Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias
Escuela de Fı́sica

Lineamientos de Informe: Propiedades de la


sustancia

Instrucciones: Este primer informe será elaborado de manera manuscrita o a computadora según el criterio de su
instructor y presentado en formato pdf.

Introducción (6 %)
Cuerpo del informe
Realizar en tres párrafos o menos:

1er párrafo (2 %): hablar de manera general del Sección Valor


o de los objetivos principales (Mediciones direc- Introducción 6%
tas e indirecta ¿qué es la densidad? ¿por qué Objetivos 6%
es importante identificar la densidad en ciertas Marco Teórico 10 %
sustancias?¿cómo se puede medir?). Procedimiento Experimental 4%
Tabla de Datos Experimentales 3%
2ndo párrafo (2 %): porqué existe un problema
Tratamiento de Datos Experimentales 18 %
al tratar de cumplir el o los objetivos principa-
Análisis de Resultados 10 %
les.
Conclusiones 12 %
3er párrafo (2 %): cómo se planea resolver este Referencias 1%
último problema (es decir, cómo podemos medir Total 70 %
lo que queremos medir).

Si creen que el segundo párrafo es muy corto, pueden escribir los contenidos del segundo y tercer párrafo en
uno sólo.

Objetivos (6 %)
Redactar tres objetivos no copiar de la guı́a textualmente, sino que redactarlos en sus propias palabras, en
relación con las actividades realizadas en el laboratorio virtual y lo planteado en la introducción.

Marco Teórico (10 %)


De acuerdo a lo explicado en la laboratorio y basándose en bibliografı́as consultadas, redactar un escrito pro-
curando cubrir lo referente a las preguntas de revisión del marco teórico de su guı́a de práctica:

Procedimiento Experimental (4 %)
Dar una descripción de los instrumentos utilizados y los cuidados que se deben tomar al manipularlos, conjun-
tamente con los pasos realizados en la toma de datos. No copiar de la guı́a.

Tabla de Datos Experimentales (3 %)

m(g) D(cm) h(cm)

Tabla 1: datos medidos del cilindro 1.

1
Fı́sica General I Escuela de Fı́sica

m(g) D(cm) h(cm)

Tabla 2: datos medidos del cilindro 2.

δm “
δD “
δh “

Tabla 3: errores instrumentales.

Tratamiento de Datos Experimentales (18 %)


1. Cilindro 1:
a) Con los datos del cuadro calcular los valores centrales y errores absolutos de m, D y h.
1) Valor central:
ř5
i“1 xi
x̄ “
5
2) Error estadı́stico: dř
5
´ xi q 2
i“1 px̄
σx “
N pN ´ 1q
3) Error absoluto: b
2 2
∆x “ pδxq ` pσx q
4) Presentación de los resultados de la forma:

x “ px̄ ˘ ∆xq unidades

b) Utilizar los resultados anteriores para determinar la densidad del cilindro 1.


1) Valor central de la densidad:
4m̄
ρ̄ “
π D̄2 h̄
2) Error absoluto: ˆ ˙
∆m ∆h ∆D
∆ρ “ ρ̄ ˆ ` `2
m̄ h̄ D̄
3) Presenación del valor de la densidad del cilindro 1:

ρC1 “ pρ̄ ˘ ∆ρq unidades

* La presentación de sus resultados deberá estar en kg{m3


2. Cilindro 2:
a) Con los datos del cuadro calcular los valores centrales y errores absolutos de m, D y h.
1) Valor central:
ř5
i“1 xi
x̄ “
5
2) Error estadı́stico: dř
5
´ xi q 2
i“1 px̄
σx “
N pN ´ 1q

2 Lineamientos de Informe: Propiedades de la sustancia


Fı́sica General I Escuela de Fı́sica

3) Error absoluto: b
2 2
∆x “ pδxq ` pσx q
4) Presentación de los resultados de la forma:

x “ px̄ ˘ ∆xq unidades

b) Utilizar los resultados anteriores para determinar la densidad del cilindro 2.


1) Valor central de la densidad:
4m̄
ρ̄ “
π D̄2 h̄
2) Error absoluto: ˆ ˙
∆m ∆h ∆D
∆ρ “ ρ̄ ˆ ` `2
m̄ h̄ D̄
3) Presenación del valor de la densidad del cilindro 2:

ρC2 “ pρ̄ ˘ ∆ρq unidades

* La presentación de sus resultados deberá estar en kg{m3


3. Con los valores centrales y errores de cada densidad calcular la precisión de las medidas mediante:
a) Cilindro 1:
∆ρC1
I%“ ˆ 100 %
ρ¯c1
b) Cilindro 2:
∆ρC2
I%“ ˆ 100 %
ρ¯c2
4. Con los valores referencia sugeridos por el instructor, determinar la exactitud de las mediciones mediantes:
a) Cilindro 1:
|ρ̄c1 ´ ρref 1 |
% “ ˆ 100 %
ρref 1
b) Cilindro 2:
|ρ̄c2 ´ ρref 2 |
% “ ˆ 100 %
ρref 2

Análisis de Resultados (10 %)


Redactar en forma de párrafo la interpretación de sus tratamientos de datos basándose en las preguntas que
aparecen como cuestionario en su guı́a de laboratorio

Conclusiones (12 %)
Redactar como mı́nimo 3 conclusiones, las cuales debe de basarse en los objetivos planteados en la práctica, en
base con sus resultados,tabla de datos, tratamientos de datos experimentales y análisis de resultados.
Obs. También se le proporciona como guı́a una serie de preguntas en la guı́a de laboratorio para poder desarrollar
este apartado.

Referencias (1 %)
Referencias de todas las fuentes externas usadas en el informe.

3 Lineamientos de Informe: Propiedades de la sustancia

También podría gustarte