Está en la página 1de 31
1. Principios democraticos eP : {La toleranca impon of respeto a otas formas 2 pensary acar Una persona tolerante es aquella que escu cha y-respeta diferentes opiniones acerca cle ‘un tema, a pesar de que no las compart El sor humano slempre ost rodeado do perso pas, por lo que las acttudes democrticas son bbdsicas para su convivencia. Inol a vida diaria vaticas en la convivencia jges estén regid0s Por Sistemay . aye, Muchas personas aplican principiog raticos. Vt yida diaria, Una actitud democrg, racteriza por 1 busqueda del interes ce OTUPO. Un Hoa b0 cnracter aspira @| desarrollo de) ect = cual digg lider democr simpaneros y comparieras de equipa Participa al lado de sus ‘ Perna igualitaria y solo exige una sincera Sa Por ejemplo, se puede analizar el CASO de un grupo de comparieros 6 asigna un ty y compaferas de estudio a quienes se les asigi rabajo » Bree de los programas de television mas interesantes para ia juventud. Seguramente, el equipo encontrara dificultades para llegar a un acuerdo, debido a que para alguns los programas deciencia y tecnologia pueden resultarles interesantes, mien. tras que el resto puede tener otra opinion. Si se le pide a cada integrante que mencione el programa de television que a su parecer es mas interesante, es probable que Jos de ciencia y tecnologia no sean los unicos enumerados. Los canales de peliculas, musica, noticias 0 documentales histor: cos surgiran dentro de las propuestas, y entonces deberdin po- nerse de acuerdo para clasificarlos. Es importante que en todo momento prevalezca el respeto y la tolerancia. 4.1 Actitudes democ! Actualmente, | do gobiemo democ! yactitudes democrditioas © La tolerancia y el respeto son dos principios basicos de la de- mocracia. Esta surge de la idea en la cual todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones, por lo tanto es né- cesario convivir dentro de un ambiente de igualdad y respeto. El ser humano necesita del contacto y la convivencia con otros. Dentro de un grupo, es natural que existan opiniones diversas & incluso opuestas. Esto implica aprender a escuchar y respetat las ideas de las demés personas, aunque no se esté de acuerdo con ellas. Todos los ciudadanos y ciudadanas deben practicar actitudes demoeraticas para que exista respeto y tolerancia en la socie- dad. Estos valores fortalecen la confianza y los lazos de rater nidad, que son necesarios para la s\ ién de situaciones k la superacién di Algunas actitdes democraticas son: evitar comportamientos aarestvoe ¥polémicos, ocuparel lugar ena fila, en las enradas theres y compatanh escolar, respetando el puesto de los compa: eee pone a ras; evitar burlas y desprecios hacia los y !@S demés, Ademés, cooperar con el buen mantenimiento de 1° entre otros y Teese ame Pasillos, patios de recreo, canches. diferent pelar y valorar a las personas con capacidades 188, do otfo sexo, raza o cultura, etcdtera 2. La democracia 1 posee el drocho y ‘opinion cuando n0 este la Woortad de expresar de acuerdo 620 algu sy Giudadanas eigen sus representantes, quie gran el gabinete de Gobierno. Estos de los intoreses y necesidadles del pueblo. Mediante el voto, la cludadania olige a sus re- presentantes para goblemnen en beneficio de la mayoria tral y el Estado a nell forma de organi: cia como za. 2.1 La democra cién social 1 griego “demokratia”, 08 degi, La palal Pia antigua Grecia, al momento de to gobierno del pueblo. TT. aye afectaban a la mayoria, ig, mar decisiones IMPOTE | asamblea, donde cada uno voig cludadanos 8@ re @ sistema hacia posible la expo, bay expresaba su OP Pere alice come thes sioidn y discus la verdad. Con et paso del tiempo, de toma de decisiones, recta, se volvi6 cada vez para asegurar que SUS hidas en cuenta, eligi6 2 | [o representara. Asi nacié ‘como democracia representativa, La democracia es un sistema de gobierno en el que los ciuda- danos y sludadanas ejercen el poder por medio de la elecciin de representantes para ocupar cargos pUblicos. Sin embargo, mas que el derecho de volar y ser electo, le otorga un especial interés al pueblo, ya que es este quien finalmente posee el po- der en sus manos ia provien' ign de diversas I las civilizaciones crecieron y este ting denominado después democracia gj mas dificil. Es por esto que el pueblo, opiniones fueran escuchadas y te. a determinadas personas para que Jo que en la actualidad se conoce ‘través de la participacién en un partido politico, manifestando su descontento ante cierta situacién o integrando algun comité dentro de la comunidad, la ciudadania ejerce sus derechos y busca que se tomen en cuenta sus demandas. La democra- cia constituye un régimen politico que implica, ademas de una forma de gobiemo y estructura econémica social, valores, act- tudes y conductas democraticas. Es el sistema politico usado en la mayor cantidad de paises en el mundo. Se funda en él Feconocimiento de la dignidad de la persona humana. En un estado demooratico, las personas son libi ientes de Su libertad, tienen la facutad de desidity clog si le decidir y elegir. Asimismo, se distingue por no delegar e oder en una sola pel 5 g delegar el pode Ih le i uno © poces individuos Gobierno el poder esta concentradoe? representantes, ‘a de decisiones en vari nas, ls Presidente o ae actan en nombre Ge la cudadanle cluyen Consejo de pee forma equipos de trabajo v2! Y secretaias, entre otras,’ N°AldeS y alcaldesas, secrets! SS © Santillana - Pros 51 otcopa ty de eres be Aut y 4 de Derecho 3. Libertades que otorg@ unk Esa? == 3.1 Tipos de upertace® oa Ce Los cltidadanos © ciudaden gai ‘ones y derechos que deber, biemno democrAtica, Paseen Tt, cumpliry velar por su aoa a Un Estado de derecho 08 aauel cl afinidas para fa. 00" Un eseerriae donniden paral Or cones y conse: y cludadanas, Si no 8° TesPe n. BIE de derecho otory infrinjan. El Estado otorga cuencias para quienes !as af clerae Tbortades a las personas que viven en él, por ejemplo: Rospeto a la vida, 19 se rige Seguin leyes, dere. nvivericia de 8us ciudadanog Fundamentales. ala dignidad y a la intimi. + Fun . dad, etodtera. y ludadana hondurefia, puede «Politicas, Todo ciudadano © cl finise a un partido politico. Pero nadie puede exigirle ingresar ‘a.uno determinado 0 renunciar a este. + Sociales. El derecho a la salud, a formar una familia 0 a elegir respeto yuna profesién u ocupacién entre otros. {Ua betas de exmresiss es un derecto funda: ferancia 2 a dversitad. Es necesaria para que - tena persone pueda sentise comode y respe- « Eeonémicas, La libertad de consumo, ahorro, inversion, en- tada en cualquier kigar tre otros. + Culturales. Las libertades de catedra e investigacion. 3.2 Respeto a la diversidad de pensamiento Los seres humanos somos independientes, poseemos sent mientos e ideas propias, que se forman seguin el lugar en que habitamos y la educacién que recibimos, Por ello, en un grupo no todas las personas piensan igual. ' En sistemas totalitarios, donde el mandatario es quien ejerce e! poder absoluto, se restrin F gen 0 excluyen li como libertad de pensamiento, Townes Y toerades Nn la mejor forma Posible. Siempre habra ESespeio ala divertor oe persarionte Inca inet cepacia ce excuerary sera 1° StUAcIones, dong 9tupos sive Blensen diferente, y es en este te? et ‘ n © ala diversidad de pensamien'? ‘con formas de pensamiento distin, adguiere gran y [ital seine /alor, 4. La democracia r [ix sociedad honduretia a parbcIpaso feecciones generales desde retome resultados porque reconocen « fumtad de le mayoria. Cuando ensee vas desde 1981 alade gs uno de los pil enione ts acia democr 4,1 Logros de la tras una d6oada de gobiernos militares Honduras da at A ron los proae808 electoraleg dos dosde 196 gal pals ¥ desde entonces, todos ira lag autorid sido libremente elects oder han 2 oosvos Ort Monstitucion hondurefia defiende dure palcas inherents & ie Saniccince 0 ‘ieucedido desdo 1960 el sistema En 1980, establecid para elegi jos gobiernos SU por al pueblo e promueve (0 0 bon cada proceso Lea Neon Honduras es do Honduras en su vida democratica Uo do tos mayores 00% FF elacciones generalos consocut. na sido la colebracion Sry Bee a elaccrdea bre tares fundamentals de cualquier democracia duras ha consolidado la democracia duran- temas de dos décadas. Esto ha permitide que Se genere ura +e Tura democratica y que los valores y principios democraticos coan cada vez mas conocidos y practicados por él pueblo hon durefo. Otro logro importante de la. democracia en Honduras es Ia liber. tad de prensa y de expresién. Durante la mayor parte del siglo pasado, las personas eran perseguidas por expresar sus opinic- en el mundo, y Hon pe acaundo ona cultura democrauca evste nes. En fa actualidad existe una mayor apertura para que todos toleanca, y @ dislogo se convierle en una |9g cludadanos y ciudadanas puedan expresar abiertamente sus de las vias ds importantes para alcanzar sucamin por aleanzala demooracia, ana labor 08 Osean. El m, 1 todas y todos, hel ideas sin temor de ser acosados por ello. La libertad de expresion en Honduras se encuentra en una escala bastante mayor que él promedio presentado en la regidn centroamericana. Con la democracia también se ha logrado fortalecer el Poder Judicial, con més jueces y mas cobertura que hace 25 afios. En pocos arios se redujo casi en un 50% el ntimero de detenidos en prisiOn sin sentencia, se han realizado reformas institucionales ¥ de la lucha contra la corrupeién, ie 08 indices de analfabetismo y desnutricién infantil han dismi- nuido mientras la expe iManibeiehAuiaisie pectativa de vida ha aumentado significa dana en labores Bue be tae eae heen nean cue sald halos clan a la comunidad. El sistema de nam : demooraticas en Genoa accee Social y las instituciones ‘olidan cada vez mas. d ) go, auras de alcanzar el nivel de vida ore mas Corea estara HOT Saluda al momento de entrar @s una norma so: ‘al implicta en la sociedad hondurefa. tas valores son cualidades que el ser huma- ‘no deposit en ciertas realidad y actitudes. a honestidad, el respeto, la tolerancia y la jesticia nigen el comportamiento de algunas ssociedades. Se viven deforma individual, por To que cada quien posee su propia jerarquia de valores, dependiendo de la importancia que se les otorgue. El valor dela solidaridad puede generar normas 1 tipo moral, eligioso, social e incluso juridico, I118] sociales - 5.1 Las normas oa vivir en sociedad; esto implica nten y actéan 's que piensan, sie 2 iertas lineas de conducta, El ser humano esté destinad compartir espacios con perso de diversas formas. Por esta raz o 8 necesario respetar y cumplir con denominadas normas sociales: Buide a8 ormmeevocleses cor Fel cad, (Ge por eee etdn congcientes de que estén cumpliendo canes Por ceri i og oe a imiento |. aresar a un estat endo de la cultura y Ia 6poce. Estas pueden modificarse con el paso del tiempo, ya que respondien vila realidad de la poblacién en un momento y espacio determi- nado. Se refieren a las costumbres, usos y tradiciones. 5.2 Los valores y las normas Las normas sociales estan vinculadas a los que se man- tienen dentro de una poblacién. Las normas deben cumplirse ya que sefialan una forma de conducta que habra de seguirse para garantizar la conivencia. Por ejemplo, la norma social de dirigir- se @ las personas mayores de una manera cordial esta basada en el valor del respeto. 5.3 Diferentes tipos de normas Existe diversidad de normas. Cada una guia el comportamiento humano en los diferentes ambitos de la vida. * Sociales. Se establecen dentro de una sociedad determinada con relacion a la cultura y a la etapa historica que se vive. Pue- den ser explicitas o implicitas, Un ejemplo de norma implicita es: no intertumpir en conversaciones ajenas. * Religosas. So refieren a las reglas impuestas por una dv nidad, en el caso del crstianismo, por Dios. Se encuentran Aiigidas hacia lainterioridad de cada persona, Ejemplo: dentro elas religiones cristianas, una norma es la ayuda al projimo. + Morales. Buscan el bien y el respeto por la dignidad de las per- Sonas. Ejemplo: el respeto por la vida humana y su Tegra. “ui aes ee combroncan las establecidas dentro de un sistema munmeng Pate del ordenamiento juridico de un pais. Co- de Honduras, Las oyeg ns Setesho Hondurefio para el caso 5 Nn estar it : Interrumpiré la seguridad juridica, Ejemola ng ote Su un pais, ‘Jemplo: la Constitucién de eee seguridad cuand Por naturaleza, 108 89°88 TET Ao de der presienten ol polar? Jos ciudadanos y cludada. yara que principios Juridicos Sas gu fo tad, Por eempo ras se sientan seguros sca seguridad en un recinto a persona bu ant una fuerte lus robo, la seguridad puede proven de Coe oalcra. ARO aeRO Se moc: una ester sone, sus blenes ¥ derechos, tico otorga seguridad juridica idica esta intimame! idad jure inte ligada al principio de le- La seguridad juris toda accién del Estado it acuerdo con este princ : gia De acuerdo jones pores que le han sido oo oe aetna, debera basarse en la ley para evitar los abusos Seevstoridad, por tanto, es un requisito la existencia de una nor- reeset ante Q alguna molestia a un o una ma escrita. Todo acto que implique 5 Ceadas Urdet oe esee se ex. particular debe ser ordenado mediante Un @Scrito a a iia oe Ceres oe paseo! 2oussce $e El principio de legalidad establece que un hecho puss is corse: asada ena ly. tarse delio solamente sila ley lo reconace como tal, Mientras ley no prohiba un hecho 0 accion, las personas tienen la libertad para realizario. Ademés, si el hecho no esta contemplado con- cretamente en la ley, no podré aplicar una norma que castigue os derechos de una persona se diferencia ur, hecho similar. Por el ejemplo, el hurt y el robo son hechos de os deberesen ques primerosson cul. iritarag. gi ge diese el caso de que el hurto no estuviese con- fldeberes unaoblgicon. templado por el Cédigo, no podria aplicarse al que hurta, la pena correspondiente al robo. Para aplicar una sancién por un hecho no basta que la ley lo declare delito, sino que es necesario que dicha ley sea anterior al hecho. 6.1 Las normas constitucionales y la seguridad de las personas Las normas juridicas generalmente presentan una clasificacion, dentro de la cual se encuentran las normas constitucionales. Una Constitucién, por ejemplo, es el conjunto de normas juridi- as y principios que rigen la organizacion de un Estado. También incluye los de: y deberes que poseen las personas que vi- ven dentro de ese territorio con el fin de buscar armonia y orden en la coexistencia de las personas. La Constitucién Politica de Hondura: deberes de los hondurefios Ejecutivo, Legislative y Judi nes publicas, entre otros. Si is establece los derechos y y hondurejias, la divisién de poderes icial, y las funciones de las institucio- i un Estado cuenta con una Constitu- “— sujeta alo establecido en Elpinopio de lepaied cetemnna wereer er, 2 integridad de todas las pe rsonas estard s tado debe repise a aly. lo establece el sistema democraticg ns soegu ada tal y como }120] 7. Legalidad, legitimidad religioso ‘Dent oe Jos grupos humances existen normas yregias que daben cumplrse para una buena Sommvenca. La legatidad y ef Fado de derecho estén rela ‘conados entre sla evstencia de leyes, dor ‘chos y normas,y el cumplimiento oe las mis mas dentro de un Estado son stuaciones que ‘© deben vivir en la prictca, Sin embargo, 0! ‘establecimiento de leyes no necesariamente ‘implica la exstencia de un Estado de derecho. ares tconato cuando alta su actu parla ley ize} tunclonaia 6 eg cn alo etabecio timidad y legit vo obiiga a todos 108 poderes dey 10 oe al a someterse a la ley. En un ‘encuentra limites dentro de an determinados por proporcionan una ga- yalidad es el fun- 7.1 Legalidad La legalidad es un Estado y a la socie Estado de derecho {os ouales puede acl inci iad on general yf publica ae Estos ras a jeyes que aseguran una cortez’ Ju Be Nieg rantia do convivencia oa damento de! Estado de lo! i Las loyes que cada pals posee deterrnina” te ee una instituci6n, un funcionario 0 una funcional ieee ie He ponmas olras para todos [os cludadanos y Clusacanes, For ejemplo, en un partido de futbol existen rene fe pe f izan Tee abolones que perludican a otros jugadores y también las que entorpezcan el desarrollo del juego: sociedad deben existir normas juri- dicas que promuevan una convivencia pacifica y que permitan ‘el desarrollo del pais. Si las personas y el Estado se conducen dentro de estos limites establecidos, estarén actuando dentro de la legalidad. Las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de las eyes deben poser una cualidad importante, la legitimidad. Me- diante la legitimidad se reconoce el respeto a la ley y a las au- toridades legalmente establecidas, es decir, la ley aprueba que Beterrinada neti ase gees aloca el poder. De la misma forma, en una Generalmente las personas estén de acuerdo con que exista un ‘cuerpo de policia que vele por la seguridad e intervenga en caso necesario. Un policia posee la legitimidad para cumplir y hacer cumplir las leyes en determinada situacién. De igual manera, el Poder Legislativo tiene la legitimidad habitantes deben de cumplir. Sec Seam las Personas. tuvieran la facultad para elaborar leyes Probablemente llegaria un momento en que una ley seria con- tale ee recagtanae Pane exista solo una instituci6n oon ’ (© 08 ciudadanos y ciuda- aa el voto en los Procesos electorales. El eat de los le un pals legitima a los funcionarios ero no legtima, pues no Tas a quienes afectadrectame soo"! aProbacién de las perso- 9. Constitucién de la Republica Titulos V, VI, Vily Vill ‘ a al 1 Estado. Para funcionar f icidn del El Titulo V establece Oe oe rs : rots 7 sonocida’ Pe Pe oy Pe a0 com Hrpr Legislative, Poder Ejecutivo Y F od er rte Aso complementan entre s{ pero que no mantiene ee ora cit ‘gubordinacion, La Constitucién impone normas relaciones de sut mas catar. oderes deben la que estos Ps i1se norma fo reterente al Poder Legisiativo, y s. La Cons- rar y modificar las leyes. jo de lara putas 6 ol desire Enos Capftulos | a que es el encargad - sama) oe eee ump a é ina las condiciones para tee ae ir dicha funcion; determi iia ero St pr crpaseen les diputados 0 diputadas, las atibuciones “el Con- repay ioe mecanismnos por medio de los cuales 82 decretan las leyes. es auxiliado por instit Caled porenatiboen a fos Capitulos Ill, IV y V. Estas son: la Contraloria General de la Republica, que se encarga de la fiscalizacién y administraci6n de los fondos y bienes publicos; la Procuraduria General de la Republica, que funciona como el abogado del Estado, y la Direccién de Probidad Administrativa, que se encarga de controlar a los funcionarios para que no se ituciones independientes, las La fiscallzaci6n gubernamental es el proce- 50 mediante 6! cual las insttuciones publicas eben someterse a fa evaluacién y control enriquezcan ilicitamente en los puestos publicos. Jimparcial por parte de otra institucién inde pradiente competente y especializada, Los Capitulos VI y VII tratan sobre e! Poder Ejecutivo. La per- sona encargada de dirigirlo es el Presidente de la Republica. Para ayudar al Presidente existen instituciones denominadas Secretarias. Estas cooperan con el Presidente en la orientacion y supervision de las entidades de administracién publica. Existe una institucién que se encarga de las relaciones de em- pleo de las personas que trabajan para el Estado y se denomina Régimen de Servicio Civil, el cual esta z tulo Vill establecido en el Capi El Capitulo IX establece las funciones de |: i . ie : tituciones descentralizadas. setae E! Capitulo X establece su ley constitutiva funcionamiento. que las Fuerzas Armadas se regiral girdn por y demas leyes y reglamentos que regulen su El Capitulo XII ty Las Secretarias de Estado Jas ir rata del Pod treagaciedetemracatotosegetrncage, Cotte Suproma de Justicla, bier en colaboracién con la Presdencia dea JUZgados. El Captul Republica Inzel ee

También podría gustarte