Está en la página 1de 1

SOLUCIONES PARA LA

ESCASEZ HÍDRICA
DESALINIZACIÓN
Es un proceso que se realiza a partir del
proceso de desalar el agua del mar.
Esta solución es de tipo NUEVAS
FUENTES / TECNOLÓGICAS.
Dentro de sus ventajas se encuentra que
permite obtener grandes cantidades de
agua potable, sin embargo requiere de
mucha energía para producir presión y
además tiene un gran impacto
ambiental debido a los residuos del
proceso

ATRAPANIEBLAS
Este proceso permite extraer agua a
partir de la niebla existente.
Esta solución es de tipo NUEVAS
FUENTES / TECNOLÓGICAS.
Una de sus ventajas es que es un
método de impacto ambiental casi
nulo, se requiere de un pequeño
proceso de purificación y
descontaminación del agua obtenida
además de ser renovable. Sin embargo
requiere de una alta inversión inicial, la
cantidad de agua producida por día
es baja
CAPTACIÓN Y TRATA DE
AGUAS LLUVIAS
Esta es una técnica que permite
colectar y acumular la precipitación
de agua caída en un área
determinada.
El tipo de solución es de RECARGAS.
Una ventaja de este proceso es que
el agua obtenida por este medio es
posible utilizarla en actividades como
riego, limpieza, lavado de ropa y
baños, entre otras que suman hasta el
80% del consumo residencial. Sin
embargo depende de la frecuencia
de lluvias y que hoy en día es cada
vez menor
TRATAMIENTO DE
AGUAS GRISES
Es un proceso que permite reutilizar el agua
de uso doméstico.
El tipo de solución corresponde a REÚSO.
La principal ventaja es que la reutilización
de estas aguas puede conseguir el ahorro
de entre un 30% y un 45% de agua potable,
la utilización de esta en la agricultura
podría reducir la cantidad de fertilizantes.
Sin embargo necesita sistemas de
tratamiento más complejos pues podría
generar riesgos a la salud si no se tratan
adecuadamente además requiere de
variados cambios en la infraestructura,
regulaciones y permisos.

Victor Sepúlveda - Eugenia Estrada - Daniel Silva -


Alejandro Camero - Juan Martínez.

También podría gustarte