Está en la página 1de 6

PERONISMO PARTE 2: El Estado peronista (Trabajo práctico)

Cuando Perón asumió la presidencia en 1946, la situación económica del país era favorable.
Esto le permitió lanzar una serie de medidas con el fin de impulsar una política económica
basada en la nacionalización de amplios sectores productivos, fomentar la actividad
industrial y aumentar el nivel de vida de la población. Estas medidas estaban contenidas en el
llamado Primer Plan Quinquenal (que se realizaría durante cinco años).

Como las divisas necesarias para las importaciones provenían, a su vez, de las exportaciones
agropecuarias, el gobierno creó el Instituto Argentino para la Promoción del
Intercambio (IAPI).

El desarrollo industrial dependía también de la expansión del mercado interno (es decir, de
que hubiera más consumidores). Por ello, el gobierno fomentó la creación de empleo y mejoró
las condiciones laborales y de vida de los trabajadores. A su vez, el aumento del consumo
interno. Esto estimulaba a los empresarios a realizar nuevas inversiones.

ACTIVIDADES

Les propongo una serie de recursos para ir describiendo, analizando el Primer Gobierno de
Juan Domingo Perón. Realizaremos breves informes, comentarios y esquemas.

Pueden volver a recurrir a la primera parte del video de Felipe Pigna ( Episodio 8) y al material
investigado para el pasado encuentro de ZOOM

El trabajo está dividido en tres partes: 1) Cómo llega Perón al poder luego de aquel 17 de
octubre de 1945, 2) La economía peronista y 3) La doctrina peronista

1. Elecciones, febrero de 1946.


Empezaremos con estas dos imágenes y les pregunto: ¿por qué se expresa “Braden o
Perón” si el candidato opositor era Tamborini? ¿Por qué piensan que se escribió
debajo de Perón esta frase de “sin Corrupción y sin Pobreza? Armen un breve texto
coherente sobre cómo llega Perón al poder.
2. Economía peronista

Te propongo que mires este video corto de Canal Encuentro, con atención.

https://www.youtube.com/watch?v=LBNRsYUoYtI

Duración: 2:35 minutos

Luego de ver el video te muestro una serie de imágenes que te ayudarán a interpretar el
planteo de la economía de la época. Miralas con mucha atención. Leé los textos. Detenete en
los detalles.
IMAGEN 1

IMAGEN 2

IMAGEN 3
IMAGEN 6
IMAGEN 7

Ahora te invito a que mires el siguiente video. Escucharán de voz de Juan Domingo Perón su
interpretación sobre este plan.

http://youtube.com/watch?v=nMRF_QkD3Mc

(HD TV PÚBLICA) por Felipe Pigna


Primer gobierno de Perón. Primer Plan Quinquenal.

Duración: 2:54 minutos

Luego de hacer un recorrido por los videos y de transitar por las diferentes imágenes, les pido
que realicen un informe sobre la “Economía Peronista”.

En el informe pueden ir haciendo referencia a las imágenes o citar frases dichas por Perón
(recuerden colocar las citas entre comillas) referenciar las imágenes o utilizar cualquier otro
recurso.

El modo de presentación lo eligen ustedes.

(No olviden hacer referencia al contexto económico mundial en el que asumió Juan Domingo Perón su primer
gobierno, a los principales objetivos del Primer Plan Quinquenal, función del IAPI, las industrias y el consumo)

3. La doctrina peronista

Aunque generalmente se considera que el peronismo no tuvo bases ideológicas firmes,


se puede decir que Perón fue modelando el movimiento político que conducía a partir
de un conjunto de ideas centrales. Estas ideas, que constituyen lo que podemos
denominar la “doctrina peronista”, fueron formuladas en diversos textos que
publicitaban los principios y actos de gobierno, así como en discursos pronunciados
ante multitudinarias movilizaciones.
Investiguen sobre el tema y armen un esquema donde se vean reflejados los tres
principios o “banderas” más conocidos de este movimiento político.
Averigúen a que se denominó la “tercera posición”.

¡ATENCIÓN! EL TRABAJO ES GRUPAL. ( No menos de 3, no más de 6) Los integrantes


del equipo son elegidos por ustedes. No olviden consignar los nombres.

También podría gustarte