Está en la página 1de 9

DERECHO MERCANTIL II

¿es susceptible de aprovechamiento desde que ingresa al patrimonio de una


persona?
R. EL BIEN.
¿Cómo se dividen los bienes?
R. en bienes muebles e inmuebles.
¿Qué es un bien mueble?
R. todos los bienes que se pueden desplazar. Carros, motos.
¿Qué es un bien inmueble?
R. son los bienes que no se pueden mover. Casas, plantaciones. Etc…
Código civil en el articulo 446 regula los bienes inmuebles.
Leer del código 442 al 455 del código civil.
¿Qué es un bien fungible?
R. son los bienes que sustituyen un bien mueble en cantidad, especie y
calidad. Ejemplo un barril de cerveza, se puede reemplazar por otro.
¿Qué son los bienes no fungibles?
R. son los bienes que no son reemplazables. Ejemplo una obra de arte o una
escultura.
¿explique que son los bienes consumibles y no consumibles?
Bienes consumibles: son los que se dan en uso reiterado y no se recuperan.
Combustibles fósiles, agua etc…
Los bienes no consumibles: son los bienes que por mas uso que se les de,
no se gastan, la ropa, herramientas.
¿Cómo se conoce un bien que no tiene dueño?
R. bienes mostrencos. Art 596 código civil.
¿defina cuales son los bienes nacionales?
R. los bienes nacionales son de uso común y uso no común.
Uso común: son todos los bienes que están a disposición de los habitantes,
calles, parques, banquetas.
Uso no común: son los que no están a disposición de los habitantes en
general, explotación del subsuelo, los ingreso y egresos del recurso público.
¿es el acto por el cual una persona acreedora le entrega a otra persona llamada
deudor?
R. el crédito.
El fundamento del título de crédito está en el artículo 385 código de comercio.
La naturaleza del titulo de crédito: son actos de comercio, son cosas mercantiles
contienen una declaración de voluntad.
Verdadero o falso ¿el titulo de crédito es un bien mueble?
R. verdadero. Incorpora derechos reales.
¿Cuál es la diferencia entre los bienes corpóreos e incorpóreos?
R. bienes corpóreos: son todos lo bienes tangibles.
Bienes incorpóreos: son todos los bienes que no se pueden tocar, una marca,
derechos de autor, una imagen.
¿principios del derecho mercantil?
R. la verdad sabida, de buena fe y poca formalidad.
¿Por qué se da figura del crédito?
R. surge a raíz de un excedente de oferta y poca demanda.
¿es un principio del titulo de crédito, en el cual se constituye el derecho contenido
en el papel estrictamente?
R. principio de literalidad. Art 388 Código comercio
¿haga la diferencia entre mercancías y mercadería?
R. Mercancía: aun esta en la aduana y no paga el impuesto.
Mercadería: ya pago el impuesto y esta colocado en un centro de comercio.
¿Cómo puede ser el aval?
R. parcial o total.
¿Qué principio de los títulos de crédito se da cuando entra en circulación y el titular
del derecho lo ejecuta con el derecho que le asiste?
R. Principio de autonomía. Art 385 Código de comercio.
¿dicho principio del título de crédito que se dividen en dos requisitos, que son
generales y específicos?
R. es el principio de formalidad. 386 Código de comercio, requisitos
generales.
¿es el principio que incorpora un derecho, lo debe poner a la vista par que el derecho
produzca efectos?
R. principio de incorporación.
¿este principio se da como consecuencia de la incorporación, ya que se debe
agregar a una persona nueva para que sea legitimo dueño, debe tener
características legales, un endoso correcto y el traslado en garantía?
R. principio de legitimación.
¿mencione los principios del titulo de crédito?
R. literalidad, autonomía, formulismo, incorporación y legitimación.
¿Cuáles son las formas de emitir un titulo de crédito?
R. emisión a la orden, nominativos y al portador.
¿Cómo se transmite un título de crédito a la orden?
R. se transmite mediante endoso y entrega del mismo título.
¿Cómo se emite un título de crédito nominativo?
R. se emite a nombre de portador y el nombre se de dicho título se registra
en el registro del creador del titulo y para transmitirlo se debe solicitar el
cambio de nombre en el registro del creador y endoso.
¿Cuál es el título al portador?
R. no están emitidos a favor de una persona determinada.
¿Cuáles son los elementos del título de crédito?
R. personales, reales y formales.
¿mencione los elementos personales del titulo de crédito?
R. es el librador, beneficiario, librado.
¿Qué es un elemento formal?
R. contenidos en el articulo 386 son los que constituyen un tirulo de crédito.
A su vez cada titulo contiene requisitos especiales y formales.
¿Cuál es el elemento real?
R. es cuando se crea un título de crédito, en ese instante se incorpora un
derecho real y esto conlleva una obligación también, es un derecho real. El
elemento real es el bien que respalda el título de crédito.
El aval se encuentra del articulo 400 al 408 del código de comercio.
¿Cómo pueden circular los títulos de créditos?
R. en propiedad, procuración y garantía.
¿Quién obtiene todos los derechos garantías y derechos accesorios de un T.C?
R. en tenedor o endosatario.
¿Cuáles son las clases de endoso?
R. Propiedad, procuración y garantía art 425 CM
¿este tipo de endoso se da cuando una persona cobra un titulo de crédito en nombre
de otra por medio de un mandato?
R. endoso en procuración.
¿se da este tipo de endoso cuando el que adquiere el titulo de crédito y por medio
del mismo adquiere todos los derechos reales?
R. endoso en propiedad.
¿es el tipo de endoso en el cual no se trasmite el titulo de crédito pero si se garantiza
por medio del bien?
R. endoso en garantía.
¿en que articulo se encuentran los requisitos del endoso?
R. en el 421 del código de comercio.
¿Cómo se llama el tipo de endoso en el cual ser puede hacer efectivo solo con la
firma del endosante?
R. endoso en blanco.
CALSIFICACION DE LOS BIENES Art. 442 al 455 código civil.
Bien mueble: se puede desplazar.
Bien inmueble: no se puede desplazar, una casa, plantaciones etc…
Bienes fungibles: son los que pueden ser sustituidos por otro de la misma especie,
calidad y cantidad. Art 454 CC.
Bienes no fungibles: son los que no pueden ser reemplazados por otros de las
mismas cualidades.
Bienes consumibles: son los de uso no reiterado, los combustibles.
Bienes no consumibles: son los de uso reiterado como la ropa, muebles, etc…
Bienes con dueño cierto: persona individual o jurídica que es poseedor del bien.
Bienes sin dueño: los bienes que no tienen dueño se les denomina por el código
civil en su artículo 596 bienes mostrencos.
Clasificación de los bienes nacionales:
Bienes de uso común y de uso no común.
Uso común: calle, parque, muelles, puertos. Etc…
Uso no común: explotación del subsuelo, ingresos y egresos de la nación. Reliquias
arqueológicas.

Títulos de crédito
El titulo de crédito aparece en el artículo cuatro del código mercantil titulado cosas
mercantiles.
Los regula directamente el artículo 385 del mismo código.
En el artículo 385 código de comercio, son títulos de crédito los documento que
incorporan un derecho literal y autónomo, cuyo ejercicio o transferencia es imposible
independientemente del título, LOS TITULOS DE CRÉDITO TIENEN LA CALIDAD
DE BIENES MUEBLES.
Las etapas del título de crédito fueron fundamentales:
El trueque, el intercambio y el crédito.
Titulo de crédito naturaleza jurídica: son actos de comercio, son cosas mercantiles
contienen una declaración de voluntad, se pueden transmitir en propiedad y
garantía.
CARACTERISTICAS DEL TITUTLO CREDITO
-Característica de literalidad: se constituye en el derecho contenido lo que está
contenido en el papel.
Reivindicación o gravamen: contenido en el artículo 391 Cod. Comercio.
Protesto: contenido en el artículo 399 cod. Comercio.
Aval: artículo 400 y 401 constancia de aval.
Endoso: 421 Cod. Comercio.
La reivindicación, protesto, aval y endoso, complementan el principio o
característica de literalidad.
-Característica de autonomía: cuando entra en circulación, el titular en derecho lo
ejecuta con independencia. Artículos 393,394,426. Complementan la autonomía.
-Formulismo del título de crédito: cada título de crédito tiene requisitos generales
y especiales.
Cada título de crédito tendrá sus requisitos especiales, contenidos en el mismo
código de comercio, por ejemplo, letra de cambio articulo 441 requisitos especiales
y 386 requisitos generales.
Artículo 386 código de comercio, requisitos generales.
-principio de incorporación: del titulo de crédito. Un nuevo tenedor del TC va a
reclamar el derecho que incorpora el título, y este debe exhibir el titulo para que sea
efectivo el pago.
-legitimación: es consecuencia de la incorporación, ya que se incorpora a un nuevo
tenedor del título de crédito, y que por derecho es el nuevo y legitimo dueño.

FORMAS DE EMISION DE UN TITULO DE CREDITO


-Títulos Nominativo: artículos 415 al 417 del código de comercio.
Son títulos nominativos los cuales son creados a favor de persona determinada cuyo
nombre se consigna en el propio texto del documento, como en el registro del
creador. Son transmisibles mediante endoso e inscripción en el registro.
-Títulos a la orden: artículos 418 al 419 del código de comercio.
Títulos a la orden, creados a favor de determinada persona se presumirán a la orden
y se transmiten mediante endoso y entrega de título.
-Títulos al portador: se somete a circulación, no requiere endoso, ni beneficiario, con
la simple exhibición del titulo de crédito es suficiente. Billete de lotería.
ELEMTOS DE LOS TITULOS DE CRÉDITOS
-Elemento personal:
Depende del título de crédito particular, un sujeto es el librador y el otro sujeto es el
librado, el librador crea el titulo de crédito y el librado es la parte obligada a entregar
una suma de dinero o mercadería.
-Elemento formal: articulo 386 Código de comercio.
Son los requisitos de forma que constituyen un título de crédito, contenidos en el
artículo 386 código de comercio requisitos generales y los requisitos especiales de
cada título de crédito.
-Elemento real:
Al momento de crear un título de crédito, se esta incorporando un derecho y conlleva
una obligación al mismo tiempo, es un derecho real.
El elemento real en un titulo de crédito, puede ser una suma de dinero o mercadería
a guardar.
EL AVAL
es una forma de garantizar el pago de un título de crédito, artículo 400 código de
comercio.
Es un acto sobre el cual una persona se compromete a cumplir con la obligación de
otra persona.
El aval puede ser total: respalda el total de la suma del título de crédito. o aval
parcial: respalda una parte de la obligación del título de crédito. Se debe especificar
en el titulo de crédito.
Cuenta con dos sujetos personales, el avalista y el avalado.
El avalista: garantiza el cumplimiento de la obligación. El que pide el aval.
El avalado: personal a quien se le garantiza el cumplimiento del aval. El que da aval
por la suma parcial o total del título de crédito.
En los artículos 400 al 408 código de comercio.
PROTESTO
Artículo 399 del código de comercio, acto mercantil cuyo fin es la comprobación
indiscutible de la falta de el pago a su vencimiento del título de crédito.
Artículo 480 requisitos del protesto. Protesto artículos 469 al 489 CM clasificación
del protesto por falta de pago art 470 y por falta de aceptación 476 CM.
CLASES DE ENDOSO
Las clases de endoso se pueden dar en procuración, garantía y en propiedad.
-En Procuración: pasa a ser el endoso en una especie de mandato, una persona
puede cobrar el título de crédito en nombre de otra. (representación aparente)
artículo 627 del código de comercio. 670 representación aparente.
-En Propiedad: el que adquiere el título de crédito por medio de endoso adquiere
todos los derechos reales del documento. Ya ha sido endosado varias veces antes
de que un titular lo Adquira y lo cobre.
-En Garantía: artículo 428 del código de comercio, constituye un derecho prendario
sobre el título y conferiría al endosatario, además de sus derechos de acreedor
prendario, las facultades que confiere el endoso en procuración. Se da por su
naturaleza para cumplir el pago de una obligación y se da en garantía.
El gravamen prendario de títulos no requiere de inscripción en el registro de la
propiedad.
LOS REQUISITOS DEL ENDOSO ESTAN CONTENIDOS EN EL ARTICULO 421
DEL CODIGO DE COMERCION.
-El endoso en blanco: no se llenan las formalidades, llamado en blanco o
incompleto. La persona que lo cobra es quien aparece en el anverso como
beneficiario. El que cobra el título de crédito es el titular original.
-Endoso entre bancos: una agencia bancaria presta dinero a otra agencia por medio
de endoso.
El endoso es la forma en como se transmite la titularidad de un título de crédito.
El endoso debe ser puro y simple, articulo 423 código de comercio.
En un endoso existe la transferencia de un bien y no de un crédito.
LO QUE REPRESENTA CADAD TITULO DE CRÉDITO

REPRESENTA DINERO REPRESENTA REPRESENTA


MERCADERIA BANCOS
LETRA DE CAMBIO. CERTIFIACDO DE CERTIFICADOS
PAGARE. DEPOSITO. FIDUSIARIOS.
CHEQUE. CARTA PORTE. BONOS BANCARIOS.
VALE. CONOCIMIENTO DE DEVENTURES S.A.
EMBARQUE. CEDULAS
FACTURA CAMBIARIA. HIPOTECARIAS.

CADA TITULO DE CRÉDITO TIENE SUS REQUISITOS ESPECIALES, LOS


GENERALES ESTÁN EN EL ARTÍCULO 386 CÓDIGO DE COMERCIO.

También podría gustarte