Está en la página 1de 3

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor: Rafael Andrade D.

6° Guía de Aprendizaje- “Riesgos y desastres naturales”


Nombre:

Curso: Fecha:

Objetivo: Conocer los principales riesgos naturales en Chile/Obtienen información sobre los
riesgos naturales que afectan a su localidad/Categorizan los riesgos naturales presentes por su
origen físico.
Actividad 1- Comprensión Lectora: Lee atentamente cada una de las fuentes de información. A
continuación, responde las preguntas que se realizan.

Fuente 1
“Sectores de quince comunas de la Región de La Araucanía fueron declarados zonas de riesgo
luego del terremoto del 27 de febrero de 2010. En Cautín, lo más emblemático es la Villa
Trekalén en Villarrica, donde la posibilidad de derrumbes sigue latente, al igual que en
Fuente
Carahue,3 donde los análisis hablan de remoción constante de masa en los cerros cercanos al
cementerio local. Mismo problema ocurre en Pitrufquén y Gorbea, en los sitios aledaños al
“Debido al clima mediterráneo existente en buena parte del territorio nacional, las estadísticas
paso
a) del
¿Arío qué
Toltén”.
riesgos hace Respuesta:
indican que el periodo en que ocurren más incendios forestales es entre los meses de octubre a
abril. referencia la fuente 1?
(Una Como
zona deestos meses
riesgo es uncoinciden con una
área con mayor mayor concentración
probabilidad de población
de sufrir daños a causa deenunsectores
evento
rurales, (Debes
parques indicar si reservas
turísticos, son nacionales y áreas de vegetación en general, se debe tener
natural)
geológicos,
más cuidado en las actividades que utilicen fuentes de calor y se recomienda no usar el fuego
hidrometeorológicos
como herramienta de trabajo”. o Adaptado de www.australtemuco.cl (28 de marzo de 2011).
biológicos)
(La Corporación Nacional Forestal (CONAF) pertenece al Ministerio de Agricultura y su principal
tareab)esRespecto
administrara la fuente forestal
la política 1 Respuesta:
de Chile y fomentar el desarrollo del sector)
Fuente 2 un riesgo
¿Es presente
en la localidad en que
"Segúnvives?
la Onemi¿Porsequé
espera que a partir de este lunes y hasta Adaptado
piensas el miércoles
de se produzcan lluvias
www.conaf.cl, 2019.
en las zonas
eso? precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y
Antofagasta. El invierno altiplánico ha causado inundaciones, desbordes de ríos y
hundimientos del suelo en rutas, además de cortes en los servicios básicos. Se hace un
llamado a tomar precauciones en las viviendas, evitar excursiones a zonas montañosas,
Recordatorio:
conducir con extrema precaución y alejarse de quebradas o sectores bajos”.
a) Riesgos Geológicos o Tectónicos: Las placas tectónicas son grandes fragmentos de roca, que
componen
(Lac)Oficina
¿QuélaNacional
litósfera
intención (superficie
de Emergencia
tienen de la
deltierra), estasdel
Ministerio
Respuesta: se Interior
encuentran en constante
y Seguridad movimiento.
Pública (Onemi) se
encargao debuscan las fuentes
la prevención, 2
respuesta y rehabilitación frente a situaciones de riesgo colectivo,
b) Riesgosy 3?Climáticos
Explica o meteorológicos: Son los fenómenos causados por razones climáticas
emergencias, desastres y catástrofes.)
como pueden ser fuertes variaciones en las temperaturas (calor o frío), exceso o ausencia de
lluvias, aumento de los vientos, etc.
Adaptado de radio.uchile.cl (11 de febrero de 2019).
c) Riesgos Biológicos: Producidos por enfermedades causadas por organismos como el virus
d) ¿Qué tipo de riesgo se Fuente 1:
Hanta, Marea Roja, etc.
describe en las fuentes
2 y 3? Desarrolla tu
respuesta.
Fuente 2:
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor: Rafael Andrade D.

Actividad 2: Deben reunirse en grupos de máximo 5 estudiantes. El profesor asignará a cada grupo un
riesgo o desastre natural. Asimismo, le entregará información relacionada al riesgo asignado y una
Tablet para que puedan investigar. A continuación, Deberán completar como equipo la tabla que se
presenta elegir a un representante para que la comparta con el curso al finalizar la clase. Todo el grupo
debe registrar la información en su guía.

Riesgo Natural Asignado: R:

Tipo de Riesgo Natural (Geológico, Climático o R:


Biológico)

¿Cómo se produce este riesgo natural (Mencione R:


las causas por las que se produce)

¿Qué efectos puede causar en la sociedad? R:


Mencione al menos 3 consecuencias.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor: Rafael Andrade D.

¿Podría ocurrir este riesgo natural en tu región, R:


localidad o comuna? Explica en caso afirmativo o
negativo.

¿Qué medidas de seguridad o prevención se R:


deberían tomar en caso de ser afectado por este
riesgo natural? Menciónalas

¿Qué consejos le darías a tu familia o amigas o R:


amigos en caso de que se tengan que enfrentar a
este riesgo natural?

También podría gustarte