Está en la página 1de 1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto

Física I – Examen final – 10/02/2022


Nombre: Especialidad: Nota:

Problema 1 – Tiro oblicuo


Una piedra es lanzada desde la terraza de un edificio, que está a una altura de 40 m sobre el piso. El ángulo
de tiro es de 30° sobre la horizontal. La piedra pega en el piso a una distancia horizontal de 30 m desde el
punto de lanzamiento.
a) Calcular la velocidad inicial de la piedra.
b) Calcular la altura máxima de la piedra.
c) Graficar la trayectoria de la piedra, a escala.
d) Graficar la velocidad vertical de la piedra en función del tiempo.
Problema 2 – Trabajo y energía
Las masas de los bloques son m1 = 30 kg y m2 = 60 kg. Los
coeficientes de rozamiento dinámico son μD1 = 0,55 y μD2 = 0,25. El
ángulo del plano inclinado es α = 40°. Ambos bloques se están
deslizando hacia abajo y hacia la izquierda, como se indica en la
figura. La cuerda está tensa en todo momento.
a) Calcular la tensión T y la aceleración del sistema.
b) Si los bloques se deslizan 1 m por el plano, calcular el trabajo de la
tensión T sobre el bloque 1.
Problema 3 - Conservación de la energía – Cantidad de movimiento
Un auto que no está equipado con ABS se desplaza a velocidad constante por un tramo recto de una ruta de
asfalto seco y limpio. En un dado instante clava los frenos, bloqueando completamente las 4 ruedas. Patina
sin control hasta que se detiene completamente. La marca de la frenada mide 30 m. El coeficiente de
rozamiento dinámico de las cubiertas con el asfalto es μD = 0,7. La masa del auto es M = 1.050 kg.
a) Calcular el trabajo del rozamiento sobre el auto.
b) Calcular la velocidad del auto antes de la frenada por consideraciones de energía, no por cinemática.
c) Calcular el trabajo del rozamiento sobre el asfalto.
d) Calcular el cambio en la cantidad de movimiento del auto.
Problema 4 - Oscilaciones
Un péndulo está formado por una esfera maciza de radio muy pequeño y masa M = 1 kg. La esfera está
sujeta al extremo de una cuerda inextensible de masa despreciable y longitug L = 1,5 m. La amplitud de la
oscilación del péndulo es A = 5 cm. Para t = 0 el péndulo se encuentra en la posición x = 0 cm viajando hacia
la derecha, es decir desde el centro hacia el extremo positivo.
a) Calcular la frecuencia y el periodo de oscilación
b) Escribir la expresión matemática de x(t), teniendo en cuenta la posición inicial.
c) Calcular la energía mecánica del péndulo.

También podría gustarte