Está en la página 1de 1

Mejoran la capacidad de respuesta

Según la Universidad de Rochester agilizan la capacidad de lidiar con imprevistos al plantear


problemas y establecer un tiempo para resolverlos.

Fomentan el trabajo en equipo

Según el californiano Institute for the Future (IFTF) las partidas con varios jugadores con un
objetivo común refuerzan la capacidad para resolver problemas de forma colaborativa.

Estimulan la creatividad, la atención y la memoria visual

La Universidad de California asegura que estimulan estos aspectos al plantear retos que obligan a
concentrarse, a usar la imaginación y a recordar los detalles para resolverlos.

Mejoran la estrategia y el liderazgo

Los videojuegos ponen a sus protagonistas en situaciones de mando, mejorando su capacidad para
resolver conflictos, dirigir a otros personajes y tomar decisiones según la Universidad de
Pittsburgh.

Enseñan idiomas

Según la Universidad de Helsinki facilitan el aprendizaje de otras lenguas a través de las


instrucciones en pantalla, los chats para comunicarse con otros jugadores o la propia narración de
la historia.

Favorecen el pensamiento crítico

El Tecnológico de Monterrey ponía en valor en un artículo el trasfondo ético, filosófico y social de


estos juegos y su capacidad para hacer reflexionar a los jugadores y mejorar su pensamiento
crítico.

También podría gustarte