Está en la página 1de 5
BANCO CENTRAL DE RESERVA Informe analitico de comercio exterior marzo 2023 Gerencia de Estudios y Estadisticas Econémicas Departamento del Sector Externo GOBIERNO DE ELSAIVADOR, El Salvador Tasas de crecimiento Exportaciones 46% Café 65% Azucar +40% Bienes TIC. +17.6% Principates destinos de las exportaciones Estados UNIdOS..nnnnninnnninnnnns "70%, Centroamética C-4 vnrninnnninnnnnns "5.3% Union Europea 27. +5.8% Resto de paises..nnmmnmmnnnonnnns 12% Exportaciones por sectores Industrias manufactureras....0.nnnn” 3.5% Agricultura, ganaderia, silv. y pesca .....- 10.4% Maquila.... 10.1% Resto de sectore +492.0% Importaciones 6.3% Consumo. snes 42.2% Intermedios. ven 18.9% Capital +11.1% Factura petrolera 10.4% Bienes TIC. 0.22% Principales origenes de lasimportaciones Estados UNIdOS..nnnen 1% Republica Popular China... 0% Centroamérica C-4 10% Unién Europea 27. 47.1% Resto de paises..n.nmnnmmnnmenmnnne"3I% Importaciones por sectores Industrias manufacturers ..nwni" 77% Agricultura, ganaderia, silv. y pesca... +7.4% Maquila. corner -10.4% Resto de Sectores so ronnnnnnnnnnnnns 67 AK Saldo comercial . 7 Th El déficit con Estados Unidos. sou t0.2% El déficit con Centroamérica C-4 ......+56.0% El déficit con Unién Europea 27 «...v.nut7.8% Informe analitico de comercio exterior — marzo 2023 Factores externos De acuerdo con el indice de precios de alimentos de la FAO, en el mes de marzo el precio del azuicar tuvo su valor mas alto de los tiltimos dos afios, el mismo organismo sefala que el aumento del precio obedecié principalmente a preocupaciones por la disminucion de inventarios de aziicar a nivel internacional después de las previsiones de descenso de la produccién de China, India y Tailandia, El aumento en el precio del endulzante es un factor positivo para las exportaciones de El Salvador ya que estas representan el 71.0% de las exportaciones de bienes tradicionales del pais Los contratos futures aleanzan su valor mézimo en sels afios Fuente: Bloomberg/ Cincodias Banco Central de Reserva de El Salvador Gerencia de Estudios y Estadisticas Econémicas : fe i Informe analitico de comercio exterior — marzo 2023 GOBIERNO DE ELSAIVADOR, Comercio exterior de El Salvador Exportacién de bienes: Al primer trimestre del afio las exportaciones registraron US$1,789.2 millones con una reduccién del 4.6% equivalente a US$86.5 millones menos respecto al acumulado del mismo periodo de 2022 Exportaciones acumuladas ene. - mar. de cada afio Cifras en millones 18757 1789.2 15787 [ | i | L ' 2019 2020 2021 2022 2028 Fuente: Banco Central de Reserva Las exportaciones de café registraron USS47.1 millones con una contraccién del 6.5% (-US$3.3 millones) para el acumulado a marzo. Seguin registros del BCR el precio promedio de exportacién durante el mes de marzo fue US$221.1 por quintal, superando el precio de mercado que fue de US$170.5, (investing.com) los anterior indica que el café salvadorefio por sus atributos de calidad y sabor se vende a un mejor precio. Los principales destinos del aromatico fueron: Estados Unidos (US$19.1 millones), Alemania (US$4.6 millones), Bélgica (US$3.6 millones), Japon (USS3.3 millones) e Italia con US$2.6 millones. Por otra parte, las exportaciones de azucar tradicional! al primer trimestre del afio registraron USS114.8 millones con un incremento del 4.0% equivalente a US$4.4 millones adicionales en comparacién con el mismo periodo del afio anterior. Los principales destinos del endulzante fueron: Canada US$52.8 millones, Corea del Sur US$25.9 millones y Estados Unidos USS15.6 millones. La industria manufacturera (incluye maquila) al mes de marzo 2023 representé el 95.8% de las exportaciones totales, el acumulado fue de USS1,713.80 millones con una contraccién del 4.9%. Las ramas que destacan en término de valor exportado son: Elaboracin de productos alimenticios USS 354.5 millones, Elaboracién de prendas de vestir US$290.8 millones, elaboracién de productos de gaucho y plastico con US$113.5 y maquila con US$327.8 millones. Por otra parte, las exportaciones de maquila alcanzaron US$327.9 millones con un descenso del 10.1% (-US$37.0 millones respecto al mismo periodo del afio anterior. Las principales categorias que se hacen 4 ncisos arancelarios 1701130000 y 1701140000 Banco Central de Reserva de El Salvador Gerencia de Estudios y Estadisticas Econémicas : fe i Informe analitico de comercio exterior — marzo 2023 GOBIERNO DE ELSAIVADOR, notar por su valor exportado son: Prendas y complementos de vestir de punto con US$204.6 millones y condensadores eléctricos con US$53.0 millones. En cuanto a productos, los tres principales que lideran las exportaciones salvadorefias fueron Camisetas (US$198.2 millones), Azticar (US$135.1 millones) y suéteres (US$126.3 millones) Seguin destino, Centroamérica sobresale como principal socio comercial a donde se dirigié el 42.8% de las exportaciones (US$766.3 millones), le siguen Estados Unidos con el 37.9% (US$678.5 millones), Canada el 3.5% (US$617 millones) y México 2.6% (US$47,7 millones). Seguin datos de la Oficina de productos textiles de Estados Unidos (OTEXA por sus siglas en inglés) se observa que al mes de febrero el pais norteamericano le compré al mundo un 13.0% menos en comparacion con el mismo periodo del afio anterior. En esa misma linea segun un informe de JustStyle, un sitio especializado del sector textil menciona que las empresas del sector estan pasando por un escenario complicado con altos costos de produccién y una baja demanda que ha ocasionado que las empresas presenten altos niveles de inventario a nivel de marca por ende se frena la colocacién de nuevos pedidos, situacién que también se esta reflejando en los resultados de las exportaciones de El Salvador. Asi mismo, seguin datos del Buré de Anilisis Econémico del gobierno de los Estados Unidos, las importaciones al mes de febrero registraron un descenso del 1.6%, dando sefiales de una demanda deprimida. Al mes de marzo 1,654 empresas realizaron exportaciones, 94 empresas mas (6.0%) con respecto al mismo periodo de 2022. Importaciones Al mes de marzo las importaciones acumularon US$3,938.7 millones con una reduccién de 6.3% interanual equivalente a US$264.6 millones menos. De acuerdo con la Clasificacién Econémica de las Importaciones, los productos mas demandados son bienes de consumo con un valor USS1,558.4 millones con un aumento del 2.2%, le siguen bienes intermedios con un valor del USS1,483,0 millones con una contraccién del 18.9% debido principalmente de las menores compras de la industria manufacturera, luego bienes de capital con US§699.7 millones y un aumento del 11.1%, finalmente la maquila registro US$197.7 millones con una reduccién del 10.4% Al primer trimestre del afio la factura petrolera tuvo un valor de US$628.5 millones con un alza del 5.2% (+US$30.8 millones) y en volumen al aumento fue del 9.1%, dando sefiales que el alza en el valor estuvo impulsada por mayores precios y mayores compras. Al analizar cada bien se observa que el Gasolinas es el mas demandado con un valor de US$204.0 millones, le sigue Diesel con US$201.4 millones y el tercer lugar Gas propano con US$67.6 millones. Banco Central de Reserva de El Salvador Gerencia de Estudios y Estadisticas Econémicas : fe i Informe analitico de comercio exterior — marzo 2023 GOBIERNO DE ELSAIVADOR, Los principales productos importados al mes de marzo fueron: Derivados del petroleo (US$484.8 millones), medicamentos (US$116.3 millones), teléfonos celulares (US$95.9 millones) y vehiculos (US$90.6 millones). En el TOP 5 de paises proveedores para El Salvador en términos de valor se tienen: Estados Unidos (US$1,171.3 millones), Republica Popular de China (US$566.2 millones), Guatemala (US$427.2 millones), México (US$331.6 millones) y Honduras (US$212.2 millones). Estos cinco paises concentran el 68.8% de las importaciones total. La balanza comercial al mes de marzo registré US$2,149.5 millones con una reduccién en el déficit de USS178.1 millones en comparacién con el mismo periodo de 2022. Perspectivas De acuerdo con el informe de la Organizacién Internacional del Comercio (OMC) titulado “Perspectivas y estadisticas del comercio mundial’ el crecimiento del comercio mundial sera de 1.7% en 2023 tras un crecimiento del 2.7% en 2022. El informe sostiene que la previsién de crecimiento del comercio de 17% en 2023 es mayor a la estimacién anterior de 1.0% divulgada en octubre pasado, un elemento fundamental para este valor es, la relajacin de las medidas de control de la pandemia en China, con lo cual se esperaria que dinamice la demanda de bienes de consumo. Para 2024 el organismo manifiesta que el crecimiento repuntara y se esperaria tenga un alza del 3.2%, sin embargo, esta estimacion es incierta debido a la presencia de tensiones geopoliticas, perturbaciones en el suministro de alimentos y la posibilidad del endurecimiento de la politica monetaria, Banco Central de Reserva de El Salvador Gerencia de Estudios y Estadisticas Econémicas

También podría gustarte