Equilibrio de Mercado.

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EQUILIBRIO DE MERCADO.

El equilibrio es la situación en la que las fuerzas opuestas del mercado se balancean unas a otras.
Ocurre cuando el nivel de precio logra que concuerden los planes de los compradores y de los
vendedores.

El precio de equilibrio es el nivel del precio de mercado al que la cantidad demandada iguala a la
cantidad ofrecida.

La cantidad de equilibrio es la cantidad comprada y vendida al precio de equilibrio.

Los mercados tienden al equilibrio porque:

⮚ El precio regula los planes de compra y venta.


⮚ El precio se ajusta cuando los planes no se corresponden.

EL PRECIO COMO REGULADOR.

El precio de un bien regula las cantidades demandadas y ofrecidas. Si el precio es demasiado alto,
la cantidad ofrecida excede a la cantidad demandada.

Si el precio es demasiado bajo, la cantidad demandada excede a la cantidad ofrecida. Hay un precio
en que la cantidad demandada iguala a la ofrecida.

La siguiente tabla lista las cantidades demandadas y las cantidades ofrecidas, así como el faltante o
excedente de CD-R a cada precio.

Precio Cantidad Cantidad Faltante. ( - )


(Lempiras Demandada. Ofrecida. Excedente. ( + )
Por CD-R) (Miles de CD-R)
12.00 9 0 -9
25.00 6 3 -3
37.00 4 4 0
50.00 3 5 +2
62.00 2 6 +4
EQUILIBRIO.

72 Excedente
de 2 mil CD-R
a Lps. 50.00
62 por unidad 62
Oferta de CD-R
60

50 50
precio (LPS. por CD-R)

48

37
36
Equilibrio.

25 25
24

Demanda de CD-R
12 12
12 Faltante de 3 mil
CD-R a Lps. 25.00
por unidad.
1
0
0 2 4 6 8 10 12
Cantidad (miles de CD-R por semana.)

CONDICIÓN DE MERCADO.

✔ Si al precio de 25 lempiras por CD-R, se demandan 6 mil de CD-R por semana y se ofrecen 3
mil. Hay un faltante de 3 mil de CD-R por semana, y el precio sube.
✔ Si el precio es de 50 lempiras por CD-R, se demandan 3 mil de unidades de unidades y se
ofrecen 5 mil. Hay un excedente de 2 mil de CD-R por semana. Y el precio baja.
✔ Si el precio es de 37 lempiras por CD-R, se demandan 4 mil unidades y se ofrecen 4 mil de
CD-R. No hay faltante ni excedente.
✔ Productores y consumidores están alcanzando sus metas.
✔ No existen fuerzas para que cambie el precio de mercado.
✔ El precio al que la cantidad demandada iguala a la cantidad ofrecida es el precio de
equilibrio.
AJUSTE DE PRECIO.

Los cambios de precio son favorables tanto para los compradores como para los vendedores.

Un faltante impulsa el precio hacia arriba imagine que el precio de un CD-R es de L. 25.00. Los
consumidores planean comprar 6 mil CD-R por semana, y los productores planean vender 3 mil a la
semana. Los consumidores no pueden forzar a los productores para que vendan más de lo que
planean, así que la cantidad que realmente se ofrece es 3 mil CD-R a la semana.
CONDICIÓN DE MERCADO.

En esta situación, hay fuerzas poderosas que operan en el mercado para aumentar el precio e
impulsarlo hacia el precio de equilibrio. Algunos productores, al percatarse que faltan bienes en el
mercado, suben el precio, otros aumentan su producción. Conforme los productores impulsan la
subida de precio, este alcanza su equilibrio. El aumento de precio reduce el faltante, porque provoca
una disminución en la cantidad demandada y un aumento en la cantidad ofrecida.

Un excedente impulsa el precio hacia abajo cuando el precio de un CD-R es de 50 lempiras. Los
productores planean vender 5 mil CD-R a la semana y los consumidores planean comprar 3 mil. Los
productores no pueden forzar a los consumidores para que compren más de lo que planearon, así
que la cantidad que realmente se adquiere 3 mil CD-R a la semana.
CONDICIÓN DE MERCADO.

En esta situación, hay fuerzas poderosas que operan en el mercado para bajar el precio e impulsarlo
hacia el precio de equilibrio. Algunos productores, incapaces de vender las cantidades de CD-R que
planearon, bajan sus precios, además, otros disminuyen su producción. En consecuencia, el precio
tiende a bajar hasta llegar a su equilibrio. La baja de precio disminuye el excedente, porque provoca
un aumento en la cantidad demandada y una disminución en la cantidad ofrecida.

El mejor intercambio para compradores y vendedores cuando el precio está por debajo del
equilibrio, es impulsado hacia arriba, hacia el equilibrio, por el exceso de demanda que aparece en
el mercado; es decir, porque la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida.

¿Por qué los compradores no aceptan el aumento, rehusándose a comprar el precio más alto?

o Algunos dejaran de consumir el bien porque su ingreso no les permite pagar el mayor precio.
o Otros compraran una menor cantidad del bien.
o Sin embargo, existirán aquellos que continuaran comprando la misma cantidad del bien al
precio mayor porque valoran el bien a pesar del nuevo precio.

Cuando el precio está por arriba del equilibrio, este se ve impulsado hacia abajo, hacia el equilibrio,
por el exceso de oferta que aparece en el mercado.

¿Por qué los vendedores no aceptan esta disminución rehusándose a vender al precio más bajo?

Porque su precio mínimo de oferta está todavía por debajo del nuevo precio corriente. Por lo
general, son los vendedores quienes impulsan los precios hacia abajo, ofreciendo precios más bajos
para conseguir una participación de mercado superior a la de sus competidores.
Al precio en que la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son iguales, ni compradores ni
vendedores pueden hacer negocio a un mejor precio.

Cuando la gente hace ofertas libremente para comprar y vender, y cuando los demandantes tratan
de comprar al precio más bajo posible y los oferentes tratan de vender al precio más alto posible, el
precio al que tiene lugar la transacción es el precio de equilibrio; es decir, el precio en que la cantidad
demandada es igual a la cantidad ofrecida.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN.

INSTRUCCIÓN: después de estudiar el material conteste las siguientes preguntas de repaso.

1. ¿Qué es el precio de equilibrio de un bien o servicio?


2. ¿En qué intervalo de precios ocurre un faltante?
3. ¿En qué intervalo de precios ocurre un excedente?
4. ¿Qué sucede con el precio cuando hay un faltante?
5. ¿Qué sucede con el precio cuando hay un excedente?
6. ¿Por qué el precio al que la cantidad demandada iguala a la cantidad ofrecida es el precio
de equilibrio?
7. ¿Por qué el precio de equilibrio es el mejor intercambio disponible tanto para compradores
como para vendedores?

También podría gustarte