Está en la página 1de 17

SISTEMA DIGESTIVO

Conjunto de órganos que desempeñan la función de ingerir, digerir y absorber los


alimentos, que luego se distribuyen por todas las células del organismo.
➢ El sistema Digestivo Consta de:
a) tubo digestivo: compuesto por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado
(yeyuno-íleon), intestino grueso (colon), recto y ano.
b) glándulas accesorias o anexas: glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y
páncreas (porción exocrina). Estas glándulas no se sitúan en la pared del tubo digestivo,
sino que secretan sus productos en la luz de este último.
Desde el esófago hasta el recto, el tubo digestivo es un conducto hueco que presenta en
su pared la misma organización estructural en toda su longitud.
Está formado por cuatro capas distintivas, que son desde la luz, hacia afuera:
1. MUCOSA: Presenta: • Epitelio de revestimiento. • Lámina propia, formada por tejido
conectivo laxo, rico en vasos sanguíneos, linfáticos, y tejido linfoide. El estómago,
intestino delgado, intestino grueso y esófago presentan glándulas en la misma. • Muscular
de la mucosa. Corresponde a músculo liso en dos disposiciones, circular interna,
longitudinal externa. Su función es permitir el movimiento de la mucosa
independientemente del resto de las capas.
2. SUBMUCOSA: Constituida por tejido conectivo denso no modelado, rico en vasos
sanguíneos y linfáticos. Contiene al plexo submucoso de Meissner y presenta glándulas
en esófago y duodeno.
3. MUSCULAR PROPIA: Corresponde a fibras musculares lisas dispuestas en dos
subcapas, una interna circular, y una externa longitudinal. Se agrega una tercera capa en
el estómago, de disposición oblicua y ubicación interna.
4. SEROSA O ADVENTICIA: La primera, constituida por tejido conectivo laxo, y
mesotelio; la segunda por tejido conectivo laxo. La serosa se encuentra revistiendo casi la
totalidad del tubo digestivo, a excepción de la primera porción del esófago, y la última del
recto, que están revestidas por adventicia
TUBO DIGESTIVO:
1. BOCA: En ella se realizan las funciones de masticación y insalivación, contiene la
lengua donde se encuentran las células sensoriales del gusto.
❖ PALADAR O PARED SUPERIOR: Es el techo de la boca, esta formado por el
maxilar superior, los palatinos y el velo del paladar.
❖ PALADAR O PARED INFERIOR: Es musculosa, en la parte posterior se inserta la
lengua, en la parte anterior esta la región sublingual, en los bordes de los
maxilares se insertan los dientes que pueden clasificarse en incisivos, caninos,
molares y premolares.
2. FARINGE.- Es un musculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado
en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la
tráquea y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los
alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.

3. ESOFAGO. - es un tubo angosto que transporta los alimentos desde la garganta al


estómago. El alimento se mueve a través del esófago gracias a la peristalsis. En el
extremo inferior del esófago, un músculo circular controla la apertura del estómago
(CARDIAS). El músculo se relaja para dejar pasar el alimento al estómago. Luego,
el músculo se contrae de nuevo para evitar que el alimento se devuelva al esófago
empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio
esofágico del diafragma. El esófago llega a medir 25 cm y tiene una estructura
formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en
sentido descendente del esófago. De hecho, sus paredes están separadas solo
cuando pasa el bolo alimenticio hacia el estómago. Es la primera parte del tubo
digestivo que permite la llegada del alimento al estómago, primera gran caldera de
la digestión.

4. ESTOMAGO: Es la parte más dilatada del tubo digestivo, así se denomina al


órgano del sistema digestivo que se halla entre el intestino delgado (PILORO) y el
esófago (CARDIAS). Ubicado en el sector superior del abdomen, el estómago se
encarga de almacenar y procesar la comida.

5. INTESTINO DELGADO: comienza en el píloro y termina en la válvula ileocecal,


por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y
su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y
mide de 6 a 7 metros de longitud. Se suelen diferenciar 3 partes comenzando con
el duodeno, seguido del yeyuno y el íleon que comunica con el intestino grueso.
En el intestino delgado se completa la digestión de proteínas, lípidos e hidratos de
carbono y ácidos nucleicos, mediante la secreción pancreática y de bilis y también
tiene lugar la absorción de los nutrientes y micronutrientes.
6. INTESTINO GRUESO : Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como
colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porción
que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originándose una
cuarta porción que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por último se
diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo
digestivo. El Intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo
de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el
recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en
cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud varía entre 120 y 160 cm,
y su calibre disminuye progresivamente, desde los 6-7 cm en el ciego hasta los 3
cm en la región donde se une al recto.
LA DIGESTION

A medida que los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los órganos
digestivos descomponen químicamente los alimentos en partes más pequeñas usando:

• movimientos, como masticar, exprimir y mezclar


• jugos digestivos, como ácido estomacal, bilis y enzimas

Boca—El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica. Las
glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos para
transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago. La saliva también tiene
una enzima (AMILASA) que comienza a descomponer químicamente los almidones en los
alimentos. (“DIGESTION QUIMICA”)

Esófago—Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia el


estómago, por apertura del orificio llamado CARDIAS.

Estómago—Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago (Mucosa, Parietales


y Principales) producen ácidos estomacales (Moco, ácido clorhídrico y Pepsina
respectivamente) y enzimas que descomponen químicamente los alimentos. Los
músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos (PERISTALTISMO)

Páncreas—El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que descomponen
químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas suministra el jugo
digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos llamados conductos.

Hígado—El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las grasas
y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado hasta la
vesícula biliar para ser almacenada o hasta el intestino delgado para ser usada.

Vesícula biliar—La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas. Cuando una persona
come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de los conductos
biliares.

Intestino delgado—El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con
la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas,
carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las
enzimas necesarias para digerir los carbohidratos. El intestino delgado transporta agua
del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer
químicamente los alimentos. El intestino delgado también absorbe agua con otros
nutrientes. SE REALIZA LA PARTE MAS INTENSA DE LA DIGESTION.

Intestino grueso—En el intestino grueso, más agua se transporta desde el tracto


gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo. Las bacterias en el intestino grueso ayudan a
descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K . Los
productos de desecho de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son
demasiado grandes, se convierten en heces.
Jugos Partículas de alimentos que
Movimiento digestivos que son descompuestos
son añadidos químicamente
Almidones, un tipo de
Boca Masticar Saliva
carbohidrato
Esófago Peristalsis Ninguno Ninguno
El músculo superior en el
Ácido
estómago se relaja para permitir
estomacal y
Estómago la entrada de los alimentos y el Proteínas
enzimas
músculo inferior mezcla los
digestivas
alimentos con el jugo digestivo
Jugo digestivo
Intestino Harinas, proteínas y
Peristalsis del intestino
delgado carbohidratos
delgado
Jugo Carbohidratos, grasas y
Páncreas Ninguno
pancreático proteínas
Hígado Ninguno Bilis Grasas
Las bacterias en el intestino
Intestino grueso también pueden
Peristalsis Ninguno
grueso descomponer químicamente
los alimentos.

• Definición de términos usados generalmente en la gastroenterología


del tubo digestivo alto:

1.- VOMITO O EMESIS : Es la expulsión violenta por la boca del contenido acumulado en el
estómago, generalmente viene precedida de náuseas y es debido a la estimulación del bulbo
raquídeo por varios mecanismos : vista, oído, olfato, gusto embarazo,medicamentos,etc)

2.-CINETOSIS O VERTIGO: Es la sensación de mareos,nauceas y vómitos producido por el


movimiento, tiene que ver por una alteración del sentido del equilibrio que se manifiesta por
inestabilidad ya que aparenta movimiento rotatorio del cuerpo o de objetos.

3.-ULCERA ACIDO-PEPTICA: Se da en la mucosa del tubo digestivo (esófago, estomago y


duodeno) producida por un exceso de acido clorhídrico , y activa la pepsina que al no encontrar la
mucosa protegida por moco o secreción la lesiona para destruirla produciendo ulcera.

4.-SINDROME ULCEROSO: Serie de síntomas que producen erosión, inflamación ,ulceración de


la mucosa del tubo digestivo se manifiesta por ardor y dolor epigástrico ,molestia mas común en
gastroenterología,

5.-REFLUJO GASTROESOFAGICO: Al no actuar competentemente el esfínter esofágico interior


(CARDIAS) Se rompe la principal barrera que evita el pasaje del contenido gástrico hacia el
esófago (retrogrado) produciendo un reflujo patológico que se traduce como ardor epigástrico
ascendente (pirosis) pro inflamación erosion o ulceración de la mucosa esofágica llegando a
producir estenosis esofágica.
6.- FLATULENCIA: Sensación de distención que se siente en el estómago o en los intestinos por
excesiva producción de gases generalmente por AEROFAGIA( tragado aire), alteración de
procesos digestivos por inflamación de la mucosa gástrica e intestinal por intolerancia a ciertas
sustancias (lactasa,frustuosa) o por bacterias intestinales.
HELICOBACTER PYLORI
FARMACOS USADOS PARA LAS PATOLOGIAS DEL TUBO DIGESTIVO ALTO DEACUERDO
A SU APLICACIÓN FARMACOLOGICA:

A.- ANTIEMETICOS:

• DIMENHIDRINATO (AGIRAX Comp x 10) (DR. AMIN 50 Mg comp. Rec x 12 x 6 x


60 unid) (DRAMAMINE Comp x12 x24 unid) (VERTIGMINE 50 mg x 12 x 24 unid)
• BROMHIDRATO DE ESCOPOLAMINA
• CLORHIDRATO DE MECLIZINA

B.-ANTIULCEROSOS:

1. ANTIACIDOS: - HIDROXIDO DE ALUMINIO (MYLANTA PLUS ,BITECAIN


AA,ALUDROX , MYLANTA II ,ALUGEL,ACI-TIP comp. Masticables ,
FACTOR AG antiácido comp , GASTROGE PLUS liq x 150 ml)

-HIDROXIDO DE MAGNESIO (MYLANTA II , LECHE DE


MAGNESIA)

2.- BLOQUEADORES H2:

-RANITIDINA: (RANIMED 150/300 mg comp, RANITIC 150/300


mg, RANITIDINA DENVER FARMA 150/300 mg , RANITIDINA LAZAR 150/300 MG , ETC)

-FAMOTIDINA

3.- DEFENSORES DE MUCOSA:

-SUCRALFATO(ANTIULCEROSO) : ( NETUNAL Susp.x200ml,


ANTEPSIN susp x 200ml,GASTROMED suspx200ml, SUCRALFATO DENVER FARMA
20% Susp x 200 ml , SUCRALMAX susp x 200 ml)

- BISMUTO COLOIDAL(ANTIDIARREICO) (BISMUPEC Sol.oral x


90ml)

- CARBENOXOLONA

4.- INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES;

. OMEPRAZOL (ANTIULCEROSO) : ( ULCOZOL 40 Mg comp,


ULCOZOL inyectable, ULSANOL 10/20 mg, FENDIPRAZOL 10,20 mg, OMEFAR 20/40
mg,PROCELAC 20 mg, OMEPRASEC 10,20,40 mg, LAFEPRAZOL 40 mg ,GASTEC
10,20,40 mg ,etc)

-LANSOPRAZOL (ANTIULCEROSO): (MEZACTOL 15,30 mg


,LANZOACID 30 mg caps, LANZOPRAL Caps, LANZOPRAL susp sob , LANZOPRAL MD caps,
LANZOPRAL susp.sob, FADA LANSOPRAZOL 30 mg ,etc)

-RABEPRAZOL(ANTIULCEROSO) : (RABEC 10/20 mg comp ,


PARIET 20 mg comp)

-PANTOPRAZOL(ANTIULCEROSO) : ( ULDORAL 40 40 mg
comp, ANETRUM 20 mg comp,SUPRACAM 20 mg comp, SUPRACAM 40mg,IBOPROT 20/40mg,
IBP PANTO 20/40 mg, PEPTAZOL 20/40 mg com rec ,PANGEST 20 Comp rec ,etc)

-ESOMEPRAZOL (ALTIULCEROSO) : ULTRAPRAZOL 20/40


mg
En conclusión, la diferencia más importante entre el omeprazol y pantoprazol es que el primero
solo dispone de fórmulas orales, mientras que el último cuenta con una fórmula inyectable.

Esto hace más eficaz al pantoprazol para el tratamiento urgente de padecimientos, especialmente
cuando implican vómitos severos en la gastritis aguda o el sangrado provocado por úlceras
pépticas.

C.-ANTIREFLUJO GASTRO-ESOFAGICO:

1.- ESTIMULANTES COLINÉRGICOS Y DOPAMINÉRGICOS

-METOCLORPRAMIDA (ANTIEMETICO) : (PRIMAVERA-N gts x 20ml,


PRIMAVERA-N comp.x20, PRIMAVERA -N gts ped x 20 ml , PRIMPERIL comp, MIDATENK 0,2%
gts ped,MIDATENK 10 mg comp,RILAQUIN 10 mg comp, RILAQUIN SL 10 mg comp subl, PRAUX
0.5% gts x 20 ml, RUPEMET 0,5% gts x 20 ml ,etc)

-DOMPERIDONA (ANTIDISPEPTICO) : ( KINETIDOM Com x 20 ,PERIDOM 10mg


comp, PERIDON Ped iny.a x 5ml ,ESTOCALM 10 mg, ESTOCALM gotas x 30 ml, EUCITON Com
x 20 ,ECUAMON comp,ECUAMON gts , etc)

- CISAPRIDE

2.- ESPUMANTE:

-ACIDO GLICIRINICO

D.- ANTIFLATULENTOS:

-SIMETICONA

Definición de términos usados generalmente en la gastroenterología del tubo


digestivo Bajo:

1.- DIARREA: A veces es un mecanismo de defensa del intestino frente a


sustancias que le producen un proceso irritativo, inlfamatorio o infeccioso,
conllevando a que la pared intestinal aumente su contenido liquido y el
peristaltismo produciendo diarrea.Siempre hay que investigar la causa y
EXEPCIONAL hay que recurrir a antidiarreicos con reposicion de líquidos y
electrolitos atraves de sales de rehidratación oral.

2.- DIARREA AGUDA: Cuadro diarreico en forma súbita por infecciones


bacterianas, víricas ,parasitarias ,toxinas alimentarias o ingestión de fármacos.
(Laxantes,antiacidos,antibioticos,etc)

3.- DIARREA CRONICA: Es cuando dura por mas de tres meses o se repite
frecuentemente debido generalmente a enfermedades del tubo digestivo ,
intolerancia a la lactosa , enfermedad inflamatoria intestinal ,síndrome de mala
absorción, enfermedad celiaca, síndrome de colon irritable,etc.
4.- ESTREÑIMIENTO: Evacuación difícil o poco frecuente de las heces que se
caracteriza por ser duras y escasas, dejando la sensación de una evacuación
incompleta. Tiene causa organicas ( enfermedad de chagas) ,psicógenos (colon
irritable),alteración de los habitos higienicos y dietéticos(sedentarismo)efectos
colaterales de fármacos (antiespasmodicos,antiacidos),alteraciones neurológicas
(parkinson,lesión de la medula espinal)

5.- ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL CRONICA:


La colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn se caracterizan por un proceso
inflamatorio intestinal crónico que afecta al tubo digestivo cuyo signo predominante
es la diarrea sanguinolenta.

FARMACOS USADOS PARA LAS PATOLOGIAS DEL TUBO DIGESTIVO ALTO DEACUERDO
A SU APLICACIÓN FARMACOLOGICA:

A.- ANTIDIARREICOS:

1.-POLVOS ADSORVENTES :

-Carbon Activado

- Caolin Pectina

2.- OPIACEOS Y DERIVADOS:

-LOPERAMIDA

- DIFENOXILATO

B.- EVACUANTES Y LAXANTES INTESTINALES:

1.- LUBRICANTES (Suavizantes de la heces)

-Glicerina

-Aceite Mineral (vaselina liquida)

-Docusato ( Dioctilsulfosuccinato sódico)

2.- COLOIDES HIDROFILICOS ( Evacuantes de Masa)

-Metilcelulosa,carboximetilcelulosa

-semilla de plantago

3- IRRITANTES O ESTIMULANTES DE LA PARED INTESTINAL

- Bisacodilo

4.- CATARTICOS HIPEROSMOTICOS SALINOS


- Citrato de Magnesio

- Hidroxido de Magnesio

ENFERMEDAD DE CROHN:

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que causa inflamación e irritación en


el tubo digestivo. La enfermedad de Crohn afecta con más frecuencia al intestino delgado
y el comienzo del intestino grueso. Sin embargo, la enfermedad puede afectar cualquier
parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano.

La enfermedad de Crohn es un tipo de enfermedad inflamatoria del intestino (IBD, por sus
siglas en inglés). Otros dos tipos comunes de enfermedades inflamatorias del intestino
son la colitis ulcerosa y la colitis microscópica.

La enfermedad de Crohn a menudo comienza lentamente y puede empeorar con el


tiempo. Puede haber periodos de remisión que pueden durar semanas o años.

¿Quién tiene más probabilidad de tener la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn se puede presentar en personas de cualquier edad, pero es más


probable en personas:

• de 20 a 29 años de edad2
• que tienen un familiar, por lo general padres o hermanos, que tienen una
enfermedad inflamatoria del intestino
• que fuman cigarrillos
• Inflamación en otras áreas del cuerpo. Se puede tener inflamación en las
articulaciones, los ojos y la piel.

MEDICINAS:

Muchas personas con la enfermedad de Crohn necesitan medicinas. Las medicinas que
recete su médico dependerán de sus síntomas.

“Aunque no hay ninguna medicina que cure la enfermedad de Crohn, muchas


medicinas pueden disminuir los síntomas”.

Aminosalicilatos. Estas medicinas contienen ácido 5-aminosalicílico (5-ASA), que ayuda


a controlar la inflamación. Los médicos usan aminosalicilatos para tratar a las personas
recién diagnosticadas con la enfermedad de Crohn que tienen síntomas leves. Los
aminosalicilatos incluyen:

• balsalazida
• mesalamina (Via Oral)(Via rectal) (COMP.GRANULADOS,SUP Y ESPUMA
RECTAL)
• olsalazina
• sulfasalazina (via oral) (COMP,GRANULADOS,SOBRES)
Corticoesteroides. Los corticoesteroides, también conocidos como esteroides, ayudan a
reducir la actividad del sistema inmunitario y disminuyen la inflamación. Los médicos
recetan corticoesteroides a las personas con síntomas moderados a severos. Los
corticoesteroides incluyen:

• Dexametasona(v.o) (comp,granulados,sobres)
• Metilprednisona (v.o) (comp,granulados,sobres)
• hidrocortisona (v.o) (comp,granulados,sobres)
• prednisona (v.o) (comp,granulados,sobres)
• budesonida (v.o)v.rectal) (comp,granulados,sobres) ENEMAS ESPUMA
RECTAL
• Beclometasona(v.o)(v.rectal) (comp,granulados,sobres )ENEMAS Y ESPUMA
RECTAL

En la mayoría de los casos, los médicos no recetan corticoesteroides para el uso a largo
plazo.

Inmunomoduladores. Estas medicinas reducen la actividad del sistema inmunitario,


dando como resultado menos inflamación en el tubo digestivo. Los inmunomoduladores
pueden tomar entre varias semanas a 3 meses para comenzar a tener efecto. Los
inmunomoduladores incluyen:

• 6-mercaptopurina o 6-MP (V.O) (P.E: Caps,comprimidos)


• azatioprina (V.O)
• ciclosporina (V.O)
• metotrexato (V.O) (V.SUBCUTANEA) (P.E: JERINGAS RECARGADAS)

Los médicos recetan estas medicinas para ayudarle a entrar en remisión o si no responde
a otros tratamientos

Terapias biológicas. Estas medicinas atacan las proteínas producidas por el sistema
inmunitario. Cuando se neutralizan estas proteínas, la inflamación en los intestinos
disminuye. Las terapias biológicas funcionan rápidamente para ayudarle a entrar en
remisión, sobre todo si no responde a otras medicinas. Las terapias biológicas incluyen:

• adalimumab y adalimumab-atto
• certolizumab
• infliximab y infliximab-dyyb
• natalizumab
• ustekinumab
• vedolizumab

Los médicos suelen dar a los pacientes infliximab cada 6 a 8 semanas en un hospital o en
un centro de atención ambulatoria. Los efectos secundarios pueden incluir una reacción
tóxica a la medicina y una mayor probabilidad de tener infecciones, particularmente
la tuberculosis .
Otras medicinas. Otras medicinas que los médicos recetan para los síntomas o
complicaciones de la enfermedad de Crohn pueden incluir:

• Acetaminofén para el dolor leve. Debe evitar el uso


de ibuprofeno , naproxeno y aspirina porque estas medicinas pueden
empeorar los síntomas.
• Antibióticos para prevenir o tratar infecciones, como abscesos y fístulas .
• Loperamide para ayudar a retardar o detener la diarrea severa. En la mayoría
de los casos, las personas sólo toman esta medicina por periodos cortos de
tiempo, ya que puede aumentar la posibilidad de desarrollar megacolon.

HEMORROIDES:

▪ son dilataciones de las venas del recto y el ano que pueden acompañarse de
inflamación,trombosis y sangrado.

• La parte terminal del tracto digestivo esta compuesto por el : recto, por el canal
anal y el ano, esta región es vascularizada por arterias y venas hemorroidales.

• TROMBOSIS HEMORROIDAL /FLUXION HEMORROIDAL: Se producen por la


formación de coágulos de sangre dentro de las hemorroides. Son complicaciones
muy frecuentes que se manifiestan con un cuadro de dolor y molestia súbita,
asociada a un bulbo anal cuando el componente afectado es el externo.
• El sangrado de las hemorroides se presenta como una pequeña cantidad de
sangre viva que queda alrededor de las heces, a veces el paciente puede notar
gotitas en el inodora después de terminar la evacuación.

• SINTOMAS:

• Externa: suele inflamarse y causar dolor.

Sangrado y dolor al evacuar y al sentarse

• Interna: provoca irritación y comezón anal.

la presencia de un corrimiento mucoso,


esfuerzo crónico para evacuar causa el prolapso de
la hemorroide hacia afuera en el canal anal.

• CAUSAS:

❖ Estreñimiento Aguantar heces Aguantar


heces

❖ Embarazo Esfuerzo por evacuar

❖ Tabaquismo Obesidad

❖ Antecedente familiar Sexo Anal

❖ Dieta pobre en fibras Diarrea crónica

MEDICAMENTOS:
▪ ANESTESICOS LOCALES : PRAMOXINA ,BENZOCAINA Y LIDOCAINA, cuando se
encuentran en contacto con la piel o mucosas producen un alivio inmediato de picor, dolor
y la irritación que acompaña a los procesos hemorroidales.

▪ CORTICOIDES: HIDROCORTISONA, FLUOCINOLONA, TRIAMCINOLONA, PREDNISONA,


PREDNISOLONA Y BECLOMETASONA. Eficaces contra la inflamación recomendada en
hemorroides prolapsadas (salidas) e inflamadas,la duración no dede exeder una semana;
ya que puede producir debilitamiento epitelial y absorción sistémica.

▪ VASOCONSTRICTORES: EFEDRINA Y EPINEFRINA. Se aplican sobre la mucosa rectal


y su acción consiste en comprimir las paredes de los vasos sanguíneos dilatados,de esta
manera alivian los síntomas de picor,dolor ,irritación, y la sensación de tensión en la zona,
si el proceso hemorroidal se acompaña de frecuentes sangrados puede utilizarse un
preparado que contenga un vasoconstrictor.

▪ ANTISEPTICOS, ASTRINGENTES Y RUBEFACIENTES:

1. Los antisépticos: evitan la aparición de infecciones y en deficiente higiene en la zona


de proceso hemorroidal p.e : HEXETIDINA Y CLORHEXIDINA

2. Los astringentes: alivian el dolor la irritación y el picor asociado a la hemorroides. Se


pueden aplicar interna y externamente: CALAMINA Y AGUA DE HAMAMELIS.

3. Rubefacientes: aquellos que proporcionan uns sensación de bienestar refrescante y


una acción ligeramente vasoconstrictora, de aplicación externa, P.E: EL MENTOL

▪ EMOLIENTES Y CAPILARES:

1. EMOLIENTES: forman sobre la piel una película protectora que previenen la


perdida de humedad cutánea y la irritación. Se aplican de forma interna y externa.
P.E; HIDROXIDO DE ALUMINIO,MANTECA DE CACAO,LANOLINA Y OXIDO
DE ZINC

2. CAPILARES: tienen propiedades antinflamatorias y venotonicas, utiles en


restrablecer el retorno y la circulación venosa en la zona afectada.Se utilizan:
EXTRACTOS DE CASTAÑO DE INDIAS.

▪ TRATAMIENTO POR VIA ORAL: frecuentemente se utilizan :


HETERÓSIDOS,FLAVONOIDES,Y CUMARÍNICOS (RUTINA ,DIOSMINA,
RUSCOGENINA,AESCULOSIDOS)

▪ ACETOAMINOFEN (PARACETAMOL)
NOMBRES COMERCIALES:

▪ ABRAZONE RECTAL CREMA (Fluocinonida+hexetidina+ruscogenina)

▪ ANSO POMADA RECTAL (Lidocaina)

▪ AVENOC POMADA (medicamt homeopático) contiene vaselina,lanonina) origen

▪ vegetal,aninal y mineral

▪ ANTIGRIETUMM CASEN (prednisolona)

HEMORROIDE PROLAPSADA
http://www.vademecumdeargentina.com/medicamentos.php?activo=DICLOFENAC

http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/Ibuprofeno.

También podría gustarte