Está en la página 1de 12
S@tuencia pidacticd ie Escuela: N° 4066 Coronel Apolinario Saravia. Docente Azquez, Zulma Estudiantes Residente: © Copa, Rita Magdalena. Turno: Tarde : 2016. *% Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios. Contenido: ¥ LAS PLANTAS. Partes. Y Tipos de plantas. Necesidades bésicas de fa planta. Fundamentacién La siguiente secuencia didéctica esta destinada alos alumnos de 1°, seccién “A” de la Esc. N° 4.066 “Coronel Apolinario Saravia”. Enellase aborda el Eje: “Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios”, teniendo como contenidos: Las plantas, Partes, Tipos de plantas, Necesidades basicas Se propone quelosalumnoscomprendan que existe una gran diversidad de seres vivos con aracteristicas propias que posibilitan su agrupamiento y clasificacidn en especial las plantas como introduecién a la gran diversidad que existe en nuestro planeta. A partirde esto se pretende que los alumnos desarrollen capa cidades valérales, cognitivas, la auriosidad por conocer distintos aspectos de la naturaleza. Para esto se abordard los contenidos ‘teniendo en cuenta la realidad del nifioy su entorno, para facilitar el aprendizaje. Estos contenidos serdn trabajados mediante la Cs Naturales como proceso para que los| alumnos vayan construyendo progresivamente a los largo de Ia escuela ideas cada ver mas abarcadoras que les permitan integrar los nuevos aprendizajes en esquemas conceptuales mas amplios, de tal modo que puedan interpretar como funciona la naturaleza. ‘También se trabajaré mediante las competencias propias de la ciencia: la observacién, la descripcion, lacomparad én, la clasificacién, experimentacién, formulacion de pequefias preguntas y explicaciones teéricas. Objetivos generales; ¥ Reconocere identificar qué es una plantay las partes que la integran, diferenciando a los distintos tipos que existen (rbol, arbusto e hiervas) ¥" Identificarlos elementos basicos que necesitan las plantas para poder vivir. % Identificar las partes de una planta y los distintos tipos de plantas mediante la manipulacion, observacién y comparacion para establecer diferencias entre elas 4 Identificaryvalorarlos elementos bésicos que necesita una plantapara vivir mediante la germinacién, actividades significativas para conocer las etapas de crecimiento de una planta, Indicadores de evaluacit > Identifica qué es una planta y sus partes. > Diferencia tipos de pantas (arbustos, arboles e hierbas). Identifica os elementos basicos para la vida de las pantas. Estrategias: > Indagacion de ideas previas, * Observacion Lectura grupal/individual % Lectura visual de imagenes. Recursos: Pizarrén. Tizas Laminas. Fotocopias. Libros. > > > Plantas. chi Tema: La planta y sus partes. Qbjetivos especificos; Que el alumno sea capaz de. ¥" Identificar qué es una planta, diferenciando cada una de las partes que la integran. Para inidarla clase, laresidente llevard diversas plantas para que los alumnos puedan observar, manipular y comparar. A partir de ello preguntaré: Qué son? éCémo son? éTodos son iguales? éEn qué se diferencian? éD6nde hay plantas? EAlguien sabe como se llaman las partes de las plantas? vy et vv Actividad de desarrollo: luego de que los alumnos hayan dado sus opiniones y respuestas, la residente comenzaré a explicarlas partes de manera detallada, utilizando una planta. Luego pediré que los alumnos pasen y sefialen cuéles son las partes de la planta. A continuacionse les dird que al igual que todos nosotros: Las planta son seres vivos porquenacen, crecen, se reproducen y mueren. (Esté informacion serdcopiada en el pizarrén). Se escribird en la pizarra las siguientes actividades: 1) Dibujo y coloco las partes de una planta 2) Recorto y ordeno la sequencia segtin corresponda: Para finalizar la clase se controlard las actividades que debian realizar, también se realizar un repaso general del tema del dia. Para ello hard pasar a los alumnos para qué tomen una planta y digan cules son las partes de una planta. Tarea Para la préxima dase traer 1 media de nailon (cancén), 2 botones y un poquito de arena. (Esto ademds de estar escrito en el cuaderno, también se le explicaré a cada uno de ellosa medida que vayan retirando a sus hijos) Fecha: Tema: Partes de la planta. Qbjetivos especificos; Que el alumno sea capaz de. Y Identificar que existen diferentes tipos de hojas y semillas. Y Construir un germinador para que puedan observar el crecimiento de una planta. Para dar inicio la dase, la residente les pediré a los nifios que saquen los materiales que debian traer, para construir un pequefio adomo. A partir de esto les guiard paso a paso como deben realizar: Materiales: Y Amedia de nailon ¥ 2 botones. Y Arena, ¥ Semillas de alpiste (que serdn llevadas por laresidente) Preparaci6n: 1) Colocarlas semillas de alpiste en ta media de nailon. 2) Agregar arena cantidad sufidente, luego atar la media. 3) Pegarlos botones (ojos) yla boca. 4) Echo un poquito de agua en la cabeza. 5) Ubicar los “adornos” en un lugariluminado del aula para observarlos lias posteriores. idad de de HI Secontinuardlla clase realizandoun repaso de la clase anterior para ello les preguntaré écudl son lasparte de la planta?, étodaslas hojas, semillas, tallos, frutosy flores son iguales? luego se les mostrard diferentes tipos de semillas y hojas, ademas se compararé, el tamafio, la forma y el color, por ejemplo: la semilla de poroto con la semilla de arveja, la de naranja con la del zapallo y esta con la semilla de girasol y asi sucesivamente, de la misma manera se hard con las hojas. Para poder realizar esta actividad los nifios deberan manipular las mismas. Acontinuacién serén pegadasenel pizarrén un afiche, las semillas serdn puestas en una bolsita, adheridas con cinta con su nombre en el afiche. Se indicardque existen diferentes tipos de tallos, flores, frutos, semillasy hojas; estas sélo son algunasde elas. También se les pedird ejemplos de frutos, de flores y dard ejemplos de tallos. Estas actividades serdn guiadas por la residente. Después se escribirdn las siguientes consignas en el pizarrén paralos nifios: 1) Une segiin corresponda: FLOR & \ OF 3 RAIZ FRUTO oy 2) Dibujo diferentes tipos de semillas y hojas. Actividad de cierre: Para finalizar con la clase se revisard y corregiré las tareas y se realizaré un repaso general acerca de las partes de las plantas. Se les pedird que todos los dias rieguen con un poco de agua el mufeco. cha: Tema: Tipos de plantas. Qbjetivos especificos; Que el alumno sea capaz de. > Diferenciar los distintos tipos de plantas que existen (arbol, arbustos e hierbas), Actividad de init Para iniciar la clase los alumnos observardn sus “mufiecos germinadores” para registrar algiin cambio. Luego se presentarén diferentes imagenes y se preguntaré: ® eQué son? » Todos son iguales? } eCusl esta més chiquita, medianay més grande? Luego se lesindicaré que todas estas son plantas, pero que también existen diferentes tipos de plantas y asicomo cada uno de nosotros tenemos un nombre, ellas también: EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE PLANTA ARBOLES: PLANTAS GRANDES, CON TALLOS GRUESOS, DUROS. ARBUSTOS: SON MAS PEQUENOS QUE LOS ARBOLES. POSEEN VARIOS TALLOS. HIERBAS: SON PEQUENAS PLANTAS QUE SOBRESALEN APENAS DEL SUELO. SU TALLO ES BLANDO Y FLEXIBLE {Esta informacion seré entregada alos alumnos) eee A continuacién les volverd a mostrar las imagenes y les preguntard, cual es un 4rbol, arbustoy hierba. Qué tienen en cuenta para identificarlas. Se comentara que los yuyos 0 césped que salen alrededor de nuestras casas son hierbas. Después se copiarden a pizarra las siguientes actividades: 1) _Recorto y pego segtin corresponda ARBOLES ARBUSTOS HIERBAS 2) Dibujo un drbol y unahierba. Actividad de cierre: Para terminarlaclase se revisard las actividades dadas y se realizard una socializacién de! tema estudiado, e indagara acerca de cémo hicieron ellos para dar cuenta de que era un arbol, hierbay arbusto. chi Tema: Necesidades de las plantas. Germinacién. Qbjetivos especificos; Que el alumno sea capaz de. Y Reconocer las necesidades basicas de las plantas. Y Identificarel proceso de la germinadén. Actividad de inicio: Para iniciar la clase cada alumno pasard al frente con su mufieco y comentard que sucedié. Yles preguntard: ¥ éQué son esos pelitos que le salieron en la cabeza? ¥ Qué habrd pasado con Ia semilla? ¥ £Qué debian echarle todos los dias para que crezca sus pelitos? (hierbas) De este modo indagard para llegar al tema del dia. idad de desarrollo: A continuacién les explicaré que lo que hicimos con ese mufeco fue realizar la germinacién de una semilla, en este caso el alpiste y vimos cémo de la semilla iba brotando nas pequefias raices, después el tallo y Finalmente las hojas comenzaron a crecer. ' Pero qué necesitamos para qué una planta pueda vivir o crecer y se preguntara: si regamos una planta con leche o aceite, éestard bien?, écrecerd la plantita?, entonces Qué necesita la planta, qué utilizaron para regar su germinador? Y éel sol y la tierra sern necesarios para que una planta pueda viviry crecer? A partirde las hip6tesis, respuestas de los nifios, que seran guiadas, pasard a explicar que la tierra, el agua y la luz son elementos basicos para crecer al igual que nosotros ecesitamos alimentarnos todos los dias para crecer fuertes, ellas también lo necesitan, TODAS LAS PLANTAS NECESITAN PARA PODER VIVIR: AGUA, AIRE, TIERRA Y SOL, Esta informacion copiaran los alumnos en su cuaderno. Luego se escribirden el pizarrén las siguientes consignas para los alumnos: 1) Encierra con un O lo que necesita una planta para vivir. 2) _Dibujatu germinador cémo fue creciendo la planta 1 2 3 4 SEMILA Raz TALLO HOJAS- PLANTA 3) Pinta lo que creas que es lo correcto. (sera entregada la fotocopia sin color). Para finalizar la clase, la residente controlard las actividades y realizaré un repaso general del tema. Les preguntaré qué pasa si no regamos con agua las plantas, sino les da el sol. Por ditimo les pedir que cada uno le pongaun nombre a su germinador. Fecha: valuacion Tema: NOMBRE Y APELLIDO: GRADO: VALUACION DE CIENCIAS_NATURALE: CONSIGNAS: 1) ESCRIBE LAS PARTES DE LA PLANTA: RAIZ, TALLO, HOJA, FLOR YFRUTO. ae flee ag - 2) ENCIERRO CON VERDE EL ARBOL, CON ROJO EN ARBUSTO Y CON AMARILLO LA wna 3) ESCRIBO QUE NECESITA UNA PLANTA PARA VIVIR A oT oA oS 4) ORDENOLA SECUENCIA SEGUN CORRESPONDA.

También podría gustarte