Está en la página 1de 3
2 de Abit: Dia deb Olean y do tes Cds ev lr Gree de Wabinas INICIO DEL ACTO: Estamos reunidos hoy para conmemorar el Dia del Veterano y de los Caidos en la Guerra de Malvinas; y nosotros, como comunidad educativa, el mejor homenaje que podemos brindarle a ellos es hacer de cada aula un templo de la memoria, de la libertad y de los valores democréticos. "En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlantico Sur al tomar el control de Puerto Argentino (Puerto Stanley), capital del archipiélago. Asi comenzé la llamada "Guerra de Malvinas" que finaliz6 74 dias después, el 14 de junio -a las 16 hs.- cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron. PRESENTACION DE LA BANDERA DE CEREMONIAS. Bandera Celeste y Blanca que flameas en todo el territorio Argentino, representas la grandeza de quienes lucharon y dieron sus vidas por nuestro pais. Damos paso a la bandera de ceremonias portada por: Abanderado/a: Y escoltas: HIMNO NACIONAL ARGENTINO. Las palabras que forman los versos del Himno Nacional llegan hasta nosotros diciendo en sus compases que nuestras tierras son soberanas. Hoy, en honor a todos aquellos que participaron de la Guerra de Malvinas, cantemos con orgullo sus estrofas. MARCHA A LAS MALVINAS Tierra lejana y fria que entus entrafias cobijas a los hijos de la patria que entregaron su sangre, su alma y su vida; y que viviran por siempre en nuestra cancion. Entonamos la marcha a las Malvinas. ALABRAS ALUSIVAS, Acontinuaci6n para referirse a la fecha hara uso de la palabra la profesora Conmemoramos el “Dia del Veterano y de los Cafdos en la guerra en Malvinas”, y recordamos el pasado, no sélo con la esperanza de que no se repetird, sino ademés, con la esperanza de evitar que la propaganda del vencedor se convierta en la historia oficial del vencido. No hay en nuestra historia reciente una jornada comparable a la del 2 de abril de 1982. No recordamos una vivencia tan cargada de emociones contradictorias y desconcertantes como las que experimentamos ese dia -y los dias que siguieron- los habitantes de este suelo. De pronto, sin previo aviso, dos sentimientos antagénicos, enfrentados, casi imposibles de conciliar se instalaron en el Animo de los argentinos; de un lado el inesperado florecimiento del orgullo patriotico; del otro, la angustia de saber que estabamos entrando en una guerra tenebrosa y de incierto destino Hoy corresponde honrar a nuestros héroes. Jovenes de apenas 180 19. afios que apenas habian terminado su secundario, que estaban cumpliendo con el servicio militar obligatorio y que se encontraron repentinamente luchando cuerpo a cuerpo con soldados profesionales que los superaban ampliamente en armamento y capacitacién, en un contexto de hambre, desproteccidn y de frio. Contra todo eso y contra todos debieron luchar. Y lo siguen haciendo. A 42 afios de esa gesta, con su doloroso saldo de frustracién, la Constitucién Nacional nos obliga y convoca a recuperar nuestras Malvinas y dems islas, por medios pacificos. Es un compromiso y un mandato, racional, maduro, absolutamente irrenunciable. Pero no bastan los puntuales y necesarios reclamos diplomaticos ni los merecidos homenajes a los caidos y a los veteranos. Es necesario también cultivar, en las nuevas generaciones, en ustedes, el conocimiento sobre nuestros derechos y un sentimiento de pertenencia, de respeto hacia un pasado que forma parte indefectiblemente de nuestro presente. En las escuelas argentinas del pasado, los héroes del siglo XIX eran la encarnacion de las virtudes patrias. Cuando a finales del siglo XX los héroes aparecieron de veras, el pais se volvié sordo y ciego. Pareceria que el heroismo es bello en los libros de historia, pero indeseable y terrible en la realidad. No le demos la espalda al pasado, démosle a cada uno el lugar que le corresponde. A los que enviaron a la muerte a cientos de nuestros jévenes, el repudio; a aquellos que lo dieron todo, nuestro recuerdo y nuestro homenaje, porque se lo merecen. POESIA Seguidamente el/la alumno/a leerd un poema alusivo al momento. Veterano de Malvinas (Doménico Bova) ‘Tu rostro sigue marcado ‘Tu grito de libertad a través de tantos anos en las islas usurpadas tu tristeza no se borra se agiganta y da un abrazo tu valentia no se olvida. a todos como a un hermano. Muchacho joven aiin Soldado que las quisiste defender, de nifto fuiste soldado tus camaradas alli quedaron, -y supiste de la guerra desde ef cielo hoy [os cubre sin fiaberla deseado. un manto celeste y blanco. Las vivencias te dejaron Con emocién te agradecemos aquellos gritos ahogados. soldado de las Matvinas ‘Tu patriotismo no se mella siempre en ti y en nosotros viven aunque fuiste derrotado. nuestras islas argentinas. RETIRO DE LA BANDERA. Presencié con grandeza este emotivo acto nuestra bandera celeste y blanca, ahora despedimos con honor y respeto a la ensefia patria. DESPEDIDA. Somos argentinos y queremos lo mejor para nuestra patria, para eso, al despedirnos, sentimos y expresamos un intimo deseo de que algun dia no tengamos que recordar la lucha por recuperarlas, sino festejar la alegria de que formen legalmente parte de nuestro pais.

También podría gustarte