Está en la página 1de 6

PEQUEÑO PRÍNCIPE

LUCIENE SOUZA Y ROSE NOGUEIRA​ |


Traducido por Roguss
Materiales
Colores beige o color base, blanco, gris, amarillo, azul
rojo, marrón y verde
Si lo realizas con Aguja nro 3 mm Te saldrá de 16cm
Alambre galvanizado aprox 20cm, para el cabo de la rosa
Ojos negros de 8 mm
Dos botones de 2 cm o el tamaño de tu base del pié
Abreviaturas
aumento- aum
disminución- dism
pd- punto deslizado, raso, corrido,
pb- punto bajo (sin lazada)
mpa medio punto alto, media vareta (lazada y se cierra en un solo paso)
V- vareta -punto alto (lazada y se cierra en 2 pasos)
[ ] número total de puntos
El cuerpo, los brazos, la cabeza y la base del cabello se hacen en espiral.
Utilizaremos un marcador de puntos en inicio de cada ronda para saber dónde empiezan las
vueltas.
Piernas​ (gris y blanco) -x2
Comenzamos con gris
1- Anillo mágico 6pb
2- 6 aum [12]
3- pb, aum [18]
4- 18 pb sobre la hebra trasera (foto 1)
5- 18pb
Coloca el botón dentro del pie (foto 2)
6- 6 pb, 3 dism, 6 pb [15]
⅞- 15pb
Cambiar a blanco
9- 15 pb por la hebra trasera
10/12- 15pb
Realizamos la otra pierna.

Luego con gris, pd sobre la hebra delantera de la fila 9 (foto 3)


Unimos las piernas con un pd en blanco, sería el comienzo de la ronda, la espalda. (foto
4-5)

Cuerpo​ (blanco, amarillo y beige)


13- 2 pb, 2 aum, 22 pb, 2 aum, 2 pb [34] (foto 6)
14- 3 pb, dism, 4 pb, dism, 6 pb, dism, 6 pb, dism, 4 pb, aum, 3 pb [33]
15- 33 pb
Rellenamos las piernas
16- 3pb, dism, 2 pb, dism, 6 pb, dism, 6 pb, dism, 2 pb,
dism ,4pb (28)
Cambiamos a amarillo
17- 28pb
18- 2 pb, dism, pb, dim, 15 pb, dism, pb, dism, pb [24]
Cambiar a blanco
19- 5 pb, dism, 4 pb, dism, 4 pb, dism, 5 pb [21]
20-21- 21 pb
22- 4 pb, dism, 4 pb, dism, 4 pb, dism, 3 pb [18]
En beige
23- 18pb

Continuamos con la ​cabeza


24- 18pb
25- 2pb, aum [24]
26- 3pb, aum [30]
27- 4 pb, aum [36]
28- 5 pb, aum [42]
29/35- 42pb
Entre las vueltas 32 o 33 colocamos los ojos
36- 5 pb, dism [36]
37- 4pb, dism [30]
38- 3pb, dism [24]
39- 2pb, dism [18]
40- pb, dism [12]
41- 6 dism [6]
Cerramos con aguja lanera

Capa ​(azul)

Importante​: la capa se hace en ida y vuelta. No se incluyen cadenas al inicio de cada


carrera. Comenzamos con punto bajo para un acabado más uniforme.
23 Cadenas
1- 23 pb, giro
2- 5 pb, aum, 11 pb, aum, 5 pb, gire [25]
3- 6 pb, aum, 11 pb, aum, 6 pb, gire [27]
4- 27pb
rematar

Ahora vamos a comenzar a trabajar en el centro en la


parte inferior del trabajo (foto 1)
½ - 13 pb giro
¾- 12pb, giro
⅚- 11pb, giro
⅞- 10pb, giro
9/10- 9pb, giro
11- 8pb
rematamos
Ahora realizamos lo mismo con la otra parte del trabajo
Lazo
Tomamos un hebra amarilla y realizamos 2 nudos separados por 1 cm y se lo colocamos a
la capa

Cuello​ (rojo)
3 cad, 1 pa en el mismo punto , 22 pa, 3 cad, 1 pd en el mismo punto
(fotos 6 y 7).
Brazos ​(beige, azul y rojo) -x2
*Con el beige
1- Anillo mágico 6 pb
2- 6 Aum [12]
*En rojo
Rellenamos solo las manitos
3- 12pb
*En azul
4- 12pb sobre hebra trasera
5- 2 pb, dism [9]
6- 9pb
7- 1 pb, dism [6]
8- 6pb
9- Cerramos uniendolos con 3pb
(foto 8)
Dejamos hebra para coser
Sobre las hebras delanteras de la ronda 4 realizamos pb

Unimos las mangas en la ronda nro 1


Si deseamos, cosemos el cuello de la capa al cuerpo.

​Cabello
1- 6pb en am
2- 6 Aum [12]
3- pb, aum sobre la hebra trasera [18]
4- 2 pb, aum [24]
5- 3 pb, aum sobre la hebra trasera [30]
6- 4 pb, aum [36]
7- 5 pb, aum sobre la hebra trasera [42]
8- 42pb (foto 1)
Rematar

Rizos
Importante​: no realicemos los puntos muy
apretados para que los
los rizos se ondulen naturalmente.
Si no conseguimos que se enrulen le damos unas vueltas

Vamos a trabajar sobre las hebras delanteras de las vueltas impares

⅙- 14 cad, volvemos con 13 pb, saltamos un punto y unimos con un pd


7- En el borde:
16 cad, volvemos con 15 pb, saltamos un punto y
y unimos con pd (foto 7)
Rematar
Armado
Colocamos la base de la peluca en la parte superior de la cabeza del Príncipe (foto 8).
Ajustamos los rizos alrededor de la cara, para que cubra correctamente la cabeza (foto 9).
Es interesante dejar que los racimos se
mantengan irregulares y no ordenados por
toda la cabeza, después de todo, los ramos son rebeldes.
Aseguramos bien la peluca en la posición correcta y
cosemos a la cabeza

Tierra

1- 6 pb en am
2 6 Aum [12]
3- pb, aum [18]
4- 2 pb, aum [24]
5- 24 pb sobre la hebra trasera
6- 2 pb, dism [18]
7- pb, dim [12]
Rellenar
8- 6 dism
Aplastamos un ,poco la base y dejamos hebra larga

Rosa

20 cad
1 pb en la tercera cad, pd,
3 mp en el mismo punto, pd, [4 mp en el
el mismo punto, pd] x2, [4 pa en el mismo
punto, pd] x2, [5pa en el mismo punto, pd]
x3 (fotos 1 a 3 y gráfico)

Rematar y dejar un hilo largo para coser

Cáliz​ (verde)
En un anillo mágico realizamos [1 pd, 4 cad] x 4
Rematamos y dejamos un hilo largo para coser.

Hojas​ (verde)
4 cad
1 pd, 2 pb juntos, pd
Rematamos

Armado
con la tira roja (rosa) realizamos un espiral formando la flor (fotos 2 y 3) y cosemos (foto 4).
Cosemos el cáliz en la base de la rosa (foto 5).
Enganchamos el alambre en la rosa (foto 6) y enrollamos el hilo
del cáliz por el alambre (foto 7).
Un poco por debajo de la mitad del alambre, colocamos las hojas continúan hasta el final
(foto 8).
Doblamos la punta del alambre, rematamos y finalizamos con un poco de cola (foto 9).
Plantamos el tallo en la tierra. Con una aguja, cierre la abertura (foto 10).

Listo tu bello Principito!!!!

También podría gustarte