Está en la página 1de 3

LEGISLACIÓN COMERCIAL PROF.ABOG.

RUTH NOELIA ALONSO ARELLANO

ALUMNO: Maximiliano Paredes

CARRERA: Contabilidad

ACTIVIDADES DE LA GUIA N°I


UNIDADES I –II- III
Lee atentamente la LEY 1034/83 del comerciante, y los materiales de apoyo:

DEFINE:

COMERCIO: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica que consiste en


el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y
venta de bienes o servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.
Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor o ya
sea por dinero.

COMERCIO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO:


El comercio es la actividad lucrativa entre el productor – comerciante y consumidor que
satisface las necesidades de este último.

DERECHO COMERCIAL:
El derecho comercial o mercantil tiene la función de regular la actividad económica en el
ejercicio del comercio, estableciendo un régimen jurídico.

EMPRESA:
La empresa es el último de los elementos fundamentales de la economía , es la organización
de los factores de la producción, tierra, capital y trabajo.

EMPRESARIO:
Es quien dirige la organización empresarial y es propietario de la misma..

OBJETO DE LA LEY DEL COMERCIANTE:


En 1983 entra en vigencia el código del comerciante ley 1034/83 que tiene por objeto regular
la actividad profesional del comerciante, sus derechos, garantías y obligaciones, la
competencia comercial, la transferencia de los establecimientos mercantiles y caracterizar los
actos de comercio, aplicándose en caso de falta de norma el Código Civil en forma
subsidiaria.

QUIENES SON COMERCIANTES:


- Las personas que realizan profesionalmente actos de comercio;
-Las sociedades que tengan por objeto principal la realización de actos de
comercio

CAPACIDAD JURIDICA: es, en Derecho, la aptitud de una persona para adquirir


derechos y contraer obligaciones por sí misma, sin el ministerio o autorización de
otro.

INCAPACIDAD: es el defecto o falta total de la idoneidad para ser titular de


derechos, contraer obligaciones y adquirir deberes o para ejercerlos. La
incapacidad es la inexistencia de la idoneidad de la persona para tener derechos,
deberes y voluntad para relacionarse con terceros y quedar obligado con terceros.

CITA:
ACTOS DE COMERCIO:
a) Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o inmueble, de derechos
sobre ella, o de derechos intelectuales, para lucrar con su enajenación, sea en el
mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor
valor;
b) La transmisión a que se refiere el inciso anterior;

c) Las operaciones de banco, cambio, seguro, empresas financieras, warrants,


corretaje o remate;
d) Las negociaciones sobre letras de cambio, cheques o cualquier otro documento
de crédito endosable o al portador;
e) La emisión, oferta, suscripción pública, y, en general, las operaciones realizadas en el
mercado de capitales, respecto de títulos valores y documentos que le sean equiparados;

PERDIDA DE LA MATRICULA DEL COMERCIANTE:


a) Expedición de certificado falso.
b) De reincidencia en no llevar los libros en la forma que la ley establece.
c) En caso de inducción al dolo o fraude.

NO PUEDEN EJERCER EL COMERCIO:


a) Las corporaciones eclesiásticas
b) Los Jueces y los representantes del Ministerio Fiscal y de la Defensa Pública

c) Los funcionarios públicos; y, las demás personas inhabilitadas por leyes


especiales.
CARACTERES DEL DERECHO MERCANTIL:
a) Individualista
b) Progresivo
c) Equitativo

COMPLETA:
 Son Comerciantes: es aquella persona física que desarrolla la actividad
comercial en forma profesional
 Condiciones para ejercer el comercio Ley 1034/83 del comerciante - Artículo 7º:
Todo menor que haya cumplido diez y ocho años, podrá ejercer el comercio
si se halla autorizado legalmente o emancipado. En caso de oposición del
representante legal deberá resolver el Juez de Menores. La autorización
otorgada no podrá ser retirada al menor sino por dicho Juez, a instancia del
padre, de la madre o del tutor según el caso.
 Capacidad de goce: es la idoneidad que tiene una persona para adquirir
derechos.
 Capacidad de obrar o ejercicio es la idoneidad de una persona para ejercer
personalmente esos derechos
 Incapacidad: es el defecto o falta total de la idoneidad para ser titular de
derechos, contraer obligaciones y adquirir deberes o para ejercerlos. La
incapacidad es la inexistencia de la idoneidad de la persona para tener
derechos, deberes y voluntad para relacionarse con terceros y quedar
obligado con terceros.
 El ejercicio profesional de la actividad comercial se adquiere: por la inscripción y
matriculación del Comerciante.
 La pérdida de calidad de comerciante se concreta por interdicción o revocación de
la matrícula.

También podría gustarte