Está en la página 1de 20
4 lj Codificacién tematica y categorizacién Contenido det capitulo Godigos y codificacion ...... La mecanica de la codificacién Codificacion guiaca por eoncepios oe los datos? . vo texto a partir de los cédigos Teoria FungAMeNtada oe ceumncnrnien Objetivos det capitulo Después de leer este capitulo, usted deberia: & Comprencer ol pape! central dela coaificacién en el anaisis cualitativo; * 361.2 Part dol examen datalado de un elomalo, la importancs de crear 84i908 que sean analiticos y teéricas, y no meramenie, descrintives, y © Gonocer dos iécnicas que se pusden utilizar para notencins paso de a cescriacion al anise: ia comparacién constantey la coditicacién tinea Por fine, Cédigos y codificacién Lalgoaiicacion estd analizard. i fee DMO arte de cuadros qua, en cierto sentido, ejempinens la misma idea stones ec ePtiva. Nonmalmerte, se identiican varios pasaiee ¥ se los vincuta Sentences con un nombre para asa Wea. ol catigo, As, ak 2! texto, etc., que mee giao due usted define de ous tratan los datos que C2 Seeniiicar y registrar umo o mas pasajes de texto u afoe 64 El anéiis de datos cusitativos en Investigacion Cuaitativa ‘trata sobre lo mismo o ejemplilica io mismo se codifica con el mismo nombre. Codificar es una manera de indexar o categorizar e! iexto para establecer un ‘marco de ideas tematicas sobre 6! (véase el Recuadro 4 estos términos}, La codificacin realizada de esta mai recuperar todo el texto codificado con la misma et inar pasajes que sean ejemplo del mismo fenédmeno, idea, explica- CS cid © actividad, Esta forma de recuperacién os una manera muy til de ’ gestionar u organizar los datos y permite al investigador examinarlos de una manera estructurada, Puede utilizar la lista de codigos, especialmente cuando se d A> 2, .como las relaciones entre los cOdigos (y el texto que codifican) y las com- paraviones caso por caso. Se examinard esio en el Capitulo 6: Recuadiro 4.1. ioe, Oak tema? La idea de cécige puede parecer bastante misteriosa cuando uno se entienta por primera vez.con ela. Al pincipi. es proba! la descle el punto devises {2 los cécigos secretes y las cic Ao a cobeus fe asociacien con el cécigo informétice y la progremac! izan aQu. 1s cécligos no {$28 seateos i tanen cue ver iampoco con le pgramacién, Son simplemente una nea de araanizar lo que usted piensa sobre ¥ 508 neta ce investigacién, Los outores que eseriben sobi ufeon civerses Yémines para hablor sce los o6digas y la co lzcn palabies tales como incics lituc entre @! modo en que 5€ reflsten @ uno 0 més pasajes sobre @! mismo foma en el texto y el mode en 108 en el indice den lio se raferen a pascjes e 1u2 No s6lo hay ejemples diferentes de cosas on at do cosas 6 los que se hace referencia. | N slo, los invesiigadores cuantiatives wtizan también " cUONGS asignan nimerDs @ respuesta a lo preguntc de fines figcoién © cotegarizan respuesl parecido iia codificacién custative, pero eclegonzads, que no 93 le motivar I de los investigadores cuslitatves (Continéa) | Ccoaesein tematoa ycategorzacion 6s En ocasiones, 9 olude o Jc liske aplicacién (sus detiniciones) que der jan ete expresién paw reterise o de asigner clas ciferentes respuesics en las invesligaciones, de maneva que se Suedan contar Por esa 1a26n, [a he evitedo. Otras utlizan la expresion iy Cols., 2003) 0 “plantilia” (Ke ce eédigos, of Be =5cG0%) ‘mantener aparta de cual 1a actual y complete de sus codigos. cispuestos jeréraui =| si es opropiade, sino también una detinicion para cade uno de elles junto con Cualquier memorando o nota onalitiog sobre el esquema ce codifeacion que hha esos, i cabieaee La codificacién es més sencil Es posible codi- ficar dlrectamente a partir de una grabacién de audio o video o a partir de notas de campo en sucio, pero su realizacién no es sencilla ni tampoco lo es recupe- rar las secciones de la grabacién o de las notas que se han cosificado cuando Flas necesita. (La excepcién a esto es cuando se utilizan programas de anali- | usted he codificado,) En realidad, en gran parte del tiempo, la codificacién se hace mejor con un archive de texto electrénico utilizando programas de andlisis cisefiado especificamente para e! trabajo. Examinaré esto en ol Capitulo 9, pero voy a explicar aqui técnicas que se pueden practicar con una transcripci6n en papel. De hecho, yo utilizo enfoques basados en el paps ymaticos. Encuentro que el papel me permite ese tipo de cre: lad y faci- lidad de acceso que es importante en los estadi andlisis. Luego transfiero las ideas de codificacién a la versién ica del proyecto para continuar el andlisis. No descarte utilizar s6lo papel, sélo programas informa- ticos © ambos. En la medida en que lieve a cabo ciertos preparativos (como introducir sus datos en el programa antes de producir una copia impresa sobre, la que trabajar), no hay nada que le impida pasar del papel a los programas! informaticos cuando lo desee. Por supuesto, no es imprescindible que utiice la informatica. Durante la mayor parte del siglo pasado, los que empren: andiisis cualitativos no tenian programas informéticos 0 no podian utilizarlos. Le mayoria de los estudios clésicos que utiizan investigacién cualitativa se emprendieron sin ayuda electrénice. e ana de datos cuaitatvos an investigaciin Cucitatea Los cédigos proporcionan un foco para pensar sobre el texto y su inter pretacién, Fl fexto codificado real es sélo un aspecto de eso. Por esta razon, sus ide: Ja naturaleza de un cédigo y las ideas que se encuentran tras él, y expticar c6mo se deberta aplicar el eédigo 0 qué clases de texto, imagenes, etc. se Gaberlan vincular con él. Llevar un registro de est €@s importante por 9s razones: 4] Le ayudard a aplicar ef cédigo de una maneta coherente. Puade decidir n texto nueva se deberia haber codificado realmente alli sin tener que otros pare que los demas los utlicen y, los suyos. Si més de un miemoro cel eat probable que mas da una persona propon res. Tener memorandos sabre los cédigos le permite decir si log cédigos ‘s0n ksénticos realmente © no . Conserve sus memorandos de cédigo en uno 0 mas archives de proce samiento de texto (para poder editarlos © imprimirios con facilidad) © utilice fichas grandes para registrar fos detalles. Habitualmente, ser4 necesario que registre: La etiquete 0 nombre del cédige que ha utlizado al marcar y codifioar la transcripsion, © Quién fo oi Usted solo}, © Lafecha en que la codtticacién se hizo o cambié. Ladetinicién clel cédigo: una descriocion de la idea analitica a la que hace referencia y modos dle asegurar que la codificacion os fiabte, es decir, que se lleva a cabo en una manera sistemitica y coherente. Cualquier otra nota acerca de io que piensa sobre el cédigo, por ejem- plo, ideas que puede tener sobre céme se relaciona con otros cédigos © .una corazonada de que tal ver el texto asi codificado podria dividirse de hecho en dos cédigos diferentes (véase el Recuadro 3.2. para mas ideas). 6: el nombre del investigadar {no es necesario si trabaja La mecénica de la codificacién Las personas que se inician en mma de que trata. En las artes visuales, se utiliza la ara referirse al modo en que podemos prestar @ todas las cosas que vemos, incluso las cortientes y ordi- . Es posible que usted precise emprender igualmente una “lectura inten- siva" cuando codifique. CHantz propone algunas pregunias bésicas que sé | debe hacer cuando emprenda esa lectura intensiva, que le ayudarén a iniciar | la tarea: Qué esta sucediondo? 4Qué esta haciendo la gente? Qué esi diciendo la persona? zQué dan por supugsto esas acciones y declaraciones? Leta eDe qué manera la estructura y el contexto sirven para apoyar, mante- | 9-«)aler ner, impedir o cambiar esas acciones y declaraciones? (CHarmaz, 2003, |") pags. 94-95) Un ejemplo Personas con demencia y es una entrevista con Barry, que se esté ocupando ahora de su esposa Beryl que tiene la enfermedad. de Alzheimer. El entrevistador acaba de preguntar a Barry: “Ha tenido usted de hacer algo que le gustara y que fuera importante para usted?” y él 1. BARRY 2, Bueno, o tinico que hemos dejado realmente de hacer es que, bueno, soliamos: 3, ira bailar. Bueno, ellz no puede hacerlo ahora, de modo que tengo que ir solo, 4, 880 86 lo tinioo, realmente, ¥, ademas, soliamos ir a jugar a los bolos . 60 el centro deportivo. Pero, por supuesto, eso se ha ido al garete ahora, De modo que 6. no vamos ali. Pero me las artegio para ba) 7. a. 8. 0. Carretera absjo algunos sabados, a ball. Ella se queca sentada cha la musica. esta un par de horas y . ya tiene bastante. Y ademés, si hace bueno el fin de semana, la saco en el coche. © ‘Eacones bras 8. 68 El anlsis de datos cualtatvos en Investigacion Cua Deseripeién Esta respuesta, considerada bajo cierto punto de vista, es muy las lineas 2 a 6, Bany da dos ejemplos de cosas de las que su esposa y é| disfrutar juntos —bailar e ir y @ las lineas 9-10, *Pasear juntos en coche”. Est esta analizando entrevistas con muchos cuidadores lades reales que se han dejado de hacer y aquellas Sin embargo, esta codiificacién es meramente descriptiva: normaimente, hay mejores maneras de categorizar las le se han mencionado y hay otras lugar juntos a 108 bolos texto sobre el baie en ef idades conjuntas que | {gaues shore iodo nto sabre que os pare han dled da hana Ys si tienen cosas en comtin. Al hacer €s0, usted ha comenzado a categorizar el texto. Cédigos analiticos Pensar en esto sugiere otra manera de codificar el texto. Tanto bailar como 8 bolos son actividades fisicas q an cierto grado de destreza lentos. Esta claro que Beryl ha perdido eso, de modo que podrfamos ser cauto. Esto es unainterpretacién basada, aqui, en muy pocos datos. Hay que UURRaE VEU HISTTILIUS OS 10 TISMO. Sr 1 SNTBVISTa de Larry y-quiza OOS datos ‘an lo que él dice acerca de la dolencia de su esposa.: ‘Otro aspecto que.es preciso advertir sobre este texto es la menéra.en que Barry cambia de-utilizar el tnesotres”, cuando habla sobre lo que sofian hacer Juntos, a pasar ala primera parsona cuando empleza a. comentar las cosas-que’ hacen ahora. Esta lleve a pensar en otro par de cédiges analiticos, uno- sobre la actividad canjunta en el sentido de ser una paraja y al otro sobre la actividad en la que ei cuidador hace cosas para su compafiera. Se tes podria asignar et codigo de “Hacer juntos” y “Hacer para*. Advigrtase que estos oéciigos no séto codifican lo que ha ocurrido, sino que mas bien indican el modo en el que Barry pensaba sobre, 0 conceptualizaba, estas cosas. Otros aspectos que usted podria haber advertide sobre el pasaje y que Podrian ser candidatos para cddigos incluyen el uso retérico de Barry de "bue-. no” en las lineas 2 y 3. Lo dice tres veces. zs esto una indicacién de un sen- tido de resignacién, pérdica o lamento? De nuevo, no esta claro a partir de.un. pasaje tan breve, Pero se le podria asignar el cédigo “Resignacién” por ahora y ver mas adelanis si es coherente con algun atro texto de Barry al que usted haya asignado ese cédigo. Es interesante advertir que Barry dice que todavia va a bailar, sola. Una interpretacién diferente de este uso de “nueno” y el hecho. de que es lo primero que Barry menciona es que bailar era una actividad clave hhan sido menos afectadas por el Aizheimer sean’ ‘parejas en que estas actividades lo han estado més, En resumen, he aqui los cédigos que se podrian utilizar para codificar ef pasaje de Barry © Gésicos 08: "Bailar", “Jugar a los bolos”, “Baile en el club de cio", “Dar un paseo en coche”, © Categorias: “Actividades conjuntas interrumpidas’, “Actividades conjun- "Pérdida de coordinacién fisica’, “Hacer juntos”, “Hacer para" "Resignacion”. “Actividad central” | Por supuesto, es poco probal ficar solo un pasaje breve co ‘que se necesita pasar de lac fnirevistado, a la categorizacién y a cédigos mas analiicos y tedricos. Advier- también que he ullizado los Gédigos sélo una vez en este breve texto, EN © ecionas Moras. 5.1. ah 70 5 ato cual en investigacion Ceaitatve ‘condiciones normaies, usted examinera ol texto restante pera ver si hay mas pasajes a los que se puada asignar al mismo cédigo y haria lo mismo con otros participantes. Cémo desarrolle usted estos cédigos tematicos y cual de ellos ella como \ gtetne en a qe pone el foco depended del mondo de estan SThidades de Hhanclagion En muchos casos, la investigacién esta quiada y “Actividades conjuntas”. Por otra jira haciendo un doctorado sobre ta psicologia social de las pare- centrarse en “Actividad central” y “Hacer juntos”. Marear la codificacion Cuande se utiliza papel, ta codificacién se efectiia anotando el nombre de! cédigo en el margen o marcando el texte con colores (sea en el marcen 0 zando marcadores). La Figura 4.1. muestra aigunas de estas maneras de in Ja codificacién en la transeripcién. Hay cajas con nombres asociados (yo ut flechas), sombreado (p. €}., con un marcadar) y el nombre da cédigo asociado, E} margen derecho ge utiliza con corcheles para indicar las lineas codificadas. He rodeade con circulos o resaltade con ol marcador algunas palabras o térmi- os clave, come las palabras que denotan emocién, os términos inusuales, las metaforas y fas palabras utilizadas para énfasis. a Bolte en etd 1] asocie 1 J] barun paseo ~ 7] oncoche Abandono de actividades cer para conluntas ‘Abandona de actividades ‘conjumtas Figura 4.1. Respuesta cle Barry Socticads. ¢t-vameacron guiaga por conceptos o codificacién gulada por los datos? La construccién de los oddigos on un libro de eédigos es un proceso anali- tice. Es la elaboracién de un |=: al) Aunque, en las itustraciones | ue he analizado, los cédigos se derivaban de los ciatos y se fundamentaban en | ellos, es posible construir un libro de cédigos sin referencia inicial a los datos recogidos. Codificacién quiada por conceptos las investigaciones publicadas, de estudios anteriores, de tomas presentes en el inventario de entrevista, de corazonadas que usted pueda tener sobre lo que esta sucediendo, eto. Es posible reunir una coleccién de eddigos en un libro sin Uiizarlos al principio para codificarlos datos. Esta es la opinion de RiroHi y cols, (2003) on su defensa del anaiisis del marco. En este analisis, se anima al inves- \igador a desarrollar una lista de ideas teméticas clave antes de aplicar cédigos al texto. Estas ideas teméticas se pueden tomar de las publicaciones e inves- tigaciones previas, pero se generan también repesando al menos algunas de las transcripciones y otros documentos, como las notas de campo, {os grupos dle discusién y los documentos escritos. Una posicién simil . que recomienda la construccién de una plantilla, que es una disposicién jera quiea de cécigos potenciales, utlizanco fuentes similares de inspiracion. Las categorias 0 conceptos que tos cédigos representan pueden provenir de | . ) incluidos en esa lista iniial. Sin embargo, todos estos at ;conocen que el investigador tendra que corregi la lista de cédigos durante el andlisis a medida ‘que se detecten en el texto nuevas ideas y rilevas maneras de categorizar. Codificacién guiada por los datos Lo opuesto de comenzar con una lista dada de cédigos es empezar sin tener ninguno. Habitualmente, este enfoque recibe el nombre de codiicacién abierta (véase ol anlisis ms adelante en este capitulo), quizé porque se ntenta hacerlo | Gon una mene abata, Por supuesto [race empieza con una carenea abso. ta deideas.Elinvestigador es ala vez un observador dol mundo sodtaly una parte de 80 mio mun, Todos trees eas cara deo bo pias expert que sucediera y es probable que, en nuestra calidad de cientificos social ie gamos mas ideas que la mayoria, como resultado de nuestro conociiento de © ecciones Moras 5. n pes sy El andii do dates cualtatvos an Investigatiin Cutts 1997; Cranseaz, 2003) y muchos fenomenélogos en su concept de "poner entre Paréntesis” —dejar a un lado los presupuesios, los prejuicios y las ideas preli minares sobre los fenémenos (MousTaKAS, 1994; Maso, 2001; Gionci y Giort 2003)-. Pero incluso ellos aceptan que un enfoque de tabla rasa completa no es realista. La cuestién es que, en la medica de lo posible, He los datos lo que esta sucediendo y no imponer una ‘las teorias preexistentes, Estos dos enfoques para la generacién de cédigos no son exclusivos. La mayorla de los investigadores avanzan en uno y otro sentido entre ambas fuen- tes de in idad de construir cédigos antes Ge un examen de jos datos o separadament reflejara, hasta cierto punto, 'a inclinacién, el conocimiento y la sotisticacién tedrica del investigador. Si su Proyecto se ha definide en el contexto de un marco teérico claro, es probable que tenga algunas buenas ideas sobre qué cédigos potent no quiere clacir que esos cédigos se vayan a mante 1 proyecto, pero ello le da al menos un punto de de fendmenos que tendré que buscar cuando lea el texto.\El truco aqui es no apegarse excesivamente @ los cédigos iniciales que construye. Qué codificar El ejemplo de codificacién que he analizado antes es muy breve y especifico uuidado de las personas que sufren de demencia. gQué hay de r? La respuesta depenc pretenda hacer. Algunes ¢! y anfaques tedricos como de la. conversacién reque- rirén que prest cial atencisn a ciertas clases de fenémenos en los textos que examina. Afortunadamente, para una gama muy amp que incluye gran cantidad de trabajos de investigacion de politicas © investi- gacién aplicada y trabajo de evaluacién, asi como los enfoques interpretativos y hermenéuticos, hay un terreno comun de tienden a buscar en sus textos. Algunos ejemplos tipicos se enumeran en la Tabla 4.1. Autores diferentes ponen distintos énfasis, pero muchas de les ideas en la tabla serén titles para cualquier andlisis de textos, vos. He dada estos ejemplos porque es mas senoillo ilustrar fos fendmenos con casos coneretos. Sin embargo, como he propuesto antes, es necesario pasar de Jas dascripciones, especialmente las formuladas en los términos utilizados por Jos participantes, a cateyorias mds generaies y analiticas. Por ejempio, ouede ‘que, en lugar de codificar el acontecimionto “inscribirse en un gimnasio", usted quiera asignar ol texto a “Actividad pare hacar arnigos”, *Compromiso para man- tenerse en forma” o incluso “Identidad de persona que se mantiene en forma”, que hacen referencia al significado més general de ese acontecimiento, Tabla 4.1. :@ué se puede codificar? (con ejemplos) 1, Actos y eommoriamignios especticos:o que las personas haven o dicen. Eullore cuestion Recaber la opién de ls amigos. 2, Acontecmientos: sucton sar hechos breves y Ghicos 0 cosas que! alguien ha hecho, Nowe infers une! nespenctiente los eure corn ne ‘Ser echozado en una eniuovisa de trobojo Tasladarse & un albergue pore per son sn Teche, Descubtir que ei marge est con Dita anuior. Rycuibise en un gmnase. 3, Actindades: son de duracion mas laige que los actos, enon lugar a menudo en un lentoxne pemheulary auede Reber varias personas mnpkccdeas #n es. 10 bote: Reales un curso de formacion Ayudor 2 fe pare; een damenas @ laverse y vestise: Teaojar en un bor 4. Esvclagias potions 0 tactic ochiaclades dingidas @ una mete Usor 61 bacoarsio para buscar ‘rabojo Gvorciatse por raZoNe: ecenemICAS In ‘or un yeisc19n pave enconhor un kner aon vi 5. Estados: condiciones generoiss que los personas experimanton 0 que se encuen: fran en crganizociones. Resignccion, p.6}. 1A my eciad 65 cil enconttar Fabo|O" Traboler horas ete para acon tore. Nes pore coMmprencier su rune? yRue costumes guian sus osciones? Le idee de “escolode a visto" entie fos escalodiores na st © acon Horta SL 8G datos cuatatvos on Investigacion Cuattaa . Qué signiicacte e imscendencie tiene panies? .Céme mero fon tor aconioarmentos?. .Cusies son s 2 Culpa. pe, “Su carts me hao seri que ye e1a culpable ‘6.8 simboles ulizan fas personas nora commander su siluaaién? ~Gue nemares SGN pare tos enjtas, acontecimientos personas, oles enfcrnes y equipo? feonioso BCOpONS Lc daneminecion de una camioneta ds reparto como “al ou © Gespeciwemente). La denominactén de le enseteinza com {e0me un trabajo manual.ne une euaéhecdo) 7. Participooion la impheacién © daplacién de las personas © un entorno Adaptorse @ un nuevo amples. pe. "Me doy cuenta de que longo que ser cule ‘dedoo0 con lo que aig chore, porque slo que vo a paser anies Ge eu fetrnine cuando? 8, Relaciones o inferaceién: entre persone, considerodos simulténearnene, N8n 28 y 21 afos y la mayerie Ge los anions de V8 NO y fee gusta ustomos.inuter 6 los cm Distrutar de ie fanito, @}.* 250 edad estan easaclos. (908 © quederse. Me guste eso: 9. Coneiciones 0 limslaciones: & miscuricr o couie de agontecmmentos o acciones, 190905 que emton 8! comporiemionts Olas acciones. Porcicio de meroades Ue io emprasa (ontns delan despidos). Deore (antes de los citeuitodes econemicas). 10. Concecuancias Gus suesde si. La expenencie perme eneankor abaya p 81. "De mado qus lo que encuantias ‘2s qua hoy personas que ne anen cualneacion pera consigven emniso porque: tienen algunos meses de expariancia” 11, Eniomos El cantaxta entero de econtecimientos somolio © estucho. Albergue para personas sin tech. Eeoueka da formacién profesional, Cenko de curdaclo de gia 12. Refanivo: ol ponel del mvesigador en el zcoesa. oémo la intervarcion he eenerodo os datos Expiesar simpaitio,p 9). ‘Dee ser eifal pora tien esc situacisn, Adopted de Siu (1937). anny Bios (1997) Mn (1990) La recupetacién de texto a partir de los cédigos ‘Hasta ahora, he analizad la codificacién sobre todo. come una manera de ~apalizer ol contenido del texto. Sin embaigo, la codticacién tiene olro pronéend)} importante también, que es permitir a clones del | texto relacionadas teméticamente. Hay vanas razones para esto: © Usted puede reunir rapidamente todo el texto codificado de la misma manera y revisarlo para ver qué hay en ei nUcleo de! cédigo. © Puede examinar cémo cambia una idea tematica codificada en un caso 0 cémo le afectan otros factores. © (Puede exolicar de qué manera las categorizaciones 0 ideas temdticas representadas por los cédigos varian de un caso a otro, de un entorno a otro 0 de un incidente a otro? Ue fp Estas actividades de recuperacién le ayudarén a desarrollar su anélisis y su enfoque analitico y teérico. Por ejemplo, leyendo el texto que ha asignado a un ccédigo que podria ser bastante descriptive utiizaco en varios casos, puede des- iguna conexion mas profunda y an Puede entonces dar un nuevo hombre al cédigo y reescribir su definicion para indlicar esa idea, 0 quiz crear un cédigo nuevo y asignarlo al texto pertinente a él. Recuperacién practica sto que le permita hacer esto, tiene que haber tomado \scripeiones codificadas. Todas estas am sop rr Para recuperar el si utiliza programas de analisis de datos Capitulo 8. Si utiliza papel, tendra que hacer dos cosas: hacer muchas fotocopias de la transcripcién cocificada, de manera que pueda recortarlas y guardar los extractos con el mismo cédigo en carpe- tas, sobres 0 archivos separados. Si utliza un procesador de texto, se puede conseguir esto copiando y pegando el texto en archivos indepen- dientes para cada cédigo. Etiquetar cada extracto (hoja de papel o texto cortado y pegado electréni- camente) de manera que pueda identificar ef documento del que procede. (Si utliza numeracién de lineas, la citra I del que viene. Sin embargo, advierta que 4, Reunir en un lugar todo el texto que ha recibido el mismo cédigo. Debe p as no se conservard en la mente una referencia a los junto con la etiqusta que incica le fuente.) Si usted ti nos cuarttos documentos, un par de iniciales en la parte superior de cada extracto serviran para identificar el documento, | © sxcorae Mora. 8. % ands de datos custatvos en Investigacién Cuattatna Pero si tiene un gran némero de documentos/entrevistados, seré Util ur sistema de numeracién. Una etiqueta compuesta de una cadena de letras ‘0 ndmeros que indique no s6lo Ia identidad det entrevistado sino también ‘alguna informacién biogratica basica (como el grupo de edad, el género y la posicién social) ayudara a identiicar de dénde proviene el texto or'- { ginal. Pocria ulzar algo parecido 2 “BBVE8J" pare sefalr Ia entrevista Bentlow que es varon, tiene 68 afios y esta jubilado. Ponga esta wte 6 con Bamry 98 etiqveta ena parte supeor de cada extracto hoa Este texto recuperade asignado a un cédigo se debe quardar con cualquier memorando que haya sobre el cédigo, de modo que sea posible asegurar que la definicion de éste tiene sentido a través de todos los extractos recuperados. ‘Sino es asi, puede que tenga que recodificar parte del texto o cambiar la defi- ni ‘e6digo. También puede comprobar si cualquiera de sus ideas sobre cl andlisis registradas en el memorando clarica el texto que ha recuperado 0, posiblemente, aadir mas informacion escrita en él después de examinar el texto recuperado. Teoria fundamentada Uno de los enfoques de uso mas comin para la codificacién es la teoria fundamentada, Este enfoque se ha ulllizado ampliamente a través de diversas disciplinas de las ciencias sociales y se encuentra tras el disefio de muchos CAQDAS. Su foco central se pone en generar inductivemente ideas teéricas 0 hipétesis nuevas a partir de los datos, en contraposicién a la comprabacién de teorias especificadas de antemano. Se dice que estas nuevas teorias son fun- damentadas en la medida en que “surgen’ de los datos y éstos las apoyan Golo es en una fase posterior del andlisis cuando estas nuevas ideas se deben relacions jigs. En su explicaci6n sumamente accesible de dam Strauss y CORBIN (1990) presentan muchas ideas y | dere seunces pars wgrarun andl undarentad,Esos autores dvden ia codificacién en tres etapas: 1 : ra, en la que Se lee el texto de manera reflexive para identiicar jas pertinentes. 2. Codificacién axial, en ia que las categorias se precisan, se desarrollan y 50 relagionan o interconectan. 8 Codificacisa selective, en le que la “categoria nuclear" 0 central que une \ tods las demés en la teoria, forma una historia que se identifica yrelacio- na.con otras cateaorias. Esa clase de codficaciin en que usted examina ol texto estableciendo com Paraciones y haciendo preguntas. Strauss y Corsi proponen también que es importante evitar una etiqueta que sea simplemente una Gescpcion del tex Hay que intentarformuiar cédiaos wcricos © analfioos. El texto rel 8 un elemple de un fendmeno mis general ye ttlo del cachgo debe indica esa idea més general. Esta es la parte dificil de la codificacién. A medida que tara [teee por fan, de pliner coeanarietvs epaipiee ea nde, qué, c6mo, cuanto, por aus, ete este proces pera | 2 alerare de os problemas tesricos que se encuentran tras e texto y hacer mas | 2° cow Sensibie a los nveles teGrioos mas profundos presentes en elios, Comparacién constante Se pueden construir también varios contrastes para facilitar la compren- sion de lo que podria estar detrds def texto superf contrastes 0 comparaciones es intentar llamar la ater ‘amiliarizados con las cosas que no advertimos lo que es sigi en las comparaciones en todo momento mientras lleva a cab Este es un aspecto de lo que se denomina métode de la comparacién constat (Guaser y Strauss, 1967). He aqui algunos ejemplos de técnicas propuestas por ‘Strauss y Consin (1990), Andlisis de la palabra, la frase 0 Ia oracién. Escoja una palabra o frase que ) & parezca significativa y enumere todos sus posibles significados. Examine el texto Para ver cual se aplica en ese caso, Puede encontrar nuevos significados que no eran obvios de antemano. ‘Técnica de los extremos (flip-flop). Compare los extremos en una dimen- si6n en cuestién. Por ejemplo, si alguien menciona que su edad es un problema ara encontrar trabajo, intente contrastar esto con el modo en que serian las ‘cosas para una persona muy joven, que acaba de entrar en el mercado laboral, y para otra cerca del final de su vida laboral. Puede descubrir dimensiones o problemas en los que no habia pensado antes, como la interaccién de la edad y las destrezas. Las personas mayores pueden carecer de destrezas nuevas, pero los jovenes carecen de las genevales de |a experiencia laboral. Comparacién sistematica. Plantee una serie de preguntas “zqué pasaria Si...?” para explorar todas las dimensiones de dos fenémenos. Como difieren? © eicones Mort, 8.1 rms eo nvesigecn Cyaan 2Cudles son las diferencias enire las respuestas de las personas? Estas pregui {88 son para intentar estimularle a que reconozca lo que esta ya al, Por ‘ejemplo, puede: © Preguntar qué pasaria s las circunstancias, el orden de los acontecimien- las caracteristicas de las personas, lugares, entornos, ete. furan nt ‘2n qué se parecen y en qué se dlferencian unos acontecimien etc,, de otras, ® Tomar un elemento clave y asocie ‘8n un orden diferente para tratar de de lo que hay en al texto, remiente 0 leer las partes det texto timular ta aparicién de ideas acerca Gomparaciones distantes. Tome un elemento del concepto que esta exac minando y piense en el ejemplo més remoto o diferente de otra fenémeno que 258 concepto. Ocipese entonces de echo? En estos casos, el objetivo de la comparacién es generar més cédigos ‘ue formen dimensiones, propiedades 0 aspectos cola idea origin! Ondear la bandera roja. Esté alento 2 éxpresiones como “nunca”, “sieme pie" © ‘no puede ser aside ninguna manera’. Son sefales de que hey due ree. i samen mas detenido, Rara vez se da el caso de que sean cierlas en ia arciad. Suelen significar que les cosas no deberian suceder do esa maners, Usted tlene que descubrir qué ocurriria si esa situacién se produlera realmente ‘Todas estas técnicas son buenas formas de esti ‘creativo y profundo sabre el contenido que hay en ». Pero, ademas de astos tipos de comparacién imaginativa, es importante levar a cabo otras closes de comparaciones. Por ‘Sjemplo, debe comparar lo que acaba de codificar con piros textos que haya codificado antes o que haya codificado Ue manera sin lar. Puede comparar también el ‘Caso en-el que usted asta trabajando con otros ue haya inwestigado. Seguin vaya creando nuevos cédigas y ‘cocifieando textos © ease ora 6, pensamiento més & 2 ‘ueves, vaidré la’ pena Comprobar si texto que’ antes ha codificado asf sigue enionco sentide ahora que ha asignado el cédigo a nuevos textos. Se trata de ‘asegurarse de que ha aplicado de manera ooherente su codificacién a través de todos los datos de fos que dispons. En algunos casos, esas comparaciones uedien ilevarle a revisar los cédigos que utiliza, los pasajes que ha codificado con ellos 0 ambas cosas. Codificacién por tineas Un enfoque que muchos autores de la teoria funcamentada recomiendan como primer paso es fa codificaciin por lineas, Esto significa recorrer su trans. ripeién y dar un nombre o codificar cada linea de texto, aunque en las lineas no haya oraciones complatas. La idea es producir ideas de analisie ue sa mantiene su proximidad 2 los datos. Uno de los peligras de Ia coslitie y de cualquier clase de andlisis cualitativo es importar ios res y preccupaciones @ los cédigos y el esquema da analisis que constraye. Si no tiene Cuidado, su andlisis puede reliejar de manera més estvacha sus propias Ideas preconcebidas y prejuicios que is opiniones de sus entrevistados, Una de {a5 ventajas de la codilicacién por lineas es que le fuerza a prastar especial aten- cidn & lo que al entrevistado esta ciciendo de verdad y a construir cédigos que! ‘efigjan cu experiencia de! mundo, nc I suya o la de cualquier presupuesto tedr- co preconcebido que usted pueda tener. Por otra parte, la codificacién por lineas no significa que deba simplemente aceptar las concepoiones del mundo de sus entrovistades. Como he propuesto antes, intente ser mas analitico y taérico en Su codificacién incluso si esto significa en ocasiones que sus interpretaciones ifferen de las interpretaciones de sus participantes. La codificacion debe man- tenorse fundamentada en los datos presentes en la transcriocién, pero esto no signifies que se limite a zetlejar a opinion que tas personas entrevistadas tionen Ge las cosas, Examinar los datos linea por linea debe impedirle “naturalizarse”, {8 deol, aceptar la concepcién del mundo de sus entrevistados. Usted tiene que ‘elfejar esa vision del mundo, no aceptaria. Para ilustrar la coaificacion por lineas, considers el breve extracto que apa- rece en la Figura 4.2. Procede de una entravista més prolongada con &: hombre sin techo (N.B.: En la linea 105 he insertado la palabra “plazo" entre corehates, No era una palabra de Sem, pero deja claro a qué se refiere por “rela clones largas", El ejemplo muestra una de estos codigos son todavia bastante descriptivos. pero reffejan las acciones de las que Sam esta hablando y alguno de sus modos de ver el mundo, @ levar @ cabo un cierto examen del resto do la transcripciém para establecer com- araciones, La codtficacion por Eneas es una manera de ponerse en marcha y €1 paso siguiente es desarrollar y petfeccionar esa cadificacién, © caer Herta 5. 80 1 andisis do datos cuaitatvos en lavestigaosn Cuaiatia Los cédigos se pueden agrupar de esta manera Fin de las relaciones —_Tipos de relaciones Amistades Protieras demaricos — Compeniarielesion Hacer amistacios aeimente Las wicciones son un Relaciones alone plore Limitecion geourdfica de los prabloma Companies oceptabies — omgos emir en un cache uptwe Alojemionte Percepoién de sf mismo Arqustio Adjamianto compatide Escoger ia indegendancio Coos Esnlo de vida perpatéico Se carmcteizo a si misme lise o lo zone 8 clbeiue vio come camo independiente Euilocién vide en soleced No depender de aires, Comenzarde nuevo No haber vido nunca Se ve a si mismo come una solo persona que no depende ge ciras He omitide algunos cédigos repetidos y clarificade los nombres de uno © dos. Todo Io que este agrupamiento ha hecho es reunir cOdigos similares, Examinando este agrupamiento y la transcripcion original, se puede comenzar a perfeccionar los cédigos. Por ejemplo, hay muchos eédigos sobre al final de. las relaciones. Para Sam, el que las relac que éI llama “problemas domésticos” est: on su salida de casa y no tener hogar. EL lo que Guaser y Strauss (1987) llaman ua/Cédigo “in viva) Son conceptes uili- 2ados por los propios participantes para organizar y conceptu Wierta, sin embargo, que son canceatos, no palabras del ef caso de Sam, “problemas domésticos” se refiere claramente se de rifa o disputa con su compatera del momento. Su uso di iciales y legales como “violencia Goméstica" y “alteracién doméstica’. Dado que Sam nes dice luego en la entrevista que ha estado en la cércel, podriamos preguntarnos por tan- to si esas rupturas impiicaron la intervencién de la policia y el sistema legal. Ademés, sus rupturas implican también algunas emociones fuertes, como los celos, tanto que se siente obligado @ abandonar la zona. Adviértase ena linea 109 su use de la metatora "mi cabeza se rompe”. De nuevo, mas adelante en la entrevista explica que ha pasado también algtn tiempo en un hospital psiquig- trico, do manera que la angustia es grave. Otro aspecto clave de la vision det mundo de istrada por esta cocificacién 8s su percepcidn de si mismo. Mediante n, se esfuerza claramente en representarse a si mismo coma. independiente, no dependiente de otros y no como una persona que explata a Sus amigos. Que esto sea asi es otra cuestidn, pero é! se ve a si mismo clara- mente de esa manera y plensa que es importante que el entrevistador lo haga’ & emmecsmoo 80 ia pumareido rues fsb abe? st sw 22 hee peosiongremeharevn pra deste gdavis He Ete de che pets 83 wath Serpe uroconpaa cosh pote om en Lene ae) ara Compatisheacte bh ren alg, rage que cea ae aoe Rete a ge oye % enomngwemaesiasodonasanm! Dusweaesyatarbecclace Competes mrpblan, lan Prats damit lap ta ndspnteis Se samen st mdi ee ‘aeacntante Pe depente dts 00 Fatima dentisens Prot ssh Alling sa tao ta 6 Pevearsarate Me hae te men ots Sec nat min cme ot ‘ies goe oe ips ee as te ane Pree smiades enone Aone yin tes Ratan. apn Figura 4.2. xaclo de enitevisia que muosta le codtcacién per Fens, I paso siguiente después ¢e esta codificacion iniial por lineas es retinar los cédigos reales y redisponerlos an una jerarquia. El refinado sirve a dos pro- pasos. En primer lugar, usted tend que aoudir de nuevo al texto para ver él esta mejor codificado de otra manera, p. ¢j codifiquen pasajes mas fargos y si hay ejemplos en otros lugares on la mis- ma transcripcién o en otras transcripciones que preci codificacion utilizando los nuevos eddigos. También proporciona una oportunidad, como expuse en e) ‘ejemplo en la Figura 4.1., de hacer mas analiticos cédigos que Inicialmente eran descriptivas. En el capituio 6 se analizaré la reorcenacion de los eddigos en una yerarquia, © exsoraettort § 2 andl de dats cunitatos en indestigenn Cenitania Puntos clave © | La godificacign es un proceso de andiisis fundamental para muchas tipos de investigacion cualitativa. Consiste en ientificar uno o mas pasajes de texto ‘que ejemplifiquen alguna idea tematica y relacionarlos con un cédigo, que es una reer abrovia idea temética. Una vez realizadaa codificacién, sted puctlé'requperar ol texto codiicado del mismo modo § Gomparar como varia @ través de los Cesos y con fas diferentes codificaciones del texto. @ Uno de los problemas mas importantes de la codificaoién es asegurar que Jn cédiges gon lo mas analiticos y tedricos posible. Tiene cue alejarse de los cédigos que sean simplemente descriativos y estén formulados en las visio- nes del mundo de los respondientes ¢ ir an direccién a oédigos que sugieran nuevas explicaciones tedricas 0 basadas en el an © Para algunos analstas, el proceso de codificacién implica la creacién cle nuevos cédigos y, con alios. nuevas maneras de comprender sus datos des- de un punto de vista de! andlsis y a teorla, Estas personas proponen intentar eviter on la medida de lo posible la aplicacién de los marcos existeries a sus, datos. Otros, que creen que una eliminacion completa de ios supuestos pre- vios es imposible, proponen comenzar con un marco 0 plantila de cédigos cexistentes que tefleje las Ideas de andtisis ectuaies. © La teoria fundamentada es un ejemplo importante de enfoque de coditica- n. El enfoque tiene algunas propuestas buenas sobre cémo buscar pasa para codificar y cma identificar las ideas que representan, Esto equivale la recomendacién de emprender una camparacién constante: comparar re si pasajes codificados del mismo modo, cédigos diferentes entre si y ‘odificacién en un caso con la de oiros casos. Una técnica particular que los autores de la teoria fundamentada proponen, que ayuda a la creacion do nuevos cédigos, es la codificacion por lineas. Aunque este enfoque puede igue siendo necesario asegurar qué le codificacién a le que ite 2 reftejar la visién del mundo de los participantes.

También podría gustarte