Está en la página 1de 3

Colegio Internacional del Sol

4to. ESS
Salud y adolescencia
Prof. Lic. Paula Galán

Clase virtual

 Objetivos de la clase:
o Retomar conceptos relacionados con la sexualidad
o Conocer el ciclo menstrual
o Comprender el ciclo menstrual como signo vital

 Contenidos de la clase

o Ciclo menstrual

 Desarrollo
¿Se acuerdan que la clase anterior vimos las funciones de los órganos reproductores?
Cuando hablamos de la mujer, nombramos la importancia que tienen sus órganos para el
ciclo menstrual… ¿Sabes qué es? ¿por qué hablamos de ciclo? ¿Cuándo comienza?

Comencemos a desarrollar todas estás preguntas…

 ¿Qué es?

Todos los meses, el cuerpo de la mujer se prepara para un eventual embarazo. A esta
preparación se la llama “ciclo menstrual”, la sangre menstrual es sólo una parte de este
ciclo.

El ciclo menstrual, puede durar entre 23 y 35 días, el promedio es de 28.

Se cuenta como día 1 del ciclo al día en el que comienza la menstruación, aunque
sólo sean unas gotitas. El ciclo termina con el inicio de la siguiente menstruación .

Es importante tener en cuenta que estos plazos no son fijos ni estables, porque el cuerpo no
es una computadora ni una máquina.

1
Colegio Internacional del Sol
4to. ESS
Salud y adolescencia
Prof. Lic. Paula Galán

 ¿Qué sucede durante el ciclo menstrual?

Durante la primera mitad del ciclo menstrual, los niveles de la hormona llamada estrógeno
aumentan y hacen que la pared interna del útero (que se llama endometrio), crezca y se
ensanche. Al mismo tiempo, por el estímulo de diferentes hormonas, el óvulo empieza a
madurar en uno de los ovarios. En la mitad del ciclo, otra hormona, llamada progesterona;
hace que el óvulo abandone el ovario. A esto se le llama ovulación.

La ovulación es la salida de un óvulo maduro de uno de los ovarios de la mujer. Se


produce en la mitad del ciclo, entre menstruación y menstruación. En un ciclo de 28
días la ovulación se da en el día 14 aproximadamente. El óvulo expulsado por el
ovario y absorbido por la trompa de Falopio por donde viaja seis días y medio hasta
llegar al útero.

Durante la segunda mitad del ciclo menstrual mientras el útero se sigue preparando
para un posible embarazo, el óvulo comienza a desplazarse a través de la trompa de
Falopio hacia el útero. Si un espermatozoide encuentra con el óvulo en la trompa lo
fertiliza, y luego el óvulo se adhiere a la pared del útero, la mujer queda
embarazada.

Si el óvulo no es fertilizado o no se adhiere, se disuelve o es absorbido por el cuerpo.


Como el embarazo no se produjo, los niveles de hormonas bajan y el recubrimiento
ensanchado del útero (el endometrio con el que empezó esta explicación) es liberado en
forma de sangre menstrual.

 ¿Qué es la menstruación?

La menstruación es el sangrado mensual de la mujer. También se le llama regla, período


menstrual, días húmedos, “esos días”, “Andrés” y, algunas personas le dicen “estar
enferma” o “enfermedad” (aunque sea un proceso natural del cuerpo). En realidad,
la sangre menstrual es en parte sangre y en parte tejido del endometrio que se desprende
porque no albergó a ningún óvulo fecundado. Fluye desde el útero y sale del cuerpo a
través de la vagina.

La mayor parte de los períodos menstruales duran entre tres y siete días. Pueden no ser
igual todos los meses, ni ser iguales a los de otras mujeres.

Durante la adolescencia, las menstruaciones pueden ser muy irregulares. También pueden
volverse irregulares a medida que una mujer se acerca a la menopausia.

Más del 50 % de las mujeres sienten dolores durante la menstruación, a causa de los
espasmos que se producen en este proceso.

 ¿Es posible quedar embarazada durante la menstruación?

2
Colegio Internacional del Sol
4to. ESS
Salud y adolescencia
Prof. Lic. Paula Galán

Si una mujer tiene relaciones sexuales con un hombre durante la menstruación sin utilizar
un método anticonceptivo existe la posibilidad de que quede embarazada. Cómo señalamos
antes, el cuerpo de la mujer no es ni una computadora ni una máquina, la ovulación puede
adelantarse o retrasarse y también coincidir con los días de menstruación. También es
importante tener en cuenta que los espermatozoides viven hasta cuatro días dentro del
cuerpo de la mujer posibilitando la fecundación una vez finalizada la menstruación.

 ¿Cuándo se produce la primera menstruación?

La primera menstruación o menarca, suele ocurrir entre los 12 y los 14 años de edad.
Durante los primeros años luego de haber comenzado, los períodos pueden ser muy
irregulares.

 ¿A qué edad se retira la menstruación?

Esta etapa se denomina climaterio y sucede, entre los 45 y 50 años de edad. La última
menstruación se llama menopausia.

 Actividad

1. Teniendo en cuenta que, el ciclo menstrual de Simona terminó el día 21 de febrero


de 2020 y es de 28 días.
a) ¿Qué día comenzó este ciclo que termina el 21 de febrero?
b) ¿Qué situación representa el inicio del ciclo menstrual?
c) ¿Qué día estuvo ovulando Simona?
d) ¿Cuándo le llegó su próxima menstruación?
e) ¿Qué sucede si un óvulo se junta con el espermatozoide?

2. ¿Qué importancia tiene la ovulación para el desarrollo de la vida humana?


3. ¿Qué sucede si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide?
4. ¿Por qué hablamos de ciclo menstrual?

También podría gustarte