Está en la página 1de 9
as rarest rant Lacs am CAPITULO 9 LA RESPUESTA PSICOSOMATICA (1? parte) a. La medina psicosomstica bs, Uso cestringida espectic del trmino “pscosomatica™ 6 Les, biogratiay faa de etioiogla médica 4. La concepeiénlacanana dea psicosomatea. Recorido Eneotecapituloy en el priximo se doserrllard le eaneepcién de Lacan obrela respuesta pecosomdten nln obra de Lacan hay pocas pines ‘Geotinadas el andi dela peloosométiony tambidn on pocalas eportu ‘dads on que él abordaeete fares, A pesar de est, la psleoomdticn ‘representa un captule fundamental en is conederasanes tries el La peicosomatica encuentra su lugar dentro del cusdrodeestructuras ‘Aina, jntoa la plcslay ala deblided mental dentro del sector com ‘reid por la holfrase, Bata localzackn results muy dl do acoptar Usbido al hecho de que las manifetaciones clinica y los tratamiontoe ‘correspondiente lpaladic, al picosomatico al débil mental son nots- ‘laments distntos a peimere vista sn un importante desarrollo te , panscen no tener ning punto en cam Le] La estructura de In table para nada sostiono que la pecs, In ‘pslcoumntia ln debiidad mental son dations, ni siqulera parosids. ‘Bolo afirma que erste al menoe wna nodién quo las pone en erie: Ia ‘olatase como oeta al interval. Paro oe deboestablocer la relacn do ‘ada une della con It holofrave, cao contrario su puesta en sere, més ‘que brinder medio de endisiey ertiulacién, lo produari confusin, ‘Dentro del picomalisis de orentaién lacaniane la psicosomstica os, sade hace ya varios aos, un tame de moda, Shan publcado muchos a 218 Aurneno Fiwaarest ‘rabsjoe muy intereantas sobre ll, peo pereceriaque noe tami de ‘aptnr en ellos la novedad que gonor la tooria de Lacan. “Tunto aosta especie do mods existe un claro dasinteréa entre un né- ‘mero importante de picoanalistasrespocto del tema dela plcaumdti, yaquese cree quelle tiono poss inidenca on la clini pateoanalitic. {Se plensn quo no satiendspecintas con sma, peoriaiao calls ulcers, podria sypanerso qu a psioasomatin noes asunto do interés en el com ‘Sultorio dol analista Nos pense ast rospocto de apices, ye que, aus. ‘que no vo ationda n pacients pisses, siempre est el problema dal iagnsstico diferencia Si un psioanalsia no so expecaliza en al tase ‘ionto do la pcos, igual dobe saber sobre ell, al menos eomo par poder dagnostcarla. Dentro de las siguientes claboralones 2 lntentard ocuporar para la psicoeomtien ol lugar fundamental que elle posse en = conorpeiones sobre estratrasclineas de dacues Lacan, y por str ‘pao dar cuenta desu gran importaniaelinioa, que va mucho ma alla fo los sajtos que padsen asma o psoriasis, Teniendo una nocién bien ‘lara dopsicoeomsétienyrecuperando ela el lugar egpocfce que sae en I ensefnnza de Lacan, e verifies que lo que ge denominard de aqui en 1és la respuostapsiacomticn” es mucho més frecuente en a einen ‘el anaist de lo que se supone. a, La medicina psicosomstica El primer tema ques debe elaborar, para evitar malontendis,o a cuestin dela meicina psiosomstien. Lo que ee eonoce como medicina ‘lcoomtioneneonde mas que nada y mas que manos el deal dln {Uileante a nivel dl ufeimiento mano. Desie ya convienedestscer ‘quo esto ial un ial métice, aunque puode car comparido por un ‘sietlog oun peicoanalisa. Bl quo see un ideal médio ya oo maniecta ‘nla misna designacién do “oeditin psiceomitca, quo debe ser opuesta ‘la inexstenia do un “pscoundisspsioeométioo". Los siguifeantes, ‘zunque en sf mismes no sigaifcan nade eristalizan signifiaciones que {mplicaa una cierta gi, a que os imposible esepar sino sla anal- 14, La designacién: “modicina psicosométiea” implica una Lgica on la ‘qua ce manifiesta de forma maxima Ia ncidencia del idee! del uno Unileante!. Tanto ae ast quo junto con Ia propasete dena medina elcosmation surge la dln coneopein de una “enfermedad nica” nla aetualidad, ya enusa dela notablodifuion de la nocn dein 1, Tain hig erent namin osm Arpt ae oes eretincsmpemnc aim npaa, gin ip el Gr oe Lis seraverascunnoas4ram Lact 20 ‘conscente, gneralmenta mal entendlda, scree que oe puede lograr uns ‘oneepain da aujeto humeno que anul a istérica oposieion entre pat {quey soma. Lo que intent justemnts Ia medicin peeocomatica as na ‘Soncepelén y una prdetiea que no olvden nunca que el soma tisne diem ‘reun complemante queeslapsiguey quelapsique tiene un complomen- {que o el soma. Bntonces, todo ol suvimiento humane implicaria una parla poljuey une parte some, que so unitian por via "ineonscent’ "Lotque favarece eataconfuian ea) que Froud toro un término dla lengua slernana (Unbewat) para la designe del coneapto de incon ‘Gente quel descubriera, Sendo un daeabrimfento realizado por prime ‘a vor on Ia historia de la humanidad, ltoma‘untérmino dela lengua ‘gue arrastra la que en lls paroos lgnifieer, por empl lono constients {por ellos favorece a confualn y at posta olvidar su expocfelded ‘Somo nosién pricosnalitie, yb) en el mundo moderno el uno unifieanto ‘simpone cada diay eada vor msde manere an sorprondente que 20 ha ‘jad fern des dominios el suimlentocubjtivo. esd no aii munes el tain “peeocomitca” ni ninguno parc do, dems, tone al respecto una possi bon clare, Fl rechaza fran ‘amonte elidel d'un uno que borr las diferencias entropsigue 3 soma ‘pom do manifesta dade ls comiangormiamos de mus investgaciones, ‘nover con mucha proftunddad yen detalla as incdencias doo peiqui ahr los proceso eomitios. "Beats para conoear ra psc, con ler Ia correspondncia entre ly sxcolaga Georg Greddock. Este diimo fue un gran procarsor doa medi ‘ng pacosomation ya pera de Freud, sunea roonoci or picoanalist, ‘Bue quien aeuhd el termino “ello” (0), quo luego Froud importaria ala ‘torlaplacanatic. En ncarta que Freud le anv do juni de 1817, ‘oe manfeta con clarided su possin Freudian iPor qu desde su botte base se araja Ud. ala mistico, suprime la diferencia entre lo animicn lo corporal, Seaferaa tora flodficas ‘que no vienen al cas? Sus exparencis no conducen sino al reconoe ‘niento de quel fastor ni. (se tne una importanci isospechado- ‘mente grande incluso respecto dela apariion de enfermedades orgs ‘ica. Pero, dl solo hac de qu produsca estes enfermedades ofa {de agin mado la diferencia entre lo animico lo conporalt Tan peti lente me pareeatibui un alma a la naturclea, como desespritua lisrlaradicalment, Djomocle con su grandiose diversdad que de lo tnanimad asconde a vida organic, 9 de avid corporal slo ani- mic. Ba certo que a ese conaltaye la aténtce madiocén entre lo forporal a fo animico, acoso el tanto tiempo buscado “missing ink”. ‘Mas, que al fin to hayamos descublert no nas permite ver més leo." 230, Aursoo Buse ‘De cita no flo se dasprende con elardad ol rechazo de Froud ala unifcaciin dao piguic To somdtic, sino que, demi, distingue lo psiqueo de lo Inconslont al que danomina “leelabin perdido, dee inein ela que se volver con una lta de Lacan y que oe Reeventement olvidada asta por los mlsmoe pelcoanalists, ne texto Tratamiento palguieo (ratamionto del alma)! exeito para ‘una ncllopediaméaiea en 1800, oe encuentra in exeslento rel ds ‘osiciénfreudiana respcto al profunda conocimientoy noptnein dele Aamplianeidncia de lo plquico aobrelo sométion nal eserto presenta ‘uns version muy elara de cu comprensin de lo que ma adelante seria ‘denominado "efcacaslnboliea”. Dede In perepctiva de los innegablas ‘netos del cuerpo y del alm, Freud destacn ome la palabras tena et poder tanto de enfermar come de euar al cuerpo Tal poder dels pals- bras es elevado por Freud ala eatogria do causa, on asta caso de causa aniiaic. No por ell, soaine ninguna tre pxiosométin, en el eentide ‘de apuntar hacia la unidd “peique-sor. [eat trabal call hace falta aclararo), ol rechaoo de is posi “unifcadara” no significa que todo aquél que eo aproxime co fines ers tice al subilanto del sar humana mo dea incr tant a factor ‘elgulco com el somdtien, todo lo contraro. Lo deboré hase, no slo en us cansideraiones sobre lan ext fctoresconeurrentas, ino eno ‘que hace a su propis ineorporacién en i exena como sjto, El midicn ‘quono tablets a coniderer lo futoresubjeivosimpicados en toda ‘demanda orginada por sutimiontao dolor y dvigida au persona y 20.4 I cancion af misma, inexorablementefllard on alguna medida la ‘oc terapéatis!. Por aati correcta del medion no coinida conto ‘que ser dfinido, dee la tori acanian, como lo pseoeomstco, Cabeinterelar a sta altura dl rearolio ins palabras trno ale confusin renante en el pablo en genoral como on algunos médias ¥ Dlosnalista respect a I ditinlon entre lo plquio yal inciscinte freudano, tema que ms arcba ya fue olaborado al iscatiroe la part. ‘encls dea apleacén de In nocin de inconecante en Ia psoas A tal ‘uspecto ls posicn de Lacan er muy ela "Paro en un caso como enol fro el syoto normaly el neustie), la fleiencta del inconsconte no se dean ol daspertar La experiencia Paicoanaltien no consiseen otra casa que en etoblecer que el ican fiente no deja ninguna de nuesiras aciones fuera de su eampe. Su resenca en el orden psicoligzo, dicho de otra manera en los func esd relaetin del individu, merce, sn embargo, sr presiada: noes ‘Las eeucromas cute ra Laas 251 ‘de ningin modo coexensiva a este orden, pues sabemos que, sla moti ‘aciéninconsionese manifesta tanta por eetoeplguioos conser. {es como por eto palquico inconselantes,ineereamente eu in ‘eacin elomental hacer obaruar que un gron nimera de efecto pel tvs que el término “inconstente an vitud de earl cardtr de a foncienia,designa lagtimamente, no por ello dejan de encontrarie ‘Sin ninguna relacin po su naturales con el inonseienta on eset do freudiana, Slo porun abuso de termno oe confenden pues alu 0 inconsienta on este sentido, ye elif ast de paguica un efecto ‘el inomscinte sobre lo somatic por sjemp"™ esta pracea ita de Lacan deben extraere ls conclusions, que en beni son las ideas que, en forma general ae sostionen en la etal ‘ad, y quo en la confuaisn a veces reinante on torn ala psioeomstcs, son soon Entonoes I) lnconsciente pusde llegar a ned on cualquier de as ‘ecions y ls actos de un auto humano hablant,o sen, por defini ‘inguno ecapa a cus ete, 2) pelclgca« inconaiont no eniniden, {3} a inconsclante eno efecta que se manfiestan tanto en forma cone. lento como en forme Inconseente, © aaa, deseriptivamente hablando, ‘existe manifertacionee que son inconecieates para el met, a poser do Iocual, careoen de relacdn con el inconsciente, das Unbowuste de Frew, lo quesigniiaafrmar que eulate lo pelle insonsciente que no coin. cide con elinconseiente eon el que opera el peioanaliata y,nalment,#) ‘o te deben confundirpxguico« ineanslento,expecilments indo ‘ata de un efecto sob lo somticn, Es deine debe disinguir ent fectosinconscientesyefotospiquics ebro lo somite, Siguiondo en ‘ite caso en todo = Freud, Lacan no sflo mantiene Ia distincén ene pslgueoy somites, resharando a unifieacién sino que tambien desta In dferencia entre peguion«inconscente. En ees elshoraiones a Intent dar un vlor presen y datintvn parse inconsciente, ahora Intentars eonebira la peosomition com alg dstinto de os afeeoe ds lo psiquico sobr lo smtico,resarvando cee termino pare dosigner ex ‘Susivamente certs expocfens rspuestas dl sujto on rolacin ali tonstiente y al deseo en relacin con el cuerpo . Solo pare tal fn ord ‘liza is exprsion “respaeetn picosomation™ ‘Nowe trata de contribuira a constitucion do un "psioandlisis pics sitio", sno de eetablecr el significado do la nocién prcoanalitic do peioeométien Se propone sosteneryconservar el sistema de diferencias ‘ee plantaan en in sient tabla, que mds adslant srs explitad 282 Aurnapo Boose 'b. Uso restringido o espectico del término “psicosomtica” [Lacan deserola una concepeiéndeblementeespet—ia dea plcosoms- tea: tanto por su tears, o major dicho, la concapeion que ea desprends de 11 teria (que implia le moan do holofeac), como por date pecsce ‘mdtica un valor expocfic. Eato implica que dentro el gram canglomens. ‘do de todo lo que se danomina hoy dia “pleosomatice, partir deLacas, 1 dstingue pecisamente un sector, tanto en lo qus hem teorla come ‘a clinica, ee es una distin practic. Tal elaboradin no fue dasa ‘rollada, ni en én on nln otro seid por Freud. Otros palcoane lists tienen teoras sobre la pricosindtiea la de Lacan ditinge do todas lias yes como se vrs a que mejor ae ariel al conjunto Galas ‘osionespseosnaliticas. Pr ota parte responde my bien lo que la clinica presenta con frecuente regulrided, aunque no pr ella, ale des tacarlo, deja de haber zonae inpresane y oseura. La que hase gee {ntervncin del psicoanalsta en la pslasométies son dol indole dan sonjtara redablada, Se hace necearia uns teria expeiion que ondeney crcunseriha el ‘campo tan extenso e improciso de lo que hoy dia se denomina sineomticn Par considera loaxtentoeinaspecc el xmpo, wputde ‘onsiderar quo, por eemplo, ay fandenenoe destrptoncolso“peece, ‘métioos" en animales Tal eomo lo refer un pecoanaisa cana fran ‘is, en un srteuo aparecide on la revista Analytica n! 48, un votrina ‘io de un zolgico de una cluad de Francia manifet acerca dla ea: ‘ncn de fendmenospuinsomatieasen animales, que eperosian odes rveian stn quién era a eldador Si ve acepta dencminara tale fen ‘menos como psicosomsétiens, para los eusles no hace falta nila nocin do Inconsciente yn iquiers el sujotohumano bablante, entonces tl ote ‘capt he perdido totalmenta wa erpeifiidd, Sobre estos casos de uso gonealizdo del trzino “peicoeomstica, ‘quo incluye. los animes doméetins, ale nosines de sre lo "nevi. 0", "sobreadaptao", la, onbe hacer una pecain, Sule deren, toate campo del Incanismo, que oo trata de efectos del signfcante sobre el. ‘uerpo, Convene hacer una elarelén, qu luego ser de ude parse Aasarollo tric de ls nocin epecfion de plassomatica. Nowa trata ‘etos casos dl efecto del signifcante sobre un ser hamenoo en anil, sino del efecto do una demanda que sobropesndo circ liaise unt fansin orgénicg lage a product una len corporal, Sucle ractas en forma eres ol fst de a damsanda (el efecto dena cedenaspifct ‘ostenida por un sujet hablant} con el facta dl sigieante en miu, 1g sermuorena xa 4 rae Lac 259 Como seve senessrio plantar unm restrngo dl rain peso antic, Sgurament con talvetison no plogrardnspededenoiar bees forma fendimonos de entrtsrasbeostamente tnt, peo 2 Sontsbuye aque dentro del peicondlisis se ntablnce ura arctlacon presnyelineamente fren "lso resting oespecice el tri plcosomdtiquelo aprox maria nun conspio del orp dela tora, Ueno el presto de permiir ‘averonr itn do vrenestoteaya 1) Oulqur nformeded npc, anon lo caon on dnd x alps bie quo nla sme bo une gram nelanca de opto Mca tnfomedadesorginins aparece, erpeorano ja seg stad 5 en tn ory nar es al pete am dela resp, ental ome oo atta die °°) La conversin some, hntrion oo, 0 Se, down sintoma de ‘oconelesta con exractra do nguaecomprenddaporaiegaldad de le ncifrs la metninin, abirtnsonseuentemente le interprets Clin, eaten una pero dl corp, pro dal cuerpo gloat ta ‘Sims Pred lo estableibn part de lgunaconsidraronescon mires ‘orto compuraton dele perite matic orgénieas © hstrieas™ ‘Sesto on 1808 a i 3) Caner patologia dla qu a medina desconoce ean, 2 qr dnosnn “omnis Scopes” 9 “iptogntins™ arn The exstonpatologtes con eas descnocas, pro een real nde la lnvestigcionss pare eteleor cnr, mientras que para ‘tras das sus propiedad le métion pone, sugue sn cata, {fue lascnueeeotapana ais dminionepecfene Entre sta limes so ‘hveniran ns goneralnats made por ll psieoromatea”. Cua {Diemcicna ss enfenta a una ptalgi ym aor ampli, de lac Sony ai etn le devin rnd inespoedon ln sag desconociendo por sor Ia mim extranera 2 campo espa, tne tendencin a denoming ley palo o> Spricosmticy” Agu se propone no cnfundir ents patologias eon lo Gueon pecomnlissasnianoo entenda por pasos. ‘So debe reting lu de la nocn de pacoométion oe ass on uve contura gu a tata potent de una piconet. Dag $Sostnsenlsanonte porta de snber bre ests, puede leg {tne un eras cron, porgueo hay que perder do vita ue quis I {hain no cones a enisa,o gusta mca nol sabe 010 sapo anontrarao que ego el dingndstic, que todevia no ela an {ieado le eenentos qu darian con Ia onan onpic, ete Abocare a tratamiento dune supers enfermedad ptomostien ll donde tos Conn con ol da de qu el tldco no sabe, ws oligo. Se debe estar ‘Soden ra deo cpear tal como. fuses nefeto peaomdicn Leanne ae 2st Arnaoo Biossnre ‘ll donde, por eemplo, un médion deriva aun patents porque después Go estudio no encuentra I emus desu malastar. No dcberlasleansar ‘eon que n médino varios sostengan: "Ud. no tine nada” para dlagno=- ticar una pscosomties, No hay ningdn motivo pars consulta un pie ‘coanelinta no ve tle nada, ane que haber algin motivo que justi: ‘goals consulta. ‘Pr otra pari, elno-seber dela medina no teneen sf mismo relacin ‘on la pcosomies. Los médias hoy da, como siempre, opraa con un ‘ovsabracotao jo gplicen ean un éxito notable, a pr lla euer ene ‘impo dela polencomtea Se apliean medieslonss de laa que we desco- ‘oce el por gud desu efecto curativo, pero habléndose constatado gue lo tienen y que carson de efectos nocioa ae la pli alninconvenintes, [No par desconocerae au forma de actuar se canvierte en un medina pelscométla. La medlcina eo una préatca, no une clenla, una pre: tieu.con soporte canific, pero una préctic alin. Ademés, no es equipa- ‘ble alae matemdtieas, ya que lo que no se sabe en eu campo, m0 ‘Converts neceeriatente en un aber ‘Finalmente un uso ratrngida de la nos de picosomstica post el ‘lor d reintroduce ges del no-odo, Pensae on un en retrng'do 4a psicosomética implica la constivucién de un campo basodo on la pre- ‘rune: sora une picovomation en rentidoexpecfcno no? Tal progunta vinci con esa modelidad legen. Lesin,biografiay falta de etiologia médica Pars espoaiioa el campo de a respuesta psleoomdtica, se debe one tatar que lee sgulentesfeetore etn pecan: 1) ka lens eunque efertivamente soa a proponee una eobeepeiin ‘epcllcamente alooanalica dela peencomtien en sentido restring. {doy seg oe Iincamientoa de la ensehanza de Lacan, a mlsma implica ‘un limite compartido entre la medieina ye pecoandliss, que o es en tbsoluto ol no saber médieo, sino Ia lesion corporal, La respuesta ‘slcosmdtic en sentido restringido implica a existanca de una lei, ‘orto discontinuidad real en un érganoo conjuntos de Gran, visible 8 ‘simple vista ono, dalrosso no, que como marca en los tjdas se dstine ‘gus do un trstorno funcional. Aa ls oogueras, ards, alga, ance. ‘is, eta, no edn conslderadasiniealmente como paloncomticas, fo {ord lad pools, cezemac, alopecia areata, cali leeroas, leerat ‘gastroduodenal, ama’ et. “men pa ote eon a ee tm Las nernvororAs un A PT DE Lac 235 2) Falta do etiologia médica: tales lesiones, para ser consideradae psicnsométions doben earotr de etllogia en el sentido medio. Per, © partir doi ein corporslyla nezadad de sa curacién 0, al menos do la ‘isminacin del sufrimiento que ella searrea, ee convocada le modicine. [ur modicna se articla de de formas diagnostic la falta do nox biol lca par participa de Is terspéatieadebldo ala lesin corporal 2) Biogri: adomés de earecer de naza en el sentido medic tradi ‘nal, para poder sor diagnetioada como plcozomdtie, on ol sentido que {quite propone, ales debe posse, al menos, una propiedad postive, Ella debe ectaractcinda ens misma eistncla a suceosbiogrsins de la vida det sjoto quo In padecs. Debeapareca, desaparecer, empoorr, ‘ares deeplazare,ocuniquer otro eazbloagnliatvo, en funeién do fechas perfodos importants deede la perspectiva dela aujetividad como or ejemplo: periodoe de trabaoo eatudio y veceionse,aniversatioe do Fleciientos necimientn, ste, eximenesocualguer ote evento de oss {adale, Oleadasy fein ern expresion da factor biogrfico. BL factor Bingoficn jstifen I entrada del pelcoanaisa en ol trate. ralento del ejeto qu pace de una paiowomdtica. Pero, no pasa sot por elo un eintoma en el sonido pelooaaliieo. No slo porque implicn {a les ea, ina, fundamentalment, por Is odalidad de atiularse la pelcoomtic al discurs, Ella or no daleczabley enastcaontomonto, {importa una dfculiedy diferencias en ey tratamiento en un pscoonal- te Bete lian atibuto cems oscuro y diel de eetablecr que los ots, ‘a quel dilultad dseureiva que impone ina patologa en un paicoane- Tia ee dill de eetalece, dado que In précticn del mismo os easo por ‘cee 5, por lo tanto imposible de perangonsr un easo can oto. Lan “Gialoctibilidad” se puede deber, no solos le especficdad do lo psicosomitio, sino al error o mala posiin det anallsteintarvinieto Ta falta de compose daletenyIa losin en lo vel del cusrpoha- ‘on quo al referee ala patlogiapieosomitic, desde el eampe pcos ‘alten nose ule al trmino "sintom”. Ea os lugar, en i extonsa Dibliografapecoanaliion exetente sobre el ema, co encuentra: efecto sicowométic yfendmeno peicosomatico. En eas elaboraciones, como ‘ij anterortente se sotendréla exprosiSn“respucste sisométcn’ ‘que més adelante sar jastificada, ‘Arfcomn ea necssario define pecocomatic, también Io es hacerlo con lesin coporaly la blografl. La primera sor defini om reac la Plein, la sogunda eon relacin ala historia Plaine historia sorén {laboradas en articalacén con lat noiones de slienscién y separelén, pata dar event de a concepein expocfca dela respuceta psicoeométien (Lacan ‘Tanto In les, la falta de causa médica, ln bograla como In ditine cin del sintoma soaliticn no con teminae los qe ele pueda definir 238, Aurtoa Esoesore {yreconoser on una preisn tal que permit uilzarlos con sogurdad, Sin lugar a dudes, por més que se intnte establoer el dingndetio ‘ulendo une teorta care, sogutréhabiendoeasoe dudoaee mpresiene, El ‘lagnéstico en psicoandlisis, incluyendo los easoe de respuesta psicosométia e, por determinacions esructurales (falta de gare: ‘ia, conjtural. Con més razén eonviene progresar en ln conceptual. cin, caracteizaciényarticlacin con ls coneupain de als fondment. Para tal in = propane complearla tabla antes propuesta de la si gion forma 4, La concepcién lacaniana de la psicosomiética. Recorido. Se comlenda aqui un reorrdo del uso y ol aleancn de ka noc de loeométice en ln ensfianza de Lacan. Son potos le lugares donde se ‘allan referencia dretns entre ellos El Semana, Libre, Bly en fe ‘worta de Frau yen la tenia poicoanaitic, del ena lcivo 195465; El Seminario, Lire 3, Las Pecos, del no letivo 1955-66; El Seminario, Libro 8, La transfeencia, wi indo en castellano, de ato latino 1960. 64; El Seminario, Libro 11, Los cuatro conceptosfandamentales del pi. cexandlisis, dl ao 1964". Seren eat seminario donde Lacan, rots las ‘amarra con las organizaciones frmalas de plcoandlil,decarola In ‘temétin de los cuatro eoncopios fundamentales del plebandliss (casi ‘una efundacin tedren dl mismo), em eyo sn allay no somo deta I, la eancepelén do In rempuosea psinsométion. Se propo asa que la loge all propussts por Lnomn no termina de ariclares noe tone on ccenta sa pslcosomitin y,vcevorea, sn tener en cuenta eas lie, In ‘ocién de peicorométion no puede ser cncsbida. ‘Arduis de estos res mario, hay desarzllos sobre pelceamétien tala Conferencia de Ginebra sobre el eintoma, de 1975, mie de 10 aioe Alogpude del desarrolo do In legion del Seminario 5. tera ter cpr nnn 10804 pn re men a 8 poet stam tem soumanefneneur aca, ‘icine sepa aananeel Las ermucruna eunoes noe Seminarioe2y Sse hallar flrmado gran parte de lo qu ‘ye arortner en el Seminario 11, pero careiendo ain de la srticulacin Tégioe nocesria, quel lugo dsarrllar Hn ee sentida convene dts: sar, frente laprisaoxlstente en el ari gotta que aostuvo Lacan, ‘Tee mucho deo timo se alla ebozsdo muchas aos antes, que ul. ‘is wn toner en cuona lo que antes lo, sea dif entender y contexte forretamente lo que soefuvo en sus mos sminarnsy eonferencae. "Biel Sominario2 Lacan hace referencia a la peicosomation ela cage 8, la que fe llamada Iniroduceidn del Proyecto, y quo esta dentro del ‘njunte de cases que se denomind Raguema feudiano yqparatopelgui: 0. Tal ease comienza con una exten eta de Pulsione ydestnoe de Puls, y es antoneo, en el asno dal andisia de le gia del Proyecto, echo decde In perspetiva dala pulalin donde parece la cussion eloneomatin. La que Lacan all sstiane es deal importancia y tan poco ‘Somentad, qu el citar eas en au totaled, a peear desu extension. “La distinction de que strata, en lo tocante alae reaccionespeicoso nation de los Grganos ee ssa en un plano muy diferente "Se tata de saber cules son lo Grgunae que entron en juego en le ‘relaciin narcisista, imaginaria con el otro, donde se form, bidet, et $e. La estructuraciontmoginaria del yo 8 efacta alrededor de aime {gen espcular da enerpo propio de a imagen del otro. Ahora ben fo [elacion del mirar ye or mira alone efetioamente aun drgano, el ‘jo, para llamarla por su nombre, Puedenacurir cosas sorprendentes {tt Cm abordarlas, dado queen todo los temae de la peiosomatica ‘aina la mayor de las confusionest auaea Ua. (Walabrega) una dstinaién que dé euenta de los Grganos Interesado enol proven especifcamentepleosomdtic, fal como ine len dfiiro, Al respacto seal que doko proceso etd muy Ios de ‘envolver ado la que ud nos djs a se pone a un eplético en un io. ‘meio pata tan mos eres, pero eto nada tiene qu ver colo coop "Lo important es que certs énganos estén involucrados en la relax clin narlssta, en cuando ex xracture ala ez alain del yo con ‘lotro laconstitucln del mundo de los objeto. Det del narciism tiene adel autorosismo, sober, nz masa nvestida de libido en e Interior dl ongantao, dela que diré que se noe escapan tanto sus ‘elacionesinteraas como se entropt “reud no labors planamente su tora de libido (.) sno después de haber introduc fa funcin del nareiiamo (.)) de haber advertiao (que eat a0 hallaba directamendeinvolucrado en i economéa lbiinel Aurazpo Boserens “Las inestiduras propiamenteintraorgdnicas queen andliss Hama: ‘mos auteriica desompenan un papel my importante, por eet, eh {os fendmenospszosomatzos. La raisin de tale cual organ ela ‘metdfora que més recentamente aparece, a casa dela enon ge induce en nosotros el orden de fenamenes que halla en cg en ae {enémenos peicowomdtios. Yl dstnein de Perrier er a neurosis Yel fonimenopsicsométio esd marcada, précisamente, por ex linea Aiusoria quel narcaisme consitaye “Laneurosi est siempre enmarcada por la estructura narcsist. Pero exmo ta, se encuentra més all, en otro plano, “Ereotr plana noesel dela relasiin cone abet, ) Sago sugeren {a reaccionespsiosomitias como tals, esque eatin fuer del regi ‘rode as constructions neurdias. No se trata de una relacin con el objeto. Se trai de una reacian con alg qua se encuentra sempre en el limite de nustraselaboracionesconeptuaes lao en lo eat sempre ‘ensamos, de lo que a veces hablamoey qu, para ser preiss, no pode ‘mos alcatsr y, sin embargo, nolo olulden, ext al les hablo de fo simbélico lo imaginari, peo también etal real Las reletone sc, idem en frances pero debe ser “reacciones peicovomticas") sicosomatioa ge stan anise! del real." ‘Decatecta, plan de consderocionas sobre la placsonitica,c desta- alo siguente 1) Lacan lrferirse ala nocin da ploosomatio, lize “reaccones sicoomsticn”, proces peicosometic” y fenémanospeleosomtcos” ‘De tal forms india su rechazo considera tales fendmenos como in tomas en el sonido palesanaliten, 'b) Destaes en rlalén a ene fendmenos la funcid del deguno y lo ‘xpress mediante "roseionespicosomadticns do los Grguos” Ae se a. tingue esta clinica dels converstn sonata, ya que en a converse ‘somdtica, lo que eparenta ser un égano, es on realidad la representa siguica del mismo, como se sabe deeds Freud, ) En ol mismo sentido, distingue netamente entre fenémenos Poveométinsy las neurosis. Bntoness, para tale fendrnenes, ya eae 1 Seminario 2, Lacan etabloe la dfereaciareepecto del sntoaa, del ‘onversién y especialmente de le neurosie 4) En lactase manifesta un uso retringido de “pecosomitica". Si tas ers epléptica de un enformo aumentanoditalttyen por las con Aiionesambientales dono vive, ese “psn some”, pei” por lo ‘ambiental yrelacionaly “somético” por la bar organics de los trastornos Las neenvoruns cen A ramon Laci 259 ‘lipo pro pars Lac “eto ad ene qu ver con apeiron”. ‘Sse, com uo restringlda que convene Sle a sx erin, ‘© inamente st concpstin de ales fondmno Al mnifestar que: Serta de sabe ules nls Gran gu entra en juego on aT ion rarest, imaginara cone tr, = yori pena que ata elprimer Lacan gue expla tad conc eta dl eps ona ‘ar, que ou tenia ta one earls, uc ege ver oa oy fnaltnnte io real. Poo nooo tata pars nada Jo eo, My por ‘Sclvara Lacan sles que os fends piconomitios eon alo, sia ececlones aiuto tan nel deo real* Hl probe: tual queae ais equ Lacan en eas conceplones ecm {oir tanta veo etitatsantefreudlano ‘ara Freud lb escapes de abandnar a nvestilnorigaria da Jos Grganos ene aatoerotinne, a rand dela consti del bet, y Drier objeto Ia! de we tip oly. A pats de ete yo eto Tidinl quel Ubido pace or dlrgha hac el eto de cleo. Tits alo ae ula yin ere eyo los eens eoetcn tote ln baat de elaine Hl tiny, pec el {ean ation queen Pred datrmins la tora are ade, o In via porn culln id, queen as vat Cra inreonginianconatya ‘Sttorotino, ex arancda de ls Grane res parm sr opin Inn objeto ein sign no resis n,n sta alt ee dssrolo tr. tos de Lacan, maginaron. Enter, elo css de eco, la Iii invite Orgnoeyn0 oben enol mbit de lo rely no deo = ‘Para Lacan, entonces, se debe operar con un cundro que distinga entre: ecru retodones peso ‘Conmccbnerooudicar | tease picsondtea de Gasar “hetstevae uoragsoccon acoso. ogee ogc acn Par finaliar el anise del Seminario 2 y pare aflansar ain mds la intorpretacién hoc de ota cit, ve incoxporal parrafo quel antenede ‘nel Seminario “La relacién con a objeto se ha convertion wn comadtn que permite eludirnumerosos problemas. oro eee, n el sentido téeico que rrr 200 Aumsoo Bouse tpodemos dare, tomamos en cuenta el punto al que hemos legodo en Iaelaboraciin de lo dioerasregitrosen lo ques etableen Tas ela ‘tomas del sujet, e ofr cose Para que haya relacion cone objeto preciso qu ye exita relacion narcssta del yo con el otro, Por otra Part, tao la condicign primordial de td objetivecién del mundo terion abe dstscarse que pana Lacan los fenémenos pelcoumdtios no os ta inclidos enol erp de lan neurods, que ellos son trastorns do {nla real, exssados por la libido que permsneceinvatendo oe Grek: ‘os al no str deepazas sobre lo objetoe El Grganoesariaen gar del thjeto, verdadero deetinatario de a libido. La libido quodarisatrapeda en algtin drgano del euerp rel, en lagar que re emit deseo 3 los ‘eddpodoe hacia lo cjote externas ydistintas det oganiom. Bn Ia lkma clase dl Seminario 8 que leva por nome El fal y _metoro, dena el gropo de elses cormpronaicn porelitalo Loe antornas el eguoro, s encuontr In nen roferencia sor la peeneomten de co seminar. Tratando el toma del conor bina, puesta on rela ‘itn, por un ldo, al narisism x, por lotro, alacasracin al flo, todo fen funcién do la psicoi, Lacan arma: "Deentradase encuentra al eseolg perticular que et en fondo de la relactnpsicétics, ast como de los fendmenospscosomitice, dela ‘que esta clinica (Ida Macalpine) se cups esonciamant,y que son cir famente para ela ta via de introduccién la fenomenolagia de ete ‘nao All pudotnar a oprekensin directa de fenémanosetructurados ‘demado totalmente diferente como lo etn en ls neurosis, a saber, “dani hay no 8 qué improntao inscripetn directa de una cracters ca, einclus,eneertas casos, de un conflict, sobre lo que puede le- ‘mars al euedro material que presenta el sue en tanto que ser carpe ‘al. Un stoma como una erpetén,diversamenteeaificada dermatas {icamente, del atv, se mavlizard en funcién de alo cual aniveraa: Fo, por ejemplo, de manera direct, sin intermediaro, in dialctica ‘algin, in que ninguna interpretocién puede marear eu correspon ‘dena on lgo que perteneza al pasado del sjeto."™ Breve texto pero colmado de ensfanzas. Do las misma se destacan: 1) Se eqipara lo que est en el fond Ia prieois con lo que ert en fondo do os fenémanos psicosomaticns. ')Ambos, pelos fondmanospslcoométins, se hllan “estructura: 4 de modo totalmente diferente «como lo eatin la neurois™ Lo qus ‘permite etableor, partionde dal Seminario 2, y tomando lo afirmado, ‘nada mésy nada menos, queen el seminar eobrola psoas, le iguients Las emucruns coca aman ne Lacs 201 Feed aha ore exrucars ns, opus yen lea a «9 Bn los fonémenos pecosométiene a6 trata de una impronte oias- cripcion directa “en ol cuadro matorial que presenta ol sujeco en tanto ‘Guo cer corpora”, Lacan roma Inn deo real del cuerpo, pero icor- ore le iden do inseripein directa, sin dialdtia alguna. Esta falta do ‘mporicin dnlctica esl que emparient tan fatimamente ala pszo ‘ih dele que ye destac a fle de a somposicén dlaletia, eo l fs ‘eno psiowomstin 9 Toe dstinguenetamente de la neuroeis,ya queen tll conflict o sintoma, es una formacin de campromiso, o la li ‘onsente ce dale, impli slampro la Ora eacena La fala d com ‘posi dildetien que determina la inscripcién sobre loreal del cuerpo {en lin érgano) arose de lo Otro de ella misma e destaca algo de lo {tno ques falta lo Otro, Le alta fo Oso, porque como la inseipcin es {oiendida mediante ol funcionamiento del signiicante, y como todo Signiicante representa al sujeto frente a Oto sgaliante en ese so fo opera ‘el Otro sgnifianta™ Lo que permite que el eudro sea comple- fade dela alguinte forma: — at ronan Dada fata de artcuaei dela inscripcn en eleaerpo, aunque te mista se movlice en Ia fecha de un anivereai, tal fecha no opera emo. elemento histricn, motive pore ual ve desomind seston amo bogrfic, ye que istorae a articalaién de suowso dtinidos en {mma rgnieante Sin articolacin sgnfieants no hay histori La rela- ‘dn do un hecho rel eon otro hesho eal no e historia, Por gemplo, que {ingrupo mumeroso do gent ire pledresontra un edfiio,esun define ‘Sn rel de un sues que no permite su artcaacin histrica, No se ‘puedo saber ste tata dela toma de le Beste o del anus de una hin- hada fandtica la sede del equipo do fithol rival. En la respuests Dstoromtin no ata de un hecho sibelio, sino de una lesin eo al qu care de artculacién. La falta de ariculacin,y la consecuente ausencia de In fons hisoriante one fendaneno peicoromatic, impide la fundn terapétien Sela interpretacda, o, eer dsko, impide que cualquer intervene onvioia on otenge el feta do una intrprotcion. ‘Las rofrencas a peicosométic del Seminario 8 sn do. La primera ‘no seré analizade, debi a quo la mam conise lo en una adporical 4 dserptiva referencia al hipo yal estormud. La segunda, slg kaa, fons aunque spareos en un context no my epost, sigue fa linens oa desarollos entries anticia, encarta medida, los venideroe Ella sla siguiente “Bl hombre devina el Rehén det Verbo porque les dich, o también Porque dl se dicho, que Dias etd muerto, Bn exle momento se cbr ‘hanci, donde nada puede ser artiulado sino equello gue aloes ct ‘emienzo mismo del “no sea 90", que no seré més que tn rechao, un no", “ni este, exa mateo, pare resume plies de cece, xa picosomdicn, que eel trmino donde amos ereencontrar merce {el significant, “El drama, tal que 6 se contin a traote de los tres tempos de la ‘rageia,e saber cbmo, de eta posicion radical, puede renacer un de sy reud."= ‘Nucvamente se encuentra la idee de la marca significant (no del tculacién entre signifienta), en un piague del euerpo, on loreal del uerpo, Lo que ahora a incorpors, aun tdavia‘no totalmente dese, ‘rollado, ee que tal mare sgniicinte en el euerpo viene al lgat seoed ‘nel lugar del deseo del sujet Le area del sificanc en la arse se ‘eacign aun deso que debe “renscer, os, cy ela ea lanttods eomo problemdticn, Tl marca sigaifeante ela tare en aga del ones ‘tue dobe renacor oe articula al sujoto eomo "no sea yo, Ta estado del ‘jlo, n I continua de la elaborsidn de a eueaionpeicsomntion or parts de Lacan, ser dstinguldo del fading, ofan, o dervenece Jalon det sujet, Para poder evanzarrerénecesrio cater oon le ea el el alienate, o sa, dein alienacinyseparscén, En ol capitulo siguente so enearars el endisis deo que Lscen dose- ‘olla sobre la respuesta psicozométion en el Sominerio 11 y elas dos ‘anforenia indionda, aa ormvorues cine & amen be Lacan 229 "Referencias bibiogrétias 1 Comapondoncie, Sigmund Prd Georg Godda, ig 38, Anagrams Bar ‘sion, 1877 Amora, Teo pg. 11 183, Buenos Ae, 76 ‘intact oo inconclonte. Reson 1p. 4, Sia XX, ‘Be: As, 1882. Analyt 8, Navari, Pasi, 1086, AmorrrtHtras, Tom I Ba As, 1882 tte Ayo Tag er 0, Ses, Hl Seminars, Libro BY en le ora de Brew 92 * ins poli 16, Petron, 084 i fem, i 147. 1K Lacan, Jacques, El Seminar, iro 9, La peice, pg. 5-48, Pai, ‘rela 1584 X Lean, Sosy, Le Seca, Live VI, pg 8, Seal, Pas, 18 XL, Lean, Joeques, dem, pg. 86, eu, Pais eesn porzoal asez Be

También podría gustarte