrastan la hipótesis con lo aprendido en


la explicación y así poder llegar a las conclusiones representándolo a través de una
ficha de aplicación
 Se recuerdan las preguntas iniciales
 Los estudiantes desarrollan sus fichas de aplicación

 Los estudiantes exponen lo que han trabajado


 Se realiza un recuento de lo aprendido

5. EVALUACION :

METACOGNICION Reflexión sobre sus aprendizajes y responden:


 ¿Qué aprendieron hoy?
 ¿Qué sabían ante? ¿Qué saben ahora?
 ¿Cómo lo hicieron? ¿fue fácil hacerlo?
 ¿para qué les servirá lo aprendido?
Cierre  ¿es importante lo que han aprendido?

 PARA TRABAJAR EN CASA: SE LES ENTREGA UNA FICHA DE REFUERZO PARA QUE APLIQUEN LO
APRENDIDO

IV. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales fueron efectivas y cuáles no?

También podría gustarte