Está en la página 1de 19

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA

Estadística

UNIDAD 1: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Tema: Tablas y gráficos para variables


cualitativas y cuantitativas discretas

Sumario:
❖ Generalidades sobre tablas y gráficas
❖ Tablas para datos univariados y bivariados
❖ Gráficas de barras – Gráfica circular
GENERALIDADES SOBRE TABLAS ESTADÍSTICAS

Las tablas estadísticas se utilizan para presentar la


información de forma sintetizada y sencilla.

Además, nos permiten comparar e interpretar


información sobre las variables en el estudio.

❖ Identificación de la tabla.

❖ Titulo.
Partes de una tabla
❖ Datos de la tabla.

❖ Notas aclaratorias.
TABLAS PARA DATOS UNIVARIADOS
Cantidad de Observaciones Criterio
Observaciones
hermanos
1 1 1 Muy agradable
2 0 2 Agradable
3 3 3 Poco agradable
4 2 4 Desagradable
5 2 5 Muy agradable
6 1 6 Desagradable
7 1 7 Poco agradable
8 0 8 Agradable
9 2 9 Desagradable
10 2 10 Muy agradable
11 3 11 Desagradable
12 1 12 Agradable
13 0 13 Poco agradable
14 0 14 Agradable
15 2 15 Muy agradable
16 1 16 Muy agradable
17 2 17 Agradable
18 2 18 Desagradable
19 3 19 Poco agradable
20 3 20 Agradable
* * * *
* * * *
* * * *
* * * *
TABLA DE FRECUENCIAS para variables CUALITATIVAS

❖ Variable: Análisis sensorial de un producto respecto al gusto


❖ Tipo: Cualitativa Ordinal

Total (n)

n = 50
TABLA DE FRECUENCIAS variables CUANTITATIVAS DISCRETAS

❖ Variable: Cantidad de hermanos que tienen los estudiantes de


un curso
❖ Tipo: Cuantitativa Discreta

Total (n)

%
TABLAS PARA DATOS BIVARIADOS (2 variables)
Primer control Segundo control
Cliente Edad Valoración Estudiante
Parcial Parcial
1 23 E 1 B E
2 34 B 2 R R
3 56 B 3 R B
4 38 B 4 B B
5 21 R 5 M R
6 67 E 6 E E
7 36 B 7 B B
8 56 R 8 M M
9 34 B 9 B E
10 42 R 10 R R
11 40 R 11 M R
12 29 E 12 B M
13 38 M 13 M B
14 58 B 14 E B
15 21 R 15 R R
16 34 E 16 E E
17 46 B 17 R B
18 52 M 18 B B
19 29 E 19 B R
20 47 R 20 M R
* * * * * *
* * * * * *
* * * * * *
* * * * * *
TABLAS PARA DATOS BIVARIADOS (2 variables)

Valoración de un producto por diferentes grupos de edades

20 a 30 años 31 a 40 años 41 a 50 años 51 a 60 años Total


Excelente 28 15 17 16 76
Bueno 22 16 28 19 85
Regular 13 14 40 33 100
Malo 11 11 42 38 102
Total 74 56 127 106 363
TABLAS PARA DATOS BIVARIADOS (2 variables)

Resultados en el primer y segundo parcial de un semestre de


una carrera determinada
EJEMPLO – PASO A PASO
GENERALIDADES DE GRÁFICAS ESTADÍSTICAS

Una gráfica estadística es la representación de los


datos en el plano, con el fin de obtener una impresión
visual del material presentado.

Es un auxiliar de la tabla estadística, no la sustituye,


sino la complementa.

Tiene las mismas partes que una tabla:


❖ Identificación de la gráfica.
❖ Titulo.
❖ Datos de la gráfica
❖ Notas aclaratorias.
GENERALIDADES DE GRÁFICAS ESTADÍSTICAS

Las gráficas sirven para:


❖ Organizar los datos

❖ Visualizar rápidamente la distribución de los datos

❖ Comparar distribuciones

❖ Observar agrupamientos

❖ Observar relaciones

❖ Observar patrones
Gráficas. Variables cualitativas o cuantitativas discretas

La gráfica muestra las notas obtenidas en una lección tomada


a un grupo de estudiantes

FA FA

Excelente 7

Bien 17

Regular 18

Mal 8

Total = 50
estudiantes
Gráfica de barras
Gráficas. Variables cualitativas o cuantitativas discretas

La gráfica muestra los resultados de una encuesta a 1200


clientes sobre el gusto de determinado producto:

FA
FR
15%
648
FR
FR 264
22% 54%
180
FR
9% 108

FA: frecuencia absoluta


Gráfica circular o de pastel FR: frecuencia relativa
Gráficas para datos bivariados (2 variables)

Cantidad de personas por edades y valoración de un producto:


20 a 30 años 31 a 40 años 41 a 50 años 51 a 60 años Total
Excelente 28 15 17 16 76
Bueno 22 16 28 19 85
Regular 13 14 40 33 100
Malo 11 11 42 38 102
Total 74 56 127 106 363
Gráficas para datos bivariados (2 variables)
La gráfica muestra la distribución por sexo de distintas
profesiones en una ciudad:

Gráfica de barras apiladas


Gráficas. Variables cualitativas o cuantitativas discretas
La gráfica muestra las hectáreas ocupadas (cantidad de
árboles) de diferentes especies en una región:

Gráfica de barras agrupadas


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte