Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

I.E. N° 170 STA ROSA DEL SAUCE

EVALUACION DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE


DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
2021
2DO GRADO DE SECUNDARIA

NOMBRES Y APELIIDOS: …………………………………………………………………………………………………………………………


GRADO Y SECCIÓN: 2DO………….. FECHA:30.03-2021
LIC.CARMEN SHARON HUACA
VILCA

I. PROPÓSITO
 Estimados y estimadas estudiantes, el presente examen de entrada tiene como propósito
obtener información sobre los niveles de progreso de tus competencias y capacidades del área
de DPCC.La mencionada información nos servirá como instrumento para la programación
curricular anual 2021.
 Asi como plantear ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ANTE LA COVID 19 EN LOS
ADOLESCENTES. II.RECOMENDACIONES
2.1. Respetar las normas de convivencia
III. COMPETENCIA, ESTÁNDAR Y DESEMPEÑO PRECISADO

COMPETENCIAS ESTÁNDARES DESEMPEÑO PRECISADO


Toma conciencia de los aspectos que Expresa sus emociones, sentimientos y
lo hacen único, cuando se reconoce, comportamientos de acuerdo con la
asimismo, valora sus identidades sus situación que se presenta. Explica sus causas
y consecuencias, y utiliza estrategias de
logros y los cambios que se dan en su
autorregulación que le permiten establecer
Construye su desarrollo. Se reconoce como parte relaciones asertivas.
identidad de un mundo globalizado Y Asume una postura ética frente a una
Reflexiona sobre las consecuencias de situación social, integrando en su
sus decisiones.. argumentación principios éticos y
conocimiento de sus derechos
fundamentales.

Se relaciona con los demás,


respetando las diferencias y
Convive y promoviendo los derechos de todos, Se interesa por los asuntos públicos de
participa así como cumpliendo sus deberes y su entorno local y distrital.
democráticamente evaluando sus consecuencias. Se
relaciona con personas de diferentes
culturas respetando sus costumbres
y creencias.
1
IV. SITUACION SIGNIFICATIVA
4.1. TEMA: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ANTE LA COVID 19 EN LOS Y LAS ADOLESCENTES.”
4.2. ESTUDIO DE CASOS

Susana es una adolescente de 13 años, vivía con sus padres y sus dos hermanos en la ciudad de Huancayo; hace poco
sus padres se separaron, y ella vino a la ciudad de Lima con su madre y su hermano de 11 años, quedándose el menor
de 9 años con su papá. Esta situación la afecto emocionalmente y más aún debido a la pandemia, ya que las
autoridades establecieron diversas políticas sanitarias que restringieron las salidas públicas de los niñas y niñas
menores de 14 años, se suspendieron las clases presenciales, en los locales escolares, y otras restricciones, afectaron
su salud física y emocional, que no le permitieron seguir avanzando con sus estudios secundarios, quedando
pendientes varias áreas para el 2021.
El 1ro. De octubre del 2020 en el Decreto Supremo 156- 2020-PCM se estableció que los niños, niñas y adolescentes
podían salir de sus viviendas considerando algunas medidas de bioseguridad para evitar el contagio.
La situación que vive Susana, la viven muchos adolescentes que además de estar pasando momentos difíciles por la
separación de sus seres queridos, deben adecuarse a las nuevas circunstancias debido al contexto actual que se vive a
nivel mundial.
4.3. RESPONDE

a. ¿Cómo se siente Susana?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
b. ¿Tu como te sientes en esta etapa de covid 19 y la variante brasilera que es más letal que la
variante de China e Inglaterra?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
c. ¿Qué medidas de prevención debes de tomar para proteger a tu familia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2
V. LEAN Y ANALICEN LOS SIGUIENTES RECURSOS:

RECURSO 1: LA BIOSEGURIDAD
Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de
riesgo, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos
nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la
salud y seguridad de todas las personas y el medio ambiente.

MEDIDAS BASICAS DE BIOSEGURIDAD

RECURSO 2: 7 HABITOS CLAVES PARA MEJORAR TU SALUD FISICA Y EMOCIONAL


La salud física cuenta con relevante importancia en nuestra sociedad y en diferentes culturas, siendo
uno de los pilares del bienestar y mejora de la productividad. Si bien es cierto que nos encontramos
sumergidos en la continua publicidad de comida basura, también existen hábitos para mejorar la salud
física y así lograr un mayor bienestar físico y emocional, con la mejora de atractivo que ello conlleva.
SIETE HÁBITOS CLAVE
Existen siete hábitos para mejorar tu salud física de manera definitiva, adaptando cada uno de ellos a tu
situación y, comprendiendo estos hábitos como un camino que formará parte del resto de tu vida,
evitando así el exceso de ímpetu en las primeras fases y siendo especialmente perseverantes. Los
hábitos para mejorar la salud física son:

1. DORMIR SATISFACTORIAMENTE
El sueño es un factor imprescindible para disfrutar de la plena Salud. Cada persona es un mundo, por lo
que, más que recomendar determinadas horas fijas de sueño (las recomendadas según la Organización
Mundial de la Salud son de 6 a 8 horas), es importante dormir lo que el cuerpo demanda, debiendo
despertar con energía para afrontar el día con garantías. Para dormir bien, es clave cenar ligero y evitar
comer al menos dos horas antes de ir a dormir, para así favorecer la adecuada digestión, al mismo
tiempo que realizar ejercicio a primera hora de la mañana en lugar de por la tarde, para evitar la
activación que influye en la calidad del sueño de un importante número de personas.
2. ALIMENTACIÓN CUIDADA
Cuidar de aquello que ingerimos tiene el poderoso efecto de dotarte de mayor energía y bienestar,
además de favorecer el atractivo físico. Sin duda, la salud física se equipara íntimamente a la calidad de
la comida que nos llevamos a la boca, reflejándose tanto en el aspecto físico como a nivel de fluidez
mental y creatividad. La alimentación recomendada para disfrutar de una satisfactoria salud física es
una alta cantidad de vegetales, pescado, frutas y carne ecológica, haciendo especial hincapié en la
ingesta de verduras y pescado en caso de desear perder peso, de forma que debe adaptarse a cada
persona.
3. ACTIVIDAD FÍSICA
Junto con el sueño y la alimentación, la actividad física ocupa el apartado más relevante para comenzar
a vislumbrar auténticas mejoras en lo que a la salud física se refiere. No sólo basta con dormir y comer
bien; es el ejercicio físico el responsable de potenciar tus capacidades físicas y favorecer un mayor
atractivo y bienestar. Lo más recomendable es combinar el ejercicio con pesas y el aeróbico, haciendo
mayor hincapié en uno u otro según prefieras ganar volumen muscular o estar más fino/a.
4. MEDITACIÓN
Aprender a desconectar de aquello que altera tu paz interior debe formar parte de un estilo de vida
ideal. Consiste en, al menos una vez al día, dedicar 20 minutos, o 10 en las primeras fases, a sentir tu
cuerpo y encontrarte en un estado de plena relajación. Ello ayuda a dejar ir las emociones tóxicas y
situaciones que pueden influirte negativamente, favoreciendo el descubrimiento de ti mismo y siendo
dueño de tus emociones, influyendo igualmente a nivel de tu salud física.

5. APRENDER CONSTANTEMENTE
Todos los días podemos aprender algo nuevo, sea un contenido relacionado con tu profesión,
curiosidades acerca de un tema que te llama la atención o un ejercicio que potencie tu capacidad física.

6. REÍR
La risa es un poderoso elixir del bienestar físico y emocional. Años atrás, rara vez se había pensado en la
influencia de la risa, pero estamos de suerte; ¡echarte unas risas aporta vida!
7. SUPERAR LA BARRERA

Puede que la barrera se trate de la creencia de que ganar músculo es de personas superficiales (no
siempre es cierto), o más bien que con sobrepeso también eres feliz. Claro que existe gente superficial
con músculo, y personas felices con barriga, pero debemos huir de los estereotipos. Si quieres
conseguir mayor volumen muscular, dedícate a ello, en caso de que desees bajar unos kilos; actúa
desde ahora para conseguir tu objetivo; de cualquier manera, elimina tus miedos a través de
acciones, esta es la mejor receta del éxito.
VI. ESCRIBE UNA CARTA ABIERTA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, EN EL CUÁL MANIFIESTES:

a. La importancia de cumplir las medidas de bioseguridad en relación al bienestar de


la colectividad y al suyo propio (primer parrafo-5 lineas)
b. ¿Que consejos les darias a los y las adolescentes sobre los benficios de asumir estilos de
vida saludable para conserver tu salud fisica y emocional? (Segundo parrafo-5 lineas)
c. ¿Como te sientes empocionalmewnte en esta etapa de la pandemia de covid
19? (tercer parrafo-5 lineas)

RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACION DE ESTOS 3 RECURSOS


 ELABORAS TU CARTA RESPONDIENDO A CADA PREGUNTA EN UN PARRAFO DE
5 LINEAS.
 Solamente desarrollaras la pregunta sobre Susana y elaboras en una hoja o mas
las respuestas en una carta cuya estructura será la siguiente.
1. TITULO LO CREARAS DE ACUERDO A TU CREATIVIDAD.

 Por ejemplo: APRENDIENDO A CUIDAR DE MI SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL


FRENTE AL COVID 19
2. Fecha del dia : 29 de marzo del
2021 3.Saludo te presentara tu
misma.
4. Cuerpo

 Escribiras la respuesta del primer y segundo


párrafo. 5.Despedida
 Escribiras el tercer párrafo y tus palabras de despedida, por ejemplo:
 Esta situación de covid me permite aprender a cuidarme a mi y a mi
familia. 6.TUS NOMBRES Y APELLIDOS
7.IE STA ROSA DEL SAUCE
PARA ELABORAR LA CARTA SE LES SUGIERE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:

También podría gustarte