Está en la página 1de 22
3720124, 5:91 AM un POLITICA EXTERIOR > NUMERO 17 Un nuevo orden internacional Resulta sorprendente que de manera simultanea hayan florecido tantos factores de politica internacional, lo que probablemente se produzca tan sélo una vez cada cien ajios. HENRY KISSINGER | 1 de septiembre de 1990 nips. polticaexterorcom/artculiun sm 13720124, 5:31 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior Nos hallamos en un periodo histérico extraordinario. Resulta sorprendente que de manera simultanea hayan florecido tantos factores de politica internacional, lo que probablemente se produzca tan solo una vez cada cien afios. Ahora existe una oportunidad y la necesidad de construir un nuevo orden internacional. Los acontecimientos que tuvieron lugar el afio pasado, la velocidad y el alcance con los que se desencadenaron y la agitacion revolucionaria que se produjo, no pudieron ser previstos por nadie. En octubre de 1989 el presidente Gorbachov visité Berlin para celebrar, junto a los dirigentes de la llamada Republica Democratica, el cuarenta aniversario de su creacién. Un mes mas tarde el muro de Berlin, uno de los pilares fundamentales de este Estado, se habia desintegrado. Hace tan solo un afio hablabamos de la OTAN, del Pacto de Varsovia y de las negociaciones entre ambas organizaciones para lograr una reducci6n de armamentos. Actualmente, se puede afirmar que, mientras todos sus miembros buscan su disolucién, la propia pervivencia del Pacto de Varsovia es mera cortesia. La existencia de estas transformaciones extraordinarias nos lleva a analizar en primer lugar el actual proceso de cambios en la Unién Soviética y su significado para el mundo occidental y especialmente sus implicaciones para Estados Unidos. Con mucha frecuencia la propia idiosincrasia de cualquier revolucién hace que sus consecuencias vayan mas alla de lo previsto por sus creadores. Hace cinco afios Mijail Gorbachov fue elegido Secretario General del PCUS por el ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 2102 3720124, 5:91 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior Politbur6 del Partido. En aquella época ese era el tinico puesto oficial para el que habia sido designado y precisamente era el cargo desde el que la Union Soviética habia si do gobernada la mayor parte de su existencia. Hoy hemos sido testigos de un Congreso del Partido en el que los antiguos dirigentes del Politburé abandonaban sus puestos, mientras que los colaboradores de Gorbachov anunciaban su deseo de mantener sus cargos gubernamentales mientras renunciaban a aquellos en el PCUS. Shevarnazde y los demas colaboradores del maximo dirigente soviético han afirmado que para desarrollar sus labores gubernamentales no tienen que permanecer necesariamente en el Politbur6, lo que supone, en otras palabras, que el Partido Comunista ha dejado de ser institucionalmente el punto central de la actividad gubernamental. Qué ha sucedido? Creo que la Unién Soviética se enfrenta a tres grandes crisis: econdémica, de legitimidad politica y en la estructura del Estado. Hacer frente a cada una de ellas es una tarea formidable; resolverlas todas juntas, un hecho sin precedentes. En el momento presente, la crisis econémica es un dato por todos conocido, por lo que no requiere una larga explicacion. La planificacion centralizada, segtin el modelo estalinista, fue introducida con el propésito de poder predecir el crecimiento econdmico. Invariablemente ha producido estancamiento, corrupcion y un nuevo tipo de sistema feudal. Esta regla se ha cumplido sin excepciones. En todos los paises de economia planificada, el sistema ha ido produciendo estimulos erréneos al recompensar a un grupo concreto de personas cuyo oficio es la manipulacién ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 322 13720124, 5:31 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior politica y no la actividad econémica y al generar incentivos que obstaculizan la innovacion y el consumo. De hecho, resulta extrafio que en lugar de haberse formado una cuantiosa masa de capital sobre la base del ahorro, todos estos paises poseen un nivel de bienestar y de actividad industrial sorprendentemente bajo. Por lo general estos hechos nunca han sido reconocidos ptiblicamente, pero si han conducido a la adopcién, por parte de todos los paises comunistas, de los valores. de la economia de mercado como principios generales a seguir. Existen, sin embargo, dificultades para su puesta en marcha. Se han escrito cientos de libros sobre el funcionamiento de las economias de mercado pero nada se ha dicho de como pasar de un sistema a otro. Ningtin pais ha atravesado este camino con éxito, China fue quien mas cerca estuvo de conseguirlo, pero incluso ésta sufrié una crisis por el desequilibrio existente entre el progreso econdmico conseguido y el fracaso obtenido a la hora de avanzar en el terreno politico. Todo esto lo sabemos ahora. Sabemos que el problema ha residido en el modo de realizar la transicién. En un principio Gorbachov pensé que podria utilizar al Partido Comunista como un instrumento de reforma. Desde entonces ha comprendido que el PCUS es el problema y no Ja solucién y por ello en los tres Ultimos afios el coraje y la decisién de Gorbachov han socavado sistematicamente la institucién que lo llevé al poder y que ha sido, ademas, su tinica base de legitimidad. Todo ello fue posible gracias a un sistema electoral extremadamente complicado que en la practica permitia la expresién de agravios pero que no favorecia la creacién de organizaciones nacionales. Cada ministerio, academia, universidad e institucién podia elegir ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 4122 3720124, 5:91 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior a algtin miembro del 6rgano central de poder, pero ninguna organizacion de alcance nacional o estatal tenia posibilidades para ello a excepcién del Partido Comunista. Ese organo central no eligid a Gorbachov como Presidente, él debis pensar en sustituir la legitimidad gubernamental por la ideolégic: Corrié el riesgo de encontrarse con un PCUS desmantelado, sin su apoyo, y sin haber obtenido el de la estructura gubernamental. Su peligro reside en hacerse demasiado fuerte como para ser reemplazado pero demasiado débil como para gobernar y tal y como es actualmente la estructura de poder soviética no es facil identificar las instituciones u organizaciones de base nacional que apoyen la labor del Presidente soviético. Lo dicho hasta ahora serviria para explicar lo que califico estrictamente de crisis de legitimidad politica, pero ésta se compone de otro problema adicional: por primera vez en la historia de Rusia es necesario plantearse cual es la naturaleza del Estado, de un Estado que se ha extendido desde Mosctt hasta el centro de Europa, llegando a las. puertas de la India, adentrandose hasta Manchuria, y a lo largo y ancho de Siberia hasta el Pacifico; un Estado, compuesto de quince reptiblicas, que es once veces mayor que Espafia y en el que sdlo la mitad de la poblacién tiene como lengua materna el ruso. Las reformas democraticas introducidas por Gorbachov con el propésito de socavar los cimientos del PCUS, no obtuvieron un consenso nacional, aunque si consiguieron reunir a cada Republica en torno a lo que podriamos llamar un consenso regional étnico. ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 522 3720124, 5:91 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior Por primera vez en la historia de Rusia, todas las nacionalidades sometidas fueron dotadas de un foro donde poder expresarse desde su propio territorio de forma auténoma. Como resultado de todo ello la institucion gubernamental central contaba con menos apoyo que la institucién étnica. Una persona como B. Yeltsin, recientemente elegido Presidente de la Reptiblica Federada de Rusia, disfruta de un poder de base que con el tiempo puede llegar a alcanzar un gran significado, tal y como ha sucedido en los Estados del Baltico, Moldavia, Georgia y Armenia. Muchas de estas republicas han convertido su propia lengua en idioma oficial, dificultando de este modo el desarrollo de la lengua rusa. Asimismo han aprobado leyes, probablemente inconstitucionales de acuerdo con la legislacion soviética, segtin las cuales solo resultaran aplicables en el territorio de la Republica Federada las leyes del Soviet Supremo de la URSS a las que el érgano legislativo de la misma Repiiblica otorgue también su aprobacién. Este proceso se ha extendido incluso ala ciudad de Leroz, en la parte oeste de Ucrania, donde la ley del organismo central no tiene vigencia a menos que sea aprobada por su ayuntamiento. Mijail Gorbachov merece toda nuestra credibilidad por haber llegado a comprender que su sistema era inviable y por la valentia con que ha abordado la cuestion. Pero el problema que ahora surge en Occidente es mucho mas profundo. El proceso iniciado en la URSS no puede, desde mi punto de vista, estar personificado en un individuo. Cuando los dirigentes occidentales afirman: “debemos apoyar a ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 622 13720124, 5:31 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior Gorbachov”, saben en realidad de lo que estan hablando? Dentro del proceso descrito, gqué es lo que debe ser apoyado? y... gcomo? 2Es sensato pretender que nos hallamos ante las acciones de un simple individuo, lo que implicaria que nos esta haciendo favores que otros no nos harfan? Quiero insistir en que me siento profundamente impresionado por Gorbachév, aunque mis motivos para ello son distintos. No dudo de sus cualidades, pero Occidente no puede caer en el error de confundir la politica exterior con las relaciones personales. Debemos entender bien lo que nosotros mismos pretendemos en la Unién Soviética. Occidente debe presentar ideas que cualquier dirigente ruso razonable esté dispuesto a apoyar sin que ello nos ponga a merced de procesos que posteriormente cobren un impulso propio. El debate entre nosotros, los occidentales, deberia pues indagar sobre cudles son esas ideas. Pongamos un ejemplo: existe la propuesta de dotar a la URSS de una ayuda cuantiosa, pero gqué se pretende lograr con ella?, gen qué principios se basa? Siempre he mostrado gran interés por el desarrollo de las nuevas democracias en América Latina e invariablemente se me ha dicho que a menos que estos paises elaborasen programas concretos de reforma econémica y ofrecieran expectativas de progreso, no podrian beneficiarse de nuestra ayuda econdmica a pesar de su cercania geografica e historica con Estados Unidos y Occidente. Decenas de veces se ha argumentado que no podiamos arrojar dinero sobre los problemas sin conocer la marcha de los acontecimientos y si esto es cierto para Brasil, México y Argentina, zpor qué no lo es también para la URSS?, zcul es el programa econdmico que se supone que vamos a ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 102 3720124, 5:91 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior apoyar? ¢cudles sus premisas? Para todos estos interrogantes deberiamos encontrar respuesta. Por todas partes podemos leer que debemos infundir tranquilidad a la Union Soviética y sinceramente creo que es justo que lo hagamos. Sin embargo, si nos detenemos a analizar la Historia, veremos con claridad como a lo largo de los Wltimos cuatrocientos afios el Imperio ruso ha intervenido en gran manera en los asuntos de todos sus vecinos. Es el inico pais del mundo que no ha establecido ni una sola de sus fronteras sin suscitar la oposicién de todos los paises afectados. Y, ademas, no podemos olvidar que en los dos tiltimos siglos tanto Berlin, Paris y Budapest, como Corea, Afganistan e Iran han visto irrumpir a los rusos en sus propios territorios. Si estamos hablando de un orden europeo, Rusia tiene derecho a ser apoyada, pero también lo tiene Europa, por lo tanto cualquier propuesta concreta tiene que basarse en la reciprocidad, principio éste que siempre ha sido el {undamento de una politica exterior efectiva. Rusia tiene derecho a recibir una ayuda razonable contra posibles ataques de Occidente, pero esto también es cierto a la inversa y, en mi opinién, éste podria ser un tema de conversaciones que no creo pueda resolverse mediante una visita del Presidente soviético al cuartel general de la OTAN, cuyo fin ultimo resulta dificil de entender. Ahora bien, por lo que respecta a otros posibles acuerdos, es importante que la unidad de Europa se promueva con la mayor celeridad posible y que el progreso econdmico sea secundado por el progreso politico. Si esto resultara ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 822 3720124, 5:91 AM Unnuov ote ntmaciorl | Poa Extror positivo, seria necesario conocer claramente y con anterioridad los resultados que se pudieran obtener. Actualmente existen tres grandes instituciones: la Alianza Atlantica, la Comunidad Europea y la Conferencia de Seguridad y Cooperacion en Europa. La Comunidad Europea deberia asumir, desde mi punto de vista, responsabilidades politicas cada vez mayores que tendrian que extenderse paulatinamente al terreno de la defensa. La CEE se vera en la obligacién de hacer frente al desafio que suponen hoy los paises del Este europeo. Aquellos de estos paises que se han transformado o que han emprendido el camino hacia la democracia y la economia de mercado, como Polonia, Checoslovaquia y Hungria, estan en condiciones de asociarse como paises miembros, para lo que deberian tener una oportunidad tan pronto como ello fuera posible. Sin embargo, no es posible incluir entre ellos ala Union Soviética. Su complejidad étnica, su crisis economica, resultarian extrafias a una Comunidad que se ha forjado con la mirada puesta en futuro comin de base europea. Asuntos tales como los temas relacionados con el medio ambiente, el desarrollo econémico, los derechos humanos y la regulacién de armamentos no podrian ser tratados sino en el seno de las instituciones existentes, tal y como estan configuradas hasta la fecha. La relacién entre Estados Unidos y los acontecimientos que ahora se desarrollan en Europa tiene su origen en la etapa inmediatamente posterior a la posguerra. En aquel periodo EEUU disfrutaba del monopolio atémico y obtenja cerca del cincuenta por ciento del PNB mundial. Su papel como potencia dominante era inevitable, lo que no sdlo ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 922 13720124, 5:31 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior contribuyé a la estabilidad de Europa sino que constituyé la base para su recuperacién. En nuestros dias el protagonismo econdmico norteamericano se ha reducido considerablemente y los factores de seguridad poseen connotaciones distintas, de ahi que nos planteemos cémo conectar Estados Unidos y Europa. Hoy por hoy, en estos momentos de dificultades, la unica institucién formal que tiene ese objetivo es la Organizaci6n del Tratado del Atlantico Norte. Las propuestas que pretenden convertir a la OTAN en una organizacién con mayores tintes politicos deben ser analizadas, pero, en definitiva, una alianza militar tiene una funcion primordial de seguridad que es necesario definir con claridad para que la propia organizacion no encuentre obstaculos en su pervivencia. Existe, por otra parte, un problema adicional: los europeos no pueden alcanzar a comprender las dificultades psicol6gicas con las que se encontrara Estados Unidos en el futuro a la hora de dirigir su politica exterior. El afio pasado hemos visto la culminacién de todo aquello que Estados Unidos pretendis llevar a cabo y se dispuso a poner en practica en los afios cincuenta. Desde este punto de vista, ese ha sido uno de los mayores éxitos obtenidos en nuestra historia reciente. Pero una vez que se ha logrado, équé hacemos ahora? Todos los que se hayan parado a analizar la historia de América estaran de acuerdo conmigo cuando afirmo que nuestra nacidn ha sido tanto mas eficaz cuanto mayor o mas dificil de resolver era el peligro al que tenia que enfrentarse. Le ha resultado posible movilizar el idealismo, el espiritu misionero, la dedicacién de América, pero, en este momento, en el mundo que acabamos de ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 10122 13720124, 5:31 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior describir no existe un peligro abrumador y ni tan siquiera existe un problema digno de mencidén que sea estrictamente eso, un problema. El mundo se esta fraccionando en diversos centros de poder, con muchos temas importantes que tratar pero que deben ser abordados sobre una base de continuidad. En el periodo en el que formaba parte del Gobierno me sorprendia enormemente la manera que tenian los medios de comunicacién de dar cuenta de cualquier éxito que hubiésemos obtenido. Era como una papeleta que autorizaba la admisién al siguiente paquete de problemas. No es que con su informacién los medios de comunicacién sellaran el final de la historia, sino que abrian la puerta para una nueva, dandonos cuenta de que nos hallabamos inmersos en una empresa interminable. Esta no es la leccién que América tiene que aprender. Con todo lo dicho hasta aqui pretendo infundir la idea de que tenemos que tratar de construir un sistema; un sistema de equilibrio, de practica gradual, de transformacién de un vasto imperio, tal y como es en la actualidad, en algo que nunca ha sido, y hacerlo todo de manera paulatina en concierto con otros paises. América nunca se habia visto antes en esta situacién. Nos hallamos frente a algo completamente nuevo. Durante décadas muchos dirigentes europeos han conversado con nosotros, han hecho apelaciones a sus propias opiniones sobre asuntos nacionales, han podido estar seguros de que ambos perseguiamos de la misma forma los objetivos de seguridad y de que perseverdbamos en nuestra opinion a pesar de sus consejos en sentido inverso. En la actualidad la relacién es distinta. Ahora los ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! s1ne2 3720124, 5:91 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior europeos tienen que pensar cuidadosamente en las propuestas y las recomendaciones que hagan a Estados Unidos porque, con toda seguridad, ahora si que éste las aceptara. Esto implica necesariamente un mayor grado de responsabilidad compartida. Quisiera dejar claramente expresado que no creo que exista raz6n alguna para el pesimismo. Por el contrario, todo lo descrito hasta aqui se ha producido por la cohesion entre las democracias y por el derrumbamiento econémico, politico y moral de la ideologia comunista. Recientemente he visitado los paises del Este de Europa y la Unica dificultad politica que he podido apreciar es que no se mueven hacia Occidente con una rapidez tal como para intimidar a sus vecinos y tener que darles ya una oportunidad para que se integren en la comunidad occidental a la que siempre han pertenecido. Estamos dejando atras un mundo demasiado conocido por todos nosotros. Ahora nos dirigimos hacia una nueva exploracién. Y esto, en realidad, lo que significa es que nosotros, el mundo occidental, podemos afirmar frente a los demas, que el disefio del futuro esta en gran manera en nuestras propias manos. Bush ha cruzado su Rubicon en el desierto saudi La valiente decisién del presidente George Bush de desplegar una importante fuerza militar en Arabia Saudi ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 2122 3720124, 5:91 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior ha levantado no sélo expectativas de éxito, sino también temores de derrota. Y es que, en realidad, Estados Unidos ha superado el punto de no retorno. Por eso, en estos momentos es de crucial importancia determinar qué es lo que debe considerarse un éxito o un fracaso. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha exigido undnimemente la retirada incondicional de las fuerzas iraquies y la reposicién del gobierno legitimo. Estados Unidos ha justificado el bloqueo de las rutas de navegacién como una respuesta a la peticion del gobierno kuwaiti en el exilio. En estas circunstancias, si Irak consiguiera permanecer en Kuwait 0 ejercer su control indirecto mediante un gobierno titere, la demostraci6n de fuerza americana podria llegar a convertirse en una derrota. Si, en ultimo término, Irak controla Kuwait y las fuerzas de Estados Unidos permanece en Arabia Saudi, la crisis habra desembocado en una demostracién de la irrelevancia de Estados Unidos y de la opinion publica mundial. En cualquier caso, ni los politicos arabes, ni los americanos estarian dispuestos a sostener por mucho tiempo un. despliegue significativo de tropas en Arabia Saudi. El argumento de que Estados Unidos ha salvado a Arabia Saudi seria contrarrestado por la percepcién de un fracaso americano que sacudiria la estabilidad politica, econémica y financiera de todo el mundo. Es mas, incluso el logro de los objetivos de la ONU apenas supondria un respiro si Sadam Husein continua en el poder e Irak prosigue la construccién de su arsenal quimico y nuclear. ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 19922 13720124, 5:31 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior El tiempo no estd de parte de Estados Unidos. La resistencia americana ante la presién de la opinién publica, regional y aliada, es por lo general inversamente proporcional al nivel de despliegue. Por ello, si tras un cierto tiempo el conflicto parece reducirse a un cerco, Estados Unidos se veran obligados a considerar la puesta en practica de nuevas medidas que lo lleven a su conclusién. El éxito de Irak en Kuwait provocaria una serie de sacudidas que con toda seguridad desembocarian en una guerra generalizada en Oriente Medio. Un gobierno tan cauto como el de Arabia Saudi jamas habria solicitado la presencia de tropas extranjeras si no hubiera temido por la propia supervivencia del Estado. La Cumbre Arabe tampoco habria condenado a un pais hermano. Ni Egipto, Siria y Marruecos habrian mandado tropas para ayudar a Arabia Saudi. Del mismo modo, en el mundo desarrollado, en el que tantos paises tienen fronteras mas precarias, incluso mas recientes, asi como vecinos con ambiciones territoriales, una victoria iraqui podria abrir un periodo de graves disturbios. Los intereses vitales de los paises industrializados estan siendo afectados de forma directa. Si Irak consigue una definitiva anexién de Kuwait, podria determinar el precio del barril de petrdleo chantajeando a los Estados de la peninsula arabiga -que, junto a Irak y Kuwait, controlan cerca del cuarenta por ciento de las reservas petroliferas del mundo- para que redujeran su produccién. Estados Unidos tenia tres posibilidades a la hora de enfrentarse a la crisis: Podia apoyar el consenso que ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! saize 13720124, 5:31 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior emanara de las Naciones Unidas cualquiera que éste fuese; podia apoyar lo que las demas democracias industrializadas mas dependientes del petrdleo de Oriente Medio que Estados Unidos- estuvieran dispuestas a hacer conjuntamente; 0, por tltimo, podia tomar la iniciativa en la resistencia frente a Sadam Husein, tratando de organizar el apoyo internacional para un esfuerzo en el que la carga principal recaeria sobre Estados Unidos. Pero habia muchas excusas para evitar tomar una decision. El argumento mas utilizado es el de que la defensa del area deberia ser una cuestion arabe. Pero, a la postre, se ha visto que las coartadas no evitan las consecuencias de la falta de resistencia. Ninguno de los Estados arabes es suficientemente fuerte, ni siquiera coordinando sus esfuerzos, para derrotar al ejército iraqui, endurecido por una larga guerra, armado con avanzada tecnologia militar por la Unién Soviética y por Francia durante ese tiempo y apuntalado por la ayuda econémica de las demas democracias industrializadas, incluido Estados Unidos. Este argumento apunta a un retorno del aislacionismo americano, de modo especial entre los conservadores. Si prevaleciera este argumento, desembocaria en una abdicacién de Estados Unidos, precisamente ahora que ha sido superado el conflicto Este-Oeste. Otro argumento utilizado para eludir el papel de Estados Unidos en el conflicto consiste en afirmar que, incluso en el caso de que Irak controlara todo el petréleo del Golfo, tendria que venderlo en un mercado mundial regido por la ley de la oferta y la demanda. Pero si Irak consiguiera ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 1522 13720124, 5:31 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior culminar su designio estratégico, se encontraria en posicion de fijar el nivel de la oferta mediante un recorte de la produccién en zonas poco pobladas de la peninsula arabiga, y todo ello sin afectar a su propia poblacion. La habilidad para originar una crisis econdmica mundial no es la clase de poder que deba dejarse en manos de un gobernante que ha atacado a dos de sus seis vecinos, que ha declarado la guerra a muerte a otros dos y que ha utilizado gas toxico contra la poblacién disidente de su propio pais. La administracién Bush habra pensado con toda seguridad que cualquier accién que no estuviera marcada por el liderazgo de Estados Unidos habria llevado a la permanencia de la dominacion iraqui en Kuwait y a la caida de los gobiernos moderados de la region, incluido el de Egipto. Una vez asumido el compromiso de liderazgo por Estados Unidos, el presidente Bush tom6 otra decision de crucial importancia. El papel militar de Estados Unidos podia haberse limitado al bloqueo maritimo y al despliegue de una fuerza reducida que dejara claro que un ataque contra los pozos petroliferos sauditas provocaria una guerra con Estados Unidos. Pero el presidente Bush y sus asesores optaron por un despliegue masivo. Las razones para ello se encontraban, al parecer, en las. inesperadas sanciones de las Naciones Unidas, que podian provocar un cambio en los calculos de Sadam Husein. Puede que el dictador iraqui no hubiera tenido en un principio intencion de hacerse con los pozos petroliferos ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 1622 3720124, 5:91 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior saudies. Sino hubiera surgido resistencia, no habria tenido necesidad de hacerlo. Los gobernantes de la peninsula arabiga, tanto en la peninsula arébiga como en los Emiratos, habrian sucumbido ante la presion iraqui o habrian sido derrocados, 0, mas probablemente, ambas cosas a la vez. Pero cuando se votaron las sanciones, los calculos de Sadam Husein tuvieron que cambiar. Mientras los precios del petrdleo se mantengan estables, lo mas probable es que las sanciones contintien durante muchos meses. ¥ los precios oscilaran en torno al nivel actual si Arabia Saudi aumenta su produccién en 2,5 millones de barriles. Los restantes 1,6 millones de barriles, hasta llegar ala disminucién en 4,1 millones de barriles provocada por la falta de produccién de Irak y Kuwait, podrian ser alcanzados, al menos hasta el invierno, por Venezuela, Los Emiratos, Nigeria y otros pequefios productores de forma conjunta. Pero si la produccién saudi fuera destruida o reducida drasticamente, la falta de petréleo iraqui y kuwaiti tendria como consecuencia una subida alarmante de los precios del petréleo. Con la produccién saudi reducida al minimo y con la amenaza de una crisis mundial, cada vez seria mas dificil mantener las sanciones. Sadam Husein habria ganado la batalla. El Presidente Bush y sus asesores probablemente llegaron a la conclusién de que, enviada ya una fuerza militar, la mejor alternativa para terminar con la crisis de forma rapida era realizar un despliegue masivo para hacer frente ala amenaza y para ir mas alla si fuera necesario. Pero la administracion tiene que calcular cuidadosamente el ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! rie 13720124, 5:31 AM Unnuov ote ntmaciorl | Poa Extror margen de oportunidad de que dispone para alcanzar sus objetivos. Debe también procurar no confiar demasiado en el amplio apoyo interno e internacional del que goza en la actualidad. Y es que la mas legitima preocupacion por las probabilidades de éxito expresada en debates televisivos y en articulos de prensa, unida a las insistentes declaraciones tranquilizadoras de los portavoces de la administracién, terminaran debilitando con el tiempo la credibilidad de la estrategia americana. Cuanto mas tiempo dure la intervencién en el conflicto, habra mas interpelaciones del Congreso. Llegaré un momento en el que surgiré la pregunta de dénde esté la luz y el final del tunel. ‘Ademés, cuanto mas tiempo dure la crisis, mas precaria ser la situacién de Oriente Medio en su conjunto. No debe subestimarse el impacto que pueda tener en el mundo arabe la propaganda antioccidental lanzada desde Bagdad y la habil conexion de los problemas de Kuwait y Palestina. Un golpe en uno de los Emiratos o un sabotaje en las explotaciones petroliferas supondria otro mazazo ala econom(a regional y mundial. Debe buscarse un equilibrio entre el tiempo necesario para que las sanciones tengan efecto y los posibles factores susceptibles de socavar la cohesién internacional. Un anilisis como el que se acaba de hacer debe tomar en consideracién que la prueba de fuego de las sanciones no es cuanto petrdleo no puede salir de la region, sino qué productos y en qué cantidades pueden ser suministrados a Irak, El bloqueo de las exportaciones de petréleo iraqui es ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 18122 13720124, 5:31 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior relativamente sencillo, Pero las fronteras de Irak son extensas y productos como los alimentos pueden cruzarlas con facilidad. Esta posibilidad ira aumentando a medida que se prolongue la crisis, y a medida que los vecinos de Irak vayan legando a la conclusion de que tendran que aprender a vivir junto al dictador iraqui, por muy peligroso que sea. Una crisis corta y aguda seria en interés de todos aquéllos que buscan una solucién moderada, mucho mas que un largo asedio. No estoy en condiciones de asegurar si las sanciones funcionarén dentro de los limites de tiempo aqui propuestos. También soy consciente de que Estados Unidos ha de considerar el riesgo de que un cariz mas violento del conflicto les restaria parte del apoyo internacional con que actualmente cuenta. Este apoyo tampoco continuaria ante una eventual percepcidn de derrota americana. Los Estados Unidos son los que mas tienen que perder ante un eventual asedio prolongado, independientemente del impacto econémico sobre Europa y Japén. Una retirada vergonzante como la emprendida tras el desastre del Libano -y toda retirada, aunque se la intente disfrazar, cuando se hace sin haber cumplido los objetivos marcados, es vergonzante- supondria el punto final al papel estabilizador de América en Oriente Medio. Y ningtin otro pais podria llenar el vacio. Ademas, una retirada reduciria peligrosamente la capacidad de la administracion para superar la crisis econdémica a la que inevitablemente daria paso. ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 1922 3720124, 5:91 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior Seria un error fijarse solamente en las dificultades de los Estados Unidos. En ultimo término, Irak es un pais en vias de desarrollo, fuertemente endeudado, con una poblacién: de tan sdlo 16 millones, debilitado por la reciente guerra con Iran y con relaciones hostiles con cuatro de sus seis vecinos. No esta en condiciones de entrar en un conflicto prolongado con los Estados Unidos. Saddam Hussein demostré durante la guerra contra Iran que esta dispuesto anegociar cuando es necesario. Su ultima oferta aceptaba el principio de retirada de Kuwait, pero a cambio de condiciones inaceptables. Puede ser el principio de un intento de negociacién oscurecido por la fanfarroneria una vez que Irak se hunda en la realidad de sus desalentadoras opciones. La oferta de retirada podria volver a aparecer, desprovista esta vez de absurdas connotaciones. El problema es que los Estados Unidos no pueden permitirse un error, y mucho menos un fracaso. Si se legara a la conclusién de que las sanciones son demasiado inseguras y la diplomacia infructuosa, los Estados Unidos tendrian que considerar una destruccion quirtirgica y progresiva de la fuerza militar iraqui, sobre todo porque una accién que no defenestrara del poder a Saddam Hussein y que dejara intacto su poderio militar no seria mas que un interludio entre agresiones. Seria irresponsable por parte de alguien ajeno al tema presionar para que siguiera el despliegue, cuando se trata de una situacién en la que se depende tanto de la informaci6n, una informaci6n que no esta al alcance de todos. Pero hay que comprender que los Estados Unidos han cruzado el Rubicon. Todos los que estan preocupados ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 20122 3720124, 5:91 AM Un nuevo orden intemacionl| Polit Exterior por la paz mundial y por el bienestar econdmico deberian olvidar sus posibles recelos tacticos en favor del seguimiento de la unica politica que puede llevarnos al éxito. Secretario de Estado de EE UU con Richard Nixon y Gerald Ford. Otros articulos de Henry Kissinger ARTICULOS RELACIONADOS: La crisis del comercio Mas integracién, menos internacional autonomia: la UE en el CLAUDIA SCHMUCKER nuevo... RICCARDO ALCARO ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 2si02 3720124, 5:91 AM Un nuevo orden intemacional | Peltea Exterior En memoria de Josep Piqué: sentimiento europeista.... JOSEP BORRELL, ALFONSO DASTIS, JOSE MANUEL GARCIA- MARGALLO, ARANCHA GONZALEZ LAYA, TRINIDAD JIMENEZ, ABEL MATUTES, MIGUEL ANGEL MORATINOS, MARCELINO OREJA, ANA PALACIO, JAVIER SOLANA Y CARLOS WESTENDORP ntips:mww.polticaexteror comlartculiun-nuevo-order-Intemacional! 2aiee

También podría gustarte