Está en la página 1de 1

Resumen de los principales puntos sobre los factores económicos de

una empresa.

Los factores económicos de una empresa son todas las tendencias


importantes en la economía que pueden afectar positiva o negativamente a
la empresa en el logro de sus objetivos de negocio. Estos factores incluyen
el comportamiento del consumidor, las tasas de empleo, las tasas de interés,
la inflación, los indicadores económicos generales y las regulaciones
aplicables. El análisis de los factores económicos de una empresa es
fundamental en cualquier análisis estratégico y se puede realizar utilizando
modelos analíticos como el análisis PEST o el análisis PESTLE. Algunos de
los factores económicos que deben considerarse son las tasas de interés, el
nivel de deuda, la tasa de inflación, la política monetaria, las condiciones del
mercado financiero, el ciclo económico, los tipos de cambio, los precios de
los productos, los costos de las materias primas y los servicios de transporte,
entre otros.

También es importante tener en cuenta los indicadores económicos


relacionados con el empleo, como la tasa de desempleo, la cantidad de
trabajos creados, la competencia en el mercado laboral y la renta per cápita.
Estos factores económicos pueden tener un impacto significativo en el
funcionamiento interno de una empresa y es importante estar al tanto de sus
cambios y tendencias para comprender su impacto en los objetivos
empresariales.

Dentro de la lectura un tema que llama mucho la atención y es que el entorno


económico puede afectar a las empresas de diferentes maneras, entre esas
están la oferta y demanda que tiene relación entre la disposición del
consumidor para comprar y la capacidad de la empresa para ofrecer. Dinero
y banca en donde las políticas bancarias y la inflación impactan en la
capacidad de endeudamiento y demanda de los consumidores.

Por otro lado se encuentra el ingreso y empleo, esto quiere decir que la tasa
de ingreso y empleo afecta la demanda, el poder adquisitivo y las
oportunidades de trabajo disponible.

En conclusión, la comprensión y monitoreo constante de estos factores


económicos son esenciales para adaptarse a un entorno dinámico y lograr
los objetivos empresariales. La interconexión de estos elementos destaca la
necesidad de estrategias flexibles y proactivas para enfrentar los desafíos
económicos y aprovechar las oportunidades.

También podría gustarte