Está en la página 1de 4

Informe Solow - EigenLayer - muchos pájaros de un tiro

By: Santi de Solow → https://www.youtube.com/@solowcripto

EigenLayer es un protocolo que permite hacer re-staking en


Ethereum. Así que si solo querías saber qué es EigenLayer, listo, es
eso. Podés seguir con tu vida. Ponente a scrollear Twitter sin sentido
hasta dar con un tweet sobre airdrops para agregarlo a marcadores y
nunca más volver a verlo. Ahora, si querés hacer doble clic en el
ecosistema EigenLayer, entender mejor qué significa re-staking, cómo
puede beneficiar a Ethereum, quedate un ratito. Nos vamos a divertir.

Si hay una sola cosa que te tiene que quedar clara después de leer
esto, es que EigenLayer nos permite matar muchos pájaros de un tiro.
Pobres pájaros, pero bueno yo no inventé la frase. La cuestión es que
EigenLayer nos permite sacarle mayor provecho a nuestro capital y
generar más seguridad sin tener que poner más cripto. Pero hay algo
mucho más importante. No somos el centro del mundo y nuestro capital es
insignificante. La verdadera ventaja de EigenLayer es que permite a
cualquiera generar infraestructura segura sin tener que boostrapear un
sistema propio de validadores. ¿Qué significa eso? Ya vamos a llegar,
pero empecemos por el tiempo.
El Staking: la reina de la seguridad
Que cosa interesante el tiempo. ¿Qué será realmente? Platón decía
que el tiempo se desarrollaba en forma circular. Algunos interpretan
que la teoría de Nietzsche del enterno retorno apunta a lo mismo. Kant
dice que es una construcción de nuestra subjetividad que nos permite
asimilar los fenómenos, las cosas, la realidad. Bueno yo no tengo ni
idea qué es, pero si recuerdo que hace un tiempo todos hablábamos de
que “se venía el Merge”.
Hoy ya pasó un año desde que Ethereum es Proof-of-Stake. Ya damos
por sentado que la seguridad de Ethereum depende de un grupo de
validadores que tiene una bocha de ETH y lo ponen a hacer Staking. Que
ese ETH en staking es lo que asegura todo lo demás. Que mientras más
ETH en staking haya más segura es la red. Pero todavía no damos por
sentado todo lo que podemos hacer con el staking.
Lo cierto es que estos mecanismos ya se usaban desde antes del
Merge. No solo en otras blockchains Proof-of-Stake como Polkadot,
Polygon o Cardano, sino dentro del ecosistema Ethereum. Kleros por
ejemplo usa un sistema muy similar basado en su token, PNK. Chainlink
tiene un modelo parecido. Los rollups usan staking. Los puentes también.
El staking, al menos hasta ahora, pareciera ser la forma de alinear
incentivos por antonomasia. EigenLayer lo entendió muy bien y desarrolló
un protocolo para llevarlo a otro nivel.
El costo oportunidad del capital

Buenísimo el staking. Ahora, nada es gratis en la vida rey. El


staking también tiene su costo: el costo oportunidad. Cuando yo pongo
mi capital (ETH o la cripto que fuera) a hacer staking dentro de un
sistema, me estoy perdiendo la oportunidad de usar ese capital para otra
cosa. Desde reventarmelo en fernet y coca, a comprar un pasaje a
Scandinavia, a poner un plazo fijo, a invertirlo en otra criptomoneda,
a usarlo para hacer staking en otro lado.
Es decir, en lugar de poner mis ETH a hacer staking en la red de
Ethereum, yo podría gastarlo, cambiarlo por BTC o por DAI, o stakearlo
en otro protocolo. El psicólogo Barry Swartz habla de la paradoja de la
elección, una teoría que explica lo dificil que es vivir en un mundo
con tantas alternativas.
Pero… qué pasaría si pudiésemos matar varios pájaros de un tiro…
ajá, ya vamos cazando la onda (espero que hayas notado el juego de
palabra, pájaros, tiros, escopetas, cazar la onda… bueno volvamos).
La fiebre del LSD
Hace unos meses estuvo muy de moda todo el tema del LSD. No, no
estoy hablando de ese LSD picarón. Estoy hablando de los Liquid Staking
Derivatives. Tokens que representan ETH puesto en Staking. Es decir, en
lugar de poner tu ETH en staking directamente en la red, lo intercambias
por un token que representa ETH en staking pero que es líquido, es
decir, que se puede comprar y vender fácilmente en mercados secundarios.
Pero más importante, que se puede usar en DeFi.
Los protocolos más conocidos son RocketPool y Lido, que te dan
rETH y stETH respectivamente. De nuevo, representan ETH en staking, pero
no están “congelados” sino que los podés usar para otras cosas, como
por ejemplo, para ponerlos de collateral en DeFi.
¿Cual es la ventaja de esta movidita? Qué además de generar ingresos
por tener tu capital en staking, podés usarlo de colateral para pedir
préstamos o generar ingresos extra en DeFi.
Bien, muy rico todo, pero… ¿qué tiene que ver con EigenLayer
flaco? Que los LSD te permiten matar dos pájaros de un tiro, EigenLayer
te permite bajar una bandada entera de un raquetazo.
EigenLayer: el poder del re-staking
EigenteLayer es un protocolo que permite hacer re staking para
darle seguridad a nuevos servicios. Re staking significa simplemente
stakear un activo que ya habia sido stakeado en otro protocolo dentro
de EigenLayer. Vamos con un ejemplo.
Con EigenLayer, no tenés que elegir entre poner tu ETH en la red
de Ethereum o en un puente. Podés hacer staking en Ethereum y luego usar
ese ETH en staking para hacer… re staking.
Sí, ya sé que no es mi mejor obra en términos de repetición de
palabras. Pero las palabras no son otra cosa que acuerdos compartidos y
la mentablemente no me puedo inventar nuevos acuerdos así de la nada
escribiendo esto desde el sillón.
¿Cómo lo logran?

Como cualquier protocolo, Pinky. Con una serie de contratos


inteligentes deployados en Ethereum. Las cripto “re-stakeadas” quedan
bajo el control de los smart contracts de EigenLayer que le permiten
dar seguridad a otros servicios como los que ya mencionamos:
infraestructura, rollups, oráculos, puentes, etc.

EigenLayer simplemente conecta stakers que quieren dar servicios


de seguridad adicionales con protocolos que necesitan darle mayor
seguridad a su red de validadores. El resultado es un claro ejemplo de
“win-win” o en criollo “ganamos todos”. Los stakers tienen ingresos
extra, porque no solo reciben el x % de hacer staking en Ethereum, sino
que reciben el x % de hacer staking en todos los protocolos que sean
parte de la red de EigenLayer.
Para los protocolos la ventaja es todavía mayor. No tienen que
crear su propio sistema de validadores desde cero, generando incentivos
a los participantes y compitiendo con otras redes de infraestructura.
Pueden apalancarse en la red de EigenLayer para obtener mucha más
seguridad de la que obtendrían por su cuenta.
Dejo whitepaper:
https://s8083170.sendpul.se/sl/NDUwNzkxNQ==/e4959a50e9c3c364a83cdb4dfc
b3936f99671s8
Conclusión:

EigenLayer representa mucho más que simplemente un protocolo para


hacer re-staking en Ethereum; es la encarnación de una visión audaz que
desafía las limitaciones convencionales y busca maximizar el potencial
del capital cripto. En un mundo donde las opciones y alternativas
abundan, EigenLayer emerge como una solución integral que no solo
optimiza el uso del capital, sino que también impulsa la seguridad y la
eficiencia en el ecosistema DeFi.
Al explorar las posibilidades que ofrece EigenLayer, nos
enfrentamos a una nueva era de innovación donde matamos múltiples
pájaros de un tiro. Desde el aprovechamiento de Liquid Staking
Derivatives hasta la creación de infraestructura segura para diversos
servicios en blockchain, EigenLayer representa una amalgama de
oportunidades y beneficios para todos los involucrados. Es el poder del
re-staking, la flexibilidad de los activos líquidos y la seguridad de
una red confiable, todo reunido en un protocolo que redefine los
estándares de la industria cripto.

También podría gustarte