Está en la página 1de 59
C ats Fae) ay heb bce TAL oer ev eee significativos sobre el Estado colombiano, realizados alo largo de las titimas eek eerie pee Peer rere beter tea peter Eptereces Renee eeer eee cee etre etree et cremate nee es ees cea preter oe de Ciencia Politica de la Universidad de I = por profesores e inv oe condiciones politicas, econémicas y sociales que dieron origen a dicha situa eer et erect on ‘nueva tendencia, que ie Sheer erence podriamos llamar antropolégica, que pone al énfasis en la subjetivid Sees eu erate) ore eee ene een aca pore 1s para un curso sobre el origen y el desarrollo del Estado en Colombia, Cee eee eee StS ee een eeen eerie ee cee eer ee cy én de en eect en nec yaios destacados que influyeron de manera notable en el desarrollo de las pete ee Ene eco emer ohne a eset Tce ec es los Andes Perse J ISBN 97 os soeco-8 Il See ve Reset Ce ea EL Estado en Colombia = ‘Cuatro pEcADAS DE CIENC Luis Javier Orjuela E. COMPILADOR ‘te ylumen fom pre dee eli conmemoratv de lo ‘ent aos del Deptt Be lence Plies del Foal ‘E Clecn Soca dea Unveasad de lw Ande. La clecin et conforma por cto vmenes compas poe rine dl Departamento Pies y deo ex Colmbia compde po ep Bote. Relies nero poli xtere e Caombia “ola por Sinden Bony Aloe B Tk 1 Btade ox Cla compl poe aie Orla Conf ead ria cnrac de pac en Clo onpladn por Aneta Reber os temas dels olimene fran aso cleadanente te on profess del Deprantopas coger lo pels porte de se produc dete manda ‘acelecin 40a neon de 1S ct de rerale y mis de 0 de prgnde gus Ban rec formacion te poltlger ems Unnerniad de los Andes 7 «los mis de hd profesor qe han contbuido al foraleimiento dl Departamento por meio de ss decency 28 investiga ore ear este Seas Luis Javier Orjuela E. (compilador) EL ESTADO EN COLOMBIA Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Ciencia Politica-CESO El derrumbe parcial del Estado Paul Oquist Para comprender cémo'y por qué el Estado colombiano se destrayd Tarciament neers tener conosinintn istrisndel pope que éste desempeié en la sociedad colombiana. También se necesit hhacer un repaso de los principales sucesos econdmicos, sociales politicos en la Colombia del siglo xx. En términos generales, el argumento del "Bstadocomprende os siguientes clementos: as valiades partis {radicionales continuaron en el sigho x3. 5 cespds del trauma det Guerra de los ties funda: mental partidista y tradicional era crear Regem0} cas Con frecuencia éste fue el objetivo final, aun en los casos ‘de lianaas entre facciones de partidos opuestos que surgian como resultado de la compleja politica generada por la divisién de los partidos en namerosas facciones. Dentro de este marco general, Jos conservadores gobernaron ‘hasta'i936, cuando pasé la Presidencia a los ibasetemdebido a una divisi6n aguda dentro del Partido Conservador. Durante el curso de la administracin presidencial subsecuente, en la que sucedieron miltiples manifestaciones de violencia, los liberales'montaron una hhegemonia partidista que duré hasta946, cuando una divisién en sus fila acasion6 la victoria conservadora en las elecciones presidenciales. Esteartiulo ese cunt captl de Vlei confit y pli en Calbia (Bago tec Banco Popol, 978) ye reproduce con permis dl autor Paul Oquist es doctor en Ciencia Poltica de la Universidad de Calforia en Berkeley. Fue profesor del Departamento de Ciencia Politica de la Universidad de los Andes. Pav oquist EETolensdvavo ugar dentro de un contexto en el cual los conser- ‘vadores trataron de construir una hegemonia partdistay los liberales maniobraron para evitarla, volver a tomar el poder y reconstruit la Lasirceglaridades ena volacin ya violencia también fueron espeilmente ‘as en at locales de Santa Ross Uibano, Brice, Coyims, Chicors Son Antoni y Vallecko, Flora, Natagaima y San Antonio, Tolima fue of principal eet de wolenla (Solas 97, 51-355), Deas (173,13) menciona Ihaistibucg de armas dl Gobierno alos conservadores en Sntandet, m4 conspiracin para un golpe de Estado del Ejército en marzo de 1935 ¢ inmediatamente destituyeron a varios oficiales de baja graduacién (EI Tiempo, 3 de marzo de 1925)". Las supuestas conspiraciones del [jército no se limitaban s6lo a Tos liberales, pues en diciembre de 1925 algunos generales conservadores también estaban tramando dar tun golpe de Estado (EI Tiempo, 4 de diciembre de 1925). Los incidentes electorates para elegir concejales en 192 hicieron gue, en protesta, la minorfa liberal se reirara temporalmente del Congreso (El Tiempo, 4, sy 6de octubre de 1925). En 1ga7jlosliberales™ adoptaron la decision de abstencién electoral total (E! Tiempo, ayo de ws cae i ee eae re ‘millofiesiderdélares| provenientes de préstamos extranj Incidents engrentos ervanaos dea gps Jos conflctos de clases condujeron no sélo Endo el Gobierno intents . La muerte de un estudiante en estas manifestaciones desacredit6 aiin mis al Gobierno, que habia masacradoa los obreros bananeros de la United Fruit, cuando el aio anterior estaban en huelga en el departamento del Magdalena (El Los fenconrios acusnos en a conpicin de La Repiders fueron defends poe Jonge leet Gln, Ver Tempo de aovembre dei a me nese sob camp de npn mltares dela época yl violencia electoral periodic, constr Herndndee Rodiigueega8 ig aa Paras poldmica sobre la ley que buscab resting ls Hbertades cles yas, demostzaciones callers, ya violencla que aompanoal debt, vr E! Tiempo fl toe cia ek La demontraciones dejar vr ain msl dcblidad dl lpanen conserva Elgobiero de Abadia Mander nego con una Jonta de Notables ys pute fon de acuerdo tabre a renuncis tel intra de Goer (igace Heng) tinistre de Obras Pibleas (Arturo Hernndes) yl jefe de le Poicta Nacional, general Corte Vans, Rengioy Coté Vargas fron anblén los pencpales raur oauist ‘Conspiratorio (ccc) —de la Contfederacién Obrera Nacional (cow) vel Partido Socialista Revolucionario (rsn)—, esta rebelién contaba alguns batalla inicials para ganar ef cOnBOt- CE algunos pueblos, el movimiento pronto adopté la tictica de guerrillas pales areas de operaciones eran 1 Gobierno captur6 a algunos de los jefes del movimiento, otros, sencillamente, lo abandonaron, pues estaba mal coordinado, cera politicamente débil y estaba militarmente aislado'. La crisis del régimen conservador se complicé atin més con la nominacién de dos candidatos presidenciales en 1930. Bajo condi- ciones normales, la Iglesia catdlica habria decidido cusl de los dos seria el candidato oficial del Partido Conservador; sin embargo, la jerarquia eclesiéstica no pudo lograr un consenso y, al final, también se dividié. ‘Dada la divisién conservadora, el Partido Liberal decidi6 presentar ‘un candidato, Varios nombres fueron descartados por el temor de que fueran a unir a los conservadores. Finalmente, fue escogido Qlaya_ Hexsesa. Exrepublicano, habia sido abogado de compasias petroleras estadouniidenses 7 Beupado cargos diplométicos durante las adminis- traciones conservadoras (incluso, la representacién de Colombia en essen sees ae beets deed bs peated As Gandinamare y Santander tabi perdiron ms argos expe de lox tscindlosy demotion (Totes Gil 1974 97-3). ‘Este movimiento debia er coordina inicilmentecon una eva conta el sigmen de Joa Vicente Gime, en Venlo que daa lor belies ‘enezslancs una posiin fers en el ocidentyenezlan alos clombanos ‘ta mejor oportunidad de contol aos Santanderen Cando e apa el ‘movimiento venezolan lamayora de olombianos también pss us plnes, rodeo la de tefoamcin de unos yalafe ga de otros de coment {ha nsieccin mar aero eal 8 de lo dep. Exe da bo ombtes en in, Talimn La Dorada, Clas, y"La Gamer en Santander {los ebeldesinmedatamentseconviniron en rapes gueiroe que may er reef eta acs Lis tan Ate eer Tolima); San Vien Santander y La Palma Yacopi, en Cundinamarca Ver Tovres Gide pa 1059 Y Tres Gl 1975 43045. 16 la Conferencia Panamericana en La Habana, en 928). La candidatu fue apoyada por una pequefia disidencia conservadora dirigida el ex presidente Carlos B. Restrepo. Varios republicanos se dest caron en la campafa, y la candidatura fue llamada Concentracio Nacional Patristica (Azula Barrera 1956; Solan 1971, 157-1595 Tor Giraldo 1974a, 189-197; Serrano Blanco 1953). 5, mientras que los candidatos consetvadores dividieron la mayoria de votos. El presidente conser- vador, Miguel Abadia Méndez, hizo traspaso de la ram L paler Oly Her ewan cand pod resenes Facicosin precedente’. Los conservadares rey (tridtien $e FOrMO de mitad TH F mitad conservadores. La Repiblica Liberal, Las elecciones de 1930 estuvieron acompatiadas de violentos incidentes (Ministerio de Gobierno 1931, v-v1)", Pero fueron mis violentos Jos afios siguientes, en los cuales casi toda la administracién publica conservadora se “liberaliz": Durante el perfodo fl poder. Las contiendas electorates se volvieron muy violentas pues ambos partidos rivalizaban por el poder exclusive. Un simpl enunciado en un documento oficial de la época resume la situacii En el siglo xrx la divisi de arviba abajo del partido gobermante hublerapre- Sentado condiciones propicias para wn itento de parte del partido opostor de llegar al poder por la Fuerza de las armas. Los cambios de los conservadores a los liberales en 1930, de nev, en 1946, de Hberales a conservadores,repre- sentaron cambios dramaticos en las regs del juego politica, Estas pareean indiar que, si un partido se divida en todos fos niveles, perdi el derecho a gobermar una vez verificada la decision por el proceso electoral. Hubo wna falta de unanimidad respect a estas nuevas reglas. Como muestra dela super- vivencia del sectarismo en Colombia, aun a pesat de I Violenciay del Frente Nacional qu le sigué, uno de los tres jefes conservadores ms importantes «en Colombia le comunieé al autor durante una entrevista en 1973 que Miguel Abate Méuder,“Uebis de haber estado loco por haberles entregada el poder 4 ls liberals en ss30% ‘La violencia fue especialmente aguda en Chiquinguirs, Coyaima, Lebsi, El Gocuy y Anolaima, ™ Pav oquis eo ec ‘poder excluyendo a su adversat Dada Ta intensa VIoHENCG, antes de las elecciones locales de W l diario liberal El Espectador editorials ast: Estamos en presencia de un hecho que no es conveniente ni seria posible disimular: los partidos politicos adelantan sus activi- dades electorales con impetus revolucionarios y en una actitud de franca desobediencia alas autoridades y ala ley, ylo hacen con el pretexto de que las primeras son ineficaces para proteger efectiva ‘mente el derecho de sufragio. El Gobierno, por su parte, se limita cena generalidad de los casos a objetar timidamente esas dos tesis arbitrarias y exigir como un favor de los directorios politicos y de los agentes electorales que voluntariamente observen el precepto cevangélico de amarse unos a otros. Por este camino y con estos ‘procedimientos llegaremos dentro de dos semanas [ed, la fecha de las elecciones locales] la catéstroe final, cuyas caracteristicas son ya visibles (El Bspectador, 13 de enero de 193 Tas eleccio cstuvieron acompanadas de /ciones de intervenciones politicas del clero (Bl Espectador, 2 y 7 ds En ocasiones, el fraude era aceptado mutuamente y servia como ‘mecanismo para eliminar la violencia Por ejemplo en varios municipios del departamento de Bolivar se realizaron pactos entre los dos partidos antes de las elecciones para producit resultados predeter- ‘minados, y ambos partidos conspiraban para obtener los resultados, clectorales deseados (Ministerio de Gobierno 1932, x20). Este procedimiento también reducia el costo de las elecciones en Areas ‘en las cuales la compra de votos era comin. urante el peri nadie negaba es {stengia genetalizada d e aceptaba en idad como un hecho comnin de a vida. Por ejemplo, el ministro de Gobiemo decia en 1933 que, pesar de os esfuerzos de] Gobierno, las 1 Mis de cien personas muneron en la wiolencla que acompan las weccines| locales de 1991 (Ministerio de Gobierno 1931, 1x). Las eas mis afectadas fueron: Monteria (diez muertos y veinteheridos), Capitanejo, Cucutil, Sogamtoso, El Espinal y Cite, Ver El Tiempo, 3 9 25 de febrero de a1. lecciones de ese aio “registraban fraudes escandalosos” (Ministerio de Gobierno 1934, v1). El informe oficial ahade Iuego que “el crterio generalizado de Tos partidos politicos que buscan la victoria, es derrotar al adversario aunque sea por medio del fraude, la coercién yyla violencia" (Ministerio de Gobierno 1934, V1) La panacea oficial fen ese momento era poner en ejecucién una ley que obligaba a todos los ciudadanos a tener un: Beare lege a los presuntos votantes. El ministro de Gobierno opinaba que ese era “el tinico " (Ministerio de Gobierno 1934, 45). El resultado final de la aplicacin de esta medida fue el de que en Jos ats siguientes las ‘menos acerca soe re Lema lpia mae cédulas de ciudadania!, La violencia de partido al igual quel producida por otros factores, continué ¥ se intensified a través del aho 1931! y Tlegé a su punto maximo en soa conti "Las pics soe ly cdl de ina yl islet par mantener 4 lor opositore lejos de lr ura fueron inportanespoicamente, ea lus dezadas de 1307 940 En una carta + Eat Sate el dla ate 2 io pea dea Pens, Dieo Nason Comer ervaba: “En ls cleciones populares que se han veifcado dese nha Partido Conserador no pao pati, gormpetlad fen ence porn pre ae dca der an a imo de ctr Y po ot pat, el ambiente de violencia preponderant en machs vegies 4 pal deeds mayor prtensients a nuestopatda Neeren tuatorio el derecho del sug para os pcos conervadores provisos de In ek” (B Sig, de posto de 8). Lee minis de Goble dela pcs legsbin qu er impoxle conrlar tse fenémeno genera Por mpoen 9h mnt de Gabe ssa gon lsc somos pus comin ccorales no scepaba ox puesto eb aa stent desu pti que Inofcina de aera iil ra inp de controlar el fande que abi lenin np pct elicits ctor si ionarlos ears et proms y qu hla dpatamente, como Boy Sede some nen (init dr Gabieoo ase re suit) Fn paaelfnctonaro a cago de eleccione esrb “La ofcin de ienifcacén no ene meds pars nptio ald sbundant cede de mesores Ln cla gees sale ie aa y br cans eet ‘estn inflados" (Ministerio de Gobierno 1942, 103-104). {a volencia tv gar con epeil intend en Pedecuest,tda I pro inl de Gurcla Rowson Saar, boys, lag de Ore, Chiglng PAUL oauist El entonces ministro de Gobierno, Agustin Morales Olaya, resumni6 la situacién de ese aio como sigue: vu] a pesar de no haberse efectuado debates electorales en Sei {que se refiere este informe, se han sucedido hechos de sangre en extremo sensibles, los cuales se han circuns- crito a Santander del Norte, a la Provincia de Garcia Rovira, fen el departamento de Santander, y a la de Occidente en el de Boyacé. Bl pretexto para estos hechos salvaes, es la politica; la ppugna entre los dos viejos partidos, por tomar para sf hasta las, tas infimas posiciones oficiales, relegando al contrario a la més absoluta exclusién; pero si bien es cierto que Ja mal entendida politica de querer atraparla exclusiva del predominio politico obra omo factor en estos desracindos sucess, nolo es menos que a amparo de las pasiones de partido se ejercitan venganzas de otra indole, en que van mezcadas vieja rencills de familia disptas de linderos entre pequetios o grandes propietatios (Ministerio de Gobierno 1933, 11) Doseriacad Rierop feocuents Bricefto, Pauna y Maripi) (El Tiempo, 8 de enero, 24.cle marzo y+ cde mayo de i931)". Notable entre las rivalidades de las poblaciones fue la que se presenté entre los conservadores de San Andris los liboralos de Guaca, que condujo a batallas de gran esca 7 Pape aerate Las disputas de tierras fueron jtanejo, Pacho y Pamplona (E! Tiempo, marzo-diciembre de 1931). En la cena a encima vile tombs fora dew vata rat pat lca conta ated del Goer bande hobres $e Rencpis ls monte (Bl Tempo x3 de septcnbre de) Ba Chacha no dl jee conserador Acai Sapo Mein condo “Terai del cided, yen Boot los mlenbres conservadors del Caan protetaban porel asia en Cigsing dejan de atic temurient aa sons (8 Bec ogee de Guach, Candie conto boner nex Eo Serna por staqus con dna (1 Tienp, 5 1 deeneco de 93) 1s Eau be epieron ent Garcia Rov ens weredas vcs de Boyact ‘comunes en la mayoria de las regiones con violencia. El abandana. explotadas por otros, surgiendo contflictos entre aquellos que aspiraban_ a tomar esa tierra en usufructo, En Palmito, Bolivar (hoy Suere), el difundlido incendio de casas de miembros del partido contrario llevé al abandono de la tierra'®. La intensa violencia en Norte de Santander contenia casi todos los diversos tipos de violencia sociopolitica y condmica descritgs"”, Tak Policias extras fy jueces especiales (Ministerio de Gobierno 1933, 11-v). " policia local, notoriamente partidista, [que frecuentemente fue protagonista de violencia de primer orden en algunas localidades'*, También se adopta dS}orte, para crearasi fuentes de trabajo masivas en a provincia de Garcia Rovira, en Santander. Esta citima medida se anuncié explt- citamente para ayudar en la pacificacin de la regin (Ministerio de Gobierno 1933, 1 Tipo. despemde) La violencia disminuy@ su intensidad en la mayoria de las regiones durante 1932. La tinica excepcién a esta regla fue Norte de Santander, donde no sélo aumenté sino que también se volvié mis organizada. En Arboledas y Cucutila [a Palicis fue sacada violentamente de los poblados yelEjercito tuvo que ocuparestaslocalidades. En Chinscota hhubo confrontaciones armadas entre los civiles conservadores y liberates (BI Tie in factor importante en ambos hechos, que también "© Bn la municipalidad de Palmit, 38 casas fueron quemadas en una semana, y al mes, otis 25 (El Tiempo, 9 y 16 de enero de 1932) "Principals centro de violeacia en este departamento fueron: Arboledss, Gocutill, Chindcota, Matiseus, Ragorvalia, Pamplonita, Pamplona y Ocal "Los conservadores contolaban a algunos ‘guards civiles. Su principal qusja eos Santanderes era quel Policia departamental, conteelada por los liberals, accuaba de manera arbitata partdita (EI Tiempo, 1 de ab de 1932). Lot liberaes, por ota part, se quejaban de que las wopas enviadas a Garcia Rovira cstaban prcialzada favor de los conseradores (El Tiempo, ade abril de 1932) Para la aboicén de "los guardaseviles” ver El Tiempo, 18 de marzo PAUL oqurst pospuso la maduracién de los conflictos entre las diferentes clases en el campo, fue la guert 4. Los incidentes en la cuenca amazénica termisiaron en batallas contra los peruanos. Bl Ejército colombiano estuvo comandado durante el conilicto por el general conservador Alfredo Vazquez Cobo, y el pais experiment6 una intensa movilizacién nacional, en la preparacién para su contlicto internacional mas serio desde el periodo de la Gran Colombia. Sin ‘embargo, lo que amenazaba ser una guerra a gran escala fue abortado ‘yse arreglé por via diplomitica. Los efectos omésticos del conflicto fueron, pincpaimente detener a Lchas arhiig pore beget politica, a violencia relacionada con ellas y los conflictos agrarios (EL ienpo, 1933) TLos resultados de las elecciones en 1933 demostraron claramente ‘una mayoria liberal, por primera vez en el siglo. Después de las tlecione, en octubre e935, ear Comterdor anes smasivo. Taye rarido Conservador Tecaré st devrota en la Thicha contra la implantacién de una hegemonia liberal, adoptando 1a estrategia defensiva de oposicién, por la abstencidn electoral que los liberales habjan empleado previamente en los afios veinte. La " ELconficteadguitié proporcioneserticat: en enero se rompieron as celaciones diplomdtca yas batalla niclaronen febrero terminando as hostidades en mayo, El conflict pareia estar relacionado muy de ceea con la situaclon Alomeétca peruana yl polticacolombiana £30 de abi dei eldctador penuano Sanchez Cerro fue asesinado en Lima, ¥ en el curso del siguiente tes fnalzd el conflict (GL Tiempo, ds-saya deo). Las negocacones plomilics continnaron por el resto del ano con el hecho importante, en

También podría gustarte