Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|37577889

Asociaciones y sociedades civiles Cuadro comparativo

Desarrollo De Habilidades Directivas (Instituto Universitario del Centro de México)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Andrés Pascacio (pascacioandres32@gmail.com)
lOMoARcPSD|37577889

CUADRO COMPARATIVO

Requisitos para Semejanzas Diferencias


su constitución

SOCIEDAD ARTÍCULO 3511. La Definición Fin


CIVIL sociedad civil se
constituye mediante un Ambos son una persona jurídica de Son creadas con fin de lucro.
contrato, por el cual se carácter moral constituida por el acto
reúnen de manera jurídico de dos o más personas reunidas Aportaciones
permanente dos o más
de manera permanente para realizar un
personas, para realizar se constituye de la obligación
un fin común de carácter fin común lícito y posible
fundamental de los socios de aportar
preponderantemente
Consentimiento bienes (muebles, inmuebles, corpóreos e
económico, licito, posible
y que no constituya una incorpóreos) transmitiendo el dominio o
especulación mercantil, El acuerdo de voluntades en ambos uso y goce.
mediante aportación de contratos es la consecución de un fin
sus bienes o industria, o lícito, posible y determinado para su Formas de administración
de ambos, para dividir realización.
entre sí el dominio de los se rige por uno o varios socios
bienes y las ganancias y administradores facultados para llevar a
pérdidas. cabo actos de administración, solo
revocado por el consentimiento de todos
los socios o judicialmente

Descargado por Andrés Pascacio (pascacioandres32@gmail.com)


lOMoARcPSD|37577889

Forma Calidad de las personas dentro de una


reunión
ARTÍCULO 3518. La De ser por escrito y en escritura pública
escritura constitutiva de la para surtir efectos contra terceros. las decisiones se toman en cuenta por
sociedad debe contener: mayoría de cantidades, salvo que una
Trasmisión de derechos sola persona represente el mayor interés,
I. Los nombres y en dado caso se necesita la mayoría de
demás datos ARTÍCULO 3530. Los socios no pueden
personas
generales de los ceder sus derechos sin el consentimiento
otorgantes. previo y unánime de los demás Separación
consocios; y sin él, tampoco pueden
II. El nombre de admitirse otros nuevos socios, salvo lo en la sociedad al momento de la
la sociedad. que para uno y otro caso disponga la liquidación debe hacerse con todos los
escritura constitutiva. socios.
III. El objeto de
la sociedad. De la disolución

IV. El importe del capital ARTÍCULO 3551. La sociedad se


social y la aportación con disolverá:
que cada socio debe
I. Por consentimiento unánime de los
contribuir.
socios.
V. El inventario y avalúo de
II. Por haberse cumplido el plazo prefijado a
los bienes que aporten, en
la sociedad.
su caso, los socios.

VI. El domicilio de la
sociedad. III. Por la realización completa del fin social, o
por haberse vuelto imposible la
consecución del objeto de la sociedad.

Descargado por Andrés Pascacio (pascacioandres32@gmail.com)


lOMoARcPSD|37577889

VII. La duración de la IV. Por resolución judicial


sociedad.
ARTÍCULO 3524. Después del nombre
VIII. Las reglas de la sociedad se agregarán las palabras
aplicables a la Sociedad Civil, o su abreviatura S.C.
administración de la
sociedad. De los socios

IX. Las demás ARTÍCULO 3526. Cada socio estará


obligado:
disposiciones que
constituyan los estatutos I. Al saneamiento para el caso de evicción
de la sociedad.
de los bienes que aporte a la sociedad.

II. A indemnizar a la sociedad por los


defectos de los bienes a que se refiere la
fracción anterior.

III. A responder, según los principios que


rigen las obligaciones entre el arrendador
y el arrendatario, si prometió a la
sociedad el aprovechamiento de
bienes determinados.

De la liquidación

ARTÍCUL0 3567. Disuelta la sociedad se


pondrá en liquidación.

ARTÍCULO 3568. La liquidación se

Descargado por Andrés Pascacio (pascacioandres32@gmail.com)


lOMoARcPSD|37577889

practicará dentro del plazo de seis meses,


salvo lo que disponga la escritura
constitutiva.

ARTÍCULO 3570. La liquidación debe


hacerse por todos los socios.

ARTÍCULO 3481. La Patrimonio Fin


asociación civil se
constituye mediante un No existe copropiedad entre asociados o Las asociaciones civiles son sin fines
socios. lucrativos.
ASOCIACION contrato, por el cual se
reúnen de manera que no
CIVIL Capacidad Aportaciones
sea enteramente
transitoria, dos o más En ambos contratos se requiere de En la asociación la aportación de bienes
personas, para realizar un capacidad general para contratar, y queda a consideración de los asociados,
fin común, posible y lícito dependiendo de la obligación de la por lo tanto, no es de carácter forzoso
y que no tenga carácter persona para trasmitir el dominio o el uso
preponderantemente y goce se requiere de capacidad Objeto
económico. especial.
En la asociación el carácter es no econó
Registros mico mientras que en la sociedad la
naturaleza o fines preponderantemente
ARTÍCULO 3483. El Deben constar en escritura pública, la económico, por consiguiente, se debe
contrato por el cual se cual deberá inscribirse en el Registro aportar bienes para integrar un patrimonio
constituya una asociación Público del domicilio de la sociedad o formado por capital y/o trabajo.
civil deberá constar en asociación.
escritura pública, la cual
debe inscribirse en el

Descargado por Andrés Pascacio (pascacioandres32@gmail.com)


lOMoARcPSD|37577889

Registro Público del

domicilio de la asociación, Transmisión de derechos Formas de administración


para que surta efectos
contra personas distintas En la asociación la calidad de asociado En la asociación la administración de esa
de los asociados. es intransferible en tanto en la sociedad, se lleva a cabo por la Asamblea General
si es posible que la sociedad continúe de asociados y por un director que
ARTÍCULO 3484. La con los sobrevivientes o herederos del nombren los estatutos o la propia
escritura constitutiva de la socio, si lo disponen así los estatutos. asamblea.
asociación debe contener:
Calidad de las personas dentro de una
I. El nombre, el domicilio, la reunión
edad y el estado civil de
los asociados. En la asociación, cada asociado goza de
un voto en las asambleas generales
II. La denominación de la
asociación Separación

Los asociados que se separen voluntaria


III. El objeto de
mente o sean excluidos, pierden todo
la asociación.
derecho al haber social
IV. Los bienes que integren el
ARTÍCULO 3482. Son consecuencias
patrimonio de la
jurídicas inherentes a la capacidad de la
asociación.
asociación, las siguientes:
V. El domicilio de la
I. El patrimonio de la asociación es
asociación.
distinto e independiente del
patrimonio individual de cada
VI. Si la administración se
asociado.
encarga a un director o a
un consejo de directores.

Descargado por Andrés Pascacio (pascacioandres32@gmail.com)


lOMoARcPSD|37577889

VII. En todo caso las cláusulas ARTÍCULO 3485. La denominación irá


a que se refieren los seguida de las palabras Asociación Civil o
artículos 3499 y 3500. de su abreviatura A.C.

VIII. La duración ARTÍCULO 3489. El poder supremo de


determinada o las asociaciones reside en la asamblea
indeterminada de general.
la asociación.
Disolución
IX. Los estatutos de la
ARTÍCULO 3509. En caso de disolución,
asociación.
los bienes de la asociación se aplicarán: I.
Según dispongan los estatutos.

II. Según lo que determine la asamblea


general, si los estatutos no contienen
disposición sobre este punto; pero la
asamblea sólo podrá atribuir a los
asociados, la parte del activo social que
equivalga a sus aportaciones y los demás
bienes se aplicarán a otra asociación o
fundación de objeto similar a la extinguida.

ARTÍCULO 3510. Las asociaciones de


beneficencia pública se regirán por las
leyes correspondientes.

Descargado por Andrés Pascacio (pascacioandres32@gmail.com)

También podría gustarte