Está en la página 1de 11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL @ Plan de negocios 2016 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCAGION SUPERIOR PROGRAMA SINTETICO UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION, UNIDAD SANTO TOMAS PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura en Administracion y Desarrollo Empresarial UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de negocios NIVEL: _V PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Evalda planes de negocios, a partir de los objetivos de la planeacion estratégica de una entidad empresarial, su rentabilidad econémica, el impacto social y su competitvidad internacional. CONTENIDOS: |. Aspectos te6ricos del modelo de negocios y del plan de negocios. Il. Viabilidad de la idea de negocio en la empresa, II. Viabilidad de mercado. IV. Viabilided técnica. V. Viabilidad financier, ORIENTACION DIDACTICA: La estrategia que rige esta unidad de aprendizaje esta orientada a proyectos, se fundamenta en el método deductive y en el modelo de exposicién interactiva, Asimismo, se soporta en las siguientes técnicas: lluvia de ideas, ‘exposiciones con apoyo de las TIC, actividades de busqueda de informacion, trabajo en equipo, organizadores ‘graficos, elaboracion de documentos y visitas a la empresa seleccionada, con el fin de que el estudiante aplique sus Ccompetencias, actitudes y valores. El docente asumira funciones de facilitador, orientador y asesor de las actividades del estudiante. Esta unidad de aprendizaje junto con Seminario de investigacion aplicada permite desarrollar | trabajo de la opcién de titulacién curricular. EVALUACION Y ACREDITACION: La evaluacién es continua: evaluacién diagnéstica inicial; evaluacion formativa (autoevaluacién, coevaluacion y heteroevaluacién) y por titimo, la evaluacion sumativa, sobre el desarrollo del trabajo practico integrador, que incluye la evaluacién que el empresario realiza, Para acreditar esta unidad de aprendizaje se aplicara una evaluacién del producto final, con el fin de identficar las competencias con que cuenta el estudiante, con respecto @ las aptitudes requeridas. El estudiante tiene la posibilidad de acreditar la unidad de aprendizaje por + Evaluacion de saberes previamente adquiridos (ESPA), aplicable dentro de las tres primeras semanas @ partir del inicio del curso; se evaluara mediante el desarrollo de un caso practico sobre la formulacién y evaluacién de un Plan de Negocios, para un producto! servicio determinado. + Cursarse en otras Instituciones de Educacién Superior Nacionales e Intemacionales, que tengan convenio de ‘movilidad con el IPN. + Moulidad entre modalidades Escolarizada y No Escolarizadas segin capacidad de atencién. BIBLIOGRAFIA: Araujo Arévalo, David. (2012). Proyectos de Inversidn. Analisis, formulacién y evaluacion practice, Trias. 208 p. ISBN: 978-607-17-1077-2 Balanko, Greg-Dickson (2007) Cémo preparar un plan de negocios exitoso. México. Mc Graw Hill. 362 p.|SBN -13 | 978-970-10-6298-2 Hernandez Ruiz, Enrique Augusto. (2013). Evaluacion de proyectos y valuacién de empresas. México. Editorial Trillas. 446 p. ISBN: 978-607-17-1851-7 Morales Troncoso, Carlos (2012). Exportacién para PyMES. Cémo detectar y planear negocios de exportacién. México, Taxx Editores Unidos, SA de CV. 300 p. ISBN: 976-607-440-351-0 Nassir Sapag, Chain. (2011). Proyectos de inversion formulacion y evaluacién (Segunda, ediién). Santiago de Chil Res i Prentice Hell, Pearson. 544 p. ISBN: 978-956-343-108-3 ? ee ed i — DeenucRs On a Rc anbuca InstTUTO Pou EEN ACN BRECClon DE EDUCACIONShPEsIOR R INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Wn DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ; . (ZS) SECRETARIA ACADEMICA WW UNIDAD AGADEMIGA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION, UNIDAD SANTO TOMAS. PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura en Administracion y Desarrollo Empresarial AREA DE FORMACION: Terminal y de Integracién, MODALIDAD: Escolarizada y No escolarizada. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de negocios. TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Obligatoria y Teérica-Practica, VIGENCIA: Febrero, 2016 NIVEL: V. PERIODO: Octavo CREDITOS: 9 TEPIC (7 SATCA). yy equilibr INTENCION EDUCATIVA La unidad de aprendizaje de Plan de negocios contribuye al perfil de egreso del Licenciado en Administracion y Desarrollo Empresarial, al brindarle las tecnicas y herramientas aplicables a partir de su planeacién estratégica, para evaluar oportunidades de negocio, destinado al mercado nacional o de exportacién, que le facile la toma de decisiones, que propicie mejores niveles de competitvidad internacional y permanencia en los mercados, basada ‘en la coordinacién y trabajo en grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios, con asertividad, ética, transparencia fen el ejercicio de la profesion. Por otro lado, aplica algunas técnicas de negociacién y manejo de ‘conflictos en la interaccién con otros profesionales, dependencias gubernamentales y demas organizaciones pablicas o privadas, orientadas a la consolidacien, crecimiento y desarrollo de las PyMES. La unidad de aprendizaje Plan de negocios, tiene como antecedentes las unidades de aprendizaje: Fundamentos de economia, Fundamentos de administracién, Fundamentos de contabilidad, Matematicas para negocios, Matematicas financieras, Administraci6n de ventas, Costos, Stralegic marketing management, Decision making ‘and negotiation, Analysis of management mogatrends, Administracién de la produccién, Administracién de proyectos de inversién, Normas de estandarizacién y Administraci6n del capital de trabajo en PyMES. De forma paralela con: Administracion de PyMES y Seminario de investigacion aplicada. De forma transversal con: Tecnolagias de la informacion y comunicacién, Comunicacion oral y escrita, y Solucién de problemas y creatividad. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Evalda planes de negocios, a partir de los objetivos de la planeacion estratégica de una entidad empresarial, su rentabilidad econémica, el impacto social y su competitvidad internacional TIEMPOS ASIGNADOS UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS TEORIA/SEMANA: 2.0 Academia de Administracién y | |Consejo General Consultivo del Negocios IPN. HORAS PRACTICA/SEMANA: 5.0 18 de enero de 2016 . 4) REVISADA POR HORAS TEORIA/SEMESTRE: 36 | ZSubdireccion Academica 'M. en C. Nadina Olinda Valentin HORAS PRACTICA/SEMESTRE: 90 Kajatt HORAS TOTALESI/SEMESTRE: 126 | |APROBADO POR Consejo ‘Técnico Consultivo E noviembre de 2015. 5 Presidente del Consejo Técnico, Consuitive Escolar fir 27-de APROBADO POR: Comisién de DISENADA POR: Programas Académicos lca ‘CIONAL "EHIOR =e INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR: UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Plan de negocios HOJA: 3 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: 1 NOMBRE: Aspecios tedricos del modelo de negocios y del plan de negocios UNIDAD DE COMPETENCIA Selecciona metodologia, propésitos, enfoque del modelo y plan de negocios con base en la idea de negocio. HORAS AD | HORAS TAA Actividades | actividades de| — cLave No. | CONTENIDOS de docencia | “nrendteaje, | SIBUUGREFICA | T | P| Autonome TT | 208 es Wea de negocio, qué es un modelo de | 20 7 negocios y qué es un plan de negocios? 8B 1.2. |Propositos del modelo de negosos y del plan de 1c negotos. 20 180 13 | Metodologiay estructura del modelo de negocios y del plan de negocios 1.3.1 |Modelos para proyectos de empresa de reciente) 3.0 creacién. 132 | Modelos para empresa proyecto en marcha. 1.3.3 | Modelos para proyectos en el comercio exterior. 14 | Propésito y enfoque estratégico del plan de negocios | 2.0 | 6.0 seleccionado, Subtotales:| 9.0 | 6.0 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El método de enseftanza en el que se apoya el decente para abordar los contenidos tematicos es el deductive; la estrategia de aprendizaje rectora esta orientada a proyectos y las técnicas que auxlian, tanto al metodo como a la estrategia, son las siguientes: * Encuadre. + Elaboracion en equipo de un cuadro comparativo a partir de una investigacién documental, de los. elementos que integran planes y modelos de negocio, + Investigacion documental en la seleccién del modelo de negocios preliminar para la idea de negocio, ‘con apoyo del profesor, plenaria y elaboracién de reporte. + Elaboracién de un mapa mental en equipos, que contengan los propésitos y el enfoque estratégico de! plan de negocios seleccionado. + Elaboracion de un mapa conceptual en equipos, que contenga los propésitos y el enfoque estratégico del plan de negocios seleccionado. + Practica 1. Versién preliminar de plan de negocios. Esquematizacion de la version preliminar de un plan de negocios para la empresa seleccionada, Elaboracién de reporte EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES El docente realiza la valoracion de estos productos a partir de: listas de cotejo, guias de observacién, rUbricas, entre ottos, Portafolio de evidencias: + Evaluacién diagndstica .¥ ‘© Cuadro comparativo 15% = Reporte 25% ‘+ Mapa mental 15% + Mapa conceptual 15% + Reporte de la practica 1 30% ‘SECRETARIA DEEDUCACION PUBLICA INSTHUTO POLIECHUCONACION DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR jeN! INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR: UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Pian de negocios HOJA: 4 DE 10 N UNIDAD TEMATICA: TT NOMBRE: Viabilidad dea idea de negocio en la empresa, UNIDAD DE COMPETENCIA Determina la viabilidad de la idea de negocio en la estructura organizacional, a partir del diagnéstico de la empresa, el andlisis FODA y las estrategias de negocio, HORAS AD | HORAS TAA Actividades | actividades de ‘CLAVE No. CONTENIDOS | de docencia | “Aprendizaje. | IGLIOGRAFICA tT | P| Auténomo ZI [Andis de ia empresa 20 | 50 2B 24.1 | Aspectos tenicos 58 242 | Aspectos ce mercado 38 2.43 | Aspectos adminstrativos (incluyendo organigrama, 128 tipo de sociedad, consttucion legal y capital hhumano) 2.1.4 | Aspectes econémicos financieros 22 | analsis de su producto 10 | 30 22.1 | Aspectos técnicos 22.2 | Aspectos de uso(s) 23 | Analisis de ventaja competitiva 10 | 30 24 | Estrategias de negocio, con aspectos administratives | 2.0 | 3.0 ‘Subtotales:| 69 | 14.0 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE E| método de ensefianza en el que se apoya el docente para abordar los contenidos tematicos es el deductivo; la estrategia de aprendizaje rectora esta orientada a proyectos y las técnicas que auxilian, tanto al método como ala estrategia, son las siguientes: + Desarrollo de un diagnéstico integral de la empresa seleccionada y su producto en sus siferentes aspectos: administrativo, tecnico, econémicoifinanciero. Elaboracién de un informe del diagnéstico, + Determinacién en equipos de la viabilidad de la idea de negocio en términos de la ventaja competitiva del producto, Elaboracion de informe de viabilidad. + Practica 2. Relacién de estrategias de la empresa y el plan de negocios. En equipos, desarrollan la ‘argumentacién de la relacion entre las estrategias de negocios resultantes de la ventaja competitiva, las estrategias de negocio y plan de negocios. Elaboracién de un reporte. + Exposicion en equipos sobre los argumentos que justiican el plan de negocios a través de una presentacion en power point EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES El docente realiza la valoracién de estos productos a parti de: listas de cotejo, gulas de observacién, ribricas, entre otros. Portafolio de evidencias: ‘= Informe del ciagnéstico integral ae 25% peas ae SG Be > Rees ec) © Reporte de la practica Ske 30% er Nay vei Ate DE EDUCATION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL : SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Plan de negocios HOJA: 5 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: Ii NOMBRE: Viabilidad de mercado UNIDAD DE COMPETENCIA Formula estrategias de penetracion en el mercado meta con base en la mezcla de mercadotecnia. HORAS AD | HORAS TAA Actividades | actividades de| cave No. CONTENIDOS de docencia |" Aprendizaje | BISLIOGRAFICA T | P| Auténomo a1 investigacin del mercado meta nacional. 40 | 15.0 ~ 3B 3.11. |Demanda nacional 70 342. [oferta nacional 88 313 _ [Precio dei mercado nacional 98 314 Estudio de los canales de comercializacion nacionales y regulaciones aplicables. 3.2 _| Investigacion de! mercado meta internacional. 10 | 50 3.2.1 | Demanda del mercado meta internacional 322 | Oferta mercado meta internacional. 3.2.3 | Precios de! mercado meta intemacional. 3.2.4 | Estudio de los canales de comercializacién. 3.2.5 |Restricciones y regulaciones arancelarias y no | arancelarias en destino aplicables, 326 | Envases y empaques. 327 | INCOTERMS. 32.8 | Modalidades de pago intemacional. 3.3 | Pronéstico de ventas y precios en el mercado meta. | 1.0 | 3.0 34 |Mezcla de mercadotecnia y estrategia de| 30 | 7.0 penetracion, - a0 | 300 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El método de ensefanza en el que se apoya el docente para abordar los contenidos temstioos es el deductive; la estratogia de aprendizaje recta esta onentada a proyectos y las técnicas que auxin, tanto al métado como a la ‘estrategia, son las siguientes * Identifcacion de las caracteristicas del mercado naciona’segmento del productfservicio de la empresa seleccionada: demands, oferta (cal y de imporiacién), princpales canales de comercializacion y precios. Elabora cuacro comparativo + Especticando ia mezoia de mercadotecnia y servicios para el mercado nacional, Elabora plan mereadol6geo, denticacion, mediante trabajo colaboratva, en el caso de exportacién, de la ventaja competiiva en el mercado internacional de intores. Ademas dela oferta local, de imporiacion las estrategias de penetracion Elaboracion de un cuadro comparativo de competitvdad internacional + Prdctica 8, Viabildad de mercado, Formlacin de la estrategia de penetracion de mercado. De acuerdo con el analsis de Ia informacion de mercado y Ia vertaja compettva para la empresa seleccionada, Elaboractén del reporte de practica. - | EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES | El docente realiza la valoracion de estos productos a partir de: listas de cotejo, guias de observacién, rUbricas, entre otros. is Portafolio de evidencias: ar «Tabla resumen to i + Plan mercadolégico 25% + Cuadro comparativo de competitividad internacional ad 25% Reporte de la practica 3 SECRETARIA 40% INSTITUTO POLITECNCO NACIONAL DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: _ Pian de negocios Hou. DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR: 6 DE ES) 10 N° UNIDAD TEMATICA: IV NOMBRE: Viabiidad técnica UNIDAD DE COMPETENCIA Propone adecuaciones en la capacidad técnica de la empresa a partir de los requerimientos del mercado meta y situacién actual | HORAS AD | HORAS TAA Actividades | actividades de] cLave No. CONTENIDOS docencia | "Aprendizaje | BIBLIOGRAFICA T | P| Auténomo ZT |Administracion de cambios y de Ta production, 20 | 40 8c 4.11 |Capacidad de adecuar productos a requerimientos 98 técnicos y cuantiativos de abastecimiento toc 41.2 |Capacidad disponible de abastecimiento de 116 proveedores, nacionales o extranjeros. 42 | Registros de patentes y marcas. 43 |Estandarizaciones aplicables y exigibles. 4.4 |Investigacion y desarrolo. 14.8 | Ofrecimiento de garantias y servicio. 46 | Impacto ambiental y medidas remediales Subtotaies: 70 700 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EI metodo de ensefanza en el que se apoya el docente para abordar los contenidos tematicos es el deductivo; la estrategia de aprendizaje rectora esta orientada a proyectos y las técnicas que auxilian, tanto al ‘metodo como ala estrategia, son las siguientes: + En equipos, mediante trabajo colaborativo, determinan la capacidad de produccion disponible en la ‘empresa seleccionada, la cantidad requerida por el mercado potencial y la capacidad de adecuacién a los requerimientos cuantitatives y tecnicos en el mercado potencial. Elaboracién de informe de administracion de cambios y de produccién. ‘+ En equipos, calculan la capacidad de abastecimiento de los proveedores actuales y de abastecimiento futuro, en caso de realizarse las adecuaciones técnicas del producto y capacidad de la empresa. Elaboracion de reporte de capacidad de abastecimiento, + Practica 4, Estrategias y acciones en materia técnica. Establecimiento de estrategias y acciones en materia de: registro de marcas y patentes, estandares requeridos en el mercado meta, en investigacion y desarrollo del producto, garantias y servicio, de proteccion al medio ambiente, asi como adecuaciones | fen ia capacidad tecnica, Elaboracién de reporte de practica. + Debate. Andlisis y retroalimentacién de los resultados de la practica y coevaluacién. Elaboracién en equipo de sintesis del debate, EVALUAGION DE LOS APRENDIZAJES El docente realiza la valoracion de estos productos a partir de: listas de cotejo, quias de observacién, rubricas, entre otros. Portafolio de evidencias: Informe de administracién de cambios y produccién ‘= Reporte de capacidad de abastecimiento = Reporte practica 4 = Sintesis de debate 20% 20% 50% 10% ee DEEDUCACION PUBLICA iNSTITUTO POLITECHIGO NACIONAL DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Plan de negocios HOJA: 7 DE 10 NP UNIDAD TEMATICA: V NOMBRE: Viabiidad financiers UNIDAD DE COMPETENCIA Evala econémica y financieramente el plan de negocio, con base en la estructura financiera y el andlisis de sensiblidad de la nueva linea de negocio estudiada, ] HORAS AD] HORAS TAR Actividades | Activida wae No. CONTENIDOS de docencia de | ae ietnca 7 |p | Aprendizaje Auténomo — 5:1 |Necesidades de inversion io P30 3 33 52 _ | Fuentes de fnanciamiento 10 | 30 toc 138 5.2 | Situacién financiera actual y proforma (elaboracién| 1.0 | 90 ve | de estados financieros del proyecto y de la empresa con el proyecto} 54 | Evaluacién fnanciera, 10 | 90 sis de sensiblidad 10 | 60 Subtotales:| 59 | 30.0 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EI método de ensefianza en el que se apoya el docente para abordar los contenidos tematicos es el deductvo; la estrategia de aprendizaje rectora esta orientada a proyectos y las técnicas que auxilian, tanto al método como ‘ala estrategia, son las siguientes: + Lluvia de ideas sobre la evaluacion econémica y financiera del plan de negocio, Elabora sintesis de discusién. Elaboracion por equipos de un mapa mental de las fuentes de inversion + En equipos, se integra del plan de negocios en términos del destino de las inversiones y posibies fuentes de financiamiento a partir de las necesidades derivadas de los estudios de viabllidad organizacional, de mercado, técnica y financiera. Elaboracién del programa de inversién y fuentes de financiamiento, + Determinacién del fluo de ingresos y egresos para la elaboracién de los estados financieros proforma + Determinacién del impacto en la situacién financiera de la empresa en estudio. Informe comparativo de los resultados financieros derivado del plan de negocios y su impacto, + Elaboracién en equipos de un informe de la evaluacién financiera y su andlisis de sensibilidad, del plan de negocio formulado. + Practica 5, Plan de negocios. En equipos presenta las principales conclusiones de cada segmento de! mismo, puntualiza los resultados financieros y las conclusiones del mismo. Elaboracién del reporte de la practica + _Elaboracion de "Resumen ejecutivo" y presenta al empresario para su evaluacién. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES + Sintesis del debate y mapa mental 5% ‘Programa de inversién y fuentes de financlamiento 10% ‘+ Estados financieros proforma 15% ‘© Informe comparativo w= 10% + Informe de evaluacién financiera y andlisis de sensibilidad 20% «Informe practica 5. 30% + Resumen ejecutive del plan de negocios 10% SECRETARIA, = INSTITUTO POLITECN|CO NACIONAL OIRECCION DE EDUCACIGN SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL vs a ; A) SECRETARIA ACADEMICA WW DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Plan de negocios HOJA: DE 10 RELACION DE PRACTICAS PRACTICA ‘UNIDADES: TUGARDE i NOMBRE DE LA PRACTICA UNIDADES | DURACION | peaCeRciON 1 \Versién preliminar de plan de negocios 1 6.0 | Empresa y Aula 2 Relacién de estrategias de la empresa y el Empresa y Aula plan de negocios 0 140 3 | Viabtidad de mercado W 309 | Empresay Aula 4 Estrategias y acciones en materia técnica v 100 | Empresay Aula Empresa y Aula 5 Plan de negocios v 300 | TOTAL DE | HORAS 900 Practica 1 Practica 2. Practica 3. Practica 4 Practica 5 EVALUAGION Y AGREDITACION: ECRETARIA Es indispensable la aprobacion de las practicas para la acreditacién de la unidad de aprendizaje, Los desoriptores de evaluacion de cada practica estan contenidos en las unidades tematicas correspondientes y os porcentajes de acreditacién son los siguientes: 30% 25% 40% 40% 30% st DE EDUCACION PUBLICA TASTTUTOPOLT DIRE: NACK N DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR: UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Plan de negocios HOUA: 9 DE 10 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Esta unidad d@ aprendizaje [PERIODO UNIDAD 1 Ty il Evaluaetn continua 100% 2 Try ‘Evaluacion continua 100%. 3 7 Evaluacion continua 100%. Unidad 5% del otal de ls evaluacion nal Unidad 15% _deltotal de la evaluacion final Unidad ill, 15% _ del total de la evaluacion final Unidad IV. 159% _deltotal de la evaluacion final Unidad V. 50% del total de la evaluacion final Puede cursarse por mouilidad en otras Instituciones de Educacién Superior que tengen convenio con el IPN, Tiene transito entre las Unidades Académicas de la E.S.C.A. de acuerdo a la capacidad de atencion, Tiene transito entre modalidades escolares de acuerdo a la capacidad de atencién. cuave| B | c BIBLIOGRAFIA TT raya Tapre, 1-1 OTD, Logica gral, La gestion operaiva de Te empresa Eapata ESIC ioral alfeorega. 249 p. ISBN: 078-84-7356-770-1 2 |x Araujo Arevalo, 5, (2012), Proyectos de inversion. Analisis, frmulacion y evaluacién practic ‘Mexico: Till, 208 p. ISBN: 978-607-17-1077-2 a |x Baca Uitina, G. (2019) Evaluacion de proyectos, México: Me Graw Hil 371 p, ISBN: 978-607-15- 0022-2 a |x Belento, G-D., (2007), Cémo preparar un plan de negocios extoso, México. Me Graw Hil 382 ISBN 12: 8/e.70-10.6200-2 s |x Delgado Guzman. A. (2008) Proyectos de inversion, Una vision neroamercana, Libro electro ‘México, UNAM Facuitad de Contadura y Adminstacen. Fondo Editorial FCA 6 x | Fischer de la Vega, L. y Valdez Hemandez L. A. 2008), Plan de negocios. Libro electreico Mexico. UNAM Facultad de Contaduca yAdminstacion 7 x. | Fondo Nacional Emorendedor. NADEM. (2014), Guia practca. Documenta electron. México a | x Hemandee Ruiz, Emque Augusto. 2013), Evakuacon de proyectos y valuacion de empresas. Meno. Tila. 440 p. ISON. 978-007-17-1681-7 o |x kilaston, (2008) Administraion de proyectos. México’ Alfaomega Grupo Edlor, SA de CV. 242 p. ISBN: 270-15-1090-2 10 X_ | ote, Philp & Lane Kel, Kevin (2012) Direcién de marketing, Mésico: Pearson Educacin. 657 p. ISBN: 078-607-32-1045-8, n fx Letina y Kichner, Ay Barcena Juarez S.. (2012) Planeacién Comersal. Gula practice Méxie: ‘Afaomega Grupo Edlor, SA de CV, 200, ISBN: 978.007-707-604-8 wz |x baralow Tencose, 6. (2012) Exporiacion para PyMES. Cémo detectary planear negocios de rportacin Mevico Tavs Edtores Ungos, SA de CV. 200 p ISBN: 878.607 440-3510 | x Nags’ Sapag. Chain (012), Proyectos de nvers.onformulacion yevalvacion, Sentigo de Chile Prentice Hal, Pearson, 54, ISBN. 978-955-343-106-3 1 x. | Preto Siena, C. 2014) Emprendimiento, Conceptos y Plan de Negocios. México: Pearson Higher Education, 995 p, ISBN: 978-607-222-507-5 CIBERGRAFIA 8 x. | INADENM, hitptwwinadem.gob mx; coneultago en agosto 2015, 6 X_ | ProMéxico, mu pomexico com: consultado en mayo de 2015 " Xx. | Nacional anita, waew.nan com consuado en agosto de 2015 ‘SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ast ee DIRECCION DE EDUCA (ON SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL wan SECRETARIA ACADEMICA W/ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. DATOS GENERALES ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION, UNIDAD SANTO TOMAS PROGRAMA ACADEMICO: _ Licenciatura en Administracion y Desarrollo NIVEL: Vv Empresarial Cientifica Basica UNIDAD ACADEMICA: Profesional AREA DE FORMACION: | _Institucional ACADEMIA: _Administracién y Negocios UNIDAD DE APRENDIZAJE: Plan de negocios Licenciatura 0 Maestria en Administracion, en Economia, en Negocios o en Finanzas. _ 2, PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: Evalia planes de negocios, a partir de los objetivos de la planeacién estratégica de una entidad empresarial, su rentabilidad econémica, el impacto social y su competitividad internacional 3, PERFIL DOCENTE: EXPERIENCIA COMPETENCIAS conocimentos | EAPERIENCIA Eero ACTITUDES Raminisracion | Eero en la profesin de] Expeiencia dacenie |Lderana. Mercadotecnia, | formulaciony evalvacion de minima de 3 eos Comuneacién asertva Finanzas, planes de negocios,” o/Manojo de métodos de Trebajo colaboratve Economia cmmnisvacién fnanciera | ensenanze Como |Habidades "de andlisis, Enel Modelo docencia anivelprotesonal,|aprendzaje auténomo''y|sintesisy toma de Esueativo al menos 3 afos. claboraive Geatsiones Instucional Manejo. de recusos| Apertura a as propuestas En el mapa curielar acteos, erties, de LADE. Apleacion del Modelo | Soci Educative Insiuconal. | Empatico Fiextble Responsable ‘E Orgenizade Biico. & Compromiso sociale institucional Cfehas) seb abete eee Tie: Francisco Serafh Lépez Ort fon C. Nacina as van CP. Warts MSgaAL AB REonco Profesor colaborador rat oP Mere MEHTA oncou su lirectora Académica de la ES( jirector de la EQDFREC — = seca DE EDUCACION SUPERIOR

También podría gustarte