Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

LABORATORIO DE FÍSICA Asignatura: Física II Calor – Ondas

Experiencia N°___________

TITULO: El muelle elástico

OBJETIVO: -Determinar dinámicamente la constante de elasticidad de un resorte


-Determinar la masa del resorte que también oscila
BASE TEÓRICA: Consultar movimiento armónico simple: propiedad característica o fundamental, ecuaciones que describen
este movimiento, y análisis del movimiento de una masa suspendida de un resorte cuando se le hace oscilar ( el muelle elástic o)
MATERIAL UTILIZADO: Resorte, pesas, cronómetro, regla métrica, dos soportes con sus varillas, una pinza, dos nueces
con varilla de 15 cm

MONTAJE: Como se indica en la figura, dispóngase un soporte con su varilla al que se le


ha colocado la nuez con una varilla de 15 cm, de la cual cuelga un resorte con espiral
longitudinal, en el extremo inferior del resorte cuelgan diferentes cargas deformadoras y un
índice que marcará sobre la regla vertical colocada en la varilla del otro soporte los
alargamientos que se produzcan en el resorte.

PROCEDIMIENTO: 1.) Para determinar la constante de elasticidad del resorte


estáticamente: Anote la longitud inicial del resorte Xo marcada por el índice sobre la regla.
Cuelgue una pesa P1 y anote la nueva lectura X que indica el índice sobre la regla. La
deformación del resorte viene dada por: ΔX = X - Xo

Añada nuevas pesas y repita el mismo procedimiento hasta completar un mínimo de 5


lecturas. Registre el resultado de esta mediciones en la tabla 1 NOTA: evite colocar un peso muy
grande que rebase el límite de elasticidad del resorte y por tanto le ocasione deformación permanente ( lo dañe).

2.) Para determinar la constante del resorte dinámicamente: Cuelgue una masa en el extremo
del resorte, estírelo ligeramente con su mano y suéltelo para que oscile libremente y medir
su período de oscilación. Añada nuevas pesas y repita este procedimiento hasta alcanzar un
mínimo de 5 lecturas. Registre esta mediciones en la tabla 2

No olvide pesar el resorte y anotar el valor de su masa

Tabla 2 Período de oscilación del resorte en


función de masa
Masa [Kg] Período [ s ] Cuadrado del
período [s 2]
ANOTACIONES Y CÁLCULOS

Tabla 1: Constante del resorte


Fuerza aplicada P[ N ] Deformación 𝑝
𝐾= [𝑁/𝑚]
ΔX = X - Xo [m] ∆𝑥

Masa del resorte: _____________________

𝑀 +𝑀𝑜
Recuerde que el período para una masa que oscila ligada a un resorte es: 𝑇 = 2𝜋√ , donde M o es la parte de la masa
𝐾
del resorte que oscila, k es la constante del resorte, M es la masa del cuerpo que pende del resorte
4𝜋2 4𝜋2
Esta ecuación se puede escribir asi: 𝑇2 = 𝑀+ 𝑀𝑜
𝑘 𝑘
Grafique: Fuerza aplicada Vs deformación del resorte ( tabla 1) y a partir de este gráfico obtenga la constante del resorte.
Grafique el cuadrado del período Vs masa oscilante (tabla 2) y a partir de este gráfico obte nga la constante de elasticidad del
resorte, y la masa del resorte que oscila, para asi comprobar experimentalmente que es 1/3 de la masa total del resorte.
Confronte los valores obtenidos para la constante K del resorte, en los dos procedimientos

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

PRE-INFORME

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: El Sistema masa resorte


Fecha de realización:
INTEGRANTES
1.)
Grupo 2.)
3.)
No ______ 4.)
5.)

TABLAS DE DATOS:

Tabla 1: Constante del resorte


Fuerza aplicada P[ gr ] Fuerza aplicada P[ N ] Deformación
ΔX = X - Xo [m]
Tabla 2 Período de oscilación del resorte en
función de masa
Masa [Kg] Período [ s ] Cuadrado del
período [s 2]

Masa del resorte: ________ gramos

También podría gustarte