Está en la página 1de 20
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 4 ELESTADO (DEFINICION Y TEORIAS DE SU ORIGEN) EL ESTADO Definicién: Segin el Derecho Politico, el ESTADO es una organizacién politica de un pais, con Personalidad juridica independiente en el plano intemacional, cuyos limites territoriales vienen determinados por los limites de su soberania. Los limites internos de su potestad de mando vienen determinados por los diversos niveles de poder de las restantes sociedades que conviven dentro de sus limites. Respecto a la concepcién del Estado, dos grandes corrientes se oponen actualmente a la doctrina, a) Para unos es la expresién juridico - politica de un grupo o clase social dominante. b) Para otros es trumento de integracién social y de resolucién de problemas colectivos. La primera teoria implica el hecho de la existencia en la sociedad, de grupos sociales en conflicto que luchan por aleanzar el “poder”, y que lo utilizan ya alcanzado en pravecho propio. Seguin la segunda teoria, los grupos sociales no son necesariamente irreconciliables y puede existir un instrumento (El Estado), capaz de integrarlos, armonizar sus intereses y servir, al menos tedricamente, por igual a todos los ciudadanos. ORIGEN DEL ESTADO ‘Sobre el origen del Estado, también se han formulado teorias contrapuestas. Si es considerado como organismo de dominio de clase, su surgimlento debe situarse al dividirse la sociedad en clases y con la desaparicion de éstas, desapareceré también el Estado. Sise considera al Estado como un aparato ptiblico (que sirve al pueblo) de gestién politica, entonces este aparecié con el Renacimiento y no es mas que una de las formas que puede revestir la organizacién politica. Los fines que persigue el Estado, también son provisibles, dependiendo a qué corriente conceptual se inclinen sus Integrantes. Sobre este tema hablaremos més adelante (Ver capitulo 2). Modernamente, al Estado se tiende a distinguirlo del concepto “Régimen Politico’, concrecién de las Instituciones y las fuerzas politicas en un momento o perlodo histérico determinado (Gobierno). ‘Asijla forma politica “Estado” tendria o podria tener, alo largo de su historia, diversos “Regimenes Politicos” (Gobiomos), concapto por un lado, més amplio que el Estado (incluye las diversas sociedad palicas no estatales) Y por oiro, mas restringido (ya que se enmarca en una organizacién de los poderes politicos de un momento y en una forma determinadas). En Guatemala, en cuantoa concepcién del Estado se refere, prevalece la tendencia dela segunda teorta {b), on quo el Estado debe ser un instrumento de integracién socal y de servicio publica, pues asi lo entendemos cuando en “nuestra” Constitucién Politica dice: Escaneado con CamScanner [2 [ J. ERNESTO MOLINA L. "Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes, el goce de sus derechos y de sus libertades... Elpoder del Estado emana del pueblo, sin embargo este titimo elige a sus representantes, para que los gobierne, delegando asi su poder a las tres organizaciones siguientes: ‘A) Organismo Legislativo: Que en los gobiernos constitucionales, esta Integrado por las asambleas que preparan y creanlas leyes. En nuestro medio este poder se le delega al Congreso de la Repiblica. B) Organismo Ejecutivo: Que es el encargado de ejecutar las leyes. Este poder se le delega al Presidente, vicepresidente y Ministros de Estado. C) Organismo Judicial: Que es el encargado de administrar la justicia. Integrado por la Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones y otros tribunales. NOTAS IMPORTANTES Escaneado con CamScanner C INTRODUGCIGN AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL > | - ELGOBIERNO | - LA ADMINISTRACION PUBLICA (ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO) EL GOBIERNO Definicién: Seguin el Derecho Politico, GOBIERNO es una entidad, la cual tiene a su cargo la Direccién y funcionamiento del Estado; ol Estado en accién y las personas encargadas de dirigirlo. En este amplio sentido, Gobierno equivale a decir “Gestién Politico Administrativa de la Comunidad”; asI. serian actos de gobierno tanto los del Poder Legislativo (Parlamentos, Congreso), como cualquier acto de! poder Judicial o del Ejecutivo. Ello expresa el cardcter general y objetivo del fenémeno de la conduccién y administracién de las grandes comunidades clasistas y de sus intereses. /, | 2)2020 Pero en un sentido mas amplio y actual, se denomina “Gobierno” a la encarnacién personal de las altas funciones de direccién politica del Estado en determinados individuos y organismos. ‘Como este es un curso de Contabilidad, y no de Derecho, es que no vamos a delimitar las formas de gobierno que existen, sin embargo, citaremos algunas lineas de “nuestra” Constitucién Politica que dice: “nuubl sistema de Gobierno de la Republica de Guatemala, es Republicano, Democratico y Representative’. Para aclarar un poco més lo que se dijo en el parrafo anterior, tal vez estas definiciones le ayuden a comprenderlo mejor: Republicano: (De la Reptblica). Forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado éste por un Presidente elegido por una nacién o sus representantes. Demoeritico: (De Democracia). Sistema politico basado en el reconocimiento del principio de que toda autoridad emana del puebloy que se caracteriza por la participacion de este en la administracion del Estado. Garantiza las libertades basicas del individuo (expresién, reunién, asociacion, etc.), asi ‘como la libre efectividad de la libre eleccién para los cargos del gobierno y la posibilidad de control, por parte del pueblo, dela gestién gubernativa. Representative: Aquel gobierno en el que los representantes de la Nacién concurren a formar sus propias leyes. ADMINISTRACION PUBLICA, INSTRUMENTO DEL GOBIERNO. Definicion: Etimolégicamente hablando, Administraci6n, se deriva del latin ADMINISTRARE. "AS 8, aA “MINISTRARE” = “SERVIR" ta palabra Pdblica, hace alusién alo PUBLICO 0 POBLACION. Escaneado con CamScanner ‘J. ERNESTO MOLINA L. ny} ‘Administracién Pablica, entonces, significa prestar servicios piblicos u obras publicas de interés colectivo socio econémico, para satisfacer las necesidades de la poblacién. En un sentido mas restringido, la Administracién Publica es la actividad total funcional del Estado en manos del Gobierno, para alcanzar sus fines, para materializar en obras los ideales ¥ programas politicos. La misién més importante de la Administracién Piblica (En Guatemala), es realizar process técnicos con el propésito de que se cumpla la politica gubernamental y el Estado pueda alcanzar sus propios fines, tales como: 1, Proteccién de su existencla soberana; 2. Conservacién del orden material y juridico para regular las actividades estatales y las de los particulares. 3, Promocién de aquellos fines que pueda favorecer al bien piblico. No queremos entrar en mas detalles sobre el Gobierno y Su administracion; pero queremos dejar claro, que elfin primordial que persique el Estado y ol Gobierno que lo administre, es el Bien comin, }}]2)2020. ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO Considerado en su totalidad, el Estado se compone de érganos, y cada uno se subdivide en mas Grganos. Elconjunto de los érganos administrativos conforman la estructura del Estado, que 2s [a organizacién juridica de Ai contnidad fundamentada en el poder péblico, poder del Estado o poder poliico, que seain nuestra Constitucién vigente, proviene del pueblo y su ejercicio esta sujeto a las limitaciones sefialadas por la Ley. En“nuestra clase de Organizacion de Empresas”, aprendimos la definicién de ORGANIZACION, y dijimos ali, que organizacién es: poner en orden las partes de un todo. ‘Siponemos al Gobierno, como un todo, entonces la Organizacién Administrativa del Gobierno, consistirla en ordenar adecuadamente los distintos organismos, instituciones y dependencias que lo conforman. “También aprendimos en ‘nuestro curso de Hacienda Publica’, la forma como se encuentra organizado et Sector Piblico Guatemalteco (Gobierno), por lo tanto no entraremos en una basta teorla acerca dé esto, pero si recordaremos lo siguiente: EI Gobierno de un Estado, desarrolla la funcién administrativa, por lo general, através de dos categorlas de organizaciones, que son: A) _ ORGANOS ADMINISTRATIVOS CENTRALIZADOS 741211920 B) ORGANOS ADMINISTRATIVOS DESCENTRALIZADOS Organos Centralizados: Sonlas instituciones u 6x 2 So ‘ganos encargados de la administracién publica, . donde se concentran la facultad de decision y la facultad de mando, siendo estos organismos los que alan a més alto grado de jerarquia en el orden administrativo. No es posible la organizacién administrativa donde todos los 6r | : y rganos y todas las organizaciones tengan igual rango de autoridad debido a que tal situacién Impediria que unos den érdenes y otros las ‘camplan Se explica ast la existencia de érganos superiores y érganos inferiores vinculados entre s{ por la relacion jerérquica de Escaneado con CamScanner INTRODUGCION AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ] supremaciay subordinaci6n, Lajerarquia.es elejetécnico dela centralizacién que asegura la unidad de estructiya ¥ de funciones, y ubica a los érganos de la administracién en una relacién de dependencia o de subordinacion respecto al superior jerérquico y de coordinacién entre si. “Todo el movimiento administrativo parte del érgano central, que radne la totalidad de fa autoridad en el Gobiemo Supremo del Estado, 0 sea que consiste en la concentracién de las potestades piblicas en uno o mas érganos supremos (Organismo Ejecutivo, Organismo Legislativo, Organismo Judicial). ‘Sitodo el poder de decision y de mando esta en uno o varios 6rganos administratwos o los demés circundantes Unicamente son auxiiares del 6rgano central, se desarrolla un sistema centralizado, Enel Gobiemo de Guatemala, los tres Organismos de Estado mencionados anterlormente y sus respectvos Ministerios, son érganos centralizados o de Administracion Directa de! Estado. ) Organos Descentralizados: £1 “Pequefio Larousse llustrado”, define como “Descentralizar’, la accién de transferir a diversas corporaciones (instituciones) parte de la autoridad que antes ejercia el Estado. ‘Sobre este tema, diremos que hay grados o graduaciones de la descentralizacién, como sigue: 4.GRADUACION MINIMA: También llamada *Delegacion’, consiste en eltraslado de competencia, muy limitado, y el subordinado o inferior continiia bajo fuerte control. 2. GRADUACION MEDIA: Conocida también con el nombre de “Desconcentracién’, implica una transferencia amplia de competencia, pero con fuerte control del érgano superior. 3. GRADUACION MAXIMA: Llamada otras veces “Administracién Indirecta del Estado”, consiste en la transterencia de competencia total, auténoma con un minimo de control. En la administracién indirecta del Estado, el poder central delega funciones especificas en érganos con capacidad suficiente para ‘administrarse asi mismos, realizada por una persona juridica publica, creada para el efecto. aitlz) 2020 En Guatemala domina la confusi6n en cuanto a las condiciones /para la descentralizacién las leyes incluyen preceptos que cominmente consideran a exstenciadeentdades, DESCENTRALIZADAS, AUTONOMAS, SEMIAUTONOMAS y de naturaleza similar. Lo determinante de una verdadera descentralizacién es que el organo Gescentralizado, aunque haya sido nombrado por el Ejecutivo, no se encuentra sometido a aquél, ademas debe procurar sus propios ingresos y decidir sobre la forma de emplearios. Clasificacién Institucional del Sector Publico: EI Manual de Clasificaciones Presupuestarias que emite el Ministerio de Finanzas Piblicas hace una nueva clasificacién institucional de las entidades u organismos que conforman el Sector Publico, y separa en dos Clases al Sector Publico: El Sector Publico No Financiero y el Sector Piblico Financiero, subdividiéndose estos dos sectores de la manera siguiente: A) _ Sector Piiblico no Financiero Para la administraci6n Central: - Gobierno Central - Entidades descentralizadas no empresariales - Entidades auténomas no empresariales - Instituciones de seguridad social. Para las empresas publicas: = Empresas publicas nacionales - Empresas pUblicas municipales. Escaneado con CamScanner L ‘J. ERNESTO MOLINA L. Para los goblernos locales: ~ Municipio ~ Instituclones y entes municipales no empresariales “ Instituciones y entes municipales de seguridad social Sector Publico Financlero Instituciones Financieras del Goblerno Central = Instituciones piblicas financieras no bancarias -Instituciones publicas financleras bancarlas. Instituciones Financleras Municipales: ~ Entidades publicas financieras municipales no bancarias + Entidades publicas financieras municipales bancarias A) Sector Publico no Financiero ‘Comprende a las instituciones piblicas tanto de la Administracién Central como de los Gobiernos locales, ‘entidades descentralizadas y autonomas que producen bienes y servicios comercializables 0 no, incluidos los de la seguridad social que no estén dedicadas a efectuar transacciones financieras en el mercado, consistentes en adquirir activos financleros y emit pasivos. ‘A.1.Administracién Central. Comprende todos los organismos, entes e instituciones que conforman la administracién piblica de la administraci6n central. Incluye aquellos entes sin fines de lucro que se financian parcial ototalmente y estén controlados total o parcialmente por las autoridades piblicas centrales. AAA. Gobierno Central. Ei Gobierno Central esta constituido por los poderes piblicos, ministerios y ‘sus dependencias (departamentos, oficinas, establecimientos, etc.), y otros entes clasificados dentro de la administracién publica como érganos o instrumentos del Gobierno Nacional y que forman parte del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado; se incluye aqui el Organismo Judicial. A12. Entidades Descentralizadas no Empresariales. Este grupo comprende las entidades que actian bajo la autoridad del Gobierno Central, con cierto grado de independencia, en cuanto a su condicién juridica y responsabilidades, en el cumplimiento de funciones qubernamentales especializadas en varios campos, pero cuyo objetivo no es la comercializacién de los bienes y servicios que producen. ‘AA3_Entidades Auténomas no Empresarlales. Son aquellas instituciones que tienen libertad de ‘gobernarse por sus propias leyes y que se rigen por ellas, ademas gozan de personalidad juridica y Patrimonio propio, sin embargo debe considerarse que aunque algunas de ellas constitucionalmente son auténomas, dentro de sus leyes organicas se Indica que su autonomia es funcional, razén por la que deberdn cumplir con la presentacién de sus proyectos de presupuesto al Organismo Ejecutivo, parafines de aprobacién. Este grupo, al igual que el anterior no tiene como propésito ta comercializacién de los bienes y servicios que produce. AA.4 Instituctones de Seguridad Social. Este grupo esta conformado F aquellas instituciones coniroladas y fnancladas por las autoridades piblicas para proporcionar los benefeios dela seguridad social a la comunidad o a grandes sectores de la comunidad A2.Empresas Pablicas no Financieras. Las empresas piblicas no financi - sempresanide propiedad yo contol pabico, dedicadasprincipalmente a acivdades no inenciees que puoden Se grandes unidades no constituidas en sociedad (unidades productivas de las administraciones piblicas) que venden al ptiblico la mayoria de los bienes 0 servicios que producen. Estas empresas no tienen ni rmanejan actives financieros ni pasivos distintos de sus balances de explotacién y cuentas comerciales por pagar y cobrar’. Escaneado con CamScanner INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ] Eldocumento orientativo del Consejo Monetario Centroamericano, en su introduccién, suglere modificar ladefnnicién antes citada en la forma siguiente: “Unidades productivas de! Goblemo General que venden al piblico la mayoria de los bienes y servicios no financleros que producen; estas unidades manejan activos y pasivos financieros, en adicién a sus balances de explotacién y se tienen estados financiers completos en los cuales se distinguen los gastos de produccién y de formacién de capital; asimismo, tienen la facultad de decisién respecto a su politica de adquisicién o emisién de actvos y pasives financleros". Bajo esta denominacién se distinguen las empresas publicas nacionales de las municipales, Incluyendo en este Uitimo grupo a las empresas municipales de agua y las empresas eléctricas e hidroeléctricas municipales. B) Sector Piiblico Financiero Incluye aquellas instituciones publicas tanto del GOBIERNO CENTRAL como de los GOBIERNOS LOCALES (Municipalidades) ENTIDADES DESCENTRALIZADAS O AUTONOMAS que estan dedicadas principalmente a efectuar transacciones financieras en el mercado, consistentes en adquirir activos financiers y emitir pasivos. B.1.Entidades Publicas Financieras no Bancarias. Estas instituciones estan dedicadas principalmente a efectuar transacciones en el mercado financiero, por lo que adquieren actives financieros y emiten pasivos, pero no tienen pasivos en forma de depésitos pagaderos ala vista y transferibles por cheque o utllizables de otra manera para hacer pagos. B.2.Entidades Publicas Financleras Bancarias. Estas instituciones estén constituldas por todos los bancos ‘de propiedad y control piilico, con excepcién del banco central; tienen sus pasivos en forma de depésitos pagaderos a la vista y transferibles por cheques o utlizables de otra manera para hacer pagos. Estos banoos han sido fundados 0 adquiridos por el poder piblico con el fin de orientar determinadas politicas financieras del Gobierno General. En estas instituciones se clasifican los bancos de desarrollo y fomento industrial, los bancos nacionales de desarrollo agricola, los bancos nacionales de vivienda, etc. NOTAS IMPORTANTES Escaneado con CamScanner of [ J. ERNESTO MOLINA L. =] Cuestionario de los capitulos No. 1 y 2 ISERIE (PREGUNTA ABIERTA) " : INSTRUCCIONES: Conteste brevemente y con letra pequefia, pero legible, a las siguientes preguntas, 1, ~Aqué se le llama Estado’ Aquéseledenomina Gobierna?__—_ Qué es administracién publica? {Qué comprende el sector piiblico no financiero?, {Qué comprende el sector pulico financiero? USERIE (COMPLETACION) INSTRUCCIONES: Complete correctamente las siguientes oraciones. 1. El poder del Estado emana del pueblo, sin embargo éste ultimo elige a sus representantes, para que los gobierne, delegando asi su poder alas tres organizaciones siguientes: » 9 El Gobierno de un Estado desarrolla la funcién administrativa, por lo general, a través de dos categorias de organizaciones que son: Arh atvatetytrge ( a be Escaneado con CamScanner INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 3 - HACIENDA PUBLICA O PATRIMONIO ESTATAL Volvemos a recordar aqui, que este manual NO versa sobre Derecho Politico y/o Administrativo, 0 cosa parecida; pero tratamos algunos de sus temas y definiciones, solamente para fijar ideas, que en un futuro y en el ‘transcurso de la obra nos ayudarén en cuanto a comprensién se refiere. Damos por sentado, pues, que el alumno al legar a este grado, debe conocer los diferentes aspectos y concepios que ‘aprendié en grados anteriores en sus catedras de Finanzas Piblicas, Legislacion Fiscal y Aduanal, y Derecho. Habiendo hecho dicha aclaracién continuamos con nuestro contenido del programa. Hemos hablado hasta aqui, sobre el Estado, el Gobierno y la Administracién Piblica, aunque sea a grandes rasgos. aelén poles con. siete vars ‘Ahorabien, lo que aquinos interesa y a lo que ala Contabilidad concierne, es que al hablar de administracion, debemos entender que hablamos de la administracién de la HACIENDA PUBLICA, 0 acaso debemos decir PATRIMONIO DEL ESTADO, si es que no son la misma cosa. HACIENDA PUBLICA En materia de Derecho, la palabra “hacienda”, hace referencia al conjunto de todos los bienes materiales que pertenecen auna persona, o sea todo su patrimonio. Patrimonio, lo aprendimos ya en nuestro curso de Contabilidad General, y dijimos alli, que el Patrimonio de una persona lo constituye el conjunto de bienes y derechos por un lado (ACTIVO), y obligaciones o cargos por otro lado (PASIVO); siendo indispensable que tanto el Activo, como el Pasivo sean susceptibles de ser expresados monetariamente, 0 sea que tengan valoracién pecuniaria. También dijimos en tal ocasién, que a la diferencia de Activo y Pasivo se le llama CAPITAL que en el caso del Estado lo llamaremos HABER PATRIMONIAL o: ‘simplemente PATRIMONIO, siempre y cuando el Activo supere el Pasivo, pues de suceder lo contrario, tendriamos lo que se llama un DEFICIT PATRIMONIAL. La palabra PUBLICA, lo dijimos ya, se refiere al pUblico o poblacién, que es uno de los elementos que constituye el Estado. Definicién: En base alo anterior, es que ahora si podemos formular nuestra definicién de lo que es la HACIENDA PUBLICA, y diremos, que es e! Patrimonio de que disponen los que gobiernan las entidades politicas para atender a asatisfaccién de las necesidades colectivas. ‘Ast como en cualquier empresa privada, el patrimonio del Estado, es la base en la que descansa la Contabilidad, o el que le da el origen a ella. Escaneado con CamScanner B IE ‘J_ ERNESTO MOLINA L. «1 patrimonio del Estado y alcanzar los fines que este persigue, como lo 5 la Para administrar bien (alud, educacién, carreteras, etc.), se necesitan hacer organizacién y funcionamiento de los servicios publics clertos gastos o desembolsos. Para suttagar dichos gastos se necesitan medias o recursos financiros (Dinero), los cuales el Estadolog vomieas que a los ciudadanos se le imponen como contribuciones generales obtiene de las aportaciones econ {impuestos, tasas, arbitros) para atender dichos servicios indivisibles. Pero este tema de ingresos y egresos del Estado, requlere mas atencién, por lo que lo trataremos ey forma mas detallada en nuestros siguientes cap/tulos. n NOTAS IMPORTANTES Escaneado con CamScanner INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL - _PRESUPUESTO - PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION (DEFINICIONES Y CONCEPTOS) Eneste capitulo vamos a tratar los aspectos bésicos e indispensables que en materia contable concieme, pues sobre el tema de los presupuestos hay mucho de que hablar, pero no queremos desviar la atenci6n del lector sobre de lo que realmente nos interesa. Habiéndose hecho la aclaracién anterior proseguiremos con las definiciones y conceptos. PRESUPUESTO En suacepcién general, demos que presupuesto es el céleulo anticlpado del costo de una obra (Salval). Indudablemente que esa acepcién nos dice mucho o nada; por lo quenos iremos ampliando paulatinamente hasta llegar alo que nos interesa. Si decimos que presupuesto es “el célculo anticipado del costo de una obra’, deduciremos que si la realizacién de esa obra implica clertos gastos calculados anticipadamente, entonces también entenderemos que para alender dichos gastos se hace necesario presupuestar (calcular anticipadamente) los ingresos, PUSS no hay gasto sino hay ingreso. Basados en lo anterior diremos que un presupuesto se divide en dos partes: El Presupuesto de Ingres: y el Presupuesto de Egresos. Entendemos por Presupuesto de Ingresos, como el célculo anticipado que se hace de los Ingresos, fondos 0 riquezas que supuestamente se recibiran en un periado de lempo u obra determinada. tendemos, que es el calculo anticipado que se hace de los gastos 0 Como Presupuesto de Egresos ent tiempo u obra determinada. costos en que se incurriran en un periodo de Uniendo las dos definiciones anteriores, obtendremos el concepto siguiente: Presupuesto de Ingresos y Egresos. La definicién que se deriva del concepto anterior es la siguiente: Presupvesto de Ingresos y Egresos es el cdlculo anticipado de los ingresos y egresos que para un periodo, \determinado de tiempo realizan las unidades ‘econémicas. ‘acaso hemos mencionado “Unidades Econémicas”. SI que lo hemos hecho, Puss el uso de los presupuestos como politica econémica, se ha ‘generalizado en los sectores econérricas de la nacién, que dia a dia o ao con afio se esfuerzan por administrar ‘mejor sus recursos para ‘el mejoramiento de sus economias. ‘Asi, pues, podemos observar, que los presupuestos son utiizados tanto por el Sector Pablico (Gobierno ental sus ferent instuciones pébcas),como por el Sector Prvado (Entdades partculares). Son utlizados celo por los beneficos econémicos que trae, sino también por la informacién econémica que les proporciona. para nuestro estudio, el presupuesto que nos inleresa es el del Sector Pablico, cuya definicién y caracteristicas describlremos en los parrafos siguientes. Escaneado con CamScanner [ J. ERNESTO MOLINA L. PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION Como sabemos ya, la organizacién del Estado se divide en dos partes, las que unidas conforman e| Sector Publico: 2) Gobierno Central: Que como su nombre lo indica, esta compuesto por Organos Centralizados, 0 seq aquellos que ocupan el grado mas alto en el orden administrativo y que, cconsecuentemente, concentra en sila jerarquta o la relacién jerérquica, la facultad de decisi6n y la facultad de mando. Dichos Organos dijimos en sy ‘ocasién son: ‘ ORGANISMO EJECUTIVO (Con sus respectivas Secretarias, Ministerios, Administraciones y Oficinas) Q ORGANISMOLEGISLATIVO i ORGANISMO JUDICIAL b) _ Resto del Sector Pliblico: Conformado por todas las entidades descentralizadas, auténomas 0 ‘semiauténomas. La organizacién polltica - administrativa del sector piblico de la economia nacional da origen a un sin numero de instituciones 0 entes piblicos con relativa independencia entre si, con funciones precisas otorgadas por la Constitucin de la Repabiica yas loyes. Las instituciones (organismos y ministerios) del Gobierno Central Conforman el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado; y las instituciones Descentralizadas y Autnomas 6 semiauténomas, dan lugar a que cada una de las mismas tengan su propio presupuesto anual de ingresos y 297250. El conjunto de todos los presupuestos que conforman el Sector Publico (Gobierno Central y Resto del Sector PUblico), conforman el PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION, también llamado PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DEL SECTOR PUBLICO. Una cosa muy importante que debemos decir ‘aqui, es que para los Presupuestos Publicos, la suma de Jos Egresos debe ser de igual cuantia que la suma de los Ingresos. Teniendo sumo cuidado de que en la ejecucién de los mismos, los primeros nunca superen alos segundos, pues el resultado al liquidar estos se traduciria en un déficit presupuestario. sla Direocién Técnica del Presupuesto la encargada de preparar, tramitar, ejecutary evaluar, el presupuesto anual del Estado, omo tramitar y evaluar el de las entidades descentralizadas, aut6nomas 0. semiauténomas, a excepcién de las Municipalidades y de la Universidad de San Carlos de Guatemala; pero es la Direocién de Contabilidad del Estado la encargada de llevar el registro y control contable de la ejecucién de! Presupuesto de Ingresos y Egresos de cada ejercicio fiscal. Principios Presupuestarios ‘Son principio presupuestarios los de anualidad, unidad, equllibrio, programacién y publicidad, tanto para los presupuestos del Gobierno Central y de sus entidades eocerbalzacteny mibroren @) —_Anualidad: Que el periodo no sobrepase el afio, y que corresponda a un ejercicio fiscal. ) Unidad: E1 presupuesto debe contener agrupados y clasificados en un sdlo instrumento, todos los ingresos 0 recursos y los gastos estimados para dicho ejercicio. ©) Equilibrio: Debe estructurarse en forma tal que los egresos sean de igual cuantia que los ingresos. Escaneado con CamScanner INTRODUGCION AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL @d Programacién: Que los ingresos y los egresos se conformen mediante una programacién basada fundamentalmente en los planes del gobierno; y 9 Publicidad: Debe de hacerse de conocimiento piblico. Generalidades E1Estado como personajuridica que tiene entradas o ingresos y efectia gastos 0 egresos, debe formular su cémputo anticipado de gastos e ingresos, es decir su Presupuesto. Laimportancia que reviste el Presupuesto en el porvenir del pais es trascendental, pues aunque fuera muy rico en elementos naturales o cualquiera otra clase de bienes, si su economiano se orienta convenientemente, va. al fracaso. Los fondos piblicos son manejados por personas que tienen responsabilidad de rendir cuentas en cualquier momento en que se les exija. Cifiéndose al Presupuesto y cumpliéndolo debidamente se ahorran muchas molestias. El Presupuesto del Estado refleja en un momento dado la situacién general del pais y los intereses predominantes en la nacién en ese momento y si se quiere hasta el grado de avance o retroceso del pals. Generalmente se emplean grandes cantidades en el Presupuesto de un Estado, de ahi que muchas veces influye de una manera decisiva en la circulacién de los capitales del mismo. Influye también en el trabajo de las clases laborantes y de una manera especial en la nuevas industrias, dandole otros giros y mayor progreso. Marco Legal del Presupuesto Publico Las leyes y manuales en que se fundamenta y sostiene el Presupuesto de la Nacién son: * La Ley Organica del Presupuesto . Decreto 101-97 y su Reglamento. Acuerdo Gubernativo No.240-98 La Constitucién de la Repiblica. * Ley del Ministerio de Finanzas Publicas. # Manual de Programacién de la Ejecucién Presupuestaria. (Direcci6n Técnica del Presupuesto) Manual de Clasificaciones Presupuestarias (Direcci6n Técnica del Presupuesto) * Ley de Contrataciones del Estado. Decreto No.57-92y su reglamento. Acuerdo Gubernativo No.1056 * Normas de Ejecucién Presupuestaria. Pero aqui, como dijimos al principio de este capitulo, en el transcurso de la obra hablaremos solo generalidades de dichas leyes, pues por el corto espacio que ‘tenemos nos es imposible transcribir lo que en ellas $e dice, por lo que remitimos a usted consultar estas constantemente. Descripcién y Caracteristicas del Presupuesto General de la Nacién EI Presupuesto de la Nacién pose muchos caracteres, pero el que aqui nos interesa es el CARACTER CONTABLE, pues el Presupuesto no es sino un cuadro aprioristico de Contablidad en el que se sefialan los gastos e Ingresos a realizar durante un periodo en vigencia. Debido a que ol Prosupuesto es un cuadro contable sate Finanzas Pablcas, proporciona regularidad en los ingresos nacionales y determina elgrado de adelanto de laciencia del pais. E1Presupuesto de Estado proporciona una visién clara y completa dela evolucién financiera de la riqueza nacional, dando la pauta de la evolucién de ciertas instituciones y de las directrices que preocupan al pals poniendo Je manifesto la labor desarrollada por el Estado. En un principio no empleaban esta forma de llevar las cuentas publicas, pero en la: actualidad su uso esta generalizado. Escaneado con CamScanner [ ‘J. ERNESTO MOLINA L. E1Presupuesto General de a Nacién es un PRESUPUESTO POR PROGRAMAS ya que Su contenido es la expresién de los programas de trabajo de cada una de les dvisiones administrativas, mostando dis eso que se hace, cuales son los objetivos que se persiguen con su hacer, cudles serdn los resulados dio 6e desea obtener, de qué medios se han de valer para alcanzar los resultados propuestos y a qué cosios serch obtenidos, Un Presupuesto Programatico clasifca os gastos conforme los programas que se hayan Propuesio. Sa! manera que permitan a través de sus ordenaciones ver la magnitud y la orientacién del esfuerzo accién gubemamental. a sistema esté formado por un conjunto de categorias en virtud de las cuales se distribuyen los fondos para ater faa cose progremodas, Estas itogorias conceptuales constituyen la columna vertebral de la programacién presupuestaria, siendo las sigulentes: a) Funcién b) Programa ©) Sub- programa ) Actividad - Proyecto ©) Tarea-Obra Funclén: La funcién se identifica con la més amplia dvisién de la actividad qubernamental proyectada en ccumplimiento de sus obligaciones hacia un sector de servicios mas o menos amplio: Sector Educacién, Sector Salud, Sector Comunicaciones, Sector Industria, ete. Programa: Es esenclalmente el plan de accion concreto a realizar para el cumplimiento de las funciones del Estado. Por él se establecen objetivos y metas cuantificables expresadas en términos de productos finales, a cumplirse mediante el esfuerzo coordinado de acciones integradas que deberdn cumplir unidades administrativas bien definidas, y a un costo global y unitario predeterminado. Puede tratarse de un plan de accién tendiente a prestar un servicio o a crear bienes de capital. ‘Sub - programa: Es un plan de accién completo destinado a obtener metas parciales que concurrana la realizacién de las metas finales de un programa. Es decir, que el sub - programa es una divisién de ciertos programas cuya complejidad requiere que los resultados parciales deben ser parcelados, asignandoles para su realizacién, unidades administrativas definidas y también un costo global y unitario predeterminado. Al igual que el programa puede tratarse de resultados parciales para la prestacién de un servicio o ala creacion de bienes de capital, Actividad: Es la division mas reducida de cada una de las acciones que deben realizarse para obtener ya sean|os resultados parciales propuestos en el sub - programa o los resultados finales postulados en el programa. Consiste esencialmente en la ejecucién de los procesos o trabajo que realizan oficinas intermedias o de nivel inferior, ‘cuya accién no tiene un producto final o semifinal. La actividad es un: concepto de divisién de trabajo que Convene aplcar Gnicamente alos esfuerzos que se efectian para la prestacién de servicios publicos y administativos. Tarea: Es una operacién especifica que hay que realizar dentro de un proceso. Estas tareas no deben presupuestarse, sino Unicamente indicarse. _____ Proyecto: Es un conjunto de obras realizadas dentro de ejecutadas para la formacién de bienes de capital. Un programa o subprograma de inversion, Obra: Es un bien de capital especifico que forma parte de un proyecto. Operacién: Es un esfuerzo que hay que ejecutar para efectuar cad do Produciruna obra. Estas no deben presupuestarse sino Gnieamente indicarse, ° OS ‘8808 401 Pro“ese Tal vez un ejemplo gréfico le ayude a comprender lo que aqui se ha dicho del presupuesto programético. Como es de conocimiento de todos, del sector piblico se hi i 0 . iace una codific ue nacen los varios sectores o funciones del sector publica, como lo Son: el Soci: Langa wr Conca y Car ‘Sector Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Sector Salud Publica, etc, m Escaneado con CamScanner [ INTRODUGCION AL ESTUDIO DELA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL__| Paranuestro ejemplo tomaremos el Sector Comunicacién, Infraestructura y Vivienda. Esta serfala“Funcion” de un presupuesto programatico, puesto que es una de las divisiones més amplias de la actividad gubernamental. i‘ ae ESS PO aE ERI PROGRAMA | SUBPROGRAMA | —PROYECTOS ACTIVIDAD - OBRA REDVIAL 4) Construccion de la | 1)Construccién carretera Construccién, | 1) Consiuctén dela | Monsen Mantenimiento y Rehebitacién de 2 | > yarteriniotodota | 2) Setalizacion do fev redvil Caneteras, 3) Rehabiltacondored | 3) Rehabiltacién canter val Cuarocarinos-la esl. Periodo de Vigencia EI Presupuesto General de la nacién tiene una vigencia de un afio, comprendido del 10. de enero de un afio al 31 de diciembre de ese mismo afio. Este periodo de tiempo recibe el nombre de PERIODO FISCAL o EJERCICIO FISCAL. Normas y Etapas del Presupuesto La elaboracién del presupuesto se hace con base en las dos partes que comprende el mismo: Estimacién de los ingresos. Autorizacién detallada de los egresos 0 gastos. a b) Para estructurar cada una delas dos partes que constituyen el presupuesto se contemplan las siguientes normas y etapas: 1. Preparacién 2. Aprobacién 3. Publicacién 4. Ejecucién 5. Controly Fiscalizacién 6. Liquidacién 1. Preparacién del Presupuesto: Ladeterminacién de la estructura y contenido del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y la de los presupuestos de las entidades descentralizadas, auténomas 0 semiauténomas, para cada ejer fiscal, corresponde al Ministerio de Finanzas Pablicas, en coordinacién con la Secretaria General del Consejo Nacional de Planificacién Econémica. Dichos presupuestos se integran con la estimacién de los ingresos y el limite maximo de los egresos al efectuarse durante el ejercicio fiscal correspondiente. Ademas deben contener la informacion necesaria para su ejecucién y evaluacion. Para ines de andilsis y aprobacion, los organismos del Estado y las entidades descentralizadas, auténomas © semiauténomas, deben presentar al Ministerio de Finanzas Publicas, a més tardar el 15 de junio de cada ano, sus anteproyectos de presupuesto, alustados a sus respectivos planes de trabajo y al Régimen presupuestario que se establece por la Ley Orgénica del Presupuesto. Escaneado con CamScanner [ ‘J. ERNESTO MOLINA L. | las politicas y disposi boracién de los anteproyectos de presupuesto, debon observarse| Posiclones 1 1 Lise esi ‘en materia de programacién y administracién presupuestarla. Las entidades | = oitratizadas, auténomas 0 semiauténomas ‘deben acompafiar a su anteproyecto de presupuesto deingresos, ae ‘ines de andlisis y aprobacién, un documento que ‘contenga datos de la estimacién y el procedimiento de ‘cAlculo de cada rubro de ingresos. | Si los anteproyectos no se ajustan al Régimen presupuestario o so presentan después de la fecha | establecda. el Mnisteriode Finanzas Pablicas, debe tomar como base para integracin del respectivo proyecto, ei presupuesto del ejrcico fiscal en vigor, hacléndole las modiicaciones ave ‘considere necesarias para elnuevo ejercicio. Con base en los anteproyectos de presupuesto, presentados, la Direccidn Técnica del Presupuestodebe | formular el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado y el de cada una de las Enlidades Sevcentralizadas, auténomas 0 semiauténomas, y elevarlos al Ministro de Finanzas para su consideracion y | trémite de aprobacién que corresponda. Los proyectos de Presupuesto de Ingresos y Egresos deben contener: Presupuesto de Ingresos, Presupuesto de Egresos y Normas de Ejecucién Presupuestaria. Alpresentarse para fines de aprobacion deben acompafarse deo siguiente: + Exposieién general del contenido del proyecto de presupuesto y de sus objetivos y alcances en laeconomia nacional. Proyecto de Decretoo de Acuerdo de aprobacién, segin corresponda, que contenga los ingresos estimados por su fuente, los egresos previstos anivel institucional y por tipos de programas ylas normas de ejecucién presupuestaria. . Detalle analitico de gastos por programas y departamento y/o regiones conforme las clasificaciones vVigentes, para al caso del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nacién. Informe del estado de la deuda piblica. * —_ Otrasinformaciones que el organismo Ejecutivo considerenecesarias. EIMinisterio de Finanzas debe programar en el Presupuesto General de la Nacién de cada ejercicio fiscal, las asignaciones necesarias para la amortizacién del capital y pago de intereses, comisiones y otros gastos inherentes a la deuda pUblica. En igual forma las entidades descentralizadas, autonomas 0 ‘semiaut6nomas deben programar en sus respectivos presupuestos, las asignaciones necesarias para el cumplimiento de las obligaciones que por deuda piiblica les corresponda. 2. Aprobacién del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nacién: 1 Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Finanzas Publicas, debe a , debe entregar al Congreso dela Republica, el proyec de Presupuesto amés tardar el 2 de sepliombre de cada ato. 3 El Congreso de la Republica debe aprobar el Presupuesto de In i 3 \gresos y Egresos del Estado a més tardar a en cians de cada afio, a nivel de asignaciones institucionales y ‘por tipos a programa, departamento y/o rein, i = Congreso do 'a Reptblca decide aumentaro disminuir el mont total dl Presupuesto General de Ing esos, Previamente la opinién del Ministerio de Finanzas Publi i al momento de iniciarse el ejercicio fiscal, el presupuesto no hubiere sido aprobado por ye Seisaioaleres _ al = en vigor en el ejercicio anterior, el cual podra ser modificado 0. apenas ence Sashes El Presupuesto Analitico, para fines de: a en Consejo de Ministros antes del iniclo del Morice tesmenen ballet heck tt Escaneado con CamScanner [ INTRODUGCION AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Los presupuestos ordinarlos y extraordinarios de ingresos y egresos de las entidades descentralizadas, auténomas 0 semiauténomas excepto los de las municipalidades de la Repiblica y el de la Universidad de San Carlos de Guatemala, deberan aprobarse por medio de Acuerdo Gubernativo en Consejo de Ministros antes del 15 de diciembre de cada afio, conforme los ajustes que dicho Organismo determine con base en el andlisis de los anteproyectos a que se refiere el articulo 21 de la Ley Orgénica. Las entidades descentralizadas, una vez obtengan la aprobacién de sus presupuestos, los remitiran al Congreso de la Repiiblica para su informacién. ___ Los organismos y entes con independencia econémica y funcional, asi como las municipalidades de la Republica, remitiran copia de sus presupuestos al Congreso de la Republica, y al Organismo Ejecutivo antes del Inicio de cada ejercicio fiscal, para fines de informacién y consolidacién presupuestaria de! Sector Publico. Los presupuestos analiticos de ejecucién de las entidades que conforman el resto de! sector piblico, serdn aprobados por Acuerdo Ministerial emitido por el Ministerio de Finanzas Publicas, en la forma y nivel de detalle que sea conveniente para la correcta ejecucién y fiscalizacion de los mismos y debern enviarseal Congreso para su informacion. 3. Publicacién del Presupuesto: El Decreto que aprueba el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, y los Acuerdos que aprueban los presupuestos del resto del sector piblico, deben ser publicados en el Diario Oficial. Los aspectos relevantes de los presupuestos y particularmente aquellos que interesen a la comunidades, deben hacerse de! conocimiento piblico por los medios mas convenientes. 4. Eecucién del Presupuesto: La ejecucién del presupuesto comprende dos partes: 2) _LaEjecucién del Presupuesto de Ingresos. b) _La Bjecucién del Presupuesto de Egresos. Ejecucién del Presupuesto de Ingresos: Debe tener presente que son materia de cobro unica y ‘exclusivamente los ingresos terminantemente consignados por la Ley Organica del Presupuesto, pues todo cobro no previsto en tal ley es materia de delito. La base de la ejecucién del presupuesto es que todos los ingresos forman un Fondo Comin, siendo|a Tesorerfa Nacional y sus agenciasy las instituciones. bancarias facultadas por e! Ejecutivo, las que hacen la recaudacién de los ingresos publicos. Ejecuci6n del Presupuesto de Egresos: Este también sufre una contraloria preventiva para nocaer en lamentables e irreparables errores. El Organismo Ejecutivo, a través del Ministerio de Finanzas Publicas, remitira al Congreso de la Republica Un informe anaiitico de la ejecucién presupuestaria, del Gobiemo Central, a més tardar 30 dias después de haber finalizado cada cuatrimestre, y en la misma fecha lo deben de hacer las Instituciones descentralizadas y autnomas 0 con independencia econémica y funcional. 5. Control y Fiscalizacién del Presupuesto: El control de los presupuestos del Sector Publico corresponde al Organismo Ejecutivo a través de la Direccién Técnica del Presupuesto y el Departamento de Contabilidad del Estado de Finanzas Publicas, y la fiscallzacién de los mismos a la Contraloria General de Cuentas y a la Superintendencia de Bancos de acuerdo con sus respectivas leyes orgénicas. Elcontroly fiscalizacién del presupuesto son dos operaciones que revisten una importancia muy grande porque velan por la exactitud de las operaciones presupuestadas y verifican en forma preventiva unas y otras con posterioridad a las operaciones que se llaman correctivas. Escaneado con CamScanner [ ‘J. ERNESTO MOLINA L. 6. _Liquidacién del Presupuesto: ‘Ademas del control y fiscalizacién preventivos y posteriores a los pagos presumes, hay un conte para el manejo y administracion de la hacienda, que se denomina control consttucional y quo ejeredopo a Congreso dela Republica. Tiene por objeto investigar sila Administracién de la Hacienda Pablica, regida por el Ministerio de Finanzas se ha efectuado conforme las prescripciones del presupuesto, [0 Que Ye cee establectn y demés leyes pertinentes, para en su caso dar la aprobacién, Para hacer posible ese control Se ence a presupuesto. Por medio de la liquidacién presupuestaria, el Congreso de la Fpdblea y segin les pncpes coins Gol derecho constitucional, la ciudadania se entera de la forma como el Gobierno dispone de las ingresos. cede es reintegrar al tesoro nacional los saldos de las Para liquidar un presupuesto lo primero que pro rc reaupa Meroe x ‘al 31 de diciembre del afio en curso. partidas presupuestaria que no se hubiesen comprometido ‘Superdvit o Déficit: Alliquidar el presupuesto, puede resultar que los ingresos excedieron alos Egresos o viceversa, es decir, que se registré superdvito bien deficit jecutivo por medio del Ministerio de Finanzas Piblicas En caso de resultar déficit en la liquidaci6n, el Ej S| hacer los ajustes y reducciones convenientes. para lograr el equilibrio del préximo presupuesio tiene que Aipresentarse un superévit, éste se aplicara preferentemente a: 2) _ Reducir la deuda publica (flotante) originada por déficitanteriores. b) —_ Fomentary desarrollarla economia nacional. ©) Acumularlo en el tesoro 0 caja de emergencia. ) _ Reducirlos impuestos. Correccién del Déficit: Los ingresos que producen los empréstitos no deben destinarse para cubrir los déficit por gastos corrientes pues convertirlan este déficit en econdmico. Lamejor poltica es la de cubrirlos gastos indispensables y aumentar los tributos para cubrirlas necesidades urgentes, pero con toda cautela para no producir situaciones econémicas destavorables para la nacién. El ejercicio fiscal coincide con el ajio fiscal y éste coincide con el afio corriente, del 1 de enero al 31 de diciembre del mismo ao, ademas cada ejercicio fiscal es independiente de los anteriores y posteriores. Las ‘obligaciones de un ejercicio fiscal que no se autorizaron, visaron y pagaron antes del 31 de diciembre, la Tesoreria Nacional y las Administraciones de Rentas, podran hacer los pagos mediante orden del Ministerio de Finanzas, lenando previamente los requisitos siguientes: a) Quedetermine la Contraloria de Cuentas deciarando su legitimidad, b) Quel estado del tesoro lo permita. Las entidades descentralizadas, autonomas o semiauténomas, tend i ‘cuando la ley as{ lo establezca. eénproespete vieog han Todo egreso extraordinario debera ser decretado por el Congreso, como ampliacié "7 i , ampli esto genau apebacn bed rar os mises equoe qv ean aa apron el ecupuedto ordinario. Base Contable del Presupuesto: Los presupuestos de ingresos y de ejecutarse utlizando el momento del devengado de as transacciones como base coniabi en ia 1 Escaneado con CamScanner 4 Cuestionario de los Capitulos No. 3 y 4 ISERIE (SELECCION MULTIPLE) INSTRUCCIONES: Subraye la respuesta correcta. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL zl fs) ZQué nombre recibe el patrimonio de que disponen los que gobiernan las entidades publicas para atender a la satistaccién de las necesidades colectivas? ©) Haber Patrimonial b) Presupuesto Publico a) Hacienda Publica 4Cémo se le nombra al célculo anticipado y consolidado que realizan las distintas entidades del sector pUblico guatemalteco de los ingresos y egresos que para un afio se han proyectado? ) Presupuesto de Ingresos y Egresos b) Presupuesto General a) Hacienda Pablica de la Nac6n 4 Qué principio presupuestario dice que los egresos puiblicos deben ser de igual cuantia que los ingresos publicos? ©) Programacién b) Equilibrio a) Anualidad {Cuél es la categoria de un presupuesto por programas que se identifica como lamas amplia divisién de la actividad gubernamental proyectadas en cumplimiento de sus obligaciones hacia un sector mas 0 menos amplio, tales como: Sector educacién, sector salud, etc.? ©) Actividad a) Funcién b) Programa {Qué principio presupuestario dice que el periodo de cada presupuesto no debe ser mayor que un afioy que corresponda a un ejercicio fiscal? ©) Publicidad b) Unidad a) Anualidad {Cual es la categoria programatica que consiste en un conjunto de obras realizadas dentro de un programa subprograma de inversion ejecutadas para la formacién de bienes de capital? ©) Proyecto a) Programa b) Subprograma {Quién es el encargado de aprobar el presupuesto de ingresos y egresos del Gobierno Central que regira para cada afio? b) Direccién de Contabilidad —¢) Congreso de la Republica del Estado a) _Direccién Técnica del Presupuesto {Qué instituciones son las encargadas de llevar el control del presupuesto de las entidades piblicas centralizadas? ©) Contraloria General de Cuentas b) Direocién de Contabilidad del Estado a) Direccién Técnica del Presupuesto Escaneado con CamScanner it 3. IISERIE (COMPLETACION) INSTRUCCIONES: Complete las of ‘J. ERNESTO MOLINA L. raciones siguientes. Son principios presupuestatios los de: a) Pe d). ye), Las leyes en que se fundamenta y sostiene el Presupuesto de la Nacién son: » d jene el Presupuesto de la Nacién son: a). 9). Los manuales en que se fundamenta y sosti a Oo lela Nacién es un presupuesto por programas y esté formado por un conjunto 3s fondos para hacer las cosas programadas, y que jorias las E1Presupuesto General di de categorias en virtud de las cuales se distribuyen los constituyen la columna vertebral de la programacién presupuestaria, siendo estas categ b siguientes: a) 9d Wv 9 gE Las etapas por las que pasa el Presupuesto de la Nacién son: a) »), °). 9 a. a7 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte