Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA
Alejandra Abufhele //2° Prueba Oficial // 1 Semestre 2022
Tiempo: 120 minutos (2:00)
Nombre Completo:
Sección:
LEA ESTO ANTES DE COMENZAR LA PRUEBA
 Si Usted tiene alguna duda de interpretación, explicítela, escriba él supuesto que estime
necesario y conteste conforme a ello.
 Escriba con letra clara y ordenada. Use lápiz pasta.
 Lea la prueba completamente antes de responder.
 Como todo en la vida: “El tiempo es escaso”, por lo tanto su función objetivo es maximizar su
puntaje sujeto a la restricción de tiempo, de dificultad de la prueba y de su nivel de estudio.

Parte I [30 puntos] Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Parte II [70 puntos] Pregunta 4

Pregunta 5

Pregunta 6

Puntaje Total [100 puntos]

Nota Final

1
PARTE I: [30 puntos en total]. Responda de manera obligatoria los siguientes 3 comentes cortos.

Pregunta N°1 [10 puntos]:

Una amiga le dice: “Es esperable que, ante un impuesto aplicado al mercado de medicamentos
para la diabetes, la carga económica del impuesto tenga más peso sobre el lado de la demanda
(independiente de si el impuesto es a consumidores o productores)”. Señale si esta afirmación es
verdadera, falsa o incierta y explique su razonamiento.

Respuesta:

Verdadero. (2 puntos)
La incidencia de un impuesto, es decir, el análisis de quién soporta la carga de un impuesto,
depende de la elasticidad precio relativa de la demanda y de la oferta. Así, la carga de un
impuesto tiene mayor peso sobre el lado del mercado que sea menos elástico. (2 puntos). Esto se
explica de la siguiente forma: una demanda inelástica implica que los consumidores tienen pocas
alternativas para sustituir el consumo de ese bien, y por ende, estarán dispuestos a soportar el
pago del impuesto debido a la dificultad de abandonar el mercado. Similar cuestión ocurre desde
el punto de vista de los vendedores con la elasticidad precio de la oferta. (2 puntos)
Es muy probable que los remedios para la diabetes presenten una baja elasticidad precio
demanda (inferior relativamente a la elasticidad precio oferta), por lo que es esperable que la
mayor parte del impuesto sea soportada por la demanda. (4 puntos).

2 puntos por señalar que es verdadero.


2 puntos por señalar que la incidencia económica de un impuesto depende de la elasticidad
precio relativa de la demanda y de la oferta.
2 puntos por argumentar porqué la incidencia económica de un impuesto depende de la
elasticidad precio relativa de la demanda y la oferta.
4 puntos por concluir que dado que se trata de una demanda inelástica, será soportado
mayormente por la demanda.

Pregunta N°2 [10 puntos]:

Políticas públicas como el Ingreso Familiar de Emergencia Universal (IFE Universal) y los
retiros de fondos previsionales aumentaron el ingreso disponible de los hogares en Chile.
Además, los costos de importación del trigo ganadero, principal ingrediente de la harina con la
que se hace el pan, han aumentado sustancialmente por la guerra de Ucrania.
Responda la siguiente pregunta: ¿Qué efectos han tenido estos sucesos sobre el precio y la
cantidad de equilibrio del pan (asuma que el pan es un bien normal)? Explique su razonamiento
al responder y apoye sus argumentos obligatoriamente utilizando gráficos.

2
Respuesta:
Como el pan es un bien normal, el alza en ingreso de los hogares desplaza la curva de demanda
hacía la derecha. Esto tiene un efecto positivo sobre el precio y la cantidad de equilibrio (2
puntos). El alza de costos de producción del pan desplaza hacía la izquierda la curva de oferta.
Esto tiene un efecto positivo en el precio y negativo en la cantidad de equilibrio (2 puntos). Así,
tendremos claro que el precio en el mercado será mayor por que ambos efectos se
complementan (3 puntos), mientras que el efecto en cantidades es ambiguo (3 puntos).
Nota: se puede responder con dos gráficos o con uno solo que incorpore ambos efectos, lo
relevante es que quede claro cada movimiento y que el análisis gráfico vaya en línea con lo
respondido.

Pregunta N°3 [10 puntos]:

La lista de políticas públicas orientadas a reducir el consumo de drogas ilícitas es larga y muchas de ellas
han fracasado, en algunos casos con consecuencias inesperadas. La mayoría de estas políticas se basan en
estrategias policiales como allanamientos con el objetivo de reducir las drogas disponibles en el mercado.

Un estudio publicado el año 2021 en Australia estimó que cuando el precio de las drogas ilícitas sube un
10% en el mercado de drogas, la demanda por drogas ilícitas se reduce en un 6%. La estrategia de la
policía australiana, que tiene como objetivo reducir el consumo de drogas ilícitas, consiste en reducir la
disponibilidad de las drogas, para que estas suban de precio y así se reduzca su demanda.

Comente si la estrategia de la policía le parece o no una buena estrategia, quienes serán perjudicados o
beneficiados con esta medida, y explique su razonamiento.

Respuesta

A partir del estudio realizado sabemos que la demanda por drogas es inelástica. De esta manera, una
estrategia enfocada en aumentar los precios no parece ser la manera más adecuada de lograr una

3
reducción de demanda. Más aún, es posible que el aumento de precios beneficie a los vendedores de
drogas, ya que al ser inelástica la demanda sus ingresos totales aumentarán.

1 puntos por señalar que no es una estrategia adecuada


3 puntos por relacionarlo con la elasticidad de la demanda
3 puntos por señalar que los vendedores podrían beneficiarse de un aumento de sus ingresos totales
3 puntos por señalar que los consumidores se ven perjudicados por el aumento de precios (aunque
acá también puede ser aceptable decir que se ven beneficiados al consumir un poco menos).

4
PARTE II: [70 puntos en total]. Responda las siguientes tres preguntas matemáticas de manera
obligatoria.

Pregunta N°4 [20 puntos]:

a) [14 puntos] En el último tiempo se ha visto un alto interés en la población chilena por asistir
a conciertos. Una muestra de esto es que los precios de las entradas al concierto de Daddy
Yankee oscilan entre $30.000 y $200.000. Suponga que las cantidades de entradas
demandadas a cada nivel de precios están dadas por la siguiente tabla:

Precio ($) Cantidad Demandada


30.000 4.000
40.000 3.000
80.000 2.000
100.000 1.500
150.000 500
200.000 0

i. [4 puntos] Al pasar de $40.000 a $80.000, ¿cuál es la elasticidad precio de la demanda


por entradas para el concierto de Daddy Yankee? Nota: Utilice el método del punto
medio.

R:

([ ] ) (
Q B−Q A
Q B +Q A

ε p ,Q =
2
=
−1000
2.500 ) = −40.00 % =−0 , 6
([ ]) ( 60.000 )
d
( P B−P A ) 40.000 66.66 %
PB+ PA
2

ii. [2 puntos] A partir de su respuesta en i), la demanda en ese punto es ¿elástica o


inelástica?

R: El valor absoluto de la elasticidad precio de la demanda es menor a 1, por lo que la


demanda es inelástica.

iii. [4 puntos] Independiente de lo calculado anteriormente para el caso de Daddy


Yankee, imagine que usted sabe que la demanda por entradas para un concierto de
Coldplay es inelástica. ¿Si los vendedores de entradas de Coldplay quieren aumentar
sus ingresos totales, deberían subir o bajar un poco los precios de las entradas?
Explique su razonamiento.

5
R: Si la demanda es inelástica los vendedores deberían subir un poco el precio de las
entradas para aumentar sus ingresos totales (2 puntos). Esto se debe a que, al
aumentar los precios, la demanda caerá solo levemente y cada entrada será vendida a
un precio más alto, por lo que los ingresos totales aumentarán (2 puntos).

iv. [4 puntos] Si usted cree que las entradas para un concierto de Daddy Yankee y las
entradas para uno de Coldplay son bienes sustitutos, ¿cómo se llama el tipo de
elasticidad que debería calcular para confirmarlo? ¿Qué signo debería tener esa
elasticidad?

R: La elasticidad es la elasticidad precio cruzada de la demanda (2 puntos). Si los


bienes son sustitutos, debería tener un signo positivo (2 puntos).

b) [6 puntos] Hasta antes de la pandemia, los ingresos de los hogares chilenos se incrementaron
considerablemente. Este aumento en ingresos impulsó que las ventas de diversos bienes
aumentaran y otras disminuyeran. Por ejemplo, durante el período 2015-2020 el ingreso de
los hogares aumentó en un 18%, lo que hizo que las ventas de entradas a conciertos
aumentaran en un 25%.

i. [4 puntos] ¿Cuál es la elasticidad ingreso de la demanda de entradas a conciertos?

Ingreso 25 %
R: ε X = =+1 ,38
18 %

ii. [2 puntos] A partir de su respuesta en i), ¿de qué tipo de bien se trataría? Explique por
qué.

R: El signo de la elasticidad ingreso indica que se trata de un bien normal. También se


puede señalar que como la elasticidad es mayor que 1, se trata de un bien de lujo.

Pregunta N°5 [25 puntos]:

Suponga que el mercado de barquillos es un mercado perfectamente competitivo y se encuentra


caracterizado por las siguientes funciones de demanda y oferta:

Qd =540−3 P
Qo =2 P−210

a) [5 puntos] ¿Cuál sería el precio y la cantidad que equilibran este mercado? Grafique
ambas curvas e indique el equilibrio. (Importante: no olvide etiquetar ejes y curvas)
b) [3 puntos] Calcule el excedente del consumidor, productor y la eficiencia total (bienestar
social)

6
c) [3 puntos] Suponga que el gobierno implementa un control de precio igual a P=X tal que
los barquillos producidos serán 50 y los barquillos demandados serán 150. ¿Cuál es el
valor de este control de precio?
d) [3 puntos] Respecto a su respuesta anterior ¿qué tipo de control de precio sería? ¿Un
precio mínimo o un precio máximo? ¿A quién intentaría ayudar? Argumente.
e) [1 punto] Considerando el control de precio anterior, ¿cuántos barquillos se transan en
este mercado?
f) [6 puntos] Realice un análisis de bienestar. Calcule los nuevos excedentes del
consumidor, productor y la eficiencia total (bienestar social). Si la hubiese, calcule
también la pérdida social. ¿Quiénes están mejor o peor tras la implementación de este
control de precio?
g) [4 puntos] Muestre en un gráfico la situación en el mercado al aplicar el control de
precios. Indique en el mismo gráfico los excedentes, el bienestar social y, en caso de
existir, la pérdida social. Recuerde indicar ejes y curvas.

Ejercicio – Control de Precios - PAUTA

Suponga que el mercado de barquillos es un mercado perfectamente competitivo y se encuentra


caracterizado por las siguientes funciones de demanda y oferta

Qd =540−3 P
Qo =2 P−210

a) [5 puntos] ¿Cuál sería el precio y la cantidad que equilibran este mercado? Grafique
ambas curvas e indique el equilibrio. (Importante: no olvide indicar ejes y curvas)

Sabemos que en equilibrio:

Qd =Qo540−3 P=2 P−210750=5 P


eq
P =$ 150
(1 punto)
De esta forma, las cantidades de equilibro serán:
eq
Q =90 barquillos
(1 punto)

7
(3 puntos por gráfico)

b) [3 puntos] Calcule el excedente del consumidor, productor y el bienestar social


(eficiencia total)

( 180−150 )∗90
Excedente del Consumidor = =1350 (1 punto)
2
( 150−105 )∗90
Excedente del Productor = =2025 (1 punto)
2
Bienestar Social= EC + EP=3375(1 punto)

c) [3 puntos] Suponga que el gobierno implementa un control de precio igual a P=X tal que
los barquillos producidos serán 50 y los barquillos demandados serán 150. ¿Cuál es el
valor de este control de precio?

Si reemplazamos cada cantidad en las funciones de oferta o demanda respectivamente,


obtendremos el valor del control de precio.

Reemplazamos en la función de demanda:

Qd =540−3 P
150=540−3 P

540−150
P= =130
3

El control de precio es P=130 (2 puntos +1 punto por desarrollo matemático)

Alternativamente, podríamos reemplazar también en la función de oferta

Qo =2 P−21050=2 P−210
50+210
P= =130
2

8
d) [3 puntos]Respecto a su respuesta anterior ¿qué tipo de control de precio sería? ¿Un
precio mínimo o un precio máximo? ¿A quién intentaría ayudar? Argumente.

Dado que el control de precio es menor que el precio de equilibrio se trataría de un precio
máximo (2 puntos). Esta medida intentaría beneficiar a los consumidores pues instaura un precio
de menor valor. (1 punto)

e) [1 punto] Considerando el control de precio anterior, ¿cuántos barquillos se transan en


este mercado?

Si bien se demandan 150 barquillos, las empresas están solo dispuestas a producir 50 barquillos.
Por lo tanto, solo se transarán 50 barquillos. (1 punto)

f) [6 puntos] Realice un análisis de bienestar. Calcule los nuevos excedentes del


consumidor, productor y el bienestar social. Si la hubiese, calcule también la pérdida
social. ¿Quiénes están mejor o peor tras la implementación de este control de precio?

( 180−163.333 )∗50
Excedente del Consumidor = + ( 163.333−130 )∗50=2083.33 (1 punto)
2
Los consumidores mejoraron su bienestar. (1 punto)

( 130−105 )∗50
Excedente del Productor = =625 (1 punto). Los productores están peor en cuanto
2
a bienestar.(1 punto)

Bienestar Social= EC + EP=2708.33(1 punto)


La eficiencia total disminuyó. Se generó una pérdida social de 666.667 (1 punto)

a) [4 puntos] Muestre en un gráfico la situación en el mercado al aplicar el control de


precios. Indique en el mismo gráfico los excedentes, el bienestar social y, en caso de
existir, la pérdida social. Recuerde indicar ejes y curvas.

9
(1 punto mostrar EC, 1 punto mostrar EP, 1 punto por mostrar PS + 2 punto por curvas y
control precio)

Pregunta N°6 [25 puntos]:

Las sillas de auto para bebés reducen la probabilidad de que un niño/a tenga heridas de gravedad en caso
de tener un accidente. Imagine que, en su primer trabajo como economista, su jefa le pide responder las
siguientes preguntas acerca del mercado de las sillas de auto para bebés. Debe explicar su razonamiento
en todas las respuestas.

a) [5 puntos]¿Cree usted que la elasticidad precio propia de la demanda por sillas de auto para bebés
será relativamente elástica o relativamente inelástica?

b) [5 puntos] Si es que avances tecnológicos hicieran posible fabricar sillas de auto para bebés con
menores cantidades de metal y plástico (materiales esenciales para fabricar sillas de autos), ¿qué
pasaría con la cantidad y precio de equilibrio en el mercado de las sillas de auto para bebés? ¿Qué
esperaría que pase con los ingresos totales en este mercado?

c) [2 puntos] Si el gobierno quisiera que más personas compren sillas de autos, ¿cuál sería una
política económica que lograría este resultado?

Imagine que usted ha calculado que en el mercado de las sillas de autos el precio de equilibrio es: 5 y la
cantidad de equilibrio es: 15. Las funciones de oferta y demanda en este mercado son las siguientes:

Qo =3 P
Qd =20−P

d) [5 puntos] Si el gobierno decide aplicar un impuesto de suma fija de T=$4 por silla de auto
vendida, calcule cuál sería la nueva cantidad de equilibrio con el impuesto, el precio pagado por
los consumidores y el precio recibido por los oferentes.
e) [2 puntos] Calcule la recaudación fiscal y la pérdida de eficiencia (pérdida social) causada por la
aplicación de este impuesto.

10
f) [4 puntos] Calcule el excedente del consumidor y el excedente del productor después de la
aplicación del impuesto.
g) [2 puntos] Dado que las sillas de auto son efectivas para reducir las heridas de gravedad en
accidentes, y que esto resulta deseable para el gobierno, ¿recomendaría usted al gobierno aplicar
este impuesto? Explique.

Respuestas

a) Es posible argumentar esto desde distintos puntos de vista, pero lo esperable es que se diga que la
demanda es relativamente inelástica. En general a los padres/madres les preocupa la seguridad de
sus bebés (además de ser un requisito legal), por lo que es esperable que un aumento en el precio
de las sillas no produzca un gran cambio en la cantidad demandada de sillas de auto.
b) Si se necesitan menos materiales para producir una silla, la producción se hace más barata y
esperaríamos que la oferta se desplace hacia la derecha (se expanda). Esto llevaría a una mayor
cantidad y un menor precio en el nuevo equilibrio, ya que la demanda no se ha desplazado pero la
oferta sí. Los ingresos totales deberían disminuir, ya que como la demanda es relativamente
inelástica, al caer el precio la cantidad demandada aumenta solo levemente. De esta manera se
venden pocas unidades más, y todas se venden a un precio menor al original.
c) Un subsidio lograría este objetivo, a diferencia de una política de precio máximo que produciría
una mayor demanda pero una menor oferta de sillas.
d) Primero, podemos reescribir las funciones de demanda y oferta de la siguiente manera:
Qo Q
Pd =20−Q d y: Po = . Con T=4, la nueva curva de oferta con impuesto será: Po = o +4 .
3 3
Para obtener el equilibrio, igualamos nuestras funciones y resolvemos para obtener la cantidad de
equilibrio:
Q
20−Q= +4
3
4Q
16=
3
¿
Q =12

Luego, reemplazamos la cantidad de equilibrio en la curva de demanda para encontrar el precio


pagado por los consumidores:
Pd =20−Q d
Pd =20−12
Pd =8

Y finalmente reemplazamos la cantidad de equilibrio en la curva de oferta sin impuesto para


obtener el precio recibido por los productores:
Qo
Po =
3

11
12
Po =
3

Po =4
[1 punto por cantidad de equilibrio, 2 puntos por precio pagado por consumidores, 2 puntos por
precio recibido por productores]

e) RTT = T·Q = 4·12 = 48


1 1
PS= T ( Q s . imp−Q c. imp ) = · 4 ( 15−12 )=6
2 2
La pérdida de eficiencia se produce debido a las unidades que dejan de transarse en el mercado
producto de la aplicación del impuesto. Antes de que se aplicara el impuesto, los consumidores y
productores obtenían un beneficio de la transacción de una unidad que ahora deja de producirse
producto del impuesto.
[1 punto por cálculo de recaudación fiscal, 1 punto por cálculo de pérdida social]
f) EC = ½ (20-8)(12) = 72
EP = ½ (4-0)(12) = 24
[2 puntos por excedente del consumidor, 2 puntos por excedente del productor]
g) Si es deseable que más personas tengan sillas de autos, deberíamos sugerir al gobierno que no
aplique este impuesto. El impuesto reduce la cantidad de sillas transadas en el equilibrio.
[1 punto por recomendar que no se aplique el impuesto, 1 punto por vincular esto a la menor
cantidad de equilibrio con impuesto]

12

También podría gustarte