Está en la página 1de 37

Gerencia de Operaciones

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA


INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA INSTALACION


SOLAR FOLTOVOLTAICA

PROCED
FOLTOV

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA INSTALACION SOLAR

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA


INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA

01 12-02-18 ELABORADO REVISADO APROBADO

Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel


Dpto. prevención de riesgo Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos

REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA.

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR


PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

Contenido
1. OBJETIVO.................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE .................................................................................................................................. 3
3. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................ 3
4. LEGISLACIÓN VIGENTE ......................................................................................................... 5
5. TERMINOLOGÍA....................................................................................................................... 5
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ................................................................................................. 9
7. ACTIVIDADES A REALIZAR ................................................................................................. 10
9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ........................................................................ 19
10. EXÁMENES DE SALUD, CURSOS Y CAPACITACIONES DE LOS TRABAJADORES.... 19
11. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO .................................................... 20
11 POSTERIOR A LOS TRABAJOS.......................................................................................... 25
12 PROHIBICIONES GENERALES.......................................................................................... 25
13 PROHIBICIONES TRABAJO EN ALTURA ......................................................................... 29
14 INCIDENTES ....................................................................................................................... 30
15 ANEXOS .............................................................................................................................. 32

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

1. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es entregar la metodología correcta de trabajo para la


instalación de paneles fotovoltaica e instalaciones eléctricas en las dependencias de
PEPSICO.

2. ALCANCE

Este procedimiento de trabajo seguro se aplicará y se dará a conocer a todo el


personal de la empresa Punto Solar involucrado en este proceso, ya sea que participen
en forma directa o indirecta en su ejecución, quedando registro escrito el entendimiento
del procedimiento por parte del trabajador.

3. RESPONSABILIDADES
o Todo el personal involucrado en estos trabajos: jefe de operaciones, supervisores,
trabajadores, inspección, y todo aquel que esté autorizado, deberá cuidar el
cumplimiento de todas las normas de seguridad.

o El Jefe de operaciones o a quien este designe, será el único autorizado para impartir
instrucciones durante el desarrollo de los trabajos.
o Todo el personal involucrado en estos trabajos, deberá dar fiel cumplimiento a este
procedimiento y a todas las normas de seguridad.

3.1 Administrador de Proyectos


- Es el responsable de exigir y hacer cumplir las disposiciones determinadas
para la ejecución de los trabajos.
- Es el responsable de facilitar todos los recursos necesarios para la
implementación y la aplicación de este procedimiento.

3.2 Jefe de Operaciones


- Instruirá a la línea de supervisión sobre las labores a realizar, los posibles
riesgos y las interferencias que pudiesen presentarse.
- Inspeccionará permanentemente, el área de trabajo, para verificar
avances y posibles riesgos que pudieran presentarse durante los trabajos.
Cualquier anomalía que se presente durante la ejecución de las labores,
deberá informar de inmediato a la jefatura directa.
- Verificar el cumplimiento de las obligaciones de la supervisión.
- En caso trabajos puntuales el supervisor puede tomar el rol de jefe de

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023
terreno.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

3.3 Supervisor de operaciones


- El supervisor a cargo deberá confeccionar el ANALISIS SEGURODEL
TRABAJO (AST) antes de iniciar las actividades diarias.
- Será el responsable de dar a conocer el presente procedimiento atodo
el personal involucrado en los trabajos.
- Realizar la charla de 5 minutos.
- Hacer cumplir las normas de prevención de riesgos de la empresa.
- Planificar los trabajos a realizar y dar a conocer a todo el personal los riesgos
asociados a las actividades, asegurándose que estos fueron comprendidos
mediante la firma de los trabajadores.
- Dotar de los elementos de protección personal a todos los trabajadores y
verificar el estado y condiciones de éstos además de su uso.
- Verificar periódicamente el buen uso de los equipos y herramientas.
- El Supervisor a cargo deberá especialmente asegurarse tomar las
medidas de control de incendio.
- Verificar y supervisar que las etapas de trabajo se ejecuten de
acuerdo a lo descrito en el presente documento.
- Controlar y verificar la documentación de Obra requerida.
- Exigir a personal bajo su cargo la adopción y aplicación de todas las
medidas de seguridad establecidas en el presente documento, liderando
con el ejemplo.
- Velar por las medidas de higiene y seguridad en los lugares de trabajo,
manteniendo un ambiente libre de riesgos, según lo estipulado en el
Decreto 594 (condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares
de trabajo).

3.4 Asesor de prevención de riesgos


- Es responsable de verificar el cumplimiento de todos los estándares de
seguridad de la empresa, como también es responsable de asesorar a todo
el personal en temas relacionados a sus competencias.
- Instruir a los trabajadores en la correcta implementación del presente
procedimiento de trabajo.
- Vigilar la correcta aplicación de los procedimientos de trabajo.
- Instruir a los trabajadores en el uso de los elementos de protección
personal.
- Vigilar que la documentación de Obra (Prevención de Riesgos y
Calidad) se encuentre en terreno al día y en orden.
- Identificar riesgos e indicar las medidas de control.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

- Vigilar el cumplimiento de los protocolos de prevención de riesgos.


- Autorizar el inicio de las maniobras críticas por libro de obras
- Asistir al inicio de las maniobras de soldadura.
3.5 INSTALADORES
- Cumplir con las normas y procedimientos de trabajo.
- Recibir por parte de la supervisión la charla diaria de 5 minutos.
- Todos los trabajadores deberán usar en todo momento los elementos de
protección personal adecuados para la labor que están desarrollando.
- Realizar chequeo de vehículos, maquinas herramientas y elementos de
protección personal.
- Deben realizar las labores de trabajo de acuerdo a lo que se les ha explicadoen el
procedimiento de trabajo y en el procedimiento de trabajo seguro.
- Ante cualquier riesgo o anomalía que se presente en cualquiera de lasetapas
del proceso, deberá de inmediato informar a su supervisor directo.
- Mantener un auto cuidado en seguridad al realizar las labores y lo que veade sus
compañeros.

4. LEGISLACIÓN VIGENTE
Legislación aplicable que se requieren para realizar la actividad descrita oforman
parte de consideraciones.

Se debe considerar al menos las siguientes leyes:


• Ley Nº 16.744 de 1968, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales y sus Reglamentos.
• Ley Nº 20.001 de 2005, Regula el peso máximo de carga humana.
• Ley Nº 18.290 de 1984, Ley de Tránsito y sus Reglamentos.
• Decretó Supremo N° 76, Aprueba reglamento para la aplicación del artículo 66 bis
de la ley n° 16.744 sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras,
faenas o servicios que indica.
• Decreto Supremo Nº 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Mínimas en los Lugares de Trabajo.
• Decreto Supremo Nº 18, de 1982 y Decreto Supremo Nº 2605 de 1994 del
MINSAL, sobre Normas y exigencias en la Calidad de los Elementos de Protección
Personal.
• NCh 1258/1. Of 1997 sobre los elementos de protección personal para trabajos en
altura.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

5. TERMINOLOGÍA

ESTRUCTURA: soporte metálico cuya función es sujetar los módulos


fotovoltaicos, mantenerlos agrupados y proporcionar la inclinación adecuadapara la
captación de radiación

1. La primera fase consistirá en el anclaje a la estructura del panel al


suelo, en el caso de que la estructura este ubicada ensuelo de solido
(cemento, concreto, hormigón, etc.) se podrá proceder sin
percances, de no existir se preparara el terreno para que pueda
soportar la estructura.

2. Una vez que las estructuras estén todas montadas, se colocaran


los perfiles que permitirán el anclaje de los panelesa la estructura.

• PANEL O MÓDULO FOTOVOLTAICO: conjunto de células solares


directamente interconectadas y encapsuladas como único bloque, entre
materiales que las protegen de los efectos de la intemperie.

1. Se irán montando los paneles conectándolos entre ellos,


siempre positivo con negativo, además de aterrizarlos paraque
se mantengan unidos entre ellos.

2. Una vez que este toda la estructura arma de anclaran a los


extremos para que todos los paneles se encuentre sujetos alas
estructuras.

• CONDUCTOR: hilo metálico, de cobre de sección transversal


frecuentemente cilíndrico o rectangular, destinado a conducir
corriente eléctrica.

1. Previo a realizar las conexión se deberán instalar las tuberíasque


serán del tipo que indique la normativa según por donde deberá ir
la canalización.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

2. Una vez unido todos los paneles, se procederá a conectar los claves
que sobran en los extremos de la estructura de paneles,uno positivo
y el otro negativo que irán en corriente continua conectados al
Inversor.
3. Luego el Inversor pasara la corriente de continua a alterna y lacual
se conectara a un Tablero Eléctrico.

4. El paso anterior puede ser el último dependiendo del proyecto,pero


en el caso de que sea un proyecto grande, podrán existirvarios
Tableros Eléctricos los cuales se conectaran a un Tablero principal
que tendrá la empresa mandante.

• CANALIZACIÓN: conjunto formado por conductores eléctricos,


elementos que los soportan y accesorios que aseguran su fijación y
protección mecánica.

• INVERSOR: equipo que se encarga de transformar la energía


producida por los módulos fotovoltaicos, energía en corriente
continua, en corriente alterna.

• BATERÍA: unidad que consiste en una o más células de almacenamiento


de energía conectadas en serie, disposición o serieparalelas.

• Alza hombre Este equipo consiste en elevar a una o varias personas ala
altura requerida para que ellos puedan realizar su trabajo en forma normal y
segura. Podemos definir sus características como: Entrega Fuerza. Fácil de
opera

• Arnés de seguridad anticaída: Equipo compuesto de cintas o bandas


que aseguran alrededor del cuerpo de una persona por intermedio de
correas, de forma tal que las fuerzas de detención sedistribuyan en los
muslos. Hombros, pelvis y que contemplan los medios de fijación a
elementos estructurales o asegurados. Por medio de cavo de vida
dispositivos absorbentes de impactos y distintos tipos de ganchos de
sujeción.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

• . Piola de seguridad: cuerda de acero contemplada para la


fijaciónindirecta del arnés.

CONSIDERACIONES A LA HORA DE LA INSTALACIÓN

• Tomar todas las precauciones necesarias pues estos equipos producen electricidad
cuando la luz solar o artificial ilumina su cara delantera. Durante la instalación, cubrir
completamente los Paneles Solares con un material opaco para que no produzca
electricidad. No golpear el equipo ni dejar que caigan sobre él ningún tipo de objeto, un
Panel Solar cuyo vidrio se rompe queda inutilizado. NO realizar la instalación en un lugar
cercano a la emanación de gases o vapores inflamables NO concentrar luz sobre los
módulos fotovoltaicos.

• Los módulos fotovoltaicos pueden ser instalados a la intemperie sin ninguna protección
adicional. El inversor, las baterías y el tablero deberán ser instalados en un lugar limpio,
seco y ventilado.

• Los Paneles Solares deben instalarse de la siguiente manera: Instalaciones móviles


como embarcaciones y motor home, deben estar instalados en posición horizontal dado
que al estar en continuo movimiento deben captar la mayor cantidad luz solar posible.
Instalaciones fijas como casa ó torres, deben estar orientados siempre hacia el norte
geográfico.

• Los paneles solares en instalaciones fijas deben estar orientados hacia el norte y la
inclinación adecuada se debe realizar de acuerdo a su posición geográfica, a mayor
latitud mayor el grado de inclinación. Consulte la tabla incluida con cada panel solar para
verificar estos datos de acuerdo a su ubicación.

• Los módulos fotovoltaicos deberán ser instalados a una altura tal que no represente un
riesgo para las personas, evitando además que cualquier objeto ubicado delante no
produzca sombra sobre los módulos fotovoltaicos entre las 9 y las 17 horas, en ninguna
época del año.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
6.1 Equipos: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debeutilizar
los siguientes equipos:

• Camioneta
• Escala
• Alza hombre
• Multímetro
• Medidor de Tierra
• Piola de acero
• Equipos de seguridad en altura

6.2 Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud.debe
utilizar las siguientes herramientas:

• Juego de Atornilladores
• Alicate Universal
• Alicate de Punta
• Alicate de Corte Diagonal
• Taladro Inalámbrico
• Rotomartillo Alámbrico
• Esmeril Angular Inalámbrico
• Esmeril Angular Alámbrico
• Juego de Llaves Corona
• Juego de Dados con Chicharra
• Juego de Llaves Allen
• Pela cable
• Llave de Torque
• Martillo
• Combo
• Aprieta terminales
• Pasa cable

Se debe considerar como mínimo 2 extintores de 6 kg PQS y botiquín de primeros auxiliosen sitios.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

1. ACTIVIDADES PARA REALIZAR

Para empezar con las actividades de los proyectos, primero cada trabajadordebe
estar acreditados en la plataforma wisefollow en donde Ghislaine Olivares,
Prevención de Riesgo es la encargada de subir y actualizar la documentación de
cada trabajador y de empresa

En cada proyecto antes de iniciar la obra, el supervisor o prevención deben abrir en la


app de wisefollow el proyecto donde va a realizar la actividad, en donde se registrará
apertura y cierre diario de obra, documentos diarios (Checklist epp y herramientas,
charlas de 5 minutos, etct)

ACTIVIDADES PASO A PASO

Revisión preliminar del terreno.

• Se subirá por gatera, enganchado a la cuerda con un deslizador stop para piola
• Se utilizará retráctil de 6 metros para los trabajos en techumbre.
• Revisión parámetros eléctricos de paneles solares
• Se realiza una inspección visual del tipo de techumbre
• Se corrobora tramos de cuerda vida provisoria en techumbre.
• Evaluación cambio de posición de inversor
• Revisión de canalización, cableado
• Dimensionamiento eléctrico general

Montaje de estructura

• Se realizará el izaje de estructuras con cuerdas o con alza hombre hacia la techumbre,
en donde serán bien sujetadas tomando las medidas de seguridad, el trabajador que
se encuentra en altura estará enganchado con su arnés de seguridad y el uso del
retráctil para mejor movilización.
• Se realiza armado acorde a proceso descriptivo por el fabricante-.
• Se dispone al trazado de la ubicación de la estructura, tomando como
dimensionamiento le largo de los rieles y sus distancias indicadas por
planimetría.
• Se instalan soportes a las fundaciones con pernos de anclaje, entregados por el
fabricante
Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:
Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023
• Posteriormente se fijan los rieles sobre las piezas de suportación.
• Toda unión entre piezas de la estructura es mediante pernos y tuercas
correspondientes al kit de esta.
• Se aprietan las tuercas mediante una llave de torque, cuyo valor es
entregado por el fabricante por cada una de sus piezas.

Montaje de paneles

• Para el izaje de paneles con alza hombre el trabajador se engancharán con el arnés
en el alza hombre y amarrados con cuerdas los paneles, con un peso moderado y
tomando las medidas de seguridad, serán subidos por el trabajador con ayuda del
equipo, en donde arriba lo recibirá su compañero elcual se encuentra enganchado
con su arnés y sus dos colas de vida en la cuerda de vida existente en techumbre,
en donde se deslizarán con retráctil.
• Se Montan los paneles acordes a lo indicado en planimetría
• Se utilizan piezas de fijaciones de estos, acorde a las incorporadas en el kit de
estructura (grapas finales, grapas intermedias, grama de toma a tierra y toma
dentada para tierra)
• Se dispone a la conexión en serie de estos mediante conectores MC4
incorporados en el panel.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023
• Se instala conductor a tierra en el riel.

• Se trabajara con sus epp

Canalización y Cableado

• Se realiza canalizado mediante tubería metálica, flexible metálico recubiertoen


PVC y bandeja porta conductor.

• Los recorridos son los dispuestos por planimetría y se deja a criterio del
supervisor en terreno, posibles modificaciones por dificultades de estos.Todo
cambio debe ser informado al departamento de ingeniería para realizar los
cálculos y cambios necesarios.
• Todos los componentes deben quedar mecánicamente unidos con piezas del
fabricante, como salidas de caja, coplas con tornillos, coplas con hilo,
conectores rectos, etc.
• Para la confección de curvas en tuberías pueden ser realizadas in situ mediante
curadoras acorde a la sección de la tubería o usar curvas de 90°de fábrica.
• El cableado debe respetar condigo de colores siendo en corriente alterna oen
corriente continua, en los casos que todos los conductores sean del mismo color
(negro) estos deben ser marcados con cinta aislante de colores, cada 1,5 mts y
cada una de sus puntas.
• Se debe conectar en tableros mediante terminales tipo pin (ferrules) y en cajas
de derivación mediante conectores cónicos con dos vueltas de cintaaislantes,
recubriendo parte del cableado y conector.
• Para el paso de cables dentro de la tubería, se realizara con una guía defibra o
alambre acerado, se debe considerar cuidado al momento de realizar estos
trabajos para no dañar la chaqueta aislante que recubre el conductor de cobre
• Para el cableado en bandeja portaconductora, se debe realizar cada tramode
circuitería ordenado y sujeto mediante amarra plástica.
• Las salidas tanto de bandeja como cajas, deben ser con terminales o
prensas estopas.
Puesta a tierra

• Se considera un sistema de puesta a tierra para cada instalación, la cualse


compone de una barra cooperweld. Esta va enterrada y recubierta poruna
camarilla de registro, cuya tapa va a nivel de piso terminado entregado.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

• Desde la barra se conectan los cables TS y TP mediante un conector debronce


los cuales van al tablero fotovoltaico
• Para enterrar esta barra se realiza una excavación de 30x30cm2, se posiciona
verticalmente con la punta dirigida al piso y la parte plana en elnivel superior.
Se retapa con arena del sector y se puede incluir un aditivo químico paramejorar
la resistividad del suelo.
• Este aditivo químico se debe mezclar con agua para su mejor reacción.

Montaje de inversor y programación

• Los inversores puedes ser montados en estructuras metálicas, rieles RUC o


directamente en la fachada de la casa. Esta determinación debe ser resuelta por el
supervisor dependiente de cada situación en la que se encuentre e informando al
equipo de ingeniería para dar la aprobación y modificación del proyecto si es
necesario.
• Dependiendo de la superficie en la que se trabajara, se realizara el métodode
anclaje, como taco de expansión, pernos con tuercas, tornillos autorroscantes,
etc.
• La conexión de cableado en el inversor es mediante terminales tipo pin
(ferrules)
• Los inversores serán programados con los parámetros indicados por
normativas chilenas.

Montaje de tableros

• Los tableros puedes ser montados en estructuras metálicas, rieles RUC o


directamente en la fachada de la casa. Esta determinación debe ser resuelta
por el supervisor dependiente de cada situación en la que se encuentre e
informando al equipo de ingeniería para dar la aprobación y modificación del
proyecto si es necesario.
• Dependiendo de la superficie en la que se trabajara, se realizara el métodode
anclaje, como taco de expansión, pernos con tuercas, tornillos autorroscantes,
etc.
• La conexión de cableado en el tablero es mediante terminales tipo pin
(ferrules)

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

Piolas existentes y provisorias en techumbre


Extintes piolas existentes en techumbre las cual se usarán para el
desplazamiento. Las piolas provisorias se instalarán a los costados de los pasillos
técnicos que instalara punto solar.

De las piolas de seguridad donde sea posible, se instalarán piolas de seguridadpara


enganchar el sistema de arnés anticaída.

A mayor cantidad de trabajadores amarrados a una sola línea de vida horizontal, mayor
deberá ser la resistencia de la línea y sus anclajes. No deben operar más de2 trabajadores
por piola de seguridad vertical.

Operación de traslado de alza hombre

Antes de trasladar el alza hombre hacia el sector de trabajo, se debe considerar distancias, tipos de
terrenos, medio ambiente, dimensiones (ancho, alto) de caminos, líneas de alta tensión, puentes u
otros obstáculos que pueda tener la ruta. Nunca debe correr el riesgo deencontrarse con
obstrucciones por altura y costados (ancho). Estas variables nos ayudaran a elegir la mejor manera
de trasladar nuestros equipos a sus puntos de trabajo

• Para distancias considerables el alza hombres trasportara en cama baja.


• Antes de realizar cualquier operación de traslado se revisará el terreno donde se moveráel
equipo.
• Para los traslados cortos el operador debe estar en todo momento con su arnésde seguridad
en todo momento sujetado en el canastillo.
• Cuando el equipo realice movimientos de posicionamiento en espacios reducidos debe
contar con apoyo de algún señalero o loro
• No intente mover la grúa hasta que la presión de aire del sistema de freno se
encuentre en el nivel de operación
• Todos los movimientos para el traslado del alza hombre por los caminos interiores,
deberá ser escoltada por una camioneta con su respectiva baliza y lucesd
estacionamientos encendidas.
• Para caminos con una pendiente superior al 30% se debe evaluar y considerara algún
equipo de apoyo

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

Operación de trabajo:

• Para realizar cualquier operación se deben dar cumplimiento a las siguientes disposiciones:
• Realizar checklist del equipo
• Confeccionar en conjunto con el supervisor el ART correspondiente
• Al momento de realizar maniobras de los comandos del equipo se debe
contar con comunicación constante con el personal que permanece sobre la plataforma.
• Cierre mediante conos o cintas de peligro el área alrededor de la cual trabajara
• Al operar el equipo sobre el canastillo el operador deberá contar en todo
momento con su arnés de seguridad.
• Todo personal que se encuentre en la plataforma del equipo deberá contar con arnés de
seguridad.
• El operador en conjunto con el supervisor debe asegurarse de no sobrepasar la capacidadmáxima
de la plataforma.
• El operador no debe abandonar el equipo mientras exista personal en altura sobre la
plataforma

Delimitación de seguridad en lucarnas

Se tomarán las medidas correspondientes para trabajar en techumbre, existen lucarnas en donde serán tapadas
con maderas y cinta de peligro, se irán tapando según vayan avanzando en la actividad.
Queda bajo responsabilidad el supervisor ir tapando las lucarnas cada vez que van avanzando

Trabajos en caliente

Se harán cortes de rieles con esmeril angular, en donde se realizará cierre de área para delimitar con el personal
que transita, es una zona donde no existe material explosivo, contamos con su respectivo extintor y los
elementos de protección adecuados.

Esta actividad no es rutinaria, lo cual se tomarán todas las medidas necesarias

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

9.1 Los elementos de protección personal necesarios para realizar estas labores son:
• Casco de Seguridad, barbiquejos
• Cubre Nuca (protección radiación UV).
• Lentes de Seguridad (oscuros o transparentes).
• Guantes de Seguridad (se determinará el tipo dependiendo del trabajo a
realizar).
• Protectores Auditivos (del tipo tapón o del tipo fono), según se requiera.
• Calzado de Seguridad (Botín).
• Protector Solar Factor 50+.
• Arnés de seguridad
• Dos colas de vida
• Deslizador openwings
• Deslizador stop cable
• Retráctil
• Careta facial

• Extintor
• Cinta de peligro

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

10. EXÁMENES DE SALUD, CURSOS Y CAPACITACIONES DELOS


TRABAJADORES.

10.1 RESTRICCIONES FÍSICAS.

Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser


impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar
controladas mediante tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la seguridad
personal del trabajador o para sus compañeros de labores.

• En Altura Física: Problemas de equilibrio o visuales; Vértigo; Mala


coordinación motora; Sobrepeso.

• En Altura Geográfica (sólo si aplica): Hipertensión arterial; Problemas


respiratorios.

• En las Tareas: Mala coordinación motora gruesa y fina; Problemas de audición o


visuales, sobre todo profundidad focal; Dolores lumbares o de extremidades
crónicos.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

9.2 EXÁMENES FÍSICOS

• Examen de altura física vigente y sin contraindicación médica, para realizar labores
sobre 1,8 metros; realizado por la mutualidad a la cual está afiliada la empresa.

• Examen de altura geográfica vigente y sin contraindicación médica, para realizar


labores sobre 1.500 mts. sobre el nivel del mar (sólo para trabajos en esta
condición); realizado por la mutualidad a la cual está afiliada la empresa. (El
resultado apto del presente examen, no garantiza que el trabajador esté libre de
síntomas al exponerse a alturas geográficas).

9.3 CAPACITACIONES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

En el caso de los trabajadores podrán recibir capacitaciones que no aplican


directamente con sus labores pero que les permitirán proteger de mejor forma susalud.

• Capacitación de uso y manejo de extintores.


• Capacitación de uso de elementos de protección personal.
• Capacitación de radiación UV.
Capacitación de manejo manual de carga

11. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


• Supervisor o jefe de Obra: estará en forma permanente en la obra y mientras se
mantengan las labores del sitio en construcción.

• Experto en prevención de riesgos: Se evaluara presencia permanente o


inspecciones dependiendo de la criticidad de la obra en términos de condiciones
particulares de la instalación o climáticas o por requisito de cliente.

• Los trabajadores que participan en la ejecución de los trabajos pueden ser desde 2
hasta los que se requieran para el proyecto, la variación va en el número de técnicos,
según los cargos que a continuación se indican:

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

.
1. .

11.1 AST, Difusión de PTS de Trabajo, Charla de 5 minutos, inspecciones


de seguridad.

10.1.1 AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo):


Análisis de la tarea a realizar, esta actividad se debe desarrollar
diariamente mientras se realicen trabajos en obras, faenas o servicios,
de la cual debe quedar registro todo el personal contratista y
subcontratista que se encuentre en terreno. Si por alguna razón se
cambia de actividad durante el día, se debe realizar un nuevo AST
donde se analizará la nueva tarea. En estos análisis se debe incluir la
totalidad de los riesgos asociados a la actividad realizada y reflejados a
la realidad del sitio con susrespectivas medidas de control.

10.1.2 Difusión de Procedimiento de Trabajo Seguro:

Este procedimiento debe ser difundido a la totalidad de los


trabajadores presentes en obras, faenas o servicios donde se
requiera. Dejando registro de esta actividad, la difusión debe ser
realizada por los asesores en prevención de riesgos osupervisores.

Los registros asociados al cumplimiento del presente instructivo


deben permanecer en terreno, ser legibles y estar en formato
disponible para ser auditados en terreno o en dependencias del
contratista o requeridos en auditorias documentales.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

10.1.3 Inspección de seguridad:

Actividad a ser realizada al inicio de los trabajos en obras, faenas o


servicios, se debe realizar inspección a:

- Herramientas.
- Equipos.
- EPP de todo el personal en terreno incluido subcontratos
- Condiciones generales del sitio.

Cada herramienta o equipo debe ser inspeccionado, así como si se


uniese un nuevo trabajador a las faenas, sus EPP también deben ser
inspeccionados de igual manera.

Estas inspecciones deben quedar registradas de manera individual.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

10.1.4 Charla de 5 minutos:

Charla obligatoria a realizar cada día que se realicen trabajos en obras,


faenas oservicios, en la cual debe quedar registro detodo el personal
contratista y subcontratista que se encuentre en terreno.

El Supervisor y/o Jefe de Obra, dictará una charla de planificación y seguridad a


todos los trabajadores que participarán en el proceso de Reforzamiento
Estructural de Torres, basándose en el presente Procedimiento de Trabajo
Seguro, haciendo énfasis en la metodología correcta de trabajo, en los riesgos
asociados y en las medidas de prevención de riesgos. De esta operación deberá
quedar un registro de la Charla, firmado por todos los trabajadores que
participaron en ella.

Se debe considerar que en todas las actividades mencionadas en los párrafos


precedentes debe participar todo el personal que se encuentre en ellugar, sean
estos dela empresa que imparte el procedimiento, contratistas, subcontratistas y
visitas (visitas: toda persona ajena a los trabajos que se encuentre de paso por las
inmediaciones) quedando registrada su participación mediante su firma en cada una
de las actividades.

10.2 Traslado al lugar de Trabajo y Logística.

Antes de utilizar el vehículo, el conductor deberá verificar, mediante una lista de chequeo, el
buen estado del vehículo y de sus elementos de seguridad. En caso de detectar anomalías,
deberá informar a su jefatura directa.

Se deberán realizar inspecciones planeadas de las partes críticas del vehículo, para detectar
pérdida de aceite, pérdida de líquido hidráulico y líquido de frenos.

El conductor deberá contar con su licencia de conducir y papales de circulación del vehículo
vigentes.

Se verificará la capacidad y seguridad del medio de transporte, carga y descarga que se


utilizará. Se verificará que el conductor del vehículo cuente con su licencia de conducir al día y
que utilice sus elementos de protección personal al momento de

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

efectuar las maniobras de carga y descarga. Está prohibido el transporte manual de cargas
que superen los 25 Kg.

10.3 Descarga de Material y Elementos a utilizar.

Será el Supervisor y/o Jefe de Obra, quien determine la zona de acopio de material y/o
estructuras y las condiciones de apilamiento de éste. Esta información será entregada al Jefe de
Obra y al conductor del camión de trasporte, quienes darán inicio a las laboresde descarga.

Una vez estacionado el vehículo, los trabajadores procederán a la descarga. En caso de


efectuar la descarga en forma manual, nunca se deberá sobrepasar los 25 kg de levante por
persona, de tener que manipular y/o trasladar material de mayor peso, se deberán utilizar
medios auxiliares como roldanas, grúas, carros, etc. (Ley N°20.001/2005 que regula el peso
máximo de carga humana).

Una vez acopiado todos los materiales y/o estructuras, se procederá a verificar que estos se
encuentren seguros y sin riesgo de caer o rodar.

10.4 Instalación de Faena y Protección del Área de trabajo.

Se deberá cercar el área con cinta de peligro, se pueda establecer el perímetro donde el
personal no puede circular, ya que existe el riesgo de caída de materiales y podría ocasionar
daños a los trabajadores, para esto es importante que ningún trabajador debe estar sin sus
elementos de protección personal.

10.5 Revisión previa al ascenso (Trabajos en altura sobre nivel o considere


descenso si es altura bajo nivel).

Preparar antes y durante el descenso, la forma en que se podría llevar a cabo un rescate, se
deberá disponer de al menos 2 personas capacitadas y equipadas para el descenso, en caso
que la primera necesitara ser rescatada.

Previo a que el trabajador se coloque su arnés de seguridad, este debe ser revisado
completamente:
Piezas de metal: Inspeccione las piezas metálicas (incluyendo ganchos, hebillas, aros “D”) en
busca de daños. Chequéelos en búsqueda de daños como corrosión, torceduras, partes
desgastadas o sueltas, fisuras.

Piezas plásticas: Inspeccione la presencia y estado de las piezas plásticas que puedan tener
cortes, roturas, deformaciones, o mostrar evidencia de quemaduras con calor o degradación
con químicos.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

Cintas o tiras: Inspeccione las cintas en búsqueda de deshilachados, cortes o fibras rotas.
Cheque desgarres, abrasión, quemaduras, manchas fuertes o decoloración.

Inspeccione daños en las costuras o puntadas sueltas: Cheque el indicador de impactos (si lo
posee).
Cables y cuerdas sintéticas: Chequee posibles cortes, pliegues o torceduras, fibras e hilos
rotos, corrosión, signos de contacto químico y chequear el indicador de impactos (si lo posee).
Etiquetas: todas las etiquetas deben estar presentes y completamente legibles.

Si durante la inspección o el uso del equipo se observa una condición defectuosa,


inmediatamente ponga el equipo fuera de servicio y destrúyalo o contacte a un centro de
servicio técnico autorizado para su reparación. (Es importante consultar las instrucciones del
fabricante para ver los detalles completos sobre la inspección, almacenamiento y
mantenimiento del arnés).

Luego de la inspección el trabajador que utilizará el arnés deberá vaciarse los bolsillos para
eliminar objetos que lo puedan (llaveros, lápices, destornilladores etc.).

Antes de ascender, se deberá verificar visualmente la inexistencia de partes sueltas de equipos


o de la estructura que pudiesen caer por la vibración generada durante el ascenso, también se
debe verificar la existencia de elementos que dificulten el ascenso y los trabajos en la
estructura.

Describir en forma secuencial (mediante texto escrito o utilizando diagramas) las actividades
del proceso que dan origen al procedimiento, tomando en consideración quienes participan,
qué hacen, cómo se hace, cuándo y dónde se hace. Especificando claramente la manera de
realizar el trabajo.

10.7 Con respecto a los Pasillo técnicos o de transito.

Se debe considerar previo a la instalación del sistema solar la instalación de las cuerdas de vida
provisoria o definitiva por seguridad del personal que transita y ejecuta las instalaciones

Las caídas son una de las principales causas de muerte en las obras de instalación
fotovoltaica. Es esencial que se instalen correctamente las cuerdas de vida para garantizar la
seguridad del personal que trabaja en las instalaciones.

En caso de instalar cuerdas de vida en techos inclinados, se recomienda agregar a la cuerda un


carro de ascenso que trabe el deslizamiento en sentido descendente.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

Es recomendable contar con pasillos técnicos en buen estado e instalados de acuerdo a las
instrucciones del fabricante previo a la instalación del sistema solar. Especialmente
importante son los accesos donde se encuentran los mayores riesgos, tanto para la instalación
como para el mantenimiento posterior del campo fotovoltaico sobre un techo, se debe contar
con pasillos técnicos en buen estado e instalados de acuerdo a las instrucciones del
fabricante. Es importante tener en cuenta que debe existir, en lo posible, una continuidad
entre los pasillos y los diferentes accesos al campo fotovoltaico, ya que así se previene caídas
del personal por desnivel y/o a posibles roturas en el techo por fatiga de la cubierta

11 POSTERIOR A LOS TRABAJOS.

Posterior a los trabajos, se deberá dejar el lugar en donde se realizaron las labores en las
mismas condiciones en las cuales se encontraba el lugar al inicio de las actividades.

Los trabajadores deberán inspeccionar los lugares donde se desempeñaron las actividades,
previo a la entrega final de los trabajos, verificando la inexistencia de alteraciones que no se
encuentren relacionadas con la actividad desempeñada.

El retiro de todos los equipos, herramientas que tenga un peso superior a los 25 Kgs., deber
ser entre dos o más trabajadores o de lo contrario se deberá utilizar apoyo mecánico.

12 PROHIBICIONES GENERALES

Definir en forma explícita cuáles son prohibiciones para realizar la correcta ejecución
de la actividad o proceso.
Tales como:

• Se prohíbe realizar conducción de vehículos, trabajos que impliquen riesgos


en alturas bajo el efecto, sustancias psicoactivas o medicamentos que
generen somnolencia.

• En ningún caso transportar gente en compartimiento de carga de


camionetas y en lugares que no estén destinadas para esa labor.

• Bajo ninguna circunstancia podrá posicionarse bajo cargas en suspensión.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

• No podrá ingresar a obra o faena cualquier persona ajena a la actividad o en


las inmediaciones donde se realice cualquier actividad de izaje de
materiales.

• De ninguna manera podrá transitar o realizar cualquier actividad por


debajo de carga suspendida, se debe mantener una distancia segura
durante toda la maniobra.

• Bajo ninguna circunstancia se podrá realizar el levantamiento de personas


con algún equipo de izaje.

• Realización la actividad sin la capacitación establecida.

• Se prohíbe realizar cualquier trabajo bajo los efectos del alcohol y/o
drogas.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

TIPO DE
CONSECUENCIAS MEDIDASDE
ACCIDENTE CONTROL

1.- Charla de seguridad y Análisis de Riesgo delTrabajo (ART)


2.- Uso de conos, barreras retráctiles yseñalética vial
3.- Uso de geólogo o chaleco reflectante.
Poli
4.- Capacitación de tránsitointerno mandante5.-
Atropello contusiones
Desplazamiento por pasos habilitados
Fracturas
6.- Verificar condicionesdel entorno
Muerte
7.- ODI.
8.- Examen de salud acorde al cargo
1.- Charla de seguridad y Análisis de Riesgo del Trabajo (ART)
Hematomas Poli 2.- Examen de salud acorde al cargo
Caída distinto nivel contusiones 3.- Verificar condiciones delentorno
Fracturas Muerte 4.- ODI
5.- Utilización de sistema contra caídas de altura
SPDC, línea de vida y arnés
Caída de alza hombre 1.- Charla de seguridad y Análisis de Riesgo delTrabajo (ART)
Volcamiento 2.- Uso de conos, barreras retráctiles yseñalética vial
Fractura- muerte 3.- Uso de geólogo o chaleco reflectante.
Golpes- 4.- Capacitación de tránsitointerno mandante5.-
Desplazamiento por pasos habilitados
6.- Verificar condicionesdel entorno
7.- ODI.
8.- Examen de salud acorde al cargo
9. Arnes de seguridad.
Agresión del entorno 1.- Charla de seguridad y Análisis de Riesgo delTrabajo (ART)
Hematomas
(personas y/oanimales) 2.- Verificar condiciones delentorno
Poli contusionesFracturas
Mordeduras 3.- ODI
4.- Uso de EPP
5.- Mantener distanciamiento / evaluación decondiciones
Exposición a Quemaduras 1.- Utilización de bloqueador solar Factor 50+2.- Legionario
2.- Legionario
radiación UV Queratitis Cataratas 1.- Camisa o polera manga larga
Lesiones a la piel 2.- Uso delegionario.
3.- Charla de seguridad y Análisis de Riesgo delTrabajo (ART)
4.- ODI

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

1.-Charla de seguridad y Análisis de Riesgo delTrabajo (ART)


2.- Examen de salud acorde al cargo
Lesiones a los órganos 3.- Verificar condiciones del entorno
Carga física y 4.-Trabajocoordinado y en equipo
delmovimiento
sobreesfuerzo
5.- ODI
6.- Capacitación MMC
7.- Capacitación Ley N° 20.949 (Del Saco)
1.- Charla de seguridad y Análisis de Riesgo del Trabajo (ART)
Golpeado cono contra Hematomas Poli 2.- Examen de salud acorde al cargo
contusiones 3.- Verificar condicionesdel entorno4.- ODI
Fracturas 4.- Uso de guantes de seguridad
Heridas cortantes Heridas 1.- Charla de seguridad y Análisis de Riesgo del Trabajo (ART) 2.-
punzantes Heridas Examen de salud acorde al cargo3.- Verificar condicionesdel
abrasivas entorno4.- Uso de guantes de seguridad
Cortes 5.- Capacitación de tránsito interno mandante

1.- Charla de seguridad y Análisis de Riesgo delTrabajo (ART)


2.- Examen de salud acorde al cargo
Quemaduras Tetanización 3.- Verificar condiciones del
Paro Cardiaco Muerte entorno4.- ODI
Electrocución
5.- Uso de guantes de seguridad
6.- Uso de guantes Dieléctricos
7.- Uso de pisos o mantas dieléctricas.
8.- Áreas despejadas, ordenadas, limpias y secas
1.- Charla de seguridad y Análisis de Riesgo delTrabajo (ART)
2.- Examen de salud acorde al cargo
Cortes, quemaduras, 3.- Verificar condiciones del
Trabajos en caliente amago de incendio entorno4.- ODI
5.- Uso de guantes de seguridad
6.- Extintor
7.- Delimitar área de actividad
8.- Áreas despejadas, ordenadas, limpias y secas

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

13 PROHIBICIONES TRABAJO EN ALTURA.

• En ningún caso se puede utilizar el dispositivo anticaída en el caso de que


presente desperfectos o no se esté completamente seguro de que se
encuentra en buen estado. Dejarlo fuera de uso hasta que un experto haya
autorizado su utilización. De aviso a sus compañeros.

• Se prohíbe utilizar objetos en los bolsillos que puedan dañar o entorpecer


la utilización del arnés de seguridad (llaveros, lápices, destornilladores,
entre otros.).

• No se podrá realizar izamiento de material cuando las condiciones


climáticas sean adversas.

• No se puede realizar desplazamiento con el gancho en la mano, el


trabajador deberá estar asegurado en la piola de la techumbre en todo
momento para luego realizar el desplazamiento.

• Se prohíbe que permanezca personal ajeno a la actividad en las


inmediaciones donde se realice cualquier actividad de izaje de materiales.

• Se prohíbe realizar trabajo en los siguientes casos: nieve, hielo, lluvia o


tormentas eléctricas. Dadas estas condiciones se deberán suspender las
actividades y coordinar los trabajos cuando las condiciones climáticas
mejoren. Viento: cuando se esté expuesto a vientos superiores a 40 km/h;
niebla intensa: cuando la visibilidad sea insuficiente en relación a los
trabajos a realizar y/o cuando las torres se encuentren húmedas o mojadas.

• Mantener herramientas sin amarrar durante trabajos en altura.

• Lanzar objetos de arriba hacia abajo o viceversa.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

• Durante el ascenso o descenso de la estructura(gatera) no se puede


realizar desplazamiento con el gancho en la mano, el trabajador deberá
estar asegurado con un arnés de 4 argollas y un deslizador enganchado en
la piola.

14 INCIDENTES

16.1 Accidente del Trabajo Fatal: (Según circular N° 3335)

Aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata odurante
su traslado a un centro asistencial.

16.2 Accidente del Trabajo Grave es el que: (Según circular N° 3335)

• Obligue a realizar maniobras de reanimación, u


• Obligue a realizar maniobras de rescate, u
• Ocurra por caída de altura, de más de 1.8 mts., o
• Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier partedel
cuerpo, o
• Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal dela
faena afectada.

16.3 Qué hacer ante un accidente grave o fatal:


• Acciones y notificaciones inmediatas
• Paralizar los trabajos y realizar las gestiones necesarias para asistir al o los
afectados.
• Notificar a la Inspección del Trabajo como a la Seremi que corresponda al fono
6004200022.
• En caso de accidente fatal notificar á Carabineros, Policía de Investigaciones,
Fiscalía.
• La empresa evacuará la faena, cuando en ésta exista la posibilidad de que ocurra
un nuevo accidente de similares características.
• El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgo(s) presente(s),
sólo deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

REGISTRO DE CAPACITACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO INSTALACIÓN DE PANEL SOLAR

APROBADO
AUTOR POR DIRIGIDO A FECHA

CONSULTOR EN GESTIÓN LABORAL PÁGINA 1


PUNTO SOLAR.
DE RIESGOS SAFETY SPA VERSIÓN 01-02
Nombre Capacitación
Hora inicio Hora termino
Capacitador

Asuntos tratados

Nº Nombre RUT Firma

Firma del
Capacitador

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

15 ANEXOS

A continuación, se adjunta fichas técnicas de los materiales a ocupar.

15.1 Módulo Fotovoltaico

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

15.2 Inversor

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos
Gerencia de Operaciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICO
1 de 39
a Revisión 1 del 09 de Enero del 2023

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


Ghislaine Olivares Simón Novoa Juan Pablo Oyanedel
Experto en Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente de Proyectos

También podría gustarte