Está en la página 1de 60

CALIDAD DE ENERGIA

Ing. William Yugcha MSc.


CONTENIDO
Conceptos fundamentales
Normativa EN50160
Medidas con el analizador Fluke 430
Amplitud: Valor pico, Valor medio, Valor Eficaz
• La relación entre la amplitud
podemos medir:
Valor de pico
Valor RMS
Valor medio
• Para una onda senoidal perfecta
tendremos
Valor eficaz. Medida y
Cálculo
• Para un sistema de alterna tenemos: S=V eficaz*I eficaz

• V nominal= 230 V
CALIDAD ELÉCTRICA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Temario • Cargas lineales:

- Tensión del suministro eléctrico


- Parámetros que determinan una tensión
ideal
- Medida del desequilibrio en cargas
trifásicas

• Cargas no lineales:
- Armónicos
- Interarmónicos

• Perturbaciones en la amplitud de la tensión


- Fluctuaciones rápidas
- Interrupciones
- Huecos
- Sobretensiones
- Transitorios
- Flicker
SUMINISTRO ELÉCTRICO

Tensión

• 230 VAC fase-neutro en sistemas de cuatro conductores


230 VAC
• 230 VAC fase-fase en sistemas de tres conductores

4 conductores (3F + N) 3 conductores (3F)


L1
L1
N 230 VAC
230 VAC
L2
L2

400 VAC L3
L3

Tensión fase-neutro Tensión fase-fase


SUMINISTRO ELÉCTRICO IDEAL

Tensión

• u(t) = 325 sen (2.50.t)


Forma de onda senoidal

325 V • Periodo: T=20 ms


20 ms
• Frecuencia: f = 1/T = 50 Hz

• Amplitud: 325 V

• Tensión eficaz

1T 2 325
T 0
U RMS = u (t) dt = = 230 VAC
2
Parámetros de calidad:

• Forma de onda
• Frecuencia
• Tensión eficaz, Vac
SUMINISTRO ELÉCTRICO IDEAL

Tensión

• u(t) = 325 sen (2.50.t)


Forma de onda senoidal

325 V • Periodo: T=20 ms


20 ms
• Frecuencia: f = 1/T = 50 Hz

• Amplitud: 325 V

• Tensión eficaz

1T 2 325
T 0
U RMS = u (t) dt = = 230 VAC
2
Parámetros de calidad:

• Forma de onda
• Frecuencia
• Tensión eficaz, Vac
CARGAS NO LINEALES

Descripción de las cargas no lineales

• Las cargas no lineales son aquellas que


alimentadas por una tensión senoidal, demandan
una corriente distorsionada o no senoidal
• Las cargas no lineales contienen electrónica en su
etapa de entrada (diodos, transistores, tiristores,
IGBT, etc.)
• Son ejemplos las máquinas informáticas, variadores
de velocidad, reguladores de luz, etc.
• Suponen más del 50% de la potencia instalada en
las instalaciones modernas
CARGAS NO LINEALES

Descomposición en Serie de Fourier de las señales distorsionadas

Fourier
Señal
Señal no
no
senoidal
senoidal

Tbase=20 ms fbase=50 Hz
Componentes
Componentes senoidales
senoidales
de frecuencia k•50
de frecuencia k•50

Fundamental 50 Hz

Amplitud
5º Armónico

1 2 3 4 5 6...
Orden
C1 C2 C3 C4 C5 armónico
CARGAS NO LINEALES

Orden, frecuencia y fase de los armónicos

• Los armónicos se caracterizan por su orden, su


frecuencia y su fase
• La fase de un armónico se puede dar con respecto a la
fase de la componente fundamental de la tensión, o a la
fase del armónico de tensión correspondiente (depende
del equipo de medida)
• En las instalaciones eléctricas generalmente no hay
armónicos pares. Estos armónicos aparecen cuando en
la forma de onda no hay antisimetría (simetría invertida
entre los dos semiciclos de la señal)

Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Frecuencia (Hz) 50 100 150 200 250 300 350 400 450
CARGAS NO LINEALES

Descomposición en Serie de Fourier de las señales distorsionadas

Tensión armónica Tensión senoidal cuya frecuencia es un múltiplo entero de la


frecuencia fundamental de la tensión de alimentación

Individualmente

Amplitud relativa (Uh) con relación a la tensión fundamental (U1)


Evaluación
Globalmente

40
 U 2h
Distorsión armónica total THD = h=2
U1

A las señales con frecuencias no múltiplos enteros de la fundamental (50 Hz) se las denomina inter-
armónicos. La frecuencia fundamental inter-armónica es entonces típicamente menor a 50Hz.
CARGAS NO LINEALES

Efecto skin

• Las corrientes armónicas tienden


I a circular a través de una fina
corona externa del conductor,
reduciendo la sección eficaz del
mismo, y provocando, en
definitiva, su sobrecalentamiento.
• 1 amperio del armónico de orden
n provoca un calentamiento n2
veces superior al de la misma
corriente de la componente
fundamental
• Este sobrecalentamiento es
patente en conductores, maquinas
eléctricas y protecciones
CARGAS NO LINEALES

Sobrecalentamiento de máquinas eléctricas

• Sobrecalentamiento de los devanados por el efecto


skin
• Sobrecalentamiento del núcleo por las corrientes
parásitas que, al ser proporcionales a f?2aumentan
rápidamente con las corrientes armónicas

• Y además:
• En los motores se produce pérdida de
rendimiento mecánico por los armónicos de
secuencia inversa (de orden 3K+2). Estos
armónicos tienden a hacer girar al motor en
sentido contrario al sentido de giro directo.
• En los transformadores Y las corrientes
triplen del secundario se reflejan en los
devanados del primario y se quedan
encerradas en el mismo. Son sobrecorrientes
permanentes en el primario que provocan un
sobrecalentamiento adicional en el
transformador
CARGAS NO LINEALES

Disparo intempestivo de las protecciones • Las protecciones magnetotérmicas disparan de


forma intempestiva ante presencia de armónicos,
aunque la corriente no exceda del valor de disparo,
por dos posibles motivos:
• Disparo térmico por sobrecalentamiento
excesivo de la bilámina por el efecto skin
• Disparo magnético por el excesivo valor de
pico de la corriente

• Las protecciones diferenciales disparan de forma


intempestiva ante la presencia de armónicos,
porque las corrientes armónicas encuentran en las:

- capacidades parásitas de la electrónica de


entrada de las cargas nolineales
- y en los filtros capacitivos de dichos
dispositivos

una derivación de muy baja impedancia a tierra.


Hay que tener en cuenta que la impedancia de un
condensador disminuye de forma inversamente
proporcional con la frecuencia:
Z = 1/C = 1/(2fC)  si f? entonces Z?
CARGAS NO LINEALES

Corrientes armónicas en el neutro Para cada instante t, la


suma de las tres corrientes
fundamentales se anula

L1 L2 L3
IL1
IN

IL3 N IL2

En todo momento,

IN = IL1 + IL2 + IL3

(1º ley de Kirchoff) Para cada instante t, la suma de las tres corrientes
triplen se refuerza en el neutro dando lugar a
corrientes iguales o mayores a las de las fases
Lo producen los armónicos de secuencia cero (3 y
sus múltiplos)
CARGAS NO LINEALES

Resonancia en las baterías de condensadores

• Los condensadores no generan armónicos (son cargas lineales), pero forman


circuitos resonantes L-C con la inductancia del transformador de la instalación

• La característica de un circuito resonante es la de amplificar las corrientes


cuya frecuencia coincide con la frecuencia de resonancia del circuito L-C:
1
fr =
2 LC

• Si en la instalación hay corrientes armónicas a la frecuencia de resonancia,


se amplificarán de forma desproporcionada, provocando la apertura de las
protecciones de la batería de condensadores, o su explosión

Iarm
L
? Iarm

C
CARGAS NO LINEALES

Las cargas no lineales degradan la tensión

I
= Ih1 + I h3

I
ZL=2fL R 13

Vrms
v
V

13

U3 = Z3I3 = R 2 + (2.150.L)2 .I 3
CARGAS NO LINEALES

Factor de potencia

• Factor de potencia: FP = P/S

• cos  coseno del ángulo de desfase


entre la tensión fundamenta y la
corriente fundamental (50 Hz)

En ausencia de armónicos cos = FP

¡Si hay armónicos esto ya no es cierto!. Muchas cargas informáticas


tienen un carácter ligeramente capacitivo (cos= -0,9), pero su
rendimiento energético es bajo (FP<0,8)
CARGAS NO LINEALES

Solución al problema de los armónicos

• Las corrientes armónicas en la instalación no se pueden


suprimir pues son debidas a las cargas de la propia instalación

• Sí se pueden confinar en un punto de la instalación para evitar


su efecto aguas arriba

• Para confinar los armónicos aplicaremos la misma estrategia


que para mejorar el factor de potencia. Es decir, añadiremos
fuentes de corriente armónica en paralelo con las cargas
distorsionantes y que proporcionen la misma corriente
armónica que ellas pero en contrafase. O en serie en caso de
filtros.
CARGAS NO LINEALES

Compensación/Filtrado de armónicos

Buena calidad eléctrica

I3N
I5, I7

  L
Iarm
Yn  Y

Iarm
I3 I5, I 7 I5, I 7
Iarm L

C
SUMINISTRO ELÉCTRICO IDEAL

Tensión

• u(t) = 325 sen (2.50.t)


Forma de onda senoidal

325 V • Periodo: T=20 ms


20 ms
• Frecuencia: f = 1/T = 50 Hz

• Amplitud: 325 V

• Tensión eficaz

1T 2 325
T 0
U RMS = u (t) dt = = 230 VAC
2
Parámetros de calidad:

• Forma de onda
• Frecuencia
• Tensión eficaz, Vac
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Descripción

Tensión rms en [%] UN

110%
Variaciones de tensión
100%

90%

t
10 ms 1s 3 min 1h
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Fluctuaciones rápidas

Tensión rms en [%] UN

110%
Variaciones de tensión
100%

90%

t
10 ms 1s 3 min 1h
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Interrupciones cortas

Tensión rms en [%] UN

110%

100%
duración
90% te ts

1% Interrupciones cortas
0% t
10 ms 1s 3 min 1h
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Interrupciones largas

Tensión rms en [%] UN

110%

100%

90%

1%
Interrupciones largas
0% t
10 ms 1s 3 min 1h
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Huecos

Tensión rms en [%] UN

110%

100%

90%
Huecos
de
tensión

1%
0% Interrupciones cortas Interrupciones largas
t
10 ms 1s 1 min 3 min 1h
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Causas y efectos de los huecos de tensión

• Cortocircuitos
Causas • Sobrecargas
• Arranque de grandes motores

• Reinicialización de ordenadores y equipos electrónicos


Efectos • Reinicialización de autómatas programables
• Parada de accionamientos de velocidad variable de motores
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Transitorios

Tensión en Vpico

Impulsos

110%
Variaciones de la tensión
100%
90%

t
0s 10 ms
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Fluctuaciones rápidas

Tensión rms en [%] UN

110%
Variaciones de tensión
100%

90%
FLUCTUACIONES DE TENSIÓN

t
10 ms 1s 3 min 1h
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Flicker Flicker

Fluctuación
de la tensión
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Flicker

¿Qué
¿Qué nivel
nivel de
de
Medida molestia
molestia produce?
produce?

Fluctuación
de la tensión

Cadena lámpara-ojo-cerebro

Medidor de flicker
CEI 61000-4-15
PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Flicker

“Impresión de inestabilidad de la sensación


FLICKER visual debida a un estímulo luminoso en el cual la
luminosidad o la distribución espectral fluctúan en
el tiempo” (EN 50160)

Fluctuación “Serie de variaciones de tensión o variación


de tensión cíclica de la envolvente de la tensión”

(CEI 61000-4-15) Intensidad de la molestia :


Evaluación Pst : Severidad de corta duración (10 minutos)
Plt : Severidad de larga duración (2 horas)

Límites Pst  1 Plt  1


PERTURBACIONES EN LA AMPLITUD DE LA TENSIÓN

Origen del Flicker

Cargas fluctuantes

SISTEMAS
CARGAS EÓLICOS
CARGAS
CONECTADAS EN
INDUSTRIALES
BAJA TENSIÓN

• Hornos de arco (c.a. y c.c.) • Grandes fotocopiadoras


• Motores
• Equipos de soldadura
• Equipos de rayos X
SUMINISTRO ELÉCTRICO IDEAL

Tensión

• u(t) = 325 sen (2.50.t)


Forma de onda senoidal

325 V • Periodo: T=20 ms


20 ms
• Frecuencia: f = 1/T = 50 Hz

• Amplitud: 325 V

• Tensión eficaz

1T 2 325
T 0
U RMS = u (t) dt = = 230 VAC
2
Parámetros de calidad:

• Forma de onda
• Frecuencia
• Tensión eficaz, Vac
• Desequilibrios en sistemas trifásicos
CARGAS LINEALES

Sistemas trifásicos

4 conductores (3F + N) 3 conductores (3F)


L1
L1
N 230 VAC
230 VAC
L2
L2

400 VAC L3
L3

Tensión fase-neutro Tensión fase-fase

UL1N, UL2N, UL3N UL1L2, UL2L3, UL3L1


CARGAS LINEALES

Desequilibrio en sistemas trifásicos

UL3
L3
L1 L2 L3
L1
120º

120º 50 Hz UL1

120º

UL2

Tensiones - Distinta amplitud (dd)


desequilibradas
- Desfase distinto de 120º eléctricos
Asimetría (da)
CARGAS LINEALES

Causas del desequilibrio

a
b
c
n

Z Zac Zan Zbn Zcn

monofásica bifásica Desequilibrada Fallos


CALIDAD ELÉCTRICA

NORMATIVAS APLICABLES A
LA

CALIDAD
ELÉCTRICA
CALIDAD ELÉCTRICA

EN-UNE 50160
Características de la tensión
suministrada por las redes generales de
distribución
EN 50160:1999
RESPALDO LEGAL
REAL DECRETO 1955/2000
EN 50160:1999
1. GENERALIDADES

1.2 Objeto

Frecuencia Simetría Amplitud

Forma de onda

Da los límites o los valores de las características de la tensión que todo cliente
tiene derecho a esperar…
EN 50160:1999
2. CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN EN BAJA TENSIÓN

Tabla resumida
Tabla resumida
Porcentaje de medidas
Intervalos
Perturbación Medida Límites dentro de límites
de evaluación
durante el intervalo
±1% 99,5%
Frecuencia Promedio de la frecuencia de cada ciclo durante 10 s al año
+4%/-6% 100,0%
±10% 99,5%
Variaciones de la tensión Promedio de la VAC de cada ciclo durante 10 min cada semana
+10%/-15% 100,0%

Variaciones rápidas de tensión Número de eventos tipo escalón de tensión de hasta el 10% de UN Indicación 1

Severidad del parpadeo P lt (2 horas) <1 cada semana 95%


Huecos de tensión Número de eventos (con U < 0,9UN) Indicación 2 al año
Interrupciones breves de la tensión Número de eventos (con U <0,01UN y t < 3 min) Indicación 3 al año
Interrupciones largas de la tensión Número de eventos (con U <0,01UN y t > 3 min) Indicación 4 al año
Sobretensiones (50 Hz) Número de eventos (con U>1,1UN y t>10 ms) Indicación 5
Sobretensiones transitorias Número de eventos (con U>1,1UN y t<10 ms) Indicación 6
Desequilibrio de la tensión Promedio de la Uinv /Udir de cada ciclo durante 10 min <2% cada semana 95%
Para cada armónico i, promedio de la Ui/UN en cada ciclo durante 10 min Ver tabla cada semana 95%
Tensiones armónicas
Promedio del THD de la tensión referido a UN en cada ciclo durante 10 min <8% cada semana 95%
Tensiones interarmónicas Por estudiar
Transmisión de señales Tensión eficaz de la señal transmitida promediado en 3 s Ver tabla cada día 99%

Nº Indicación
1 Escalones del 5% de UN son normales. Escalones del 10% de UN pueden producirse varias veces al día
2 De 10 a 1.000. La mayoría duran menos de 1 s y tienen una profundidad inferior al 60% de UN
3 De 10 a 1.000. El 70% de las interrupciones duran menos de 1 s
4 De 10 a 50
5 Generalmente no sobrepasan los 1,5 kV AC
6 Generalmente no sobrepasan los 6 kV de cresta
Medida y registro de la tensión eficaz

U RMS = 230VAC U RMS = 230VAC


1T 2
T 0
URMS = u (t) dt = 230VAC

Vac

230 Vac t
Medida y registro de la tensión eficaz

Tensión eficaz actualizada cada ciclo

U RMS = 227VAC U RMS =215 VAC


1T 2
T 0
URMS = u (t) dt = 230VAC

Vac

230 Vac t
Medida y registro de la tensión eficaz

Tensión eficaz actualizada cada medio ciclo

U RMS =228VAC
U RMS = 227VAC
1T 2
T 0
URMS = u (t) dt = 230VAC
10 ms
Vac

Vrms-½ ciclo

230 Vac t
Medida y registro de la tensión eficaz

Intervalos de agregación

• Si registraramos la tensión cada 10 ms, en 1 semana de registro tendríamos en memoria

7x24x60x60x100= 60.480.000 muestras

• Para ahorrar memoria, se definen los intervalos de agregación de medidas

Vac
10 ms Vmax

230 Vac t
Vavg

Vmin

Intervalo de agregación de 10 muestras = 100ms

• Si el intervalo de agregación es de 10 min, se promedian 10x60x100=60.000 ciclos, y en


una semana sólo se vuelcan a memoria 7 x 24 x 6 = 1.008 ternas de puntos
Medida y registro de la tensión eficaz

Intervalos de agregación

• En los registros de tensión eficaz hay que conocer:

• Cómo se actualiza lamedida


• Vrms-1ciclo
• Vrms-½ ciclo
• Vrms-¼ciclo

• Cuál es el intervalo de agregación


• 1 segundo
• 10 segundos
• 1 minuto
• 10 minutos

• Los valores normalizados (EN50160) son:


• Vrms-½ ciclo
• 10 minutos
EN 50160:1999
2. CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN EN BAJA TENSIÓN

Tabla resumida
Tabla resumida
Porcentaje de medidas
Intervalos
Perturbación Medida Límites dentro de límites
de evaluación
durante el intervalo
±1% 99,5%
Frecuencia Promedio de la frecuencia de cada ciclo durante 10 s al año
+4%/-6% 100,0%
±10% 99,5%
Variaciones de la tensión Promedio de la VAC de cada ciclo durante 10 min cada semana
+10%/-15% 100,0%

Variaciones rápidas de tensión Número de eventos tipo escalón de tensión de hasta el 10% de UN Indicación 1

Severidad del parpadeo P lt (2 horas) <1 cada semana 95%


Huecos de tensión Número de eventos (con U < 0,9UN) Indicación 2 al año
Interrupciones breves de la tensión Número de eventos (con U <0,01UN y t < 3 min) Indicación 3 al año
Interrupciones largas de la tensión Número de eventos (con U <0,01UN y t > 3 min) Indicación 4 al año
Sobretensiones (50 Hz) Número de eventos (con U>1,1UN y t>10 ms) Indicación 5
Sobretensiones transitorias Número de eventos (con U>1,1UN y t<10 ms) Indicación 6
Desequilibrio de la tensión Promedio de la Uinv /Udir de cada ciclo durante 10 min <2% cada semana 95%
Para cada armónico i, promedio de la Ui/UN en cada ciclo durante 10 min Ver tabla cada semana 95%
Tensiones armónicas
Promedio del THD de la tensión referido a UN en cada ciclo durante 10 min <8% cada semana 95%
Tensiones interarmónicas Por estudiar
Transmisión de señales Tensión eficaz de la señal transmitida promediado en 3 s Ver tabla cada día 99%

Nº Indicación
1 Escalones del 5% de UN son normales. Escalones del 10% de UN pueden producirse varias veces al día

2 De 10 a 1.000. La mayoría duran menos de 1 s y tienen una profundidad inferior al 60% de UN


3 De 10 a 1.000. El 70% de las interrupciones duran menos de 1 s

4 De 10 a 50
5 Generalmente no sobrepasan los 1,5 kV AC

6 Generalmente no sobrepasan los 6 kV de cresta


EN 50160:1999
2. CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN EN BAJATENSIÓN

Ejemplo de límites en la 50160

Ejemplo de limites en la 50160

2.1 Variaciones de la tensión suministrada

• Para cada periodo de una semana, el 95% de los valores


eficaces de la tensión promediados en 10 minutos deben
situarse en un intervalo Un ± 10%

• Para todos los periodos de 10 min, todos los valores


promediados de valor eficaz de la tensión deben situarse en
el intervalo Un + 10%/-15%
EN 50160:1999

2. CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN EN BAJATENSIÓN

Ejemplo de límites

t = 5 min

B
95%
95% 95%

95%

5% • Durante el tiempo T:
- El 100% de las medidas dentro del límite A
- El 95% de las medidas dentro del límite B

0% • Luego la suma de los tiempos t i en el que el registro


excede el límite B (sin exceder nunca el A), no
puede ser superior al 95% deT
T = 100 min ˜ 1,6horas
EN 50160:1999
2. CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN EN BAJATENSIÓN

Ejemplo de límites
Analizadores de Calidad Eléctrica Fluke 434

Serie 430

4 Sondas de corriente
Analizadores de Calidad Eléctrica Fluke 434

Medidas y Registros

• En cada entrada de menú se activan hasta 25 registros


simultáneos que pueden durar hasta 450 días
• Funciones de Zoom y de Cursores
Analizadores de Calidad Eléctrica Fluke 434

Captura de transitorios

• Captura de transitorios de 5s (200kM/s) y de hasta


6kV de pico.
• Cursores y zoom.
• Pueden capturarse hasta 40 eventos
Analizadores de Calidad Eléctrica Fluke 434

Modo Monitor
Fluke 434: Analizador
de calidad eléctrica
eléctrico completo,
orientado para su uso
en campo

1,23% 2,12% 1,51% 1,23%

También podría gustarte