Está en la página 1de 2

CUARTO BIMESTRE

EXPERIENCIA N° 7
“Fomentamos la democracia, la creatividad y la innovación para mejorar los aprendizajes en los estudiantes”
Actividad N° 1: LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Propósito de la Actividad: Explica la convivencia democrática, para identificar, reconocer y valorar la


participación ciudadana como democrática; que tiene como principio fundamental el reconocimiento que hacemos
del otro o de la otra como una persona con la misma dignidad, los mismos derechos y las mismas obligaciones que
poseemos nosotros como ciudadanos.
1. Etimología
La palabra democracia deriva de dos raíces griegas: “demos” que significa pueblo y “kratos”, gobierno; es decir
“gobierno del pueblo”.
2. Definición.- La democracia es un sistema o forma de gobierno que permite la convivencia humana y su objetivo
principal es el mejoramiento del individuo y de la sociedad. Por tal razón, a ella se asocian una serie de valores:
libertad, igualdad y justicia. En una sociedad democrática se deben respetar los derechos de los individuos o
personas.
3. Clases de democracia
3.1 Democracia Representativa.- Es aquella democracia en la que el pueblo elige a sus representantes, para
constituir los poderes públicos por medio del voto. Los representantes ejercen el gobierno en nombre de los
ciudadanos.
3.2 Democracia Directa.- Es la democracia en la que el pueblo tiene mecanismos de participación política en la
decisión y determinación del ejercicio de gobierno.
3.3 Democracia Integral.- Esta forma de democracia se expresa en fórmula: “igualdad económica y libertad
política.
Esto quiere decir, que si en la sociedad no existe igualdad económica, tampoco hay una auténtica libertad de decisión
política en el ciudadano, para elegir y ser elegido.
4. Los principios básicos de la democracia
Soberanía de las personas: voluntad de los ciudadanos sobre la que descansa la legitimidad del poder.
Poder limitado: necesidad de un ordenamiento institucional que asegure la autonomía de los poderes del Estado y su
fiscalización.
Garantía de derechos: necesidad básica de resguardar los derechos fundamentales de la persona en toda
democracia.
5. Características de la democracia
 La distribución y separación de poderes, y la vigencia de la Constitución que favorece el equitativo reparto de
poder, situación a la que se conoce como Estado de Derecho.
 El reconocimiento de las necesidades de las mayorías y minorías.
 La participación ciudadana. Esta es la participación activa de los ciudadanos en las decisiones de gobierno.
(mediante la creación de grupos, comisiones, organizaciones políticas).
 El sufragio universal.
6. La democracia en el Perú
La Constitución Política del Perú en vigencia, consagra el modelo de la Democracia Representativa, constituyendo el
voto un medio de participación popular como principal derecho político de este sistema.
7.- Los valores democráticos
La democracia se fundamenta en el ejercicio de valores democráticos como: Justicia, la libertad, el respeto, equidad,
tolerancia, solidaridad, responsabilidad, compromiso y la igualdad.
8.- Convivencia democrática
La convivencia democrática es un modo de relacionarse con los otros individuos de acuerdo con los valores y
principios de la democracia: respetar los derechos de las y los demás al ejercer los nuestros.
Actividad
Elaborar esquema de llaves.
Cuestionario
TAREA
Exposición: Son 8 grupos y dos grupos van hacer el esquema y el cuestionario respondido que ellos elaborarán las
preguntas.

También podría gustarte