Está en la página 1de 4

Alumna: Kyhara Nahomy Badachi Valenzuela.

Maestra: Manuela Rojo Gonzales.

Grupo: 402

Fecha: 26-01-2024
1.- HUMANOS:

Su tipo de reproducción es sexual.Una vez al mes, un óvulo se desprende de un ovario y entra en

una trompa de Falopio. Después del coito, el esperma se desplaza desde la vagina, por el

cuello uterino y por el útero, hasta la trompa de Falopio, donde un espermatozoide

fecunda al óvulo. El óvulo fecundado (cigoto) se divide varias veces mientras se desplaza

por la trompa de Falopio hasta llegar al útero. En primer lugar, el cigoto se convierte en

una bola sólida de células. Luego, se convierte en una esfera hueca de células que se

denomina blastocito.

Dentro del útero, el blastocito se implanta en la pared uterina, donde se transforma en un

embrión unido a una placenta, rodeado de membranas llenas de líquido.

Artal-Mittelmark, R. (2023, 4 noviembre). Etapas del desarrollo del feto. Manual MSD versión para

público general. https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/salud-femenina/embarazo-normal/

etapas-del-desarrollo-del-feto#:~:text=En%20primer%20lugar%2C%20el%20cigoto,de

%20membranas%20llenas%20de%20l%C3%ADquido.

2.-ESTRELLAS DE MAR

Su tipo de reproducción es asexual. Para comprender mejor el ciclo de vida de las estrellas de mar

debemos saber que estos equinodermos tienen sexos dioicos, es decir, existen individuos hembras

y machos, apenas hay especies hermafroditas. Tienen un ciclo reproductor complejo, los nuevos

individuos pasan por dos etapas antes de establecerse en el fondo marino como estrellas de mar
adultas. Las estrellas de mar tienen fertilización externa, por lo que, tanto hembras como machos,

liberan sus óvulos y esperma, respectivamente, al exterior. Estos espermatozoides y óvulos

contactan entre sí en el medio marino provocando la fertilización de los óvulos y posterior

formación del cigoto.

Maqueda, A. D. (2018, 17 diciembre). Ciclo de vida de la estrella de mar. expertoanimal.com.

https://www.expertoanimal.com/ciclo-de-vida-de-la-estrella-de-mar-23874.html

3.- BACTERIAS

Su tipo de reproducción es asexual. Las bacterias, al ser organismos procariotas unicelulares, no

tienen una versión masculina o femenina. Las bacterias se reproducen asexualmente. En

la reproducción asexual , la "madre" produce una copia genéticamente idéntica de sí

misma.

Las bacterias se reproducen a través de un proceso denominado fisión binaria . Durante la fisión

binaria, los cromosomas se copian a sí mismos, y forman dos copias genéticamente

idénticas. Entonces, la célula aumenta de tamaño y se divide en dos nuevas células hijas.

Las dos células hijas son idénticas a la célula madre. La fisión binaria puede ocurrir muy

rápidamente. ¡Algunas especies de bacterias pueden duplicar su población en menos de

diez minutos!
CK-12 Foundation. (s. f.). CK-12 Foundation. https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-

conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-espanol/section/5.3/primary/lesson/

reproducci%C3%B3n-de-las-bacterias/

También podría gustarte