Está en la página 1de 5

Universidad tecnológica La salle, ULSA.

Circuitos eléctricos.
Informe sobre el taller.

Autor:
Br. Fernando Marcelo Arauz blanco.
Br. Maria Fernanda Jovel Betanco.
Br. Diego Manuel Funez Linarte.
Br. Treicy Enoc Zavala Espinoza.
Br . Odaly Dayana Telléz Paz.
ICE, IME. G#4

Docente de la materia: Ing. Mateo Alexander Berrios Pérez.


Martes, 13 de febrero de 2024.

El día de hoy se realizó una clase práctica en la cual, pudimos aprender y desenvolvernos
mejor en la asignatura, en esta pequeña actividad, el trabajo en equipo era de vital
importancia, ya que cada uno de nosotros aportó y ayudó al desarrollo de las actividades;
logramos realizar dos tipos de circuitos eléctricos, uno en serie y otro en paralelo.

Los materiales que utilizamos para la práctica son:


4 Cepos
1 Interruptor
2 metros de Cable 14 awg blanco
2 metros de Cable 14awg negro
1 alicate
2 desarmadores 1 de cruz y 1 de ranura.

El primer ejercicio que realizamos fue el circuito en serie, este consistía en tener los cepos
uno continuo del otro, de modo que la intensidad que atraviese por el primero de ellos sea la
misma que atraviese el último; para poder armar el circuito cortamos los cables en cuatro
partes iguales, posteriormente pelamos cada uno de los extremos de los cables
conductores, colocando un cable color negro en el interruptor y con el otro extremo en la
parte neutra del primer cepo, de igual manera, fuimos conectando cada uno de los sepos de
forma lineal (cada una de las terminales que hemos realizado las conectamos al interruptor),
hasta formar nuestro circuito.
Al terminar de armar el circuito, nos trasladamos con el docente a realizar la prueba, en la
cual apreciamos que el voltaje se distribuyó entre las resistencias, de modo que la suma de
todos los voltajes fue igual a la suma total y la intensidad de la corriente fue la misma en
todo el circuito.
En conclusión nuestro circuito se divide en una conexión en serie y la corriente es la misma.
En la imagen se observa el proceso de realización del circuito en serie.

A continuación tenemos los cálculos obtenidos de este circuito.

En el circuito en serie, el voltaje de la fuente es de 118V y el valor de cada resistencia es de


27Ω.
Por lo tanto, tenemos:
𝑉𝑆1 = 118𝑉
𝑅1 = 27Ω
𝑅1 = 𝑅2 = 𝑅3 = 𝑅4

𝑅𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + 𝑅4 = 27Ω * 4 = 108Ω
𝑉𝑆1 118𝑉
𝐼𝑡 = 𝑅𝑡
= 108Ω
= 1. 0925𝐴

𝑉1 = 𝑅1 * 𝐼𝑡 = 27Ω * 1. 0925𝐴 = 29. 4975


𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉3 = 𝑉4

Todas las resistencias tienen el mismo valor, por lo tanto todos los voltajes del circuito en
serie tienen el mismo valor de 29.4975.
Circuito en paralelo

El segundo ejercicio que realizamos fue un circuito en paralelo, este consiste en que cada
uno de los cepos o receptores que está conectado a la fuente de alimentación tiene que ser
independiente al resto, de modo que el voltaje que llega a cada uno de los receptores es el
mismo, por ende iluminan con mayor intensidad, eso se da ya que al colocar los cables de
forma paralela cada bujía tiene su propio voltaje independiente, en este caso a cada bujía le
llegan 118 voltios de modo que a pesar de que quitemos un foco las bujias no se apagaran
por que cada una recibe un voltaje independiente.

Al igual que en el circuito en serie, para el circuito paralelo el voltaje de la fuente es de 118V
y todas las resistencias de 27Ω.
Por lo tanto:
1
𝑅𝑡 = 1 1 1 1
27
+ 27 + 27 + 27

𝑅𝑡 = 6. 75
118𝑉
𝐼𝑡 = 6.75Ω
= 17. 4814𝐴
118𝑉
𝐼1 = 27Ω
= 4. 3703𝐴
𝐼1 = 𝐼2 = 𝐼3 = 𝐼4

También podría gustarte