Está en la página 1de 2

Colegio Internacional del Sol

4to. ESS
Salud y adolescencia
Prof. Lic. Paula Galán

Clase virtual

 Objetivos de la clase:
o Reflexionar sobre la adolescencia
o Caracterizar la adolescencia como una etapa del ciclo vital

 Contenidos de la clase
o La adolescencia

 Desarrollo
Continuando con la unidad No. 2, vamos a definir la adolescencia desde la OMS

La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano


que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.
Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano,
que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado
únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo
viene condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca
el pasaje de la niñez a la adolescencia.
En esta etapa, se producen grandes cambios a nivel biológico, el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios y se adquieren nuevas habilidades sociales, cognitivas y
emocionales. Es un periodo caracterizado por rápidos y múltiples cambios en los
aspectos físicos, psicológicos, sociales y emocionales.
Las divisiones entre las etapas de la vida no son líneas fijas ni se cumplen de modo
predeterminado para todos los adolescentes por igual. No hay que olvidar que cada persona es
un ser único que está influenciado por el momento histórico y el medio sociocultural en el que
vive, el género con el que se identifica, la carga genética con la que nació, el clima afectivo con
el cual creció y la nutrición que recibió

 Actividades

 Para el miércoles 20 deberán investigar y armar un cuadro comparativo con los


cambios físicos que se desarrollan durante la pubertad tanto en la mujer como en el
varón

 Para el miércoles 27 entrevistarán a una persona mayor de 35 años y le preguntarán


cómo fue su adolescencia.
Puede preguntarle (preguntas sugeridas):

1
Colegio Internacional del Sol
4to. ESS
Salud y adolescencia
Prof. Lic. Paula Galán

 ¿Qué cosas les gustaba hacer?


 ¿Cómo era su vida en el colegio y fuera de él?
 ¿Salía a bailar? Si dice que si, ¿dónde y bajo qué condiciones?
 ¿Cómo era su relación con la tecnología?
 ¿Cómo era su relación con los amigos?
 ¿Qué música escuchaba?

Y todas aquellas cosas que se les ocurra a Uds. Estén bien atentos a lo que dicen, así pueden
repreguntar si algo les sorprende.

 Una vez realizada la entrevista, reflexionar…


1. ¿Qué cosas te sorprendieron de lo que te contó?
2. ¿Encontrás similitudes o diferencias con tu adolescencia? ¿Cuáles?
3. ¿Te parece que el contexto social, cultural, histórico condiciona a la adolescencia? Si,
no, ¿Por qué?

No es necesario que entreguen la entrevista. Solo la reflexión de la misma

También podría gustarte