Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Modelos Pedagógicos y Apellidos: Tello Peña 27 de


Currículo en Educación noviembre del
Superior Nombre: Paola Mireya
2023

Actividad 2. Teorías de aprendizaje más influyentes


TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Conductista Cognitivista Constructivista Psicogenética

Características: Características: Características: Características:


- Comportamiento - Procesos mentales - Interacción con el - Serie de estadios del
observable y medible. internos: percepción, entorno y la desarrollo cognitivo.
- Considera el entorno memoria, pensamiento y reinterpretación de la - Incorporación de
como factor en la resolución de información. nuevas experiencias
formación de la problemas. - Construyen activamente en esquemas
conducta. - Información es su propio conocimiento existentes.
- Establece estímulos y procesada mentalmente. por la experiencia, - Modificación de
respuestas. - Memoria esencial en el reflexión e interacción. esquemas existentes
- Influencia del refuerzo y aprendizaje. - Compresión previa y para incorporar
el castigo en la - Las personas resuelven experiencias personales. nuevas experiencias.
formación y problemas, toma - Entorno y las - Desarrollan
modificación del decisiones y razona. experiencias individuales estructuras mentales
comportamiento. - Etapas científicas en el influyen en la más complejas y
- Medir y cuantificar el desarrollo intelectual. construcción del sofisticadas.
comportamiento de conocimiento. - Construcción del
manera objetiva por - Papel activo en el propio conocimiento.
medio de métodos aprendizaje propio.
científicos.

AUTORES
John B. Watson
D. P. Ausubel J.W. Piaget
Comportamiento observable J. S. Bruner
Aprendizaje significativo Teoría del desarrollo
- Comportamiento moldeado Teoría de la enseñanza
- La información debe tener cognitivo, etapas del
por las experiencias emergente
relevancia y relación con lo desarrollo en niños.
ambientales. -Estudiantes participan y
que el alumno ya conoce. -Identificó el desarrollo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

- Aprendizaje se produce por descubren conceptos por sí


- Aprendizaje deber ser sensomotor, pre
la asociación de estímulos y mismo.
relevante y significativo para operacional, operaciones
respuestas. -Desarrollo cognitivo en la
la experiencia del alumno. concretas y formales.
- Controla el infancia.
- Impacto significativo en la -Juego era una forma
comportamiento por las -Importancia del aprendizaje
pedagogía y enfoque de natural en que los niños
relaciones entre estímulo y social y cultural.
enseñanza. exploran su entorno.
respuesta.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Modelos Pedagógicos y Apellidos: Tello Peña 27 de
Currículo en Educación noviembre del
Superior Nombre: Paola Mireya
2023

H. E. Gardner -Niños desarrollan la


Teoría de las inteligencias capacidad de realizar
múltiples operaciones mentales
- Educadores abordan y lógicas y sistemáticas.
evalúan la diversidad de -Interacción directa con el
B. F. Skinner habilidades y talentos de los entorno físico y social
Teoría del condicionamiento estudiantes. para el desarrollo
operante, destacando la - Aprendizaje personalizado y cognitivo.
importancia del refuerzo y el centrado en el estudiante.
castigo. - Habilidades interpersonales
e intrapersonales,
fomentando la colaboración,
comunicación efectiva y
desarrollo de la inteligencia
emocional.
J.D. Novak
Bandura
- Desarrolló los mapas
Teoría social del aprendizaje
conceptuales.
- Adquirir nuevas
- Estudiantes son
conductas al observar a constructores activos de su
otros. propio conocimiento.
- Capacidad del individuo - Organización jerárquica de
los conceptos.
de procesas información, Lev Vygotsky
- Importancia del aprendizaje
Teoría sociocultural
almacenarla y utilizar una social y la interacción entre
-Introduce conceptos como
guía de comportamiento. la Zona de Desarrollo estudiantes.

- Capacidad de realizar con Próximo (ZDP).


éxito una tarea en -Propuso el concepto de
andamiaje como apoyo
específico.
temporal que el docente
Edward L. Thorndike proporcione ayuda a un
Teoría conexionista alumno a desarrollar una tare
-Ley del efecto: más allá de su capacidad
comportamiento operante. actual.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

-Ley del ejercicio: conexión


estímulo-respuesta.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Modelos Pedagógicos y Apellidos: Tello Peña 27 de
Currículo en Educación noviembre del
Superior Nombre: Paola Mireya
2023

PAPEL DEL DOCENTE


* Facilitador del aprendizaje.
*Diseña y presenta estímulos *Observador, facilitador y
* Tareas destinadas a *Facilitador del aprendizaje,
específicos para provocar estimular el pensamiento diseñador de experiencias
crea entornos que estimulan
respuesta deseadas. educativas que desafíen y
la exploración y construcción
*Docente utiliza crítico y la aplicación práctica activa del conocimiento.
estimulen el desarrollo
cognitivo.
reforzamiento como elogios, de conceptos. *Fomenta el uso de
*Fomenta el pensamiento
calificaciones positivas para * Apoya el desarrollo de preguntas abiertas, guía la crítico al plantear
que el estudiante repita el habilidades metacognitivas, reflexión y el pensamiento
preguntas que desafíen
comportamiento. organización de la crítico del estudiante.
percepciones existentes.
*Diseño de situaciones de información, toma de *Orientación para mejorar y
*Razonamiento sobre los
aprendizaje, presentación de apuntes y resolución ajustar la comprensión,
propios procesos de
estímulos y reforzamiento de sistemática de problemas. feedback sea formativo y
pensamiento del
comportamientos. *Modelas y enseñar aliente el autorreflexión.
estudiante.
estrategias cognitivas.
PAPEL DEL ESTUDIANTE
*Papel receptivo * Capacidad para aplicar *Constructor activo de su *Explorador activo del
*La práctica y la repetición conceptos a situaciones propio conocimiento. entorno.
nuevas y énfasis en el *Reflexionan sobre sus *Construye su propio
son esenciales, realiza
razonamiento.
acciones específicas para *Autoevaluación y propias experiencias y *conocimiento a través de

fortalecer la asociación de reflexionar sobre su propio pensamientos. la simulación y la

estímulo y respuesta. aprendizaje. *Aprendizaje social y acomodación del entorno.

*Aprendizaje por *Constructor activo del colaborativo. *Influencia de la

observación. propio conocimiento. *Desarrollan autonomía y interacción social en el

*Participa en ejercicios *Conscientes de su propio responsabilidad al tomar desarrollo cognitivo.

prácticos diseñados para proceso de pensamiento y decisiones sobre como *Desarrollo de

consolidar el aprendizaje, planificar abordar tareas y resolver operaciones mentales

comportamiento deseado. monitorear y evaluar. problemas. más complejas.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Modelos Pedagógicos y Apellidos: Tello Peña 27 de
Currículo en Educación noviembre del
Superior Nombre: Paola Mireya
2023

Bibliografía:
- Acosta, Y. (2018). Revisión teórica sobre la evolución de las teorías del
aprendizaje. Revista Vinculando. https://vinculando.org/educacion/revision-
teorica-la-evolucion-las-teorias-del-aprendizaje.html
- Ernst-Slavit, G. (2001). Educación para todos: La Teoría de las Inteligencias
Múltiples de Gardner. Revista de la Psicología de la PUCP. XIX, 2.
- Moreno, M., Martínez, R., Fernández, M., Guadalupe, S. (2017). Acercamiento a
las Teorías del aprendizaje en la Educación Superior. Revista de Ciencia,
Tecnología e Innovación, 4(1), 48-60.
- Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Pearson Educación.
- Vega, N., Flores, R., Hurtado, B., Rodríguez, J. (2019). Teorías del aprendizaje.
XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 14. 51-53
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4
Actividades

También podría gustarte