Está en la página 1de 4

PLAN DE TRABAJO CONCURSO CREA Y EMPRENDE 2023

DATOS GENERALES:

 UGEL : La Joya
 INSTITUCION EDUCATIVA : 40326 Juan Velasco Alvarado.
 GRADOS Y SECCIONES : 1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to, Secundaria.
 AREA CURRICULAR : Educación para el trabajo.

FUNDAMENTACION:

En cumplimiento de las normas disposiciones para el concurso de Crea Emprende”, se efectúa


el presente plan de trabajo con la intención de motivar, implementa y ejecutar experiencias
emprendedora llegando así a desarrolla competencias de emprendimiento, creatividad e
innovación en los estudiantes de primero a quinto grado educación secundaria.
BASES LEGALES:

Ley N° 28044, Ley General de Educación


 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
 Ley N° 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
 Resolución Ministerial N° 186-2022-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado “Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año
escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicados
en los ámbitos urbano y rural”.
 Resolución viceministerial Nº 083-2022.

OBJETIVO GENERAL

Promover en las y los estudiantes de educación secundaria, la gestión de proyectos de


emprendimiento económico o social, que les permita articularse con el mundo del trabajo y
con el desarrollo social, económico y ambiental de sus comunidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Fortalecer las capacidades de las y los estudiantes para la gestión de proyectos de


emprendimiento relacionados al servicio o a la producción que plantee alternativas de
solución innovadoras que atiendan a las necesidades de las personas.

b) Desarrollar capacidades vinculadas a la creatividad, trabajo cooperativo, habilidades


técnicas, de gestión y evaluación de proyectos de emprendimiento.

c) Promover proyectos de emprendimiento por en la especialidad técnica de computación que


utilicen las potencialidades de los recursos naturales de su localidad, teniendo en cuenta la
sostenibilidad ambiental y el empleo de tecnologías ancestrales y/o modernas.
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN

Participan las y los estudiantes que cursan el primer, segundo, tercer, cuarto y quinto grado de
educación secundaria de la JEC, organizados en equipos de cinco (05) integrantes y un (01)
docente asesor.

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

Se establecen dos categorías de participación, que son las siguientes:

Categoría A Dirigida a las y los estudiantes del primer y segundo grado del nivel de
educación secundaria (Ciclo VI) de la JER, JEC y SFT. Debe haber un
equipo ganador
Categoría B Dirigida a las y los estudiantes del tercer, cuarto grado al quinto grado
(Ciclo VII) del nivel de educación secundaria de la JER, JEC y SFT. Debe
haber un ganador.

Los estudiantes que participan en las categorías mencionadas, presentarán sus proyectos de
emprendimiento, en función a la de especialidad técnica que se brinda en la institución
educativa:

Grupo Especialidad técnica


Computación e informática (diseño gráfico, diseño publicitario, diseño de
página web y APP)

CRONOGRAMA E INSCRIPCIÓN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ESPECIFICOS

Nº ACTIVIDADES FECHAS
1 Concientización de los estudiantes de los 10 al 21 Julio
estudiantes para la participación en el concurso
de crea y emprende
2 Diseño del proyecto para el concurso de crea y 21 de julio al 7 de agosto.
emprende
3 Implementación de orientaciones y ejecución 7 de agosto al 4 de
de experiencia emprendedoras del proyecto setiembre
4 Concurso a nivel de la institución educativa 4 de setiembre
5 Inscripción de los proyectos ganadores 5 de setiembre

JURADOS

Etap Conformación Funciones


a
IE Concurso en la IE: El Jurado  El Jurado Calificador en cada una de las etapas
Calificador de la IE está del concurso selecciona, un (01) proyecto de
integrado mínimo por tres (03) emprendimiento ganador por cada grupo de
personas, se sugiere: especialidades técnicas de las categorías A, y B,
 Director de la IE o a quien siguiendo los criterios de evaluación del numeral
designe, quien lo preside. 12 y de los Formatos de Evaluación (Anexos D4 y
 Coordinadoras D5).
 El Jurado Calificador es responsable de la
calificación correcta e imparcial de los proyectos
de emprendimiento, en estricta concordancia con
lo establecido en las Bases y los criterios de
evaluación.
 Las calificaciones constan en los Formatos de
Evaluación (Anexo D4 y D5), los cuales son
entregados a las Comisiones Organizadoras
respectivas.
 El fallo del Jurado Calificador es inapelable.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

ETAPA DEL PROYECTO CRITERIO


PREPARACIÓN Describe una situación problemática, referida a las necesidades
de las personas desde la especialidad que estudia.
Organiza en equipo de cinco (05) estudiantes.
CREACIÓN: Fase El reto o desafío, inicial es la hipótesis inicial a valida
Empatizar de la Identifica los aspectos que le falta conocer para realizar el
metodología del Design proyecto.
Thinking Recoge información mediante entrevistas
Recoge información mediante observación
Fase Definir de la Sintetiza y organiza la información recogida y define el nuevo
metodología del Design reto o desafío
Thinking
Fase Idear de la Genera varias alternativas de solución y selecciona una de ellas
metodología del Design
Thinking
Fase prototipado de la Prototipo inicial de la idea a la materialización y prototipo final
metodología del Design que incorpora sugerencias a partir de la coocreacion con otras
Thinking personas
Fase evaluacion de la Evaluación final del prototipo y mejoras finales
metodología
Fase de plantear el Crea el Modelo de Negocios Lean Canvas
modelo de negocio Lean
canvas
PLANIFICACIÓN Planifica las actividades, utilizando el diagrama de Gantt
EJECUCIÓN Ejecuta lo planificado en el diagrama Gantt
EVALUACIÓN Evalúa el proyecto de emprendimiento realizado

CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN

 Los proyectos que no presenten una idea original y que incurran en algún tipo de plagio total
o parcial son descalificados en cualquiera de las etapas del Concurso Nacional Crea y
Emprende 2023.

 Los proyectos de emprendimiento que fueron presentados en el Concurso Nacional Crea y


Emprende entre los años 2017 al 2021, 2022 no pueden participar en el Concurso Nacional
Crea y Emprende 2023.

 Los equipos deben estar conformados por estudiantes del mismo grado y sección de la
institución educativa de EBR.

 Cada estudiante solo puede formar parte de un equipo.

También podría gustarte