Está en la página 1de 4

Señor.

JUEZ CIVIL MUNICIPAL.


E. S. D.

REF. ACCIÓN DE TUTELA DE ALFONSO NUÑEZ MACIAS CONTRA


BANCOLOMBIA.

ALFONSO NUÑEZ MACIAS, mayor de edad y vecino de la ciudad de


Santa Marta, identificado con la cedula de ciudadanía No. 12.532.516
de Santa Marta, actuando en nombre propio, por medio del presente
formulo acción de tutela contra BANCOLOMBIA, por violación a mis
derechos fundamentales.

HECHOS

1. Soy usuario de Bancolombia, titular de la cuenta de ahorro No.


77927126128 y tarjeta débito No. 530V917041449237 con
vencimiento 08/25.

2. Desde que adquirí dicha tarjeta solicité al banco que cualquier


movimiento en la cuenta se me hiciera llegar al celular
3106260300.

3. El banco me enviaba cada movimiento a mi dispositivo.

4. Mi persona tenía un contrato de prestación de servicios con la


entidad SERVICIO ESTRATEGICO DE TRANSPORTE PUBLICO
(SETP).

5. Durante varios meses recibí en forma inmediata a mi celular las


consignaciones respectivas y los recibos.

6. La entidad mencionada SETP, me consignó dineros


correspondientes al sueldo del mes de Junio y Julio de 2022, el
día 29 de Junio de 2022.

7. En forma fraudulenta desconocidos cobraron los dineros de la


siguiente manera: El mismo día del pago o sea el 29 de Junio del
año en curso, cobraron $1.000.000, más $500.000, más
$1.000.000. Y el día 05 de Julio del 2022, retiraron $1.000.000
más $500.000 para un total de $4.000.000.

8. El banco jamás me envió, como en otras ocasiones, ni la


consignación ni el retiro de los dineros descritos.

9. Yo ignoraba que me habían consignado, pues me entero unos


días después que pregunto en la empresa por qué no me habían

1 | Página
consignado y es cuando me dicen que el depósito se había
realizado en la fecha predicha.

10. En el sistema del banco que debe servir de prueba, debe


estar varias de las solicitudes de saldo hechas en el cajero y
nunca tenía saldo para retirar.

11. Fui a Bancolombia para averiguar y me dieron el extracto


respectivo y además que denunciara el hecho ante el funcionario
respectivo como así lo realicé, e hice el reclamo y la denuncia
respectiva.

12. Con oficio del día 16 de agosto de 2022, el banco contesta


mi solicitud niega la devolución de los dineros argumentando que
no se podían devolver los mismos.

13. Hace aproximadamente cuatro (4) meses el banco me


recomendó que cambiara de clave por seguridad y así lo hice en
esa oportunidad.

PRETENSIONES

Con fundamento en los hechos y pruebas, solicito a usted:

A. Tutelar los derechos fundamentales violados a ALFONSO


NUÑEZ MACIAS, como es el debido proceso, el derecho a la
propiedad privada, confianza debida, salario vital.

B. Como consecuencia de lo anterior se ordene a Bancolombia,


para que me restituya inmediatamente o devuelva los dineros que
fraudulentamente retiraron por valor de $4.000.000.

C. Se me comunique cualquier decisión a mi correo


alfonsonmacias@gmail.com.

JURAMENTO.

Bajo la gravedad del juramento manifiesto a usted que no he


formulado acción de tutela contra Bancolombia, por los mismos
hechos.

DERECHO.

2 | Página
Son aplicables el Decreto 2591 de 1.991, Artículo 86 de la Constitución
Nacional y demás normas concordantes.
PRUEBAS

Documento consulta de movimiento expedido por Bancolombia,


notificación de aplicación de pago del SETP, documento de respuesta
de Bancolombia el 16 de agosto de 2022, radicado No. 8012309869,
que es el número que le correspondió a la denuncia y reclamo que hice
a Bancolombia.

CONCEPTO: En el oficio de respuesta Bancolombia se contradice; en


primer lugar afirma que las transacciones fueron realizadas en la
misma tarjeta original que le fue entregada. Las validaciones realizadas
nos arrojaron que el chip no fue vulnerado.

Lo cual es falso, pues la tarjeta nunca se me ha perdido y la clave no


se la doy a nadie.

Pero en otro párrafo dice “así mismo indico que no contamos con las
imágenes de las transacciones dado que pasada esta fecha se
presentó una falla técnica en el sistema de video”.

Luego es mentira lo que se afirmó en el primer párrafo relacionado con


la tarjeta. Además existen hechos evidentes y sospechosos por parte
del banco, pues, nunca me enviaron a mi celular 3106260300, ni la
consignación de los $4.000.000, ni los retiros que hicieron en su
oportunidad.

Si el banco hubiera cumplido con su deber, habría retirado a tiempo los


dineros, pues, es el sustento personal y de la familia, a parte de los
compromisos económicos que se adquirieron. Ahora bien, una prueba
fundamental que determina quien cometió el fraude, no se pudo
realizar por una falla técnica, según ellos de esa falla técnica el
culpable es el usuario, además el análisis estólido es ilógico.

¿Quien debe responder en caso de robo de cuentas bancarias?

En principio la entidad bancaria.

La Corte Suprema de Justicia ha establecido que frente a los contratos


de depósito (el que se realiza con los bancos de ahorros o cuentas
corrientes), los bancos tienen que actuar con un profesionalismo y una
diligencia superiores a los estándares ordinarios (Seguridad,
implementación de mecanismos de control y verificación de las
transacciones, entre otros).

Por lo anterior, la Corte ha justificado que ante el incumplimiento de las


obligaciones de este contrato de depósito (por parte de la entidad

3 | Página
bancaria) se aplique un régimen objetivo de responsabilidad. La Corte
Suprema de Justicia determina la responsabilidad en este caso
concreto. Como estableció la corte, queda aprobado que el banco
incumplió con su obligación para que se declare su responsabilidad.

El suscrito afirma que se tutelan los derechos como mecanismo


transitorio, pues los mecanismos ordinarios disponibles, resulta
imperioso evitar la consumación de un perjuicio irremediable.

En este caso es el sueldo para sustento propio y la familia de donde


dependemos.

La acción de tutela es procedente para dar solución a situaciones de


hecho generadas por omisión o acción de autoridades.

COMPETENCIA

Es usted competente por la naturaleza de la acción y la vecindad de las


partes.

ANEXOS

Las pruebas aportadas.

NOTIFICACIÓN

Al accionado, Carrera 3ª No. 14-10 edificio de los bancos en Santa


Marta, página web www.grupobancolombia.com correo electrónico:
defensor@bancolombia.com.co.

Al suscrito accionante, Diagonal 38 No. 3-46 barrio Mamatoco Santa


Marta, correo alfonsonmacias@gmail.com celular 310 6260300.

Atentamente,

_________________________________
ALFONSO NUÑEZ MACIAS
C.C. No. 12.532.516 de Santa Marta

4 | Página

También podría gustarte