Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POLITECNICA Y

ARTISTICA DEL PARAGUAY

3er EJERCICIO SEMANA III


Materia: Microeconomía
CARRERA: ING. COMERCIAL

Alumno: Angel Nolberto Mendoza Coronel


Curso: 1ro - Primero
Profesor: Gloria Carolina Duarte

Villarrica – Paraguay
Junio 2021
Demanda perfectamente
DEFINICION
Se habla de demanda
inelástica TECNICA
perfectamente inelástica
cuando un cambio en el
precio, sin importar su
magnitud, no provoca
Si la cantidad demandada del bien y servicios
ANALISIS
ninguna variación GRAFICO
en la
permanece constante ante una cualquier variación cantidad demandada.
del precio, su elasticidad se hace prácticamente cero.
Los bienes con este tipo de elasticidad tienen una Obsérvese en la gráfica, la curva de
característica especial, en vista de que los demanda se visualiza como una línea
vertical a su precio. Esta forma de la
consumidores siempre adquieren la misma cantidad
curva de demanda nos dice que la
del mismo a cualquier nivel de precio. Por tanto, se
cantidad demandada permanece
afirma que estos bienes son fuertemente insensibles constante a pesar que el precio va
a los cambios de precios. verificando aumentos progresivos.

Gráfico de la curva de demanda perfectamente inelástica

La gráfica a continuación muestra la curva de demanda perfectamente inelástica,


la cual es una línea recta vertical.
Cuando el precio es de 2 se demanda la cantidad de Q1. Cuando el precio pasó de
2 a 4 la cantidad demandada continúa siendo Q1. Lo mismo sucede cuando el precio pasa
de 4 a 6 la cantidad demanda sigue permaneciendo igual en Q1. De manera, que los
consumidores adquirirán la misma cantidad sin tomar en cuenta que el precio suba o baje.

Bienes con demanda perfectamente inelástica


En la realidad económica pueda que no existan producto que cumplan fielmente
las características señaladas. Sin embargo, podemos mencionar algunos bienes que
aproximadamente cumplen esta característica. Así, entre estos bienes se pueden citar la
lista siguiente:

Electricidad.
La leche.
El arroz.
La gasolina.
La insulina.
La sal.

La realidad es que, ante este tipo de bienes, los consumidores no sienten el deseo
de variar el nivel de consumo de los mismos. Sin embargo, hay que señalar la existencia de
situaciones que obligan a mantener el consumo de estos bienes. El caso de la insulina que
es un bien sin sustituto, una persona padeciendo de diabetes estará en la obligación de
adquirir la misma dosis sin poder considerar las variaciones de precios que este verifique.

Fórmula para elasticidad perfectamente inelástica


Para determinar si estamos ante un bien con demanda perfectamente inelástica,
se utiliza la fórmula siguiente:
Por esta fórmula, podemos determinar su valor. Si este valor es igual a cero,
entonces estaremos frente a un bien con demanda perfectamente inelástica.

Ejemplo de cálculo elasticidad perfectamente inelástica


Si el precio de la insulina ha experimentado un aumento. Pasando de 12 a 14
dólares. En tanto que su demanda no experimentó cambio. Permaneciendo dicha
demanda en 200 millones de ml.

ahora procedamos a efectuar los cálculos necesarios para a determinar en este caso, cual
es el coeficiente de elasticidad de demanda. Para ello vamos a utilizar la fórmula
anteriormente planteada, esta es la siguiente:

Paso número 1: Este paso consiste en determinamos la parte superior de la fórmula. Es


decir, la variación porcentual en las cantidades.
Determinamos el cambio absoluto en cantidades, los cual se obtiene restando de
la demanda inicial la demanda final. Esto es (200 – 200 = 0). Dividiendo ahora este valor
entre la demanda inicial. Así tenemos lo siguiente: 0/200 = 0 que llevado a valor
porcentual es igual (0 x 100 = 0%)
Este 0% representa entonces la variación porcentual de las cantidades demandada.
Es decir, hemos determinado la parte superior de la fórmula.

Paso número 2: Este paso consiste en determinamos la parte inferior de la fórmula. Es


decir, la variación porcentual en el precio.
Determinamos el cambio absoluto el precio, los cual se obtiene restando del precio
inicial el precio final, esto es (14 – 12 = 2). Dividiendo ahora este valor entre el precio
inicial. Así tenemos lo siguiente (2/12 = 0.17) que llevado a valor porcentual es igual a
(0,17 x 100 = 17%).
Este 17% representa entonces la variación porcentual en el precio. Es decir, hemos
determinado la parte inferior de la fórmula.
Paso número 3: En este paso final se procede a sustituir los valores determinados en los
dos pasos uno y dos, en la fórmula de la elasticidad de demanda. Entonces:

De manera que la demanda para este producto es perfectamente inelástica,


puesto que su coeficiente de elasticidad es cero. Un cambio en el precio no ha provocado
ningún cambio en las cantidades demandadas.

También podría gustarte