Está en la página 1de 115

Felipe Torres da Silva Gonçalves

torresbra94@gmail.com
HP19916257461616
ANATOMIA 2

SUMÁRIO
Estructura y función del cuerpo humano............................................................................................................ 3
Sistema tegumentario y membranas corporales ................................................................................................ 9
Sistema Esquelético.......................................................................................................................................... 18
Sistema Muscular ............................................................................................................................................. 28
Aparato Respiratorio ......................................................................................................................................... 36
Aparato Circulatorio .......................................................................................................................................... 47
Sistema digestivo y Función hepática ............................................................................................................... 56
Aparato Urinario................................................................................................................................................ 72
Sistema nervioso .............................................................................................................................................. 81
Sistema endocrino ............................................................................................................................................ 94
Aparato reproductor ....................................................................................................................................... 109

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 3

Estructura y función del cuerpo humano


Niveles de organización estructural

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
Que es la anatomía HP19916257461616

• La ciencia básica dedicada al estudio de las


estructuras corporales
• Funcionamiento das membranas
corporales será estudiadas em fisiología

Posición anatómica

• Cuerpo em pie
• Vista hacia adelante
Puntos cordiales
• Miembros superiores (MS) a lo largo del
cuerpo
• Línea media (medio del cuerpo)
• Palmas de las manos en supinación
• Anterior o ventral/Posterior o dorsal
• Miembros inferiores (MI) juntos
• Medial/Lateral
• Con los pies hacia adelante
• Distal/Proximal
• Caudal o Inferior/Craneal o Superior
• Superficial/Profundo
• Homolateral/Heterolateral
• Contra lateral

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 4

EJES


Una línea recta formando una sección
continua y definida de puntos en una sola
dirección y dimensión
• Giran sobre sí mismo
• Una barra que atraviesa un cuerpo y le
sirve de sostén en el movimiento
• Permite dar puntos de fijación al
movimiento
• Eje longitudinal → vertical que desciende
desde la parte más alta del cráneo
(Vértex), pasando por el centro de
gravedad del cuerpo, situado en la pelvis
(Realiza el movimiento de rotación, interna
y externa)
Planimetría o Eje sagital = anteroposterior →
dirección horizontal u perpendicular
• ¿Qué es un plano? a los planos vertebral y dorsal
o Representación esquemática, en (Realiza el movimiento de
dos dimensiones. abducción y adicción)
o Esto genera una superficie • Eje transversal → es laterolateral, de
Felipe Torres da Silva Gonçalves
dirección horizontal y perpendicular a los
(extensión)
torresbra94@gmail.com
planos, ventral y dorsal (realiza el
• Planos limitantes
HP19916257461616
o Superior = Craneal = Cefálico movimiento de flexión y extensión)
o Inferior = Plantar = Podálico =
Caudal
o Anterior = Ventral
o Posterior = Dorsal
o Lateral interno/Lateral externo
PLANOS DE SECCIÓN

• Sagital = Medial
• Parasagital = paramediano
• Frontal = Coronal
• Transversal = Horizontal = Axial

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 5

Cavidades Corporales

Regiones topográficas del abdomen


Felipe Torres da Silva Gonçalves
torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Equilibrio de las funciones corporales

• Todos los organismos vivos cuentan con


mecanismos que aseguran la
supervivencia del cuerpo u la propagación
de sus genes a través de los
descendientes
• La supervivencia exige que el organismo
mantenga condiciones relativamente
constantes dentro de su cuerpo
• Homeostasis → la constancia relativa del
medio ambiente interno. Condición de
relativa estabilidad que el organismo
necesita para realizar sus funciones
adecuadamente para el equilibrio del
cuerpo.

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 6

• Todos los órganos “colaboran” en el o Los brazos


mantenimiento de la homeostasis o Las piernas
• Las funciones corporales se correlacionan o El tórax
con la edad o Ocasiones la columna vertebral y
• La máxima eficiencia se logra durante la abdomen
primera parte de la vida adulta, • Las radiografías simples se utilizan para
disminuyendo progresivamente con la detectar
edad o Fracturas
o Neumonía
Diagnóstico por imágenes o Obstrucciones intestinales
o Mamografía
• Ofrecen una imagen interior del organismo • Las radiografías simples pueden obtenerse
• De su totalidad o solo de una parte después de la administración de un medio
• Ayudan a los médicos a diagnostica los de contrate radiopaco
trastornos, a determinar la gravedad de las • En la angiografía convencional, las
enfermedades, y a controlar a los radiografías se toman después de inyectar
pacientes una vez diagnostica un contrate radiopaco en los vasos
• La mayoría son indoloras, relativamente sanguíneos
seguras y no invasivas
• Las pruebas de diagnóstico por la imagen RADIOSCOPIA
pueden utilizar: Produce imágenes que muestran movimiento
o Radiación (ej.: rayos x)
o Ondas de sonidoFelipe Torres da Silva •Gonçalves
(ej.: ecografía) Puede mostrar el funcionamiento de los
o Campos magnéticos (ej.torresbra94@gmail.com
RMN) diferentes órganos o estructuras
• Agentes contrate → sustancias que se • La fluoroscopia se utiliza comúnmente
HP19916257461616
ingieren, se inyectan o se insertan para o Durante las pruebas
resaltar o destacar el tejido u órgano que electrofisiológicas
se desea examinar o Durante el cateterismo coronario
• Rayos X o Durante la evaluación de las
o Cuanto más denso es el tejido, más lesiones musculoesqueléticas
rayos x bloquea y más blanca será
la imagen
o El metal aparece completamente
blanco (radiopaco)
o El hueso aparece casi blanco
o La grasa, el músculo y los líquidos
aparecen como sombras en
diferentes tonos de gris
o El aire y el gas aparecen en color
negro (radiotransparentes)
USO DE LAS RADIOGRAFIAS
Las radiografías simples suelen ser la primera
prueba de diagnóstico por la imagen
• Realiza para evaluar

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 7

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC) Choices


Es una técnica de rayos x que permite ver el
1. La posición anatómica es una posición de
interior del organismo
referencia, en ella la figura:
• Funciona gracias a la entrada simultanea a. Mira hacia adelante, posición erecta,
de muchos haces de rayos desde piernas extendidas, palmas de las manos
diferentes ángulos hacia adelante
• Éstos se absorben de diferentes maneras b. Mira hacia adelante, posición erecta,
según la densidad de los tejidos piernas juntas y flexionadas, palmas de
• Los menos densos, como los pulmones, las manos hacia atrás
aparecen de color más oscuro, mientras c. Mira hacia atrás, posición erecta piernas
que los más densos como los huesos, se juntas extendidas con las palmas de las
ven de color blanco manos hacia adelante
d. Mira hacia el frente, posición erecta,
piernas juntas y extendidas con las
palmas de las manos hacia atrás
e. Mira hacia adelante, posición erecta,
pierna juntas y flexionadas, palmas de las
manos hacia adelante

2. Elegir la opción correcta


a. El plano frontal es un plano horizontal que
Felipe Torres da Silva Gonçalves
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR torresbra94@gmail.com divide en una porción anterior y otra
posterior
• Permite ver imágenes muy claras HP19916257461616
de las b. El plano sagital es un plano longitudinal
estructuras interiores del cuerpo que divide en anterior y posterior
• No utiliza rayos X sino ondas magnéticas y c. El plano frontal es un plano longitudinal
de radio que divide en derecho e izquierdo
d. El plano sagital es un plano vertical que
divide en porciones anterior y posterior
e. El plano sagital es un plano longitudinal
que divide en porción derecha e izquierda

3. Indique la correcta
a. La cavidad ventral contiene a la cavidad
medular
b. La cavidad ventral contiene a la cavidad
craneal que aloja al encéfalo
c. La cavidad dorsal contiene a las
cavidades abdominal y torácica
d. La cavidad torácica se divide en
cavidades pleurales y mediastino
e. La cavidad pélvica contiene a los
pulmones y el mediastino

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 8

4. Respecto a la división en 9 regiones: 7. Las ondas de sonido se utilizan para realizar


a. En la porción superior los hipocondrios y un estudio operador dependiente:
el epigastrio a. tomografía
b. En la porción media se ubican los b. radiografía
hipocondrios y el epigastrio c. ecografía
c. En la porción media las regiones d. resonancia
lumbares y el hipogastrio
d. En la porción inferior se ubica la región 8. Los campos magnéticos se utilizan para:
umbilical y las ilíacas a. TAC
e. En la porción superior se ubican las b. RMN
regiones ilíacas y la umbilical c. RXTX
d. ECOTV
5. Se entiende por homeostasis a:
a. Al mantenimiento del equilibrio del medio 9. En un traumatismo de miembro superior, con
interno sospecha de fractura, ¿qué estudio solicitaría?
b. Al mecanismo que se produce frente a a. ecografía
una hemorragia b. resonancia
c. El intercambio de O2a nivel alveolar c. radiografía
d. Al intercambio de CO2 a nivel alveolar d. tomografía
e. A los cambios del medio interno
10. Que estudio de rayos X se utilizan para
6. El estudio por imágenes de tórax más detectar y diagnosticar trastornos mamarios:
Felipe Torres da Silva Gonçalves
frecuente, que se utiliza de rutina, seria: a. ecografías con efecto Doppler
torresbra94@gmail.com
a. Tomografía b. tomografía con contraste
b. Resonancia
HP19916257461616
c. densitometría ósea
c. Ecografía d. mamografías bilaterales
d. Radiografía

Respuestas: a; e; d; a; a; d; c; b; c; d

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 9

Sistema tegumentario Y membranas corporales


Sistema Tegumentario • Tejido epitelial: Se clasifica según la forma
de las células y el número de capas en que
• Tegumento: es otro nombre de la piel, y la se disponen
piel en sí misma es el órgano principal del ▪ Simple: consta de una sola
sistema tegumentario capa de células
• Piel: se encuentra dentro de un grupo de
estructuras laminares, anatómicamente
simples, pero funcionalmente importantes,
conocidas como membranas

Clasificación - membranas corporales

• Membrana: se refiere a una estructura fina,


laminar, que puede desempeñar muchas
funciones importantes
• Las membranas
o Cubren y protegen la superficie
corporal
o Tapizan cavidades
o Cubren las superficies
Felipe internas
Torresde da Silva Gonçalves
órganos huecos torresbra94@gmail.com
o Algunas anclan unos órganos con
HP19916257461616
otros o con los huesos
o Cubren órganos internos
o Secretan fluidos lubrificantes
▪ Estratificado: formado por
o Reducen la fricción durante el
múltiples capas de células
movimiento de los órganos
• Categorías o tipos principales
o Membranas epiteliales
▪ Compuesta de tejido
epitelial y una capa
subyacente de tejido
conjuntivo especializado
o Membranas de tejido conjuntivo
▪ Compuestas exclusivamente
de varios tipos de tejido
conjuntivo
▪ No existen células
epiteliales

Membranas epiteliales

• Tejido epitelial + tejido conjuntivo


(subyacente)

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 10

Disposición de Células en el Tejido Epitelial

Membranas mucosas •
o Contienen célula epiteliales y una
capa de tejido conjuntivo fibroso
o Tapizan las superficies corporales
que se encuentran en contacto
directo con el exterior
Felipe Torres da Silva Gonçalves
o Células epiteliales secretan moco
torresbra94@gmail.como Lámina propria – tejido conjuntivo
HP19916257461616 fibroso presente bajo el epitelio en
las membranas mucosas
TIPOS DE MEMBRANAS EPITELIALES

• Membrana cutánea Membranas de tejido conjuntivo


o También llamada de piel
▪ Es el órgano principal del • Varias capas de distintos tipos de tejidos
sistema tegumentario conjuntivos
• Membranas serosas • No poseen un componente epitelial
o Se componen de dos capas • Membranas sinoviales
distintas de tejido • Tapizan las cápsulas articulares que rodean
o Lámina epitelial es una capa de y conectan los extremos de los huesos
tejido conjuntivo pavimentoso articulados en articulaciones móviles
simple • Lisas y deslizantes
o Tapiza las cavidades corporales • Secretan un líquido lubrificante espeso e
(porción parietal) incoloro (líquido sinovial)
o Cubre las superficies de los • Reduce la fricción entre las superficies
órganos (porción visceral) opuestas de los huesos
• Tapizan también los pequeños sacos

Piel

• La piel (lat. Cutis) y sus derivados


(anexos) constituyen el tegumento

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 11

• Forma la cubierta externa del cuerpo FUNCIÓN ENDOCRINA DE LA PIEL:


• Es órgano más grande dado que
• La vitamina D se adquiere con la dieta
representa del 15 al 20% de la masa
y también se produce en la piel durante
corporal total
la exposición a la luz ultravioleta por la
• Está constituida por dos estratos
conversión de 7-dehidrocolesterol
principales
• El hígado convierte la vitamina D en
o La epidermis
25-hidroxicolecalciferol
o La dermis (dentro de la cual
• En los riñones ocurre la conversión
encontramos a la hipodermis)
adicional de la vitamina D en 1,25-
dihidroxicolecalciferol (calcitriol), la
forma más activa de la vitamina D
• La deficiencia de vitamina D se asocia
con raquitismo (chicos) y osteomalacia
(adultos)
EPIDERMIS:

• Está compuesta por un epitelio plano


estratificado en el que pueden
identificarse cuatro estratos bien
definidos
DERIVADOS EPIDÉRMICOS: • Parte más superficial
Felipe Torres da Silva Gonçalves
• Folículos pilosos y pelo
torresbra94@gmail.com
• Glándulas sudoríparas
• Glándulas sebáceas
HP19916257461616
• Uñas
• Glándulas mamarias
FUNCIONES DE LA PIEL:

• Actuar como una barrera de protección


contra agentes físicos, químicos y
biológicos del medio externo
• Proveer información inmunológica
obtenida durante el procesamiento
antigénico
• Participar en la homeostasis al regular • Dividido en:
la temperatura corporal y la pérdida de o Estrato basal o estrato germinativo
agua • Presencia de células con actividad
• Transmitir la información sensitiva mitótica que son las células madre de la
acerca del medio externo al sistema epidermis
nervioso • Estranho espinoso o capa espinocítica o
• Intervenir en la excreción a través de la de células espinosas
secreción exocrina de las glándulas o Estrato granuloso
sudoríparas ecrinas y apocrinas y de • Células contienen gránulos abundantes
las glándulas sebáceas que se tiñen intensamente
o Estrato lúcido

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 12

• Limitado a la piel gruesa


• Considerado una subdivisión del
estrato córneo
o Estrato córneo
• Células queratinizadas

Dermis

o Está debajo de la epidermis


o Abundantes evaginaciones digitiformes de
tejido conectivo (papilas dérmicas)
• Células de la epidermis
o Capas de la dermis
▪ Queratinocitos
▪ Dermis papilar
o Predominante de la epidermis
o Producen queratina • Más superficial
o Barrera contra el agua • Colágeno
▪ Melanocitos • Fibras elásticas
o Célula dendríca • Vasos sanguíneos
▪ Células de LangerhansFelipe Torres da Silva Gonçalves • Terminaciones nerviosas
o Captan y presentantorresbra94@gmail.com
antígenos • Tejido conectivo laxo ubicado
que entran a través deHP19916257461616
la piel justo
▪ Células de Merkel ▪ Dermis reticular
o Localizadas en el estrato basal • Fibras colágenas tipo 1
o Muy abundantes • Fibras elásticas mucho menos
o Percepción sensorial aguda delicadas
o Receptores sensoriales ▪ Profunda
• Capa de tejido adiposo
• Espesor variable
• Tejido adiposo + tejido conectivo
laxo = hipodermis

Anexos Cutáneos

o Folículos pilosos u su producto, los pelos


o Glándulas sebáceas y su producto, el unto
sebáceo
o Glándulas sudoríparas ecrinas y su
producto, el sudor
o Glándulas sudoríparas apocrinas y su
producto mixto
o Uñas, que están formadas por queratina
dura y sirven como protección

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 13

• Es el trastorno de la piel más frecuente en


los adolescentes y jóvenes
• Afecta a las zonas con mayor
concentración de glándulas sebáceas
• Se produce porque los poros de la piel se
obstruyen con células muertas y con
grasa, dando lugar a los comedones
• En general, comienza durante la pubertad
debido a que los cambios hormonales
hacen que la piel sea más grasa
• Factores que pueden favorecer su
aparición:
Quemaduras
o Algunas medicinas, como los
corticoides, el litio, los
o De 1º grado: enrojecimiento de la piel sin
anticonceptivos orales y la fenitoína
producción de ampollas
o La aplicación local de algunas
o De 2º grado: afecta hasta dermis superficial,
cremas cosméticas
se produce gran pérdida de líquido y dejan
o Algunas enfermedades, como el
cicatrices
SOP
o De 3º grado: afecta a la hipodermis y no
o El estrés
produce dolor por destrucción de terminales
nerviosos DERMATITIS ATÓPICA:
Felipe Torres da Silva Gonçalves
torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

• Enfermedad crónica
• Desarrollo de zonas ásperas en la piel
(eczema) localizadas preferentemente en la
(para saber cuántas partes del individuo se cara, cuellos y brazos
queman) • Mayoría de las ocasiones se inicia en la
Patologías Tegumentarias Frecuentes infancia
• Es la manifestación en la piel de una
ACNÉ: situación alérgica generalizada (atópica),
con una importante predisposición
genética
• Pueda estar influida por alteraciones de las
defensas o por una alteración de la barrera
cutánea
• Factores causantes:

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 14

o Contacto con sustancias que • Aunque pudieran tratarse de una infección


causan alergias por virus
o Alergia alimentaria • No deben confundirse con las lesiones del
o Infecciones herpes simple oral
• Factores desencadenantes • Aparecen frecuentemente en personas
o Piel seca (xerosis) jóvenes cuando les bajan las defensas
o La sudoración • En situaciones de estrés
o Los cambios de temperatura • Por cambio hormonales
o La fatiga • Por falta de vitaminas
o El estrés emocional • Por alguna alergia a algún alimento
o Los irritantes
PIE DIABÉTICO:
DERMATITIS DE CONTACTO:

• Felipede
Es una enfermedad inflamatoria Torres
la piel da Silva Gonçalves
• Aparece como consecuencia de torresbra94@gmail.com
su • Los pacientes con diabetes tienen un gran
irritación por algún agente externoHP19916257461616 riesgo de desarrollar complicaciones el los
• Puede ser producida por 2 motivos: pies
o Dermatitis de contacto por • Preferentemente la aparición de úlceras de
irritantes difícil curación
o Dermatitis alérgicas de contacto • Los factores responsables del riesgo de
aparición de úlcera en los pies de los
AFTAS ORALES O ÚLCERAS ORALES: diabéticos son:
o La falta de riego
o La presencial de enfermedad
arterial periférica
o La neuropatía diabética
o Alteraciones en la cicatrización de
las heridas
o Menor resistencia a las infecciones
• Las úlceras pueden localizarse en cualquier
lugar, siendo frecuentes ls que aparecen
• Son un problema frecuente en niños y en la planta del piel
jóvenes, que con frecuencia aparecen
varias veces al año
• Se desconoce cuál es la causa de las aftas
orales

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 15

INFECCIÓN DE LA PIEL POR BACTERIAS: • Es una infección de la parte más superficial


de la piel producida por una bacteria
llamada estreptococo
• Caracterizada por el enrojecimiento súbito
de la cara o, más frecuentemente, de una
zona de una extremidad
• Es difícil de diferenciar de las celulitis
• Consiste en la aparición brusca de placas
rojizas y calientes, bien delimitadas, em la
cara o en una extremidad
• Las bacterias que con más frecuencia • Las placas progresan muy rápidamente y
producen infecciones de la piel son el son muy dolorosas
estafilococo y el estreptococo • Se acompaña de fiebre y malestar general
• Impétigo VITÍLIGO:
• Ectima
• Forúnculo
NEVUS O LUNAR:

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
• Es una enfermedad adquirida
HP19916257461616• Consiste en una despigmentación
progresiva de la piel
• Es una pequeña mancha de la piel de • Es una enfermedad autoinmune – las
coloración marrón o negruzca proprias defensas atacan y destruyen a las
• Algunos lunares tienen un apariencia algo células encargadas de la pigmentación de
distinta del resto, denominándose nevus la piel, los melanocitos
atípico o nevus displástico PIOJOS:
• Suelen ser algo mayores de 5mm
• Pueden tener una superficie irregular en
cuanto a textura o a color y sus bordes
pueden no ser simétricos
ERISIPELA:

• Pequeños insectos
• No pueden volar ni saltar
• Pueden vivir en la piel y en el cabello
causando picor

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 16

• Se alimenta de la sangre humana 4. La pleura parietal tiene la función de:


perforando a la piel a. Tapizar las paredes de la cavidad
abdominal
ROSÁCEA:
b. Tapizar las paredes de la cavidad torácica
c. Tapizar cavidades corporales y cubrir
superficies de órganos.
d. Cubrir la superficie del estómago
e. Cubrir las superficies de los pulmones

5. La pleuritis es una condición patológica que


se caracteriza por:
a. Dolor en hipocondrio derecho
b. Una composición grave de la infección
• Es un trastorno inflamatorio de la parte del apéndice.
central de la cara c. Inflamación de la membrana serosa que
tapiza la cavidad torácica y cubre los
• Afecta preferentemente a mujeres
pulmones.
• Las causas no son conocidas
d. Inflamación de la membrana serosa que
• Se debe a una dilatación y posterior
tapiza la cavidad abdominal
aumento de las venas de debajo de la piel
de la cara
6. Las células epiteliales pueden sufrir
Choices Felipe Torres da Silva Gonçalves
alteraciones en su ADN y desarrollar distintos
tipos de cáncer.
torresbra94@gmail.com
1. Una membrana de tejido Conjuntivo es: a. El carcinoma epidermoide es un tipo de
HP19916257461616cáncer de piel que nunca genera
a. Parietal
b. Sinovial metástasis.
c. Mucosa b. Los carcinomas se desarrollan solo por
d. Cutánea predisposición genética.
e. Serosa c. Los carcinomas cutáneos más comunes
son el carcinoma epidermoide y el
2. La membrana mucosa está compuesta: carcinoma dúctil invasivo.
a. Epitelio pavimentoso estratificado d. El melanoma es un tipo de cáncer de piel
b. Por tejido fibroso en el que se ven afectados los
c. Células epiteliales exclusivamente melanocitos.
d. Membrana Sinovial
e. Solo por tejido conjuntivo 7. Las uniones dermoepidérmicas
a. son uniones entre la dermis y la
3. Las membranas serosas tienen la función de: hipodermis.
a. Mantener membranas flexibles b. son uniones impermeables.
b. Actuar como lubricante c. son uniones débiles entre distintos tipos
c. Protección celulares.
d. Mantener membranas húmedas d. cumplen la función de anclaje y permiten
e. Reducir fricción entre las superficies de un pasaje selectivo de sustancias entre
los huesos las capas de tejido

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 17

8. Los pelos son estructuras accesorias de las 9. Los corpúsculos de Meissner son receptores
membranas cutáneas sensoriales cutáneos que censan
a. que en los recién nacidos se llaman a. calor.
meconio. b. frío.
b. que crecen desde la hipodermis. c. tacto ligero
c. y están asociados a un músculo erecto d. solo presiones fuertes.
del pelo responsable del cambio de
posición y de generar la “piel de gallina”. 10. La piel forma parte del sistema tegumentario
d. cuya raíz es superficial y está ubicada a. y es un tipo de membrana serosa.
fuera del folículo piloso. b. y está compuesta por dos capas llamadas
epidermis y dermis.
c. y es un epitelio simple escamoso.
d. y está compuesta únicamente por células
de tejido conjuntivo.

Respuestas: b; a; b; b; c; d; d; c; c;

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 18

Sistema esquelético
Funciones

• Mecánicas
o Soporte
o Locomoción
o Forma corporal
o Protección SNC, tórax, pelvis
o Contiene la médula ósea
o Gran resistencia con el menor peso
posible
• Metabólicas
o Depósitos de calcio móvil
o Homeostasis del calcio
o
o Metabólicamente activo, se
modifica adaptándose a distintas
situaciones
o Tiene la capacidad de regenerarse
y repararse por si mismo
Felipe Torres da Silva Gonçalves
Tipos de Huesos torresbra94@gmail.com
HP19916257461616
• De acuerdo con su estructura, podemos
clasificarlos en 4 tipos
o LARGOS: humero, fémur
o CORTOS: huesos de la muñeca
o PLANOS: huesos del cráneo
o IRREGULARES: vértebras
o SESAMOIDES: rotula

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 19

Estructura de los huesos largos • Se transforma en osteoblastos


• Son las células madre de los osteoblastos
• Diáfisis o cuerpo • Se localizan en el endostio y en la capa
o Tubo hueco constituido por hueso profunda del periostio
compacto duro
CÉLULAS DE REVESTIMIENTO ÓSEO
o Rígida
o Permite movimientos sencillos • Mantienen y nutren osteocitos
• Cavidad medular • Derivan de los osteoblastos
o Área hueca • Superficies externas: células periósticas
o Se encuentra en la diáfisis de los • Superficies internas: células endósticas
huesos largos • Funciones:
o Contiene medula ósea amarilla o Mantenimiento y nutrición de
blanda (inactiva en adultos) osteocitos circundantes
• Epífisis o Regulan el movimiento de Ca y P
o Extremos de los huesos desde la sangre hacia el huerso y
o Característica trabecular (hueso viceversa
esponjoso)
OSTEOBLASTOS
o Entre los pequeños espacios
existentes de las misma, se • Sintetiza matriz ósea
encuentra medula ósea roja • Participan en la calcificación de la matriz
• Cartílago articular (secreción de vesículas matricales)
o Fina capa de cartílago queTorres
Felipe cubre da Silva Gonçalves
OSTEOCITO
cada epífisis torresbra94@gmail.com
o Funciona como “almohadillado” en • Mantienen matriz ósea
HP19916257461616
los extremos óseos • Regulan calcemia
• Periostio • Célula ósea madura
o Membrana fibrosa fuerte que cubre • Derivan de los osteoblastos al quedar
los huesos largos rodeadas por la matriz ósea
o Cubiertas por cartílago articular • Ocupan un espacio llamado Laguna u
• Endostio osteoplasto
o Membrana delgada que tapiza la • Posee prolongaciones citoplasmáticas a
cavidad medular través de canalículos de la matriz que
conectan con otros osteocitos mediante
Células del tejido óseo
uniones de nexo
• Funciones
o Mantener la matriz ósea
o Homeostasis de la calcemia
OSTEOCLASTO

• Encargada de la resorción ósea


• Células gigantes multinucleadas
• Se forman por fusión de células de estirpe
monocítica
CÉLULAS OSTEOPROGENITORA • Intervienen en la resorción ósea

• Células que recubren conductos y periostio

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 20

• Forma parte de la unidad remodeladora o Conductos de Wolkmann


ósea
• Luego de cumplir su tarea mueren por
apoptosis
• Como consecuencia de su actividad, en el
hueso situado exactamente por debajo del
osteoclasto se forma una excavación poco
profunda denominada laguna de resorción
o laguna de Howship

Estructura microscópica


El hueso contiene dos tipos de tejido
conjuntivo
o Hueso
o Cartílago
Felipe Torres da Silva Gonçalves
• Trabéculas → son una red de fragmentos
torresbra94@gmail.com
de huesos esponjoso que rodean un
HP19916257461616
entramado de espacios
• Osteonas o sistema de Havers
o Cada osteona circular se compone
de una matriz calcificada dispuesta
encaás (como láminas de cebolla),
Células que recubren las superficies las lamelas o laminillas
concéntricas
SUPERFICIE EXTERNA
o Las lamelas rodean el canal central
• Periostio → tejido conectivo denso que que contiene un vaso sanguíneo
reviste al hueso
o Capa externa: tejido conectivo
fibroso
o Capa interna: capa
osteoprogenitora
CAVIDADES OSEAS

• Endostio → tejido conectivo que reviste las


cavidades óseas
o Espacio medular
o Trabéculas esponjosas
o Conductos de Havers

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 21

• Los huesos no son inertes Sustancia intercelular (Osteoide)


• Dentro de la matriz se encuentra los
osteocitos, entre las lamelas, en espacios • Colágeno
pequeños llamados lagunas • GAGs
• Las lagunas se conectan entes si y con el • Proteínas reguladoras
canal central del Sistema Havers, a través • Proteínas adhesivas
de los canalículos
Formación y crecimiento del hueso
• Tipos de tejido óseo
o Laminillar (adulto)
• 2 tipos
o No laminillar (embrionario)
Felipe Torres da Silva Gonçalves
• Llaminillas del hueso compactotorresbra94@gmail.com
o Sistema de Havers (osteona HP19916257461616
compacta)
▪ Unidad hisotológica y
funcional del tejido óseo
compacto
o Lamiillas circunferenciales (interna
y externa) • Osificación
• Sistema de Havers o osteon o Se produce por la diferenciación de
o Conducto de havers las células mesenquimáticas en
o 4 – 20 laminillas óseas ▪ 1º células osteoprogenitoras
concêntricas ▪ 2º osteoblastos
o Los conductos transversales o o Osificación dendocondral
perforantes del hueso son los ▪ Se da a partir de un molde
conductos de Wolkmann cartilaginoso con la forma
del futuro hueso
• La mayoría de los huesos del cuerpo se
forman a partir de “modelos” de cartílago:
OSIFICACION ENDOCONDRAL
• En el feto encontramos estructuras
cartilaginosas y fibrosas, las que se
transforman en huesos, a través de la

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 22

sustitución del cartílado en matriz ósea o Las fontanelas se funden


calcificado (remodelación) convirtiéndose en suturas antes de
• La remodelación requiere de la actividad los 2 años
de células formadoras de huesos
OSTEOBLASTOS, y destructoras del hueso
OSTEOCLASTOS
• El depósito de sales de calcio en la matriz
a modo de gel en los huesos en formación
es un proceso continuo: CALCIFICAION
• La acción combinada de osteoblastos y
osteoclastos “esculpe” ese hueso hasta
proporción su forma adulta
• Huesos hioides
o Es un hueso impar, medio,
simétrico
o Están situado en la parte anterior
del cuello, por debajo de la lengua
y por encima del cartílago tiroides

• Cuando todo el cartílagoFelipe


epifisarioTorres
se da Silva Gonçalves
transforma en hueso cesa el crecimiento
torresbra94@gmail.com
• Clínicamente se puede determinarHP19916257461616
si un
niño seguirá creciendo, realizando RX en
las muñecas (izq), si no existe cartílago el
crecimiento ceso

Huesos en específico • Columna vertebral


o Constituida por las vértebras
• Senos paranasales o Conformando un eje curvo y
o Espacios o cavidades existentes flexible
dentro de los huesos de la cabeza o Regiones:
o Son pares: ▪ Cervical
▪ Frontales ▪ Torácica
▪ Maxilares ▪ Dorsal
▪ Etmoidales ▪ Lumbar
▪ Esfenoidales ▪ Sacra
• Fontanelas ▪ Coccígea
o Zonas blandas del cráneo del bebe o Estas curvaturas proporcionan la
o Áreas de osificación incompleta en resistencia suficiente para soportar
el recién nacido, que permiten el peso del cuerpo, el equilibrio
cierta deformación del cráneo necesario para ponerse de pie y
durante el parto sin riesgo de caminas sobre los 2 pies, suporta
frcturas la cabeza sobre su parte superior
las costillas y los órganos internos

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 23

suspendidos de ellas por delante y o Compuesto por 12 pares de


las caderas y piernas en su costillas, esternón y vértebras
extremo inferior torácicas
o Las costillas se insertan: por detrás
a las vértebras y por delante al
esternón a excepción de los 2
últimos pares, los 7 primeros pares
de costillas se insertan por delante
en el esternón, mediante cartílagos
costales (costillas verdaderas)
o 8º, 9º y 10º lo hacen a los cartílagos
de la 7º (Costilla falsa)
o Los 2 últimos pares no están
conectados a cartílago costales
(costillas flotantes)

• Vertebras
o Poseen
▪ Cuerpo apófisis (espinosas
y transversas)
▪ Agujero vertebral
Felipe Torres da Silva Gonçalves
o Las apófisis superiores i inferiores
torresbra94@gmail.com
permiten el movimiento limitado y
HP19916257461616
controlado entre vértebras
adyacentes

• Esqueleto Apendicular
o 206 huesos forman el esqueleto
o 126 pertenecen al esqueleto
apendicular
o Se ubican en
▪ Extremidad superior
• Hombro o cintura
• Escapular
• Brazos
• Antebrazos
• Muñecas
• Manos
• Tórax ▪ Extremidad inferior

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 24

• Caderas o cinturas o En posición anatómica el radio se


• Pelviana encuentra en lateral y el cubito en
• Muslos medial
• Piernas
• Tobillos
• Pies
• Extremidad superior
o La escápula y la clavícula forman el
hombro o cintura escapular que
conecta la extremidad superior con
el esqueleto axial, punto de
conexión entre ambos esqueletos:
articulación esternoclavicular

Muñeca y Mano •
o Formado por 27 huesos
▪ 8 carpianos
▪ 5 metacarpianos
▪ 14 falanges
Felipe Torres da Silva Gonçalves
o La presencia de estos huesos
torresbra94@gmail.com pequeños y las numerosas
HP19916257461616 articulaciones entre ellos
proporciona gran maniobrabilidad a
las manos

• Humero
o Hueso mas largo del brazo
o Se conecta con la cavidad
glenoidea de la escápula por su
extremo proximal
o Se mantiene en posición y puede
moverse gracias al grupo muscular:
manguito de los rotadores
o En su porción distal se conecta con
el radio y cubito
• Radio y cubito • Extremidad inferior
o Se articulan entre sí y también lo o Cintura pelviana
hacen con el extremo distal del ▪ Huesos coxales o pélvicos
humero, OLECRANON – fosa se unen al sacro y coxis
olecraniana ▪ En el lactante cada coxal se
o También se articulan con los compone de:
huesos de la muñeca • Ilion
• Isquion

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 25

• Pubis no soporta peso y no forma parte


• Fémur en la articulación de la rodilla
o Se articula con el coxal en el
acetábulo y también con la rótula y
la tibia

Tarso •
o Es la parte posterior del pie situada
entre los huesos de la pierna y los
• Rótula/Patela
metatarsianos
o Hueso redondo y aplanado situado
o Comprende siete huesos llamados
en la cara anterior de la rodilla,
en conjunto tarsiano, dispuestos en
cuya misión es articular su
Felipe Torres da Silva Gonçalvesdos hileras, astrágalo y calcáneo en
movimiento
torresbra94@gmail.com la primera, y escafoides (ahora
HP19916257461616 llamado navicular), cuboides y las
tres unas, en la segunda

• Tibia y peroné
Choices
o Son los huesos que le dan
estructura a la extremidad inferior
de la pierna, entre la rodilla y el 1. Con respecto a la Hematopoyesis:
tobillo a. Es el equilibrio del medio interno de cada
o El peroné se sitúa de forma paralela organismo
a la tibia y es más delgado que ésta b. Es el proceso de formación del plasma a
través de la médula ósea
y a diferencia de la tibia, el peroné

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 26

c. Es un proceso de formación, desarrollo y c. En el esqueleto axial, encontramos


maduración de los elementos formes de huesos del carpo, tarso, falanges
la sangre a partir de un precursor común d. En el esqueleto apendicular, encontramos
d. Es un proceso de síntesis de glóbulos el radio, húmero, fémur, cúbito, tibia,
rojos y blancos a través de la médula peroné
espinal
6. Con respecto a las articulaciones. Marque la
2. Según los tipos de huesos: alternativa correcta:
a. Los huesos cortos tienen función de a. Las articulaciones falsas son
soporte, un ejemplo es la tibia articulaciones que no poseen movimiento
b. El Húmero es un hueso largo con función alguno
de palanca b. Las articulaciones sinoviales se
c. Los huesos planos cubren cavidades, un caracterizan por ser poco móviles
ejemplo son las vértebras c. Las articulaciones fibrosas son de tipo
d. Los huesos largos tienen función de sinartrosis debido a las fibras que las
protección componen
d. Las articulaciones sinoviales son de tipo
diartrosis y son las más móviles
3. Según los huesos:
a. El tejido óseo almacena una 7. Uno de los parámetros para clasificar las
concentración despreciable de calcio articulaciones es la superficie articular. Por
b. El periostio recubre la cavidad medular ello es correcto deducir lo siguiente:
c. Se clasifican en largos, cortos, planos y a. La cabeza del Fémur y el Húmero tiene
gruesos forma de esfera (convexa) en una
Felipe Torres da Silva Gonçalves
d. La unidad funcional del tejidotorresbra94@gmail.com
óseo es la superficie cóncava y se clasifican como
Osteona, observada microscópicamente
HP19916257461616articulaciones esferoideas
b. El esternón se une a las costillas
4. Osteogénesis: mediante la unión de ligamentos
a. Es llevada a cabo por los sistemas de de refuerzos activos y pasivos
havers para la remodelación de las c. Las articulaciones sinoviales poseen
osteonas específicamente líquido sinovial, una cápsula, y ninguna
b. Es llevada a cabo por los osteoclastos membrana.
(resorción) y osteoblastos d. El movimiento de la cabeza del “SI”, es
(remodelación), correspondientemente gracias a la articulación del Atlas (C1) y
c. Es el proceso de destrucción ósea ante por el Diente del Axis (C2)
procesos patológicos como el cáncer
d. La osteogénesis o la osificación 8. Según los movimientos que realizan las
endocondral ocurren en cualquier período articulaciones. Marque la incorrecta
de la vida a. Supinación es el movimiento del
antebrazo que hace girar la mano de
5. Componentes del esqueleto axial y dentro a fuera y poner la palma de la
apendicular. Indique lo que NO corresponde: mano hacia anterior
a. Las cinturas escapulares y pélvicas son b. La Aducción es el acercamiento sólo del
las uniones entre el esqueleto axial con el miembro superior con respecto de mi
apendicular línea media
b. En el esqueleto axial, encontramos los c. Los movimientos de Nutación y
huesos del cráneo, columna vertebral, Contranutación son muy relevantes en el
coxales momento del parto

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 27

d. Pronación es el movimiento del antebrazo d. Art. Femoro-Tibial


que hace girar la mano de fuera a dentro
y poner la palma de la mano hacia 10. Marque la articulación Troclear /
posterior Trocleartrosis / Bisagra:
a. Art. Coxo-Femoral
9. Marque la articulación Selar / Encaje b. Art. Escápulo-Humeral
Recíproco / En Silla de montar: c. Art. Radiocarpiana
a. Art. Trapecio - 1er Metacarpiano d. Art. Húmero-Cubital
b. Art. Radio-cubital proximal
c. Art. Interfalángica Respuestas: c; b; d; b; c; d; a; b; a; d

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 28

Sistema Muscular
Tejido muscular

• Está formado por unas células alargadas


llamadas miocitos o también Fibras
musculares que se contraen cuando
reciben un estímulo adecuado
Células = Fibras musculares

• Alargadas y con microfilamentos de


proteínas contráctiles (actina y miosina) en
su sarcoplasma
FUNCIONES:

• Producción de movimientos corporales


• Protección de tejidos frágiles
• Regulación del volumen de órgano
• Generación de calor
CARACTERÍSTICAS:
Felipe Torres da Silva Gonçalves
• Excitabilidad eléctrica
• Contractilidad/Extensibilidad
torresbra94@gmail.com
• Elasticidad HP19916257461616
Tipos de músculos según su estructura
ESTRUCTURA DEL TEJIDO MUSCULAR
1. Tejido conectivo: actúa como el límite que
diferencia las unidades de las subunidades
dentro del músculo
a. Epimisio
b. Perimisio
c. Endomisio
2. Fibra muscular (célula) - membrana
sarcoplasmática, citoplasma llamado
sarcoplasma que contiene: núcleos,
mitocondrias, glucógeno, organelas, etc;
retículo sarcoplasmático como reservorio
de calcio (Ca2+); miofibrillas de actina y
miosina
3. Sarcómero: es la unidad contráctil de
miofibrillas

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 29

TEJIDO UBICA PRESENC FORMA NÚMERO el hueso más móvil inserción. El resto del
MUSCU CIÓN IA O NO DE DE músculo es el cuerpo
LAR DE CONTRAC NÚCEOLO
• Hebras de tejido duro conectan los
ESTRÍAS CIÓN S POR
FIBRA músculos esqueléticos con los huesos.
Estriado corazón Presenta Prolongad Formada Estas hebras se llaman TENDONES
Cardíac (transvers a, de por células • Cuando un musculo que conecta dos
o ales y máxima alargadas y huesos se acorta estos de aproximan
longitudin intensidad ramificadas
ales) ei com uno o Estructura microscópica:
involuntári dos
a (sistema núcleos • El tejido muscular se compone de células
nervioso contráctiles o fibras musculares, cada fibra
autónomo se compone de miofilamentos gruesos,
) formados por miosina, y miofilamentos
Estriado Sobre Presenta Rápida, de Formada finos, de actina
esquelét los corta por células
ico huesos duración y alargadas y
• Se denomina sarcómero a la unidad
voluntaria cilíndricas contráctil o funciona, del músculo
(sistema polinuclead esquelético
nervioso as o
central) multinuclea
das
Liso Paredes No Lenta, de Formadas
del presenta larga por fibras
tracto duración
Felipe e alargadas
Torres da Silva Gonçalves
digestiv involuntari torresbra94@gmail.com
con un
o y los a (sistema núcleo
vasos nervioso HP19916257461616
único
sanguín autónomo (mononucl
eos ) eadas)
grandes

MÚSCULO ESQUELÉTICO

• Estriado y voluntario
• Se inserta en los huesos
• Presenta estriaciones transversales
• Sus contracciones pueden ser controladas
voluntariamente
Estructura

• Células musculares estriadas


• Tejido conjuntivo Funciones:
• La mayoría de los músculos esqueléticos
• Movimientos:
insertan en dos huesos, que tiene entre
o Músculos mueven los huesos
ellos una articulación móvil
tirando de ellos, al contraerse,
• La conexión del músculo con el hueso más
acerca los huesos en que se
estacionario se conoce como origen y con
inserta

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 30

o Generalmente, se mueve el hueso Producción de calor:


de inserción, el de origen
• La contracción de las fibras musculares
permanece estacionario
produce la mayoría del calor necesario
o Al extenderse un músculo puede
para mantener la temperatura corporal
generarse tensión, contracción
• La energía necesario para la contracción
excéntrica
muscular procede del ATP
o Los músculos suelen trabajar en
• Gran parte de la energía liberada mediante
grupos coordinados, unos se
la descomposición del ATP, durante la
contraen, otros se relajan
contracción muscular, se usa para acortar
o El responsable principal de un
las fibras, parte de ella se pierde como
movimiento se conoce como
calor. El cual colabora para mantener
agonista primario de dicho
contante la temperatura corporal
movimiento, los que lo “ayudan”,
son los sinérgicos
o Los músculos que se relajan se
denominan antagonistas

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Tipos de contracción:
1. Espasmódica
2. Tetánica
3. Isotónica
Tono muscular o postura: 4. Isométrica
• La postura corporal se mantiene por un
tipo especial de contracción, la contracción • Espasmo: respuesta brusca a un estímulo
tónica, en ella el número de fibras • Contracción Tetánica
musculares que acortan, es relativamente o Respuesta más persistente que el
pequeño, el músculo en conjunto no se espasmo
acorta y no se produce movimiento, o Se produce mediante una serie de
manteniendo los músculos en posición estímulos que “bombardean” al
• Esas posiciones equilibran la distribución músculo en sucesión rápida
del peso, imponiendo menos carga a los o Las contracciones sucesivas
músculos, tendones, ligamentos y huesos producen una contracción
• El tono muscular mantiene la postura al mantenida o tétanos (alrededor de
oponerse al efecto de la gravedad 30 estímulos por segundo)
o No es necesariamente una
contracción máxima, en la que

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 31

todas las fibras musculares • Compone la masa del corazón


responden al mismo tiempo • Posee al igual que el músculo esquelético:
• Contracción isotónica células cilíndricas y estriaciones
o Suele producir movimiento de una transversales
articulación, el músculo cambia de • Presenta bandas oscuras intercalares,
longitud discos intercalares, donde entran en
o Contracción concéntrica: la contacto las membranas plasmáticas de
inserción se acerca al origen fibras cardiacas adyacentes
o Contracción excéntrica: el músculo • Esta estructura interconectada ayuda a que
produce tensión al alongarse, su el tejido se contraiga como una unidad y
inserción se aleja del origen aumenta la eficacia del bombeo de sangre
o La marcha, la carrera, la
respiración, el levantamiento de Músculo según su función
pesos y los giros del cuerpo
proporcionan ejemplos de
contracción isotónica
• Contracción isométrica
o La contracción del músculo
esquelético no siempre produce
movimiento, a veces aumenta la
tensión dentro del músculo, pero • AGONISTAS: se encargan principalmente
sin que este se acorte, de una acción muscular también conocido
Felipecuando el da Silva Gonçalves
Torres como musculo motor primario
músculo no se acorta y no se
torresbra94@gmail.com
• ANTAGONISTA: realizan la acción contraria
produce movimiento la contracción
HP19916257461616 a la acción motriz principal que realiza el
se denomina isométrica.
o La longitud del músculo es agonista
aproximadamente igual durante la • FIJADORES: mantienen fija una o mas
contracción isométrica que durante articulaciones para que otros músculos
la relajación, los músculos no se puedan realizar un movimiento
acortan (no se produce • SINERGISTAS: actúan coordinadamente
movimiento), pero aumenta la con otro musculo, ya sea de forma
tensión en su interior. agonista o antagonista, pero generando la
o Las contracciones isométricas misma acción muscular
repetidas hacen que los músculos
se desarrollen

MÚSCULO LISO

• Involuntario, no es posible controlar sus


contracciones
• Se encuentra en las paredes de los vasos
sanguíneos y de muchos órganos internos
• Se lo conoce también como músculo
visceral

MÚSCULO CARDIACO

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 32

Unidad Motora el interior de la membrana de la fibra


muscular
• Para que exista movimiento, debe existir
un impulso nervioso. Las fibras
musculares son estimuladas por una célula
nerviosa, neurona motora.
• El punto de contacto de la terminación
nerviosa y la fibra muscular se denomina
unión neuromuscular, la neurona motora
libera neurotransmisores, en respuesta al
impulso nervioso, generándose la
contracción muscular.
• El conjunto de una neurona motora y las
células musculares inervadas por ella se
conoce como unidad motora.

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Mecanismo General de la Contracción Muscular

1. Un potencial de acción viaja a lo largo de


una fibra motora hasta sus terminales ESTIMULO UMBRAL:
sobre las fibras musculares • Una fibra muscular no se contrae hasta
2. En cada terminal, el nervio secreta una que el estímulo aplicado alcanza cierto
pequeña cantidad de la sustancia nivel de intensidad
neurotransmisora acetilcolina
• El nivel mínimo de estimulación necesario
3. La acetilcolina actúa en una zona local de para que la fibra se contraiga se conoce
la membrana de la fibra muscular para
como estímulo umbral
abrir múltiples canales de cationes a través
• Un músculo se compone de muchas fibras
de moléculas proteicas que flotan en la
musculares controladas por unidades
membrana
motores diferentes con niveles de estímulo
4. La apertura de los canales activados por
umbral distintos
acetilcolina permite que grandes
• Las cargas diferentes activan un numero
cantidades de iones sodio difundan hacia
distinto de unidades motoras. Una vez

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 33

activada la respuesta de cada fibra es del Efectos del ejercicio


tipo “todo o nada”
Hipertrofia: •
o Aumento del tamaño muscular
o Puede ser producida por
entrenamiento de fuerza,
contracción de los músculos contra
grandes resistencias
o Produce aumento en el número de
miofilamentos (el número de fibras
permanece constante)
• Entrenamiento de resistencia o aeróbico:
o No suele producir hipertrofia
muscular, aumenta la capacidad del
musculo para realizar un trabajo
Fatiga Muscular moderado durante largos periodos
de tiempo
• Estimulación repetida, sin periodos o Las actividades aeróbicas
adecuados de reposo aumentan el número de vasos
• Durante el ejercicio disminuyen las sanguíneos en el músculo, el
reservas de ATP, la formación de más ATP mayor flujo de sangre permite un
conduce a un consumo rápido de oxígeno suministro más eficaz de oxígeno y
Felipe Torres da Silva Gonçalves
y nutrientes, que puede superar la
torresbra94@gmail.com glucosa a las fibras musculares
capacidad de la irrigación del músculo. durante el ejercicio, causa aumento
Cuando falta oxígeno, las células HP19916257461616 del número de mitocondrias en las
musculares emplean otro tipo de fibras musculares, con la mayor
conversión de energía que no requiere producción de ATP como fuente de
oxígeno, produciendo ácido láctico energía rápida
• El termino deuda de oxígeno, se emplea se o Efectos del entrenamiento aeróbico
refiere al esfuerzo del organismo para ▪ Hipertrofia la cavidades del
eliminar el exceso ácido láctico corazón, lo que hace que
CARACTERISTICAS BIOQUIMICAS: pueda almacenar más
sangre e impulsar a la ves
• Una declinación de ATP, en particular mayor cantidad de sangre
alrededor de la unión de los túbulos en cada sístole
transversos y el retículo sarcoplasmático ▪ Aumenta la capacidad
que puede obstaculizar la acción de las respiratoria con una
bombas de Ca2+ ventilación más económica,
CONSECUENCIAS: hace la hematosis más
eficaz
• Disminución del glucógeno muscular ▪ Disminuye la frecuencia
• Acumulación de sustancias del cardiaca tanto en reposo
metabolismo (Ac. Láctico) como en ejercicio
• Pérdida de fosfato en músculo y sangre ▪ Mejora el funcionamiento
• Disminución del aporte sanguíneo de los órganos
• Alteraciones en el pH, Tª y flujo sanguíneo desintoxicadores para

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 34

equilibrar y eliminar los • Hiperextensión


productos de desecho
• Hipertrofia miofibrilar: ensanchamiento de
la fibra muscular que gana más miofibrillas
y, más filamentos de actina y miosina. Al
mismo tiempo, se sintetizan proteínas
contráctiles y aumenta la densidad
filamentosa. Este tipo de hipertrofia fibrilar
conduce a un incremento de la fuerza
muscular

Tipos de movimientos corporales


• Eversión
• Flexión • Inversión
• Extensión

Felipe Torres da Silva Gonçalves


• Pronación
torresbra94@gmail.com
• Abducción HP19916257461616• Supinación
• Aducción

Choices

1. NO es función muscular: (señale la opción


incorrecta)
• Circunducción a. Movimiento
b. Hematopoyesis
c. Postura corporal
d. Producción de calor

2. Señale la afirmación correcta


a. El musculo esquelético se describe como
musculo liso por no presentar estrías

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 35

transversales al observar sus fibras al c. Magnesio


microscopio d. ADP
b. El musculo liso se encuentra presente en
arterias, venas y capilares 6. La inversión mueve el tobillo de forma que la
c. El musculo esquelético es estriado y su planta del pie mira hacia...
contracción es voluntaria
d. El musculo cardiaco se caracteriza por a. cara medial del cuerpo.
ser estriado y su contracción se realiza b. lateral del cuerpo.
en forma voluntaria c. es un movimiento de apoyar el talón y
levantar el esto del pie mirando la rodilla
3. El tono muscular, permite equilibrar pesos y
actúa en contra de la fuerza de gravedad 7. En miembro superior, el musculo deltoides...
permitiéndonos mantener una postura a. abduce el brazo.
adecuada, respecto al mismo (señale la b. es extensor.
opción correcta) c. es flexor.
a. Se produce por contracción espasmódica
b. No se genera por contracción 8. Respecto a los músculos del muslo, el
c. Se produce por un tipo de contracción en glúteo...
la cual pocas fibras se contraen y por ello a. mediano permite la aducción.
no llega a disminuir la longitud muscular b. mayor actúa como flexor.
d. Se produce por contracción tetánica c. mayor es extensor
Felipe Torres da Silva Gonçalves
4. Señale la opción INCORRECTA respecto al 9. Respecto a los músculos del brazo, La
torresbra94@gmail.com
sarcómero contracción simultanea del pectoral mayor y
HP19916257461616
a. Es el espacio comprendido entre 2 líneas del dorsal ancho se debe a....
Z a. El dorsal ancho es flexor el deltoides
b. Es el espacio comprendido entre 2 líneas abductor.
M b. El pectoral mayor es extensor y el dorsal
c. Representa la unidad contráctil del ancho flexor.
musculo c. la acción de aductores.
d. Se puede observar por microscopia
electrónica 10. Con respecto a los músculos de miembro
superior, indique la opción INCORRECTA
5. Para que se produzca contracción sobre el antebrazo
necesitamos (señale la opción correcta) a. El bíceps braquial lo flexiona.
a. Señal nerviosa transportada a través de b. El tríceps braquial lo extiende.
una neurona sensitiva c. El tríceps braquial lo flexiona
b. Señal nerviosa transportada a través de
Respuestas: b; c; c; b; b; a; a; c; c; c
una neurona motora

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 36

Aparato respiratorio

Felipe Torres da Silva Gonçalves


Funciones torresbra94@gmail.com o Árbol bronquial
HP19916257461616 o Pulmones
• Distribuye aire
Mucosa respiratoria
• Intercambio de gases
• Homeostasis
• Cubierta de moco
Estructura • Tapiza los “tubos” del árbol respiratorio
• El aire que aspiramos esta generalmente
• Cavidad nasal contaminado por irritantes, el moco actúa
• Faringe como mecanismo protector
• Laringe • La capa de moco se desplaza hasta la
• Tráquea faringe desde las proporciones inferiores
• Bronquios del árbol bronquial sobre millones de cilios
• Pulmones (similares a pelos) que cubren las células
epiteliales de la mucosa respiratoria
Vías respiratorias • Ascensor mucociliar

• Vía aérea respiratoria superior (situados


fuera del tórax)
o Nariz
o Faringe
o Laringe
• Vía aérea respiratoria inferior
o Tráquea

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 37

Cavidad Nasal

• El aire entra en la vía respiratoria a través


de los orificios nasales externos
• Se dirige por las cavidades nasales
derecha e izquierda, revestidas por la
mucosa respiratoria
• Las cavidades se encuentran separadas
por el tabique nasal
• La superficie de estas está recubierta por • Dos conductos procedentes de los sacos
moco y calentada por lo sangre que fluye lagrimales drenan también en la cavidad
por debajo de ella nasal, los mismos recogen las lágrimas en
• Los receptores olfatorios (terminaciones la comisura de cada parpado y drenan
nerviosas del sentido del olfato) se sitúan hacia la cavidad nasal
en la mucosa nasal (dorsal)
Cornetes Nasales
Senos paranasales
• Aumentan la superficie
• Cavidad localizadas dentro de los huesos • Calientan el aire y lo humidifican
frontales maxilares, esfenoides y etmoides • Están cubiertos por mucosa
• Se encuentran cerca de la nariz y drenan
en las cavidades nasales
Felipe Torres da Silva Gonçalves
• Están tapizados de mucosa que contribuye
torresbra94@gmail.com
a la formación de moco para la vía
respiratoria HP19916257461616
• Al ser huecas, disminuyen el peso de los
huesos del cráneo y actúan como cámaras
de resonancia para la producción de
sonidos
Faringe

• Mide aproximadamente 12,5 cm de


longitud
• Es parte del aparato respiratorio y del
aparato digestivo

o Se puede dividir en tres porciones


▪ NASOFARINGE: porción
superior, se ubica
inmediatamente por detrás
de las cavidades nasales
▪ OROFARINGE: se sitúa por
detrás de la boca
▪ LARINGOFARINGE: porción
inferior

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 38

o Las amígdalas son masas de tejido


linfático situadas en la membrana
mucosa de la faringe

o El aire entra en la faringe desde las


cavidades nasales y sale por la
laringe
o Los alimentos entran por la boca y
pasan hacia el esófago
o Las trompas de Eustaquio o
auditivas derecha e izquierda se
abren en la nasofaringe, conecta
con la faringe con el oído Torres
Felipe medio da Silva Gonçalves
o Esta conexión permite igualar la
torresbra94@gmail.com
presión del aire en oído medio y
HP19916257461616
oído externo
o El revestimiento de las trompas
auditivas se continua con el de la
nasofaringe y con el oído medio

o Cuando las amígdalas faríngeas se


encuentran tumefactas se
denominan adenoides

o COANAS: cada una de las dos


aberturas que comunican las fosas
nasales con la nasofaringe
Laringe

• Posee varias piezas de cartílago

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 39

• Cartílago tiroides (nuez de Adán) es el Tráquea


mayor
• La epiglotis: cubre en parte la abertura de • Es un tubo de unos 11 cm de longitud
la laringe (cierra la laringe durante la • Se extiende desde la laringe, en el cuello,
deglución, permitiendo que los alimentos hasta los bronquios en la cavidad torácica
pasen a la tráquea) • El aire proveniente el exterior pasa por ella
• Cartílago cricoides: para llegar a los pulmones
o Posee revestimiento mucoso • Esta revestida por mucosa respiratoria,
o En el interior de la laringe se que contiene numerosas glándulas
encuentras las cuerdas vocales, las mucosecretoras y recubiertas de cilios, los
mismas están conectadas por cuales se mueven hacia arriba y hacia la
músculos a los cartílagos laríngeos faringe, importante para atrapar y eliminar
(aritenoides) estos músculos los contaminantes
pueden tensarlas o relajarlas. • Está formada por anillos cartilaginosos
o El espacio entre las cuerdas INCOMPLETOS (15 a 20) que poseen la
vocales es la glotis función de mantenerla abierta

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Bronquios, Bronquiolos y alveolos

• La tráquea se bifurca en bronquios


o Cuerdas Vocales derecho e izquierdo o bronquios primarios,
los cuales entran a cada pulmón
• Dentro se ramifican en bronquios
secundarios, dividiéndose en tubos cada
vez más pequeños llamados bronquiolos
(solo estructura de musculo liso y mucosa)
• Los bronquiolos se subdividen en
conductos alveolares que terminan en
sacos alveolares y la pared de cada saco

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 40

alveolar está constituida por numerosos o Los pulmones son órganos


alvéolos bastante grandes
• Los alvéolos son muy eficaces para el o El pulmón derecho tiene tres
intercambio de gases entre la sangre lóbulos e el izquierdo dos
circulante en los capilares alveolares y elo La porción superior estrecha de
aire alveolar cada pulmón, que llega hasta
• La pared de cada alveolo está constituida debajo de la clavícula es el vértice,
por una sola capa de células, al igual que y la porción inferior, más ancha,
las paredes de los capilares que los rodean que se apoya sobre el diafragma es
y están en contacto con ellos la base
• o Los pulmones son órganos
Entre la sangre de los capilares y el aire de
cada alveolo solo existe una barrera de protagonistas del proceso de
menos de una micra de grosos. Esta respiración, sin los cuales nada de
membrana se denomina membrana esto sería posible
respiratoria (100 m²) o Están protegidos por la caja
torácica y juntos forman uno de los
órganos más grandes de todo el
cuerpo
o Gracias a ellos, podemos distribuir
el oxígeno e intercambiar gases
con el medio externo
o Los elementos que forman tus
Felipe Torres da Silva Gonçalves
pulmones están fuertemente
torresbra94@gmail.com
unidos entre sí y tienen gran
HP19916257461616 elasticidad, principalmente son:
bronquios intrapulmonares,
lobulillos, tejido conjuntivo y los
vasos sanguíneos
o El hilio pulmonar es un área
anatómica localizada de forma
imprecisa entre el mediastino
medialmente y el tejido pulmonar
lateralmente, que contiene
Pulmones y Pleura bronquios, arterias y venas
pulmonares y sistemáticas, nervios
• Pulmones autonómicos y ganglios linfáticos

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 41

Respiración


Es el intercambio de gases, oxígeno y
dióxido de carbono entre un organismo y
su medio ambiente
• En los pulmones el aire y la sangre se
encuentran suficientemente juntos para
que el oxígeno pase a la sangre y el
dióxido de carbono desde la sangre hacia
el exterior
• Pleura
• La respiración o ventilación pulmonar, es
o Cubre la superficie externa de los
el proceso que introduce u saca el aire de
pulmones (visceral)
los pulmones. RESPIRACION EXTERNA
o Reviste la superficie interna de la
• La RESPIRACION INTERNA, es el
caja torácica (parietal)
intercambio de gases entre la sangre y las
o Es una membrana extensa, fina,
células de cuerpo
húmeda y deslizante
• Respiración celular: ocurre dentro de la
o Entre la parietal y la visceral, se
célula con el O2
encuentra el espacio intrapleural
• Mecánica respiratoria
o En condiciones normales dicho
o Tiene dos fases: la inspiración o
espacio solo contiene liquido
inhalación (que introduce aire en
suficiente para facilitar el
los pulmones) y la espiración o
deslizamiento Felipe Torres da Silva Gonçalves
exhalación, que expulsa aire de los
o La presencia de aire entorresbra94@gmail.com
el mismo
mismos
se denomina neumotórax HP19916257461616
• Los cambios en la forma y el tamaño de la
cavidad torácica conducen a variaciones de
la presión de aire dentro de la cavidad y
los pulmones
• La diferencia de presión hace que el aire
entre o salga aires de los pulmones
• El aire se desplaza de una zona de presión
más alta a otra de presión más baja
• Los músculos respiratorios son los
responsables de los cambios en la forma
de la cavidad torácica

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 42

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN • Respiración externa


• La cavidad torácica • Suele ser un o La sangre bombeada por el
AUMENTA de proceso pasivo que ventrículo derecho del corazón
tamaño comienza cuando entra en la arteria pulmonar y llega
• Los pulmones se se relajan los a los pulmones
expanden músculos o Fluye a través de capilares
• El aire entra en su inspiratorios pulmonares que están en
interior llegando a • La cavidad torácica
proximidad con los alvéolos llenos
los alvéolos reduce su tamaño,
de aire
• Los músculos en la espiración
forzada (al hablar, o La composición de gases en el aire
inspiratorios son el
diafragma y los hacer un trabajo se diferencia de la de los alvéolos
intercostales pesado) se requiere o La presión de gases está
externos espirar con más constituida por la suma de los
• El diafragma se fuerza para gases presentes.
aplana al aumentar la o La presión de los gases
contraerse durante frecuencia u respiratorios, oxígeno y dióxido de
la inspiración, profundidad de la carbono, solo representa una parte
alargando la ventilación de la presión total existente, su
cavidad torácica en • Para ello se concentración se mide como
sentido vertical contraen los presión parcial (P).
• Los impulsos músculos
Felipe Torres da Silva Gonçalves
o La medida de la presión parcial de
nerviosos que intercostales
torresbra94@gmail.com algunos gases en sangre tiene
estimulan la interno,
deprimiendoHP19916257461616
la caja utilidad diagnostica
contracción
provienen del torácica y los o La DIFUSION es un proceso pasivo
nervio frénico músculos que genera movimiento a favor de
• Los músculos abdominales un gradiente de concentración o
intercostales empuja los órganos presión (desde un área de mayor
externos se sitúan del abdomen contra concentración a otra de menor
entre las costillas, la superficie inferior concentración)
al contraerse del diafragma, o Cuando la sangre llega a los
agrandan el tórax produciendo la capilares la PO2 es de 40Mm de
en sentido elevación del Hg.
anteroposterior y mismo y sus forma
o En el alvéolos dicha presión parcial
transversal de cúpula se torna
es te 100Mm de Hg, el oxígeno
• La contracción de más pronunciada,
difunde por gradiente de
los músculos disminuyendo el
tamaño vertical de concentración
inspiratorios
aumenta el la cavidad torácica o En el caso del dióxido de carbono
volumen de la • La presión de aire la PC02 en la sangre es de 46 Mm
cavidad torácica y dentro de ella de Hg y en los alvéolos de 40 Mm
reduce la presión aumenta y sale de de Hg, realizando el camino inverso
dentro de ella los pulmones al oxigeno
aspirando aire hace
el interior de los
pulmones

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 43

hemoglobina, proteína plasmática


presente en la sangre
• Transporte de oxigeno
o La sangre puede transportar 20.4
ml de oxígeno por 100 ml de
sangre, solo el 1,5% esta disuelto,
el resto se combina con
hemoglobina formando
oxihemoglobina, y así es
transportado hacia los tejidos para
ser utilizado por las células
• Respiración interna
o Es el intercambio de gases que
ocurre entre la sangre y las células
corporales a nivel de los capilares
tisulares
o La dirección del movimiento de
oxígeno y del dióxido de carbono
es la inversa a la que se produce
en la respiración externa
o Las moléculas de oxígeno salen • Hemoglobina
con rapidez de laFelipe
sangre aTorres o Las moléculas de hemoglobina son
través da Silva Gonçalves
de la membrana del capilla tisular proteínas grandes, contienen
torresbra94@gmail.com cuatro grupos HEMO, con hierro
hacia el líquido intersticial y hacia
HP19916257461616 cada uno de los cuales se puede
las células que componen los
tejidos combinar con una molécula de
o El dióxido de carbono sale de las oxigeno
células entrando en los capilares o El 97% de la hemoglobina se asocia
tisulares para ser transportado a con oxígeno, convirtiéndose en
los pulmones y poder ser eliminado “sangre oxigenada” (contiene 97%
o El proceso también se realiza por de oxígeno) antes de salir por los
difusión capilares pulmonares para regresar
o El oxígeno es utilizado por las al corazón
células para realizar su actividad o La sangre “desoxigenada” que se
metabólica (RESPIACION CELULAR) encuentra en las arterias
o La sangre transporta los gases pulmonares y las venas sistémicas
respiratorios, oxígeno y dióxido de está saturada en un 70% de
carbono, disueltos o combinados oxigeno
con otras sustancias químicas o La diferencia en la saturación de
o El oxígeno y el dióxido de carbono oxígeno se debe a la liberación de
se disuelven en el plasma, pero oxígeno desde la oxihemoglobina
como los líquidos solo pueden para alimentar a las células
mantener pequeñas cantidades de corporales
gases en solución, la mayor parte o La combinación química del
de ellos forman una unión química oxígeno y la hemoglobina es
con alguna otra molécula. Como la reversible y la formación de

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 44

oxihemoglobina o la liberación del nerviosos originados en los centros


oxígeno dependerán de la presión del control respiratorio
parcial del mismo durante la o Centros de control respiratorio:
reacción ▪ Situados en el bulbo
raquídeo y la protuberancia
del encéfalo
▪ Están regulados a su vez
por aferencias procedentes
de receptores que pueden
detectar cambios en la
frecuencia o profundidad de
las respiraciones para
• Transporte de dióxido de carbono
mantener la homeostasis
o Es un producto de desecho del
▪ Algunos receptores
metabolismo celular
detectan los niveles de
o Desempeña un papel importante en
dióxido de carbono o de
la regulación del ph de los líquidos
oxígeno otros los niveles de
corporales
ácidos en sangre o el grado
o Si se acumula en el organismo por
de distensión de los tejidos
encima de limites normales (40 o
pulmonares
50 M. Hg) en la sangre venosa,
▪ Los centros de control más
puede resultar toxico
o La eliminación del excesoTorres
Felipe del da Silva Gonçalves importante se ubican en el
bulbo raquídeo: centro
mismo se produce en ltorresbra94@gmail.com
espiración
inspiratorio y centro
o Se transporta en la sangreHP19916257461616
hacia la
espiratorios. Los centros de
sangre por los siguientes
la protuberancia tienen
mecanismos
función modificadora
o Frecuencia respiratoria
▪ 12 a 18 respiraciones por
minuto
o Corteza cerebral
▪ Puede influir sobre la
• Regulación de la respiración: respiración o modificar la
1. Frecuencia frecuencia de activación de
2. Profundidad las neuronas de los centros
o Al aumentarlas pueden cubrirse las inspiratorio y espiratorio del
demandas de oxígeno y regular la bulbo raquídeo
eliminación de productos de ▪ Voluntariamente podemos
desecho metabólico para mantener acelerar o enlentecer la
la homeostasis frecuencia o cambiar el
o La respiración requiere el patrón respiratorio en
funcionamiento apropiado de los ciertas actividades (hablar,
músculos respiratorios, los cuales comer), dentro de ciertos
son estimulados por impulsos rangos

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 45

• Quimiorreceptores: ▪ Respiración lente y


o Situados en los cuerpos carotideos superficial
y aórticos o APNEA
o Son sensibles al aumento del nivel ▪ En ella la respiración se
de dióxido de carbono y la detiene
disminución del nivel de oxígeno en
Choices
sangre
o Pueden responder al aumento de
acidez sanguínea 1. Según las vías ventilatorias
o Los receptores del cuerpo a. La tráquea está compuesta por cartílagos
carotideo se localizan en la división semicompletos con músculo esquelético
de las arterias carótidas comunes y en su cara posterior.
los cuerpos aórticos son pequeños b. La laringe es un cilindro cartilaginoso
compuesto por cartílagos pares, impares
grupos de células quimiosensibles
y el hueso hioides.
situados junto al cayado aórtico
c. La tráquea y la laringe son parte del
cerca del corazón. Al detectar
aparato respiratorio inferior.
niveles disminuidos de oxígeno o d. La faringe hace parte tanto de la vía
aumentos en la acidez de las digestiva como de la vía ventilatoria
sangre, envían impulso a los centro
reguladores, los cuales modifican la 2. Según la Hematosis:
frecuencia respiratoria a. El CO2 atraviesa la membrana de
o Receptores respiratoria para ser distribuido hacia los
Felipe Torres da Silva Gonçalves
• Receptores de distensión pulmonar capilares e intercambiarse con el O2.
torresbra94@gmail.com
b. El O2 atraviesa la membrana respiratorio
o Están situados en las vías aéreas y
HP19916257461616para llegar a los sacos alveolares e
en los alvéolos
o Los impulsos nerviosos generados intercambiarse con el CO2.
c. El aire tiene un 21% O2, el cual atraviesa
por dichos receptores influyen
la membrana respiratoria para realizar el
sobre el patrón de la respiración y
intercambio gaseoso con el CO2.
protegen al sistema respiratorio d. Es el equilibrio de nuestro medio interno.
frente a la distensión excesiva
causada por hiperinsuflación, 3. Según la ventilación
enviando impulsos inhibidores al a. En la inspiración el diafragma asciende.
centro inspiratorio b. En la espiración el diafragma se contrae y
o Se produce la relajación de os asciende.
músculos inspiratorios y la c. En la inspiración el diafragma se contrae
espiración y desciende.
• Tipos de respiración d. En la espiración el diafragma desciende.
o Se denomina apnea, a la frecuencia
respiratoria normal
4. Según el sistema respiratorio...
o HIPERVENTILACION
a. La mucosa que recubre los pulmones se
▪ respiración rápida y llama pleura.
profunda b. Las coanas comunican nasofaringe con
▪ puede deberse a un orofaringe.
esfuerzo voluntario c. La trompa de Eustaquio o auditiva
consciente comunica el oído medio con las fosas
o HIPOVENTILACION nasales.

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 46

d. Vía aérea respiratoria inferior: tráquea, c. El pulmón derecho tiene 3 lóbulos con 3
árbol bronquial y pulmones cisuras y el izquierdo 2 lóbulos con 2
cisuras.
5. Según los pulmones: d. El pulmón izquierdo tiene 2 lóbulos, 1
a. Ambos pulmones tienen la misma cisura y el derecho 3 lóbulos y 2 cisuras
cantidad de lóbulos ya que necesitan ser
simétricos para realizar sus funciones. Respuestas: d; c; c; d; d
b. El pulmón derecho tiene 2 lóbulos, 1
cisura y el izquierdo 3 lóbulos y 2 cisuras.

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 47

Aparato circulatorio
Corazón • MIOCARDIO: tejido muscular cardiaco
que constituyen las paredes de las
• Órgano triangular mismas
• Situado en el mediastino, entre el esternón • ENDOCARDIO: revestimiento liso de las
por delante y los cuerpos de las vértebras cámaras
torácicas por detrás
• Posee el tamaño y forma de un puño
cerrado

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616
• RCP: la compresión rítmica del corazón
entre el esternón y vértebras puede
mantener el flujo sanguíneo en caso de
paro cardiaco, combinado con • PERICARDIO
respiración artificial o Saco fibroso
o Posee dos capas con un pequeño
saco lubrificando entre ellas
o Capa externa → pericardio parietal
o Capa interna → pericardio visceral
o epicardio

Anatomía

• AURICULAS: cámaras superiores


derecha e izquierda (receptoras)
• VENTRICULOS: cámaras inferiores
derecha e izquierda (descarga)

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 48

Sístole y Diástole

• Sístole: contracción del corazón


• Diástole: relajación del corazón

Felipe Torres da Silva Gonçalves


Sonidos cardiacos
torresbra94@gmail.com
HP19916257461616• Existen dos tonos
o “lub” – corresponde a la vibración y
cierre de las válvulas AV durante la
contracción de los ventrículos
Válvulas cardiacas o “dub” – corresponde al cierre de
las válvulas semilunares, durante la
• Cuatro válvulas relajación de los ventrículos
o Dos auriculoventriculares (AV)
o Dos semilunares (SL)
• TRICUSPIDE: se ubica entre aurícula y
ventrículo derechos
• BICUSPIDE o MITRAL: entre aurícula y
ventrículo izquierdos
• SEMILUNAR AORTICA: al inicio de la aorta
• SEMILUNAR PULMONAR: al inicio de la
arteria pulmonar

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 49

Flujo a través del corazón o Cada latido completo constituye el


ciclo cardiaco
• El corazón actúa como dos bombas o 72 latidos o ciclos por minuto
separadas: o Cada ciclo tiene duración
o Aurícula aproximada de 0.8 segundos
o Ventrículo o Se divide en sístole (fase de
• Derecho realizan diferente función que sus contracción y diástole (fase de
homólogos izquierdos relajación)
• Ciclo cardiaco o Volumen sistólico: volumen de
sangre expulsado desde un
ventrículo con cada latido
o Gastro cardiaco: cantidad de sangre
que bombea un ventrículo cada
minuto, oscila entre 5 litros por
minuto (en reposo)

Patologías


Infarto de miocardio
o Bloqueo del flujo sanguíneo
o La acumulación de placa en la
arteria coronaria bloquea el flujo de
Felipe Torres da Silva Gonçalves sangre y oxigeno hacia el corazón
torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

• Circulación coronaria: la sangre que • Diferencia entre Trombosis y embolia


proporciona oxigeno y nutrientes al
miocardio fluye por las arterias coronarias
derecha e izquierda, constituyendo la
circulación coronaria

• Ciclo cardiaco
o Latido cardiaco: regular y rítmico

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 50

• Angina de pecho: dolor toráxico producido musculares cardiacas de una determinada


por insuficiente suministro de oxígeno al región, de manera que reciban el impulso y
corazón se contraigan aproximadamente al mismo
tiempo

• By pass coronario: se emplean venas de


otros lugares del cuerpo para evitar el
bloqueo de las coronarias

Nódulo sinoauricular (SA) o marcapasos:
localizados em la pared de la aurícula
derecha, cerca de la desembocadura de la
vena cava superior
Felipe Torres da Silva Gonçalves
• Nódulo auriculoventricular (AV): situado en
torresbra94@gmail.com
la aurícula derecha a lo largo del tabique
HP19916257461616
inferior del tabique interauricular
• Fascículos de His (AV): localizado em el
tabique del ventrículo (ramas)
• Fibras de Purkinje: situados em las
paredes de los ventrículos
• conducción

Sistema de conducción del corazón

• Discos intercalares: son conectores


eléctricos que unen todas las fibras

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 51

• Electrocardiograma Vasos sanguíneos


o Las estructuras especializadas del
sistema de conducción generan y • ARTERIAS: transportan sangre desde el
transmiten los impulsos eléctricos corazón hacia la periferia
que generan la contracción del • VENAS: transportan sangre hacia el
corazón corazón
o El trazado de esas señales se • CAPILARES: transportan sangre desde las
conoce como ECG arteriolas hasta las vénulas
• ECG
o Onda P: despolarización de las
aurículas
o Complejo QRS: despolarización
Felipe Torres de da Silva Gonçalves
los ventrículos torresbra94@gmail.com
o Onda T: repolarización de los
HP19916257461616
ventrículos

(arterias y venas)

(capilares)

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 52

ESTRUCTURA:

• Arterias
o túnica intima: capa interna de
células endoteliales
o túnica media: músculo liso y tejido
elástico. Capa gruesa importante en
la regulación de la presión
sanguínea
o túnica adventicia: capa fina de
tejido conjuntivo fibroso
• Capilares
o Solo presentan túnica intima
• Venas
o túnica intima: capa interna, las
válvulas evitan el movimiento
retrogrado de la sangre
o túnica media: músculo liso y tejido
elástico (más delgada que las FUNCIÓN:
arterias) • Arterias
o túnica adventicia: capa gruesa de o Distribución de nutrientes, gases,
tejido conjuntivo fibroso en muchas etc
venas Felipe Torres da Silva Gonçalves
o Colaboran en el mantenimiento de la
torresbra94@gmail.com presión arterial
HP19916257461616 o Movimiento de sangre a presión alta
• Capilares
o actúan como vasos de intercambio
para los nutrientes, los desechos y
los fluidos
• Venas:
o Recogen la sangre que regresa al
corazón
o Vasos de baja presión

Circulación

CIRCULACIÓN SISTÉMICA O CIRCULACIÓN


MAYOR

• Transporta la sangre hacia todo el cuerpo


• El flujo se produce desde el ventrículo
izquierdo a través de la aorta, las arterias
menores, las arteriolas, los capilares, las
vénulas y las venas cavas hasta la aurícula
derecha

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 53

CIRCULACIÓN PULMONAR O PEQUEÑA


CIRCULACIÓN

• Transporta la sangre hacia y desde los


pulmones
• Las arterias pulmonares llevan sangre
desoxigenada a los pulmones para el
intercambio gaseoso
• El flujo se produce desde el ventrículo
derecho a través de las arterias pulmonares
y las venas pulmonares hasta la aurícula
izquierda
• La función de la circulación pulmonar es
llevar sangre pobre en oxigeno a los
pulmones y devolverla rica en oxigeno para
que la sangre pueda bombearse al resto del
cuerpo

Circulaciones especiales
Felipe Torres da Silva Gonçalves
CIRCULACIÓN PORTAL HEPÁTICA
torresbra94@gmail.com
HP19916257461616• La vena porta se ubica entre dos lechos
sanguíneos
• Ayuda a mantener la homeostasis de la
glucosa sanguínea
• Bazo estomago vesicular biliar intestino
pancreas

CIRCULACIÓN FETAL

• El feto requiere modificaciones para obtener


con eficacia oxígeno y nutrientes desde la
sangre materna

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 54


Presión arterial normal (OMS)
120X80 mmHg
• Pulso
o expansión y retracción alternativas
Presión sanguínea de la pared de los vasos sanguíneos
o sitios para tomar el pulso
• Fuerza de la sangre dentro de los vasos ▪ en la sien (temporal)
sanguíneos ▪ en el cuello (carotideo)
o Mas alta en las arterias ▪ en la muñeca (radial)
o Mas baja en las venas ▪ parte interna del pliegue del
• El gradiente de presión hace circular la codo (cubital)
sangre (de una zona de mayor a una zona ▪ en la ingle (femoral)
de menor presión) Felipe Torres da Silva Gonçalves▪ en el dorso del pie (pedio)
• Factores que influyen en torresbra94@gmail.com
la presión
sanguínea HP19916257461616
o Volumen sanguíneo
o Fuerza de contracción ventricular
o Frecuencia cardiaca
o Viscosidad de la sangre
o Resistencia del flujo
• Presión venosa central → la presión
sanguínea venosa dentro de la aurícula
derecha
• El retorno venoso de la sangre depende de:
o Latido cardiaco potente
o Presión arterial adecuada
o Válvulas de las venas
o Acción de bombeo de los músculos
esqueléticos al contraerse Choices
o Cambios de presión dentro de la
cavidad torácica causados por la
1. El corazón posee una serosa que se
respiración
denomina:
a. Pericardio.
b. Perimetrio.
c. Peritoneo.
d. Endometrio.

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 55

2. Electrocardiograma indique lo correcto: c. un endotelio con su membrana basal


a. El complejo QRS es la repolarización del d. dos capas
ventrículo.
b. La onda T es la despolarización del 7. En el Electrocardiograma indique lo correcto,
ventrículo. conociendo que QRS es la despolarización del
c. La onda P es la despolarización de la ventrículo. Nos permite ver la actividad
aurícula. eléctrica, el eje cardiaco, la frecuencia
d. La onda P es la repolarización de la cardiaca y ....
aurícula. a. el pulso periférico
b. la frecuencia respiratoria
3. Estructura de los vasos, marque lo correcto: c. la tensión arterial
a. Los capilares poseen gran grosor en la d. el ritmo cardiaco
capa elástica.
b. Las venas poseen una única capa que se 8. ¿El corazón tiene un endocardio y un
denomina endotelio. pericardio, Su musculo se llama?
c. Los capilares se los llama vasos de a. Endometrio
intercambio por poseer una sola capa. b. Perimetrio
d. Las arterias poseen túnica externa, c. Miometrio
media, interna (endotelio sin capa elástica d. Miocardio

4. Una persona sufre un infarto por deficiente 9. ¿El corazón es un órgano que está ubicado en
irrigación del miocardio. ¿Por qué vasos un espacio anatómico determinado, cuál es?
sanguíneos esta irrigado el mismo?: a. Epigastrio
a. Arterias coronarias. Felipe Torres da Silva Gonçalves
b. Hipogastrio
b. Arteria pulmonar. c. Hipocondrio izquierdo
torresbra94@gmail.com
c. Tronco Braquiocefálico. d. Mediastino
HP19916257461616
d. Arteria Aorta.
10. Indique el recorrido correcto de la sangre en
5. Cuando nos referimos a los ruidos cardiacos, el circuito, teniendo en cuenta el recorrido
el segundo ruido ocurre después de: desde la Aurícula I, Ventrículo I, arterias,
a. La repolarización ventricular. arteriolas, capilares, vénulas, venas, Aurícula
b. La despolarización ventricular. D, Ventrículo D, hacia...
c. La diástole ventricular. a. arteria aorta superior e inferior
d. La sístole auricular. b. vena cava superior e inferior
c. arteria aorta y callado
6. En la estructura de los vasos sabemos que d. arteria pulmonar y vena pulmonar
los capilares poseen poco grosor porque su
estructura es de
a. tres capas
b. túnicas externas, media e interna Respuestas: a; c; c; a; b; c; d; d; d; d

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 56

Sistema digestivo y Función hepática

Resumen • Hígado y Páncreas


• Intestino Delgado
o Duodeno
o Yeyuno
o Lleon
• Intestino Grueso
o Ciego
o Colon
• Recto
ESTRUCTURA HISTOLOGICA

• Mucosa
• Submucosa
• Capa muscular
• Serosa
MECANISMOS PRINCIPALES

Felipe Torres da Silva •Gonçalves


Ingestión
• Digestión
torresbra94@gmail.com
HP19916257461616• Motilidad
• Secreción
• Absorción
• Eliminación
• Regulación

• Compuesto por el tubo irregular Órganos


denominado conducto alimentario o tubo
digestivo y órganos accesorios de la PRINCIPALES:
digestión • Boca
• La comida debe ser digerida y absorbida • Faringe (garganta)
ÓRGANOS • Esófago
• Estómago
• Boca • Intestino delgado
o Dientes y lengua o Duodeno
o Glándulas salivales o Yeyuno
▪ Parótida o Íleon
▪ Submandibular • Intestino grueso
▪ Sublingual o Ciego
• Faringe • Colon
• Esófago o Ascendente
• Estomago o Transverso

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 57

o Descendente
o Sigmoide
• Recto
• Canal anal
ACCESORIOS

• Dientes y lengua
• Glándulas salivales
o Parótida
o Submandibular
o Sublingual
• Hígado
Mecanismos Principales
o Vesícula biliar
o Páncreas

INGESTIÓN: alimentos introducidos en el
o Apéndice vermiforme
tubo digestivo
• DIGESTIÓN: grupo de procesos que
Médicos y científicos sostienen que el apéndice carece descomponen los nutrientes complejos en
de una función significativa, y que existe fundamentalmente
otro más simples
como órgano vestigial remanente de un ciego mayor para
digerir celulosa, encontrado en nuestros ancestros • DIGESTIÓN MECÁNICA: descomposición
herbívoros. de trozos grandes de comida en pedazos
más pequeños
Capas del T. Digestivo Felipe Torres da Silva •Gonçalves
DIGESTIÓN QUÍMICA: descomposición de
torresbra94@gmail.com
las moléculas grandes en otras más
• Mucosa HP19916257461616
pequeñas
o Epitelio
• MOTILIDAD: distintos movimientos
o Lámina propria: Tejido conectivo
digestivos por contracción muscular
laxo
• SECRECIÓN: vertido de jugos digestivos y
o Muscular de la mucosa
hormonas que facilitan la digestión
• Submucosa
• ABSORCIÓN: movimiento de los nutrientes
o Tejido conectivo denso
digeridos hasta el medio interno del
o Puede presentar glándulas
organismo
o Puede presentar T. linfoide
• REGULACIÓN: mecanismos nerviosos,
• Muscular: presenta al menos 2 capas de
hormonales y otros que regulan la
músculo liso
actividad digestiva
o Circular interna
o Longitudinal externa Pared del tubo digestivo
• Serosa o Adventicia
• Tubo digestivo descrito como tubo que se
extiende entre la boca y el ano
• La pared del tubo digestivo está formada
por cuatro capas de tejido:
1. Mucosa: el tipo varía según la
localización (epitelio firme y estratificado o
delicado y simple); producción de moco.

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 58

2. Submucosa: capa de tejido conjuntivo o El frenillo lingual es un pliegue de


3. Muscular: capas musculares circular, la membrana mucosa que
longitudinal y oblicua (en el estómago), contribuye a anclar la lengua al
importantes para la motilidad digestiva suelo de la boca
a. Peristaltismo: movimiento (en
forma de onda) que empuja la
comida hacia delante
b. Segmentación: movimiento hacia
atrás y adelante
4. Serosa: membrana serosa que cubre el
exterior de los órganos abdominales; une
el tubo digestivo con la pared de la cavidad
abdominopélvica formando pliegues
denominados mesenterios. Diente típico •
o Tres partes esenciales
▪ Corona
▪ Cuello
▪ Raíz
o El esmalte cubre la corna y es el
tejido más duro del organismo
• Tipos de dientes
o Incisivos
Felipe Torres da Silva Gonçalves
torresbra94@gmail.com o Caninos o cúspides
HP19916257461616 o Premolares o bicúspides
o Molares o tricúspides
Boca • Veinte dientes en la dentición de leche
o Edad medida de aparición del
primer diente, hacia los 6 meses
• Techo:
o Formado por: o Dentición completa, hacia los 30
▪ el paladar duro (parte de los meses de edad
huesos maxilar y palatino) • Treinta y dos dientes en la dentición
▪ el paladar blando, un permanente
músculo con forma de arco o El primero brota hacia los 6 años
que separa la boca y la o Dentición completa habitualmente
faringe. La úvula es una entre los 17 y 24 años de edad
proyección descendente del
paladar blando Funciones: cortar, desgarrar, moler y triturar
• Suelo:
o Formado por la lengua y sus
músculos
o Las papilas son pequeñas
elevaciones de la mucosa de la
lengua
o En muchas papilas existen yemas
gustativas

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 59

• Partes de los dientes:


Lubrica y protege los Deglución
o Corona, que está cubierta por el
tejidos duros y blandos
esmalte orales Sentido del gusto
o Cuello, cubierto por la encía
o Raíz, incluida en el alveolo del Fonación Inicio de la digestión de
almidón y glucógeno
hueso Deglución

Defesa, antimicrobiana, lg,


lisozima

Limpieza

Neutralización de ácidos

Participar en la
remineralización del
esmalte
o El cuello y la raíz están revestidos
por el cemento, que rodea a la paca
de dentina
o La parte interior del diente está
formada por la cavidad de la pulpa,
que contiene vasos y nervios

Glándulas Salivales
Felipe Torres da Silva Gonçalves
torresbra94@gmail.com
SALIVA
HP19916257461616
• La secreción de la glándula exocrina fluye
dentro de los conductos
o Tipo seroso
▪ acuosa y con enzimas
(amilasa salival) pero sin
moco GLÁNDULAS PARÓTIDAS
▪ producida por células • Glándulas salivales más grandes
secretoras de tipo seroso • Produce saliva de tipo seroso
o Tipo mucoso • Está entre la mandíbula y la apófisis
▪ Espesa, pegajosa con mastoides por debajo del conducto
moco, pero sin enzimas auditivo, un largo conducto la lleva hacia la
▪ Lubrifica la comida durante boca a la parte superior
la masticación • Parotiditis: infección de las parótidas
▪ Producida por células
secretoras de tipo mucoso Parótida está detrás de la mandíbula, delante
• Funciones: del mastoides y de allí lleva su conducto por la cara
hasta desembocar en la boca, esa glándulas es la de
NO DIGESTIVAS DIGESTIVAS la parotiditis que habitualmente se llama paperas, la
Formación del bolo Hidratar los alimentos y glándula parótida esta inervada por el glosofaríngeo,
facilitar la formación del o sea, que segrega saliva no para degustar sino para
Lubrica y protege la bolo alimenticio deglutir, que es más lubrificante, más espesa, los
mucosa faríngea y
niños con paperas van a tener dificultad en esta fase
esofágica Facilitar la masticación

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 60

de la alimentación, así también como personas que o Fungiformes – son sensibles a los
tengan trastornos en sus glándulas salivales sabores dulces, ácidos y salados
GLÁNDULAS SUBMANDIBULAR Y SUBLINGUAL: o Filiformes – son receptoras táctiles
y captan la temperatura
• Cada una de las glándulas tiene inervación
de los distintos pares craneanos y
corresponden con los distintos gustos de
la lengua
Submandibular

• debajo de la mandíbula generalmente


confundida con un linfático
• Glándula mixta
o Produce saliva de tipo seroso y
mucoso
o Localizadas bajo el ángulo
mandibular
o Los conductos se abren a ambos Faringe
lados del frenillo lingual
Sublingual:

• que desemboca en el piso de la boca



Felipe Torres da Silva Gonçalves
solo producen saliva de tipo mucoso
• torresbra94@gmail.com
múltiples conductos se abren en el suelo
de la boca HP19916257461616

Lengua

• Es parte de aparato respiratorio y digestivo


• Deja pasar el aire y los alimentos
REGIONES ANATÓMICAS

• Nasofaringe
• Orofaringe
o Segmento más implicado en el
proceso digestivo de ingestión o
• La función de la lengua es mover el deglución
alimento para que se produzca una o Regulación de los movimientos de
adecuada masticación e intervenir en la deglución por la corteza motora
deglución cerebro (voluntarios) y por el
• Tres tipos de papilas: <<centro de la deglución>> del
o Caliciformes – captan los sabores tronco encefálico (involuntarios)
amargos • Laringofaringe (Hipofaringe)

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 61

Esófago el esófago, lo que se denomina


reflujo

• Conecta la faringe con el estómago


• Pasillo dinámico para los alimentos Estómago
• La comida entra al estómago atravesando
el esfínter esofágico interior (EEI) o
esfínter del cardias
• Tubo muscular 25 cm aproximadamente,
Felipe
revestida de mucosa, secreta mocoTorres
para la da Silva Gonçalves
lubricación, donde hay movimientos
torresbra94@gmail.com
peristálticos HP19916257461616

• Parte superior de la cavidad abdominal,


debajo del diafragma
• Esfínteres
o Cardias – evita el reflujo,
relacionado con ERGE
o Píloro
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico • Tamaño:
(ERGE) o aumenta después de una
o Ocurre cuando el esfínter comida abundante
esofágico inferior (EEI, también o tiene aproximadamente el
llamado cardias) no se cierra tamaño de una salchicha
bien y permite el paso del grande cuando está vacío
contenido del estómago hacia • El alimento entra en el estómago a
través del cardias

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 62

• El esfínter pilórico cierra la entrada del • Fundo - es la porción agrandada, a la


píloro (parte distal del estómago) en el izquierda y por encima de la entrada del
duodeno esófago al estómago
• Pared: • Cuerpo – es la parte central del estómago
o muchas fibras musculares lisas • Píloro – es la sección inferior estrecha que
o Las contracciones producen se une a la primera porción del intestino
movimientos de propulsión delgado
(peristaltismo)
DIGESTIÓN PARCIAL
• Las fibras musculares longitudinal,
circular y oblicuo convierten el •
Se produce una digestión parcial mientras
estómago en uno de los órganos los alimentos permanecen en el estómago
internos más fuertes, capaz de retenidos por el músculo del esfínter
descomponer los alimentos en pilórico
partículas diminutas y de mezclarlos • Las fibras musculares lisas del esfínter
con el jugo gástrico para formar permanecen contraídas la mayor parte del
QUIMO tiempo y por tanto cierran la
desembocadura del píloro en el intestino
QUIMO
delgado
• La contracción de las paredes musculares • Una vez que el alimento ha sido mezclado
del estómago mezcla a conciencia los en el estómago, el QUIMO comienza a
alimentos con el jugo gástrico y las pasar a través del esfínter pilórico hacia la
descompone en una mezcla semisólida
Felipe primera porción del intestino delgado
Torres da Silva Gonçalves
llamado QUIMO
torresbra94@gmail.com
GLÁNDULAS
• El jugo gástrico contiene ácido clorhídrico
HP19916257461616
y enzimas que participan en el proceso • Mucosecretoras – secretan moco y
digestivo. La formación de QUIMO es una bicarbonato, principalmente en:
continuación del proceso digestivo o Subcárdias
mecánico que comenzó en la boca o Píloro
• Ácido secretoras – secretan HCl en:
REVESTIMIENTO
o Fundus
• Membrana mucosa o Cuerpo
• Muchas glándulas microscópicas que
CÉLULAS
secretan jugo gástrico y ácido clorhídrico
en el estómago • Células mucosa del cuello: secretan moco
• La membrana mucosa forma pliegues • Células Oxínticas (Parietales): secretan HCl
(rugosidades) cuando el estómago está y Factor Intrínseco
vacío • Células Cimógena (Principal): secretan
pepsinógeno
DIVISIONES
• Células Enteroendocrinas (G): astrina

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 63

VELLOSIDADES


Aparecen proyectadas en el interior hueco
del intestino
• Dentro de cada vellosidad existe una rica
red de capilares sanguíneos que absorben
los productos de la digestión de los
hidratos de carbono y las proteínas
(azúcares y aa)
• Las vellosidades proporcionan un aumento
del área de contacto facilitando una
absorción más rápida de los alimentos
desde el intestino hacia la sangre y la linfa
• Los pliegues de la mucosa están cubiertos
de vellosidades y que cada vellosidad está
revestida por epitelio lo que aumenta el
área superficial para la absorción de
Intestino delgado alimentos
• Digestión del QUIMO, absorción de
productos finales de la digestión y
secreción de hormonas para ayudar a
regular la secreción del jugo intestinal, bilis
Felipe Torres da Silva Gonçalves
y jugo pancreático
torresbra94@gmail.com
• El quimo, una vez degradado, pasa a la
HP19916257461616 primera porción del intestino delgado, el
duodeno, en esta parte ya no se llama
quimo sino quilo

CARACTERÍSTICAS DEL REVESTIMIENTO

• Contiene miles de glándulas microscópicas


que secretan el jugo digestivo intestinal
• Forma múltiples pliegues circulares
llamados PLICAE, especialmente adecuado
para la absorción de alimentos y agua, los
cuales están cubiertos asimismo por miles
de diminutas prolongaciones a modo de
“dedos” llamadas vellosidades, que
aparecen proyectadas en el interior hueco
del intestino

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 64

VASO LINFÁTICO O QUILÍFERO

• La mayor parte de la digestión Torres da Silva •Gonçalves


Felipequímica Cada vellosidad del intestino contiene un
tiene lugar en la primera porción del vaso linfático o quilífero, que absorbe
torresbra94@gmail.com
intestino delgado o duodeno lípidos o material graso del quimo que
HP19916257461616
• El duodeno tiene forma de c, y se curva pasa a través del intestino delgado
alrededor de la cabeza del páncreas • Además de los miles de vellosidades que
• El QUIMO ácido entra en el bulbo del aumentan el área superficial del intestino
duodeno desde el estómago delgado, cada vellosidad está cubierta a su
vez por células epiteliales que tienen un
PAPILAS DUODENALES borde en cepillo compuesto de
• El tercio medio del duodeno contiene las microvellosidades
desembocaduras de los conductos que Hígado, Vesícula y Páncreas
llevan el jugo pancreático y la bilis desde el
hígado al intestino delgado
• Las dos desembocaduras se llaman papilas
duodenales menor y mayor

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 65

HÍGADO o Además de emulsionar las grasas,


la bilis que se elimina del
• Es la glándula o víscera más grande del
organismo con las heces sirve
cuerpo
como mecanismo para excretar el
• Ocupa la parte superior derecha de la
colesterol
cavidad abdominal y se extiende hacia el
o Tanto la emulsión de las grasas
lado izquierdo
como la eliminación del colesterol
• Segrega bilis
del organismo son las principales
• Es reservorio de sangre y lugar de síntesis
funciones de la bilis
y almacenamiento de sustancias como
glucógeno, vitamina A VESÍCULA Y CONDUCTOS BILIARES
• Tiene 4 lóbulos
• Localizada en la superficie inferior del
o Derecho
hígado
o Izquierdo
• Concentra y almacena bilis producida por
o Cuadrado
el hígado
o Spiegel
• Conducto hepático
• Conducto cístico
• Conducto colédoco
• Conducto accesorio del páncreas
• Conducto pancreático
PÁNCREAS
Felipe Torres da Silva Gonçalves
• Está situado detrás del estómago, en la
torresbra94@gmail.com
HP19916257461616 concavidad producida por la forma en C
del duodeno
• El páncreas es tanto una glándula exocrina
• Conductos hepáticos que secreta jugo pancreático y hormonas
o Drenan la bilis del hígado como la insulina y el glucagón
o El conducto que drena la bilis en el • Los conductos colédoco y pancreático
intestino delgado (duodeno), es el desembocan en el duodeno por la papila
conducto colédoco duodenal mayor
o Está formado por la unión de los • Conducto biliar común
conductos hepático común y cístico o El conducto biliar común o
• Contenido y función de la bilis colédoco es un conducto de la vía
o Cantidades importantes de biliar originado de la fusión del
colesterol y sustancias (sales conducto hepático común con el
biliares), que se comportan como conducto cístico y que desemboca
detergentes que rompen de forma en la segunda porción del duodeno.
mecánica o emulsionan las grasas Se llama asó porque conduce (-
o Puesto que las grasas forman doco) la bilis (cole-) al intestino
glóbulos grandes, deben ser
descompuestas en partículas más
pequeñas o emulsionadas para
aumentar el área superficial y
permitir su digestión

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 66


Forma la porción inferior o terminal del
tubo digestivo
• Los restos de alimentos no digeridos ni
absorbidos entran en el intestino grueso
después de pasar por una estructura
similar a un esfínter llamada válvula
ileocecal
• El QUIMO, que tiene la consistencia de una
sopa espesa se encuentra en el intestino
delgado, adquiere la consistencia de la
materia fecal se reabsorben agua u sales
durante su paso a lo largo del intestino
delgado
• Luego se desplazan a través del intestino
• Jugo: pancreático contiene
grueso, las bacterias actúan sobre el
o H2O
material que ha escapado a la digestión en
o Iones
el intestino delgado
▪ Aniones: HCO3-, CL-
• Como resultado de esa acción bacteriana,
▪ Cationes: Na+, K+, Mq++, Ca++
se pueden liberar nutrientes adicionales a
o Enzimas: entre las células que
partir de la celulosa y otras fibras y dichas
secretan jugo pancreático a los
sustancias nutritivas pueden ser
conductos existen otros grupos de
Felipe Torres absorbidas
células que no tienen contacto con da Silva Gonçalves
ningún conducto. Estostorresbra94@gmail.com
son los • Las bacterias del intestino grueso
islotes pancreáticos (de HP19916257461616 desempeñan otras funciones importantes:
Langerhans) que contienen las o Son responsables de la síntesis de
células que secretan las hormonas vitamina K, necesaria para la
pancreáticas coagulación sanguínea normal, y de
la producción de algunas vitaminas
Intestino grueso del complejo B
o Una vez formadas, esas vitaminas
son absorbidas desde el intestino
grueso y entran a la sangre
o La mucosa del intestino grueso no
tiene vellosidades
o Por tanto, existe mucha menos
área superficial para la absorción, y
la eficacia y la rapidez del paso de
sustancias a través de la pared del
intestino grueso son inferiores a las
del intestino delgado
ENTRADA EN EL INTESTINO GRUESO

• La válvula ileocecal desemboca en el ciego


• Mide aproximadamente 1,5m de longitud • La abertura misma está situada 5 o 6 cm
• Tiene un diámetro mucho más grande que por encima del comienzo del intestino
el intestino delgado grueso

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 67

• Los restos de alimentos presentes en el o El apéndice contiene una luz


ciego se desplazan hacia arriba por el lado interior tubular ciega, que
derecho del cuerpo en el colon ascendente comunica con la luz del intestino
• La flexura cólica hepática o derecha es la grueso 3cm por debajo de la
curva entre el colón ascendente y el colón abertura de la válvula ileocecal en
transverso, que se extiende por la parte el ciego
anterior del abdomen de derecha a • Inflamación apendicitis
izquierda o Se el revestimiento mucoso del
• La flexura cólica esplénica o izquierda apéndice se inflama, el cuadro
marca el punto donde el colón resultante es un proceso bien
descendente gira hacia abajo en el lado conocido, la apendicitis
izquierdo del abdomen
• El colon sigmoide o sigma es el segmento
con forma de S que termina en el recto
• La porción terminal del recto se conoce
como canal anal y termina en la abertura
externa o ano
MÚSCULOS ESFINTERIANOS

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616
Peritoneo

• Dos músculos esfinterianos permanecen • Es una membrana serosa extensa, húmeda


contraídos para mantener cerrado el ano y deslizante que reviste la cavidad
excepto durante la defecación abdominal y cubre los órganos situados en
• El esfínter anal interno se compone de ella, incluyendo la mayoría de los órganos
músculo liso o involuntario, mientras que digestivos
el esfínter anal externo está formado por • La porción parietal del peritoneo recubre la
músculo estriado o voluntario cavidad abdominal
• La porción visceral forma la cobertura
Apéndice vermiforme
externa de cada órgano abdominal
• El pequeño espacio entre las porciones
• Mecanismo de defensa rico en tejido
parietal y visceral se llama cavidad
linfático
peritoneal
• Carece de función digestiva importante en
los humanos EXTENSIONES PERITONEO
• Contiene tejido linfático y puede interpretar
• El MESENTERIO, una extensión entre las
un papel menor en los mecanismos de
capas parietal y visceral del peritoneo,
defensa inmunológica
tiene la forma de un gran abanico plegado
• Se aprecia que el apéndice está
• Su borde más pequeño se inserta en la
directamente conectado con el ciego
región lumbar de la pared abdominal
• Fosa iliaca derecha:
Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la
adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 68

posterior y su borde exterior largo encierra • Descomponer los alimentos en partículas


la mayoría del intestino delgado y lo ancla diminutas
a la pared abdominal posterior • Mezclarlos bien con los jugos digestivos e
impulsarlos a lo largo del tubo digestivo
DIGESTIÓN QUÍMICA

• Descomposición de las moléculas grandes


en moléculas más pequeñas
• Producida por las enzimas digestivas
• Enzimas
o Las enzimas son proteínas
especializadas que actúan como
catalizadoras
• EXTENSIONES: epiplón mayor, desde el o Los procesos de degradación se
borde inferior del estómago, parte del llaman HIDRÓLISIS
duodeno y colón transverso
• Epiplón mayor es una extensión en forma DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO
de bolsa del peritoneo visceral desde el Principalmente en el intestino delgado
borde inferior del estómago, parte del
duodeno y el colon transverso. Cuelga 1. Amilasa pancreática: transforma los
sobre el intestino a modo de un delantal almidones en maltosa
grande y debido a los depósitos focales de 2. Enzimas del jugo intestinal
Felipe Torres da Silva Gonçalvesa. Maltasa: transforma la maltosa en
grasa que le proporcionan un aspecto de
torresbra94@gmail.com glucosa
encaje, se ha denominado delantal
epiploico HP19916257461616 b. Sacarasa: transforma la sacarosa
en glucosa
c. Lactasa: transforma la lactosa en
glucosa
DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS
Comienza en el estómago; se completa en el
intestino delgado
1. La enzima del jugo gástrico pepsina digiere
parcialmente las proteínas
2. La enzima pancreática tripsina completa la
digestión de las proteínas en aminoácidos
3. Las enzimas intestinales peptidasas
completan la digestión de las proteínas
Digestión
parcialmente digeridas y las convierten en
aminoácidos
• Transformación de los alimentos de forma
que puedan ser absorbidos y usados por DIGESTIÓN DE LAS GRASAS
las células
1. La bilis no contiene enzimas, pero
DIGESTIÓN MECÁNICA emulsiona las grasas (descompone las
gotas de grasa en gotitas muy pequeñas)
• Digestión, deglución y peristaltismo

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 69

2. La lipasa pancreática transforma las grasas o Sigue en estomago (lipasa gástrica)


emulsionadas en ácidos grasos y glicerol 30%
dentro del intestino delgado o Continua en intestino (jugo
pancreático + acción biliar)
ABSORCIÓN
• Lipasa Pancreática:
• Definición: proceso mediante el cual los o Se degrada muy fácil
alimentos digeridos pasan desde el o Necesita de un coactivador que la
intestino hacia la sangre o la linfa activa y protege de la degradación
• Los alimentos y la mayor parte del agua y • Fosfolipasa A2
las vitaminas y minerales se absorben en • Colesterol esterasa
el intestino delgado; en el intestino grueso
se absorbe también algo de agua y la Patologías
vitamina K
APENDICITIS
• Superficie y absorción: las adaptaciones
estructurales aumentan la superficie de •
Es la inflamación aguda del apéndice
absorción vermiforme, este es una prolongación del
ciego, y es un abdomen agudo quirúrgico
ENZIMAS EN EL PROCESO DIGESTIÓN:
• Síntomas
• Proteolíticas o Dolor en epigastrio
o degradación de proteínas o Nauseas
o las enzimas se secretan como o Vómitos
proenzimas y seFelipe
activan en o Dolor en punto de MC Burney +
Torres da Silva Gonçalves
duodeno por el pH torresbra94@gmail.com Signo de Blumbety (+)
o se inicia en el estómago • Diagnóstico
HP19916257461616
(pepsinógeno – pepsina) o Laboratorio
o RX Abdominal
o Tacto rectal o vaginal
• Exopeptidasas o Ecografía
o Actúan en la extremidad de la o TAC
estructura proteica y libera aac. • Tratamiento
o Procarboxipeptidasas: A y B o Hidratación
extremo carboxilo o ATB:
o Proaminopeptidasas: extremo ▪ Ceftriaxona + metronidazol
amino ▪ Alérgicos: ciprofloxacina o
• Endopeptidasas impenem
o Actúan en uniones internas o CX
o No dejan AA libres óseo, no en • Complicaciones
extremos o flemón y abscesos
o Tripsinógeno --------- tripsina o Peritonitis diseminada
o Quinotripsinógeno ---- quinotripsina o Obstrucción intestinal
o Proelastasa ------------ elastasa o Tromboflebitis séptica
• Lipolíticas o Perforación apendicular
o Degradación de TAG, colesterol, FL
SINDROME ULCEORO
o Comienza en la boca (lipasa
lingual), solo en lactantes • Es una enfermedad de origen multifactorial
que se caracteriza desde un punto
Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la
adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 70

anatomicopatologico por lesiones c. Hipocondrio


localizadas y solitarias de la mucosa del d. Epigastrio
estómago o duodeno que penetra hasta la
muscular de la mucosa 3. Una gastritis aguda, localizaría el dolor en:
• Ulcera: es toda lesión de piel y mucosa de a. flanco izquierdo
cortar con escasa tendencia a la b. epigastrio
cicatrización c. hipogastrio
o Gástrica: se presenta como un d. flanco derecho
dolor tipo punzante o quemante en
epigastrio, suele aparecer a pocos 4. En un cuadro de cólico biliar, el dolor en la
minutos de la ingesta de alimentos exploración abdominal sería positivo en:
o inmediata, no calma ni con a. hipocondrio derecho
antiácidos con ingesta b. fosa iliaca derecha
o Duodenal: se presenta como un c. fosa iliaca izquierda
dolor tipo punzante o queman que d. hipocondrio izquierdo
se localiza en epigastrio, suele
aparecer a las 3 horas de la ingesta 5. El epigastrio es la zona debajo de:
de alimentos, suele calmar con la a. el ombligo
ingesta de antiácidos y alimentos b. el esteron
• Causas c. el hígado
o Infecciosas d. el bazo
o Medicamentos Felipe Torres da Silva Gonçalves
o Enfermedad de cronh 6. Las glándulas fúndicas pertenecen a:
torresbra94@gmail.com
o Tabaquismo a. El estomago
HP19916257461616
b. El esófago
o Alcoholismo
• Diagnostico c. El duodeno
o Video endoscopia gástrica d. El colon
o Seriada esófago gastroduodenal
con bario y técnica de doble 7. El hígado es un órgano:
contraste a. hueco de producción endócrina
o Detección de Helicobarter Pylori b. del aparato circulatorio
c. no secretor
Choices d. solido de secreción mixta

1. En un paciente con sospecha de Apendicitis 8. La secreción exocrina del páncreas


Aguda, ¿que presenta un abdomen agudo con corresponde a:
defensa, donde localizaría el dolor con mayor a. ácido clorhídrico
frecuencia? b. enzimas, H2O y electrolitos
a. fosa iliaca derecha c. factor intrínseco
b. fosa iliaca izquierda d. glucagón e insulina
c. flancos
d. hipocondrio derecho 9. El intestino delgado está constituido por los
siguientes segmentos en orden de proximal a
2. La zona umbilical también se denomina: distal:
a. Hipogastrio a. Duodeno, yeyuno e íleon
b. Mesogastrio b. Yeyuno, íleon y duodeno

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 71

c. Colon derecho, transverso y descendente 13. Característica estructural del revestimiento del
d. Recto, colon descendente y transverso intestino delgado que lo hace especialmente
adecuado para la absorción:
10. Las vellosidades son estructuras a. Rica red de capilares sanguíneos.
pertenecientes a que parte del intestino: b. Pliegues cubiertos por gran cantidad de
a. intestino delgado vellosidades.
b. esófago c. Revestimiento perfectamente liso de la
c. estomago mucosa intestinal.
d. colon d. Glándulas intestinales secretan el jugo
digestivo intestinal.
11. Las parótidas son las glándulas salivales:
a. Medianas y su tamaño es similar al de 14. El conducto biliar común o colédoco:
una nuez. a. Conduce bilis hacia la segunda porción
b. Son las más pequeñas y se encuentran del duodeno.
delante de las glándulas b. Drenan la bilis desde el hígado a la
submandibulares. vesícula biliar.
c. Más grandes y producen un tipo de saliva c. Transporta la bilis hacia el páncreas.
serosa o acuosa. d. Desemboca en la papila duodenal menor.
d. Que contienen células secretoras serosas
(enzimas) y productoras de moco. 15. La estructura que evita que los alimentos se
regurgiten hacia el esófago se denomina:
12. La mucosa del esófago está compuesta por a. Agujero en el diafragma conocido como
Felipe Torres da Silva Gonçalves
un epitelio. ¿Como es? hiato.
torresbra94@gmail.com
a. columnar ciliado b. Fundus.
b. de transición
HP19916257461616 c. Esfínter esofágico inferior.
c. fuerte y estratificado d. Diafragma.
d. cilíndrico simple
Respuestas: a; b; b; a; b; a; d; b; a; a; c; c; b; a; c

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 72

Aparato Urinario
Estructura •
Corpúsculo renal
o Capsula de Bowman: su vértice
presenta forma de copa
o Glomérulo: red de capilares
sanguíneos rodeados por la
capsula de Bowman. Ten solo
sangre arterial
• Túbulos renales:
o Túbulo contorneado proximal: este
es el primer segmento
o Asa de Henle: continuación del
anterior, formada por una rama
descendente, el asa y una rama
ascendente
o Túbulo contorneado distal:
prolongación del asa de Henle parta
ascendente
o Tubo colector: prolongación recta
del túbulo distal
Felipe Torres da Silva •Gonçalves
Barrera de filtración
torresbra94@gmail.com o Célula endotelial
HP19916257461616 o Membrana basal
o Célula epitelial

La mayor diferencia entre los sistema


urinario hombre y mujeres es la uretra. En las
mujeres es más corto

• Dos riñones
• Dos uréteres (conductores)
• Una vejiga (contenedor de urina)
• Una uretra
ESTRUCTURA MICROSCÓPICA
Las nefronas son unidades microscópicas de los
riñones. Constan de:

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 73

ESTRUCTURA INTERNA:

Funciones

• Excreta toxinas y desechos nitrogenados


• Regula las concentraciones de sustancias
químicas en la sangre
• Mantiene el equilibrio hídrico
• Participa en la regulación de la presión
Felipe
arterial mediante la secreción de Torres
renina porda Silva Gonçalves
torresbra94@gmail.com
la células del aparato yuxtaglomerular
• Estimula la producción y maduración HP19916257461616
de
hematíes por fabricación de la
eritropoyetina SEGMENTACIÓN RENAL

Riñones 1. Lóbulo superior


2. Lóbulo anterosuperior
La unidad estructural y funcional del riñón es la 3. Lóbulo anteroinferior
nefrona, compuesta por un corpúsculo renal, que 4. Lóbulo inferior
contiene glomérulos, agregaciones u ovillos de 5. Lóbulo posterior
capilares, rodeados por una capa delgada de
revestimiento endotelial denominada cápsula de
Bowman y situada en el extremo ciego de los
túbulos renales.
Los túbulos renales o sistema tubular transportan y
transforman la orina en lo largo de su recorrido
hasta los túbulos colectores, que desembocan en
las papilas renales.

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 74

FUNCIONES • Regular la producción de la orina


• Participa en la reabsorción de los
• Excretar los desechos mediante la orina
electrolitos
• Regular la homeostasis del cuerpo
o Regulación del equilibrio Hídrico
▪ Todos os líquidos del
cuerpo
o Regulación del equilibrio
electrolítico
▪ Iones (osmolaridad
plasmática)
o Regulación del pH sanguíneo
▪ 7,35 a 7,45
▪ Alcalosis > (bases)
▪ Acidosis < (ácidos) INSUFICIÊNCIA RENAL
o Excreción
• Causa más frecuentes
▪ Sustancias intrínsecas:
o Diabetes
urea, ácido úrico, creatina
o Hipertensión arterial
▪ Sustancias extrínsecas:
o Patologías toxicológicas
medicamentos, toxinas
(intoxicación por fármacos, drogas)
• Bioquímica
• Síntomas
o Regulación de la presión arterial
o Edema – acúmulos de líquidos
▪ Liberamos Felipe
renina Torres da Silva Gonçalves
o Anemia
▪ Cuando aumenta torresbra94@gmail.com
sodio
o Infecciones
reten agua hace que la
HP19916257461616 o Gota (aumento de ácido úrico)
presión aumenta
o Hipocalcemia – osteoporosis
o Eritropoyesis
o Deficiencia de vitamina D
▪ Síntesis de eritropoyesinas
o Hiperpotasemia – trastornos
o resto sintetiza a nivel de
cardiovasculares
hígado
o Regulación del metabolismo de Formación de la orina
fósforo y calcio
▪ Parathormona estimular la
reabsorción del calcio
▪ Calcitonina disminuí la
reabsorción del calcio
▪ Activación de la vitamina D3
o Síntesis de la glucosa
▪ O resto sintetiza a nivel de
hígado
• Secretar hormonas:
o La eritropoyetina
o La renina
o La vitamina D
• Regular el volumen de los fluidos 1. Filtración
extracelulares • Se produce en forma continua

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 75

• La presión arterial glomerular hace que el


agua y las sustancias disueltas salgan por
filtración de los glomérulos a la capsula de
Bowman
• La velocidad normal de filtración
glomerular es de 125 ml/min

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616
2. Reabsorción
• Salida de sustancias desde los túbulos
renales a la sangre de los capilares
peritubulares BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
• El agua, los nutrientes y los iones se
reabsorben, el agua lo hace por osmosis • Impide paso de grandes proteínas y células
en los túbulos proximales • La atraviesan agua y sustancias de bajo
peso molecular
3. Secreción • Está formado por
• Paso se sustancias desde la sangre de los o El endotelio capilar (muy
capilares peritubulares a la orina a nivel de permeables por sus fenestraciones
los túbulos distal y colector de 70-90 nm diámetro)
• Los iones hidrogeno y potasio y algunos o La capa de podocitos, con las
fármacos se segregan por transporte ranuras de filtración entre sus
activo, el amoniaco por difusión pedicelos
o Una membrana basal común: para
Atención: la glucosa no se pode eliminar pela el endotelio y los podocitos, la
orina, caso se elimine tenemos DIABETES membrana basal glomerular

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 76

CORPÚSCULO RENAL • Podocitos


• Matriz mesangial
• Aparato Yuxtaglomerular
FORMACIÓN DE ORINA HIPOTÓNICA E
HIPERTÓNICA

• Orina HIPOtónica
o La orina diluida, se produce por
una mayor reabsorción de solutos,
baja la secreción de ADH e inhibe la
• Las fibras nerviosas simpáticas llegan a la
reabsorción de agua
arteriola aferente e inervan las células
• Orina HIPERtónica
yuxtaglomerulares
o La orina concentrada se forma por
• Un aumento de la actividad simpática
mayor reabsorción de agua.
estimula la secreción de renina
o El hipotálamo controla los líquidos
• La mácula densa es una región epitelial
corporales, si la sangre está
definida presente en la unión entre la rama
concentrada (+solutos), se generan
ascendente gruesa y el túbulo contorneado
respuestas homeostáticas, se
distal. Afronta la zona triangular formada
activa el centro de la sed y la ADH
por la arteriolas aferentes y eferentes de la
estimula la reabsorción del agua
misma nefrona. Las células de la mácula
densa están en contacto con las células EL COLOR DE LA ORINA - SU SIGNIFICADO
Felipe
mesanglales extraglomerulares. Torres da Silva Gonçalves
• torresbra94@gmail.com
Componentes del aparato yuxtaglomerular:
o La mácula densa HP19916257461616
o Las células mesangiales
extraglomerulares
o Las células yuxtaglomerulares
Polos:

• Polo vascular
o La capa visceral se separa de los CONTROL DE VOLUMEN DE LA ORINA
vasos aferentes y eferentes y se • Hormona Antidiuretica (ADH)
continua con la capa parietal del • Aldosterona
epitelio
• Hormona Natriuretica Auricular (ANH)
• Polo urinario
o El epitelio plano de la capa parietal Uréteres
se continúa con el epitelio cilíndrico
bajo del cuello del túbulo • Comienzan en la pelvis renal
contorneado proximal • Terminan en cara posterior de vejiga
• Estructura: tubos largos y estrechos, con
Componentes:
un extremo superior expandido (pelvis
• Capsula glomerular (Cápsula de Bowman) renal) situado dentro del riñón y revestido
• Células endoteliales por mucosa
• Células mesangiales • Función: drenan la orina desde la pelvis
• Mesangio renal a la vejiga urinaria

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 77

• 1ª porción: LUMBAR (músculo psoas)


2ª porción: ILIACA (arteria iliaca común)
3ª porción: pélvica (descenso medial y
posterior)
o Mujer: art uterina vagina
o Varón: conducto deferente, vesícula
seminal
4º porción: INTRAMURAL (meato ureteral)

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Vejiga

• Estructura:
o Órgano muscular elástico, capaz de
una gran expansión
o Revestida por mucosa dispuesta en
pliegues, como la mucosa del
estómago
• Funciones:
o Almacenamiento de la orina antes
de la micción
o Micción

• La próstata secreta un liquido que lubrifica


la Ureta es también antibacteriano
• Esfínter interno – INVOLUNTÁRIO
• Esfínter externo – VOLUNTÁRIO

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 78

Micción • Retención de orina: se produce orina, pero


no se expulsa
• Es el proceso cuando la vejiga se vacía • Supresión urinaria: no se produce orina,
cuando está llena pero la vejiga es normal
• Eliminación o variado de la orina • Incontinencia urinaria: emisión involuntaria
• 1º paso. – llenado – tensión (aumento por de orina; problema de control de la vejiga
encima del umbral) frecuente en personas ancianas.
o Puede deberse a lesión espinal o a
ictus
o La retención de orina puede
provocar una cistitis
• Cistitis: infección de la vejiga
• Vejiga hiperactiva: necesidad de orinar con
frecuencia
o Denominada cistitis intersticial
o Las cantidades que se orinan son
pequeñas
2º paso. – reflejo nervioso (reflejo o Es frecuente una urgencia y dolor
miccional) – vaciado extremos
Reflejo miccional/reflejo medular autónomo
– corteza cerebral (inhibirlo o facilitarlo) Cálculos Renales

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

• Esfínteres reguladores
o Esfínter uretral interno
(involuntario)
o Esfínter uretral externo (voluntario)
• La pared de la vejiga permite el • Se Producen cuando la cantidad de
almacenamiento de orina con un pequeño sustancias que forman cristales, como el
aumento de la presión calcio, el oxalato y el ácido úrico, en la
• Reflejo de vaciado orina es mayor de la que pueden diluir los
o Se inicia por el reflejo de distensión líquidos presentes en esta
de la pared vesical
o La pared vesical se contrae
o El esfínter interno se relaja
o El esfínter externo se relaja y se
produce la micción

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 79

TIPOS DE CÁLCULOS RENALES b. Tiene la capacidad de concentrar y diluir


la orina a través de la ADH
c. La Eritropoyetina es una hormona
estimulada bajo la hipoxia para sintetizar
los glóbulos rojos, blancos, plaquetas y
vitaminas
d. Realiza la principal función de la
regulación de la Hematosis

4. ¿Según la uretra?
a. Está ubicada en la pelvis mayor
b. La longitud de la uretra femenina es
menor que la masculina
c. La porción prostática es la primera
porción de la uretra femenina
d. Es la encargada de llevar la orina hacia la
vejiga

5. ¿Según el sistema urinario?


a. La capacidad máxima de orina en la
Choices vejiga es de 250-350ml
b. Los sistemas tubulares son los
Felipe Torres da Silva Gonçalves
1. ¿Según los uréteres? encargados de transportar la renina,
torresbra94@gmail.com
a. Transportan la orina a la vejiga junto con angiotensina y la aldosterona
HP19916257461616
c. El Sistema Renina Angiotensina
la uretra
b. Son retroperitoneales y laterovertebrales Aldosterona está encargado de la
c. Llevan la orina desde la vejiga hacia el reposición de sodio, volemia y la tensión
exterior arterial
d. Se encuentran laterales al riñón y d. Los uréteres presentan estrechamientos
descienden hasta la vejiga que son lugares donde se estacionan los
cálculos biliares
2. ¿Según la Vejiga?
a. Es un órgano retroperitoneal 6. La HAD es una hormona vinculada con el
b. Es el reservorio tanto de la orina como se equilibrio hídrico, la misma
la bilis a. se sintetiza en la hipófisis y ejerce su
c. Contiene un esfínter interno involuntario acción a nivel del TCP
(simpático) y uno externo voluntario b. se sintetiza en hipotálamo y ejerce su
(somático) acción a nivel de Asa de Henle
d. Está compuesta por músculo estriado c. se produce en hipotálamo y ejerce su
voluntario para controlar la micción acción a nivel del TCD
d. se sintetiza en hipotálamo y ejerce su
3. ¿Según el sistema urinario? acción a nivel del TCP
a. Regula principalmente el equilibrio
hidroeléctrico y excreta los desechos del
metabolismo celular

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 80

7. Los procesos de formación de orina 9. Anatómicamente los riñones se ubican:


comprenden: a. Ambos riñones se ubican a la misma
a. Filtración y reabsorción a nivel glomerular altura
y secreción tubular b. El riñón derecho se ubica más bajo por la
b. Filtración a nivel del glomérulo, presión que ejerce el colon transverso
reabsorción y secreción a nivel tubular c. El riñón izquierdo se ubica más abajo por
c. Filtración glomerular, reabsorción y la posición del páncreas
excreción tubular d. El riñón derecho se ubica más bajo y ello
d. Filtración, reabsorción y secreción tubular se debe a la disposición hepática

8. El manejo de la glucosa a nivel renal implica: 10. Una de las características de los pacientes
a. Se filtra, se reabsorbe a nivel tubular que poseen Insuficiencia renal crónica es que
totalmente, salvo que exceda el poseen anemia, ello se debe a:
transporte máximo a. La deficiencia de renina
b. se filtra, se reabsorbe el 50% y el resto b. La deficiencia de eritropoyetina
se excreta c. la deficiencia de aldosterona
c. se filtra, se reabsorbe el 80% y el d. La deficiencia de PNA
restante 20% se elimina por orina
Respuestas: b; c; a; b; c; c; b; a; d; b
d. Se filtra, no se reabsorbe y se secreta

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 81

Sistema nervioso
Generalidades • Permite captar estímulos para generar una
respuesta
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Felipe Torres da Silva Gonçalves


• Es una red de tejidos altamentetorresbra94@gmail.com
HP19916257461616
especializada en dos funciones vitales: la
relación y el control que se efectúa con los
demás órganos
• Se relaciona con el medio externo, con el
objetivo de lograr la homeostasis

Células del sistema nervioso

NEURONAS

• Genera y propaga el impulso nervioso


• Cuerpo soma: aparato biosintético,
• Permite tener una relación con los contiene el núcleo, cromatina laxa,
elementos externos e internos nucléolo, RE, Golgi, mitocondrias,
dendritas

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 82

sensitivas hasta las motoras o


entre una red de interneuronas.
También denominadas neuronas
centrales o conectoras

• Tienen tres partes principales


o Dendritas: proyecciones
ramificadas que conducen impulso
hacia el cuerpo celular de la
neurona
o Cuerpo celular de la neurona
▪ Con microtúbulos,
neurofilamentos,
microfinaleentos GLÍA (neuroglia)
o Axón: Felipe Torres da Silva Gonçalves
▪ proyección alargada que • No se encuentra especializada en la
torresbra94@gmail.com
aleja impulsos desde el
HP19916257461616 transmisión de impulsos
cuerpo celular de la • Células de tejido conectivo especializado
neurona • Sostén, unión entre neuronas, protección y
▪ Cono axonal, zona donde regulación neural
nace el áxon, se genera el • Células de soporte, que mantienen unidas
potencial de acción, zona de a las células del tejido nervioso a nivel
mayor numero de canales estructural y funcional
de sodio • Tres tipos de células de tejido conjuntivo
▪ Cubierto con mielina o del SNC
amielínico o Astrocitos:
• Se clasifican de acuerdo con su función ▪ células en forma de estrella
o Neuronas sensitivas (aferentes) que anclan los vasos
(unipolar): conducen impulsos sanguíneos pequeños a las
hacia la médula espinal y el neuronas
encéfalo ▪ forman la barrera
o Neuronas motoras (eferentes) hematoencefálica rodeando
(multipolar): conducen impulsos los vasos sanguíneos con
desde el encéfalo y la médula ramificaciones
espinal hacia los músculos y las o Microglía: células pequeñas que se
glándulas desplazan hacia el tejido cerebral
o Interneuronas (bipolar): conducen inflamado y tienen capacidad de
impulsos desde las neuronas fagocitosis

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 83

o Oligodendrocitos:
▪ Unen células
▪ forman las vainas de
mielina de los axones del
SNC

• Las células de Schawann:


o forman vainas de mielina en los
Nervios y Vías nerviosas
axones del SNP
NERVIO: Fascículo de axones periféricos

Felipe Torres da Silva •Gonçalves


Tracto: fascículo de axones centrales
• Sustancia blanca: tejido compuesto sobre
torresbra94@gmail.com
HP19916257461616 todo por axones mielinizados (nervios o
tractos)
• Sustancia gris: tejido compuesto sobre
todo por cuerpos celulares y fibras no
mielinizadas
CUBIERTAS NEURALES: Tejido conjuntivo fibroso:

• Endoneuro: rodea las fibras individuales de


• Ependimiocitos: un nervio
o Ciliadas • Perineuro: rodea un grupo (fascículo) de
o En cavidades con líquido fibras nerviosas
cefalorraquídeo • Epineuro: rodea al nervio completo
• Microglía
o Menor tamaño
o Estáticas
o Se activan frente a inflamación
fagocitando microorganismos

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 84

Arcos reflejos • En reposo, la membrana neural es


ligeramente positiva en el exterior
• Los impulsos nerviosos son conducidos (polarizada) por un ligero exceso de Na+ en
desde receptores hasta efectores a través el exterior
de vías neuronales o arcos reflejos • Un estímulo desencadena la apertura de
• La conducción por un arco reflejo provoca canales de Na+ en la membrana plasmática
un acto refleto (es decir, contracción de de la neurona
músculo o secreción en una glándula) • La entrada de Na+ despolariza la membrana
• Los arcos reflejos más simples son los de al hacer más positivo el interior que el
dos neuronas: una neurona sensitiva que exterior en el punto estimulado; esta
forma sinapsis en la médula espinal con despolarización es un impulso nervioso
una neurona motora (potencial de acción)
• Los arcos trineuronales están formados • La sección estimulada de la membrana se
por una neurona sensitiva hace sinapsis en repolariza de inmediato, pero para
la médula espinan con una interneurona, y entonces la despolarización ya ha activado
esta a su vez con una neurona motora la sección siguiente de la membrana para
despolarizarse, propagando así una onda
de perturbaciones eléctricas
(despolarizaciones) por toda la extensión
de la membrana

Sinapsis
Felipe Torres da Silva Gonçalves
torresbra94@gmail.com
• Definición: lugar en el que se transmiten
HP19916257461616 los impulsos de una neurona a otra (la
neurona postsináptica)
• Sinapsis formada por tres estructuras:
o Botón sináptico
Impulsos nerviosos o Hendidura sináptica
o Membrana plasmática
• Sitio de contacto
o Entre dos neuronas
o Entre una neurona y el efecto
(sinapsis neuromuscular)
• Clasificación
o Anatómica:
▪ Axodedrítica
▪ Axosomática
▪ Axoaxónica
DEFINICIÓN
▪ Dendrodendrítica
• Onda autopropaganda de alteración ▪ Dendrosomática
eléctrica que viaja a lo largo de la o Según el trabajo:
superficie de la membrana de una neurona ▪ Química
(también llamado potencial de acción) ▪ Eléctrica
▪ mixta
MECANISMO

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 85

• Los neurotransmisores se unen a unas • Actividad unidireccional


moléculas receptoras específicas en la • Lentas, tiene retardos
membrana de una neurona postsináptica y • Liberación cuántica (basal) - inducida
abren canales de iones, lo que permite la
conducción del impulso estimulador por la
membrana
• Nombres de los neurotransmisores:
o Acetilcolina
o Catecolaminas
▪ Noradrenalina
▪ Dopamina
▪ Serotonina
o Endorfinas
o Cefalinas
o Óxido nítrico
o Y otros compuestos

SINAPSIS ELÉCTRICA


Flujo pasivo y directo de corriente de una
neurona a otra
Felipe Torres da Silva •Gonçalves
Fuente: diferencia de potencial generada
torresbra94@gmail.compor el potencial de acción
HP19916257461616 o Transmisión bidireccional
o Mucho más rápida
• Propósito:
o sincronizar la actividad eléctrica
entre poblaciones de neuronas
o neuronas hormono-secretantes

SINAPSIS QUÍMICA

• 3 componentes
o Terminal presináptico
o Brecha sináptica
o Terminal postsinápticos
• No hay contacto entre las terminales
(espacio sináptico)
• Terminal presináptico con vesículas con NT
• Membrana postsináptica con receptores

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 86

Sistema nervioso central •


Tronco encefálico
o Se compone de tres partes, que
son llamadas, por orden
ascendente
▪ Bulbo raquídeo
▪ Puente
▪ Mesencéfalo
o Estructura: sustancia blanca con
áreas de sustancia gris
diseminadas
o Funciones:
▪ Las tres partes del tronco
encefálico son vías de
conducción en dos sentidos
• Los tractos
sensitivos del tronco
encefálico conducen
impulsos hacia las
partes superiores
del encéfalo
• Los tractos motores
Felipe Torres da Silva Gonçalves conducen impulsos
desde las porciones
torresbra94@gmail.com
superiores del
HP19916257461616
encéfalo hasta la
médula espinal
▪ Zonas de Sustancias gris
em el tronco encefálico son
centros reflejos importantes
• Cerebelo
o Estructura:
▪ Segundo elemento más
grande del encéfalo humano
▪ La capa externa de
DIVISIONES DEL ENCÉFALO: sustancias gris es delgada
pero muy plegada y forma
una superficie amplia para
procesas la información
▪ Arbor vitae: red interna
parecida a un árbol de
tractos de sustancia blanca
o Función:
▪ Ayuda a controlar las
contracciones musculares
para conseguir movimientos
coordinados, de modo que

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 87

podamos mantener el ▪ Cuerpo pequeño parecido a


equilibrio, movernos de un piñón detrás del tálamo
modo armonioso y ▪ Ajusta la secreción de la
mantener posturas melatonina u “hormona del
correctas tiempo” en respuesta a
▪ Distintos efectos cambios de luz externa (luz
coordinadores adicionales de sol y de la luna)
que ayudan al cerebro y a Cerebro: •
otras regiones encefálicas o Es la parte más grande del encéfalo
• Diencéfalo: humano
o Hipotálamo: o Es la capa externa de sustancia gris
▪ Se compone principalmente en la corteza cerebral; está
de neurohipófisis, tallo constituida por lóbulos y
hipofisario y sustancia gris compuesta principalmente por
▪ Actúa como principal centro dendritas y cuerpos celulares de
de control del SNA; por neuronas
tanto, contribuye a controlar o El interior del cerebro se compone
el funcionamiento de la principalmente de sustancia blanca
mayoría de los órganos ▪ Tractos: fibras nerviosas
internos organizadas em fascículos
▪ Controla la secreción ▪ Núcleos basales: islotes de
hormonal de la
Felipe Torres da Silva Gonçalves sustancia gris que regulan
adenohipófisis y la movimientos automáticos y
torresbra94@gmail.com
neurohipófisis; así pues, la postura
HP19916257461616
ayuda indirectamente a o Funciones del cerebro: todo tipo de
controlar la secreción de procesos mentales, incluyendo
hormonas en la mayoría de sensaciones, conciencia, memoria
las restantes glándulas y control voluntario de los
endocrinas movimientos
▪ Contiene centros de control
MÉDULA ESPINAL:
del apetito, el estado de
vigilia, el placer, etc
o Tálamo:
▪ Masa en forma de pesas de
gimnasia de sustancia gis
en cada hemisferio cerebral
▪ Trasmite los impulsos
sensoriales hasta las áreas
sensoriales de la corteza
cerebral
▪ De algún modo produce las
emociones de agrado o
desagrado asociadas con
las sensaciones
o Glándula pineal (cuerpo pineal)

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 88

• Columnas de sustancia blanca integradas


por fascículos de fibras nerviosas
mielínicas que forman la porción externa
del núcleo en forma de H de la médula
espinal; fascículos de axones denominados
tractos
• Interior formado por sustancia gris
compuesta principalmente por dendritas y
cuerpos celulares neuronales
• Los tractos medulares espinales
proporcionan vías de conducción en dos
sentidos (ascendente y descendente)
• La médula espinal es el centro principal de
todos los reflejos medulares espinales; los
tractos sensitivos conducen los impulsos
al encéfalo, y los motores, los impulsos
desde el encéfalo

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

CUBIERTAS Y ESPACIO CON LÍQUIDO DEL


ENCÉFALO Y LA MÉDULA ESPINAL:

• Cubiertas
o Huesos craneales y vértebras
o Meninges cerebrales y espinales
▪ Duramadre
▪ Piamadre
▪ Aracnoides
• Espacios líquidos
o Espacio subaracnoideo de las
meninges
o Canal central de la medula
o Ventrículos cerebrales

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 89

PLEXO CORIODEO III Motor ocular Desde el Movimientos


común encéfalo a oculares
• Red de capilares cerebrales músculos
oculares
• Filtran la sangre y forman el líquido
IV Patético Desde el Movimientos
cefalorraquídeo hacia los ventrículos → encéfalo a oculares
Acueducto → 4º ventrículo → Esp músculos
subracnoideo oculares
externos
V Trigémino Desde la piel y Sensibilidad de
mucosa de la cara, cuero
cabeza y desde cabelludo y
los dientes dientes
hasta el Movimientos
encéfalo; masticatorios
también desde
el encéfalo a los
músculos
masticatorios
VI Motor ocular Desde encéfalo Movimientos
externo hasta músculos oculares
oculares
Sistema nervioso periférico externos
VII Facial Desde los Sentido del
botones gusto
NERVIOS CRANEALES
gustativos de la Contracción de
lengua hasta el los músculos de
• Doce pares
encéfalo; desde la expresión
• Felipe
Conectadas a la superficie inferiorTorres
del da Silva Gonçalves el encéfalo facial
encéfalo torresbra94@gmail.com hasta músculos
• Conectan el encéfalo con el cuelloHP19916257461616
y las faciales
VIII Desde el oído Audición
estructuras del tórax y el abdomen Vestibulococlear hasta el Sentido del
encéfalo equilibrio
IX Glosofaríngeo Desde la faringe Sensibilidad de
y los batones la lengua, gusto,
gustativos de la movimientos de
lengua hasta el deglución,
encéfalo; secreción de
también desde saliva
este hasta los
músculos
faríngeos y las
glándulas
salivales
X Vago Desde la Sensibilidad de
faringe, la la faringe y la
laringe y los laringe y los
órganos de las órganos
cavidades torácicos y
torácica t abdominales
abdominal hasta Deglución, voz,
el encéfalo disminución de
También desde la frecuencia
NERVIO CONDUCE FUNCIONES
el encéfalo cardíaca,
IMPULSO PRINCIPALES
hasta músculos aceleración del
I Olfativo Desde la nariz al Sentido del
faríngeos y peristaltismo
encéfalo olfato
órganos de las (movimientos
II Óptico Desde el ojo al Visión
cavidades intestinales)
encéfalo

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 90

torácica y • Consisten en circuitos bineuronales (es


abdominal
decir, neurona preganglionar desde
XI Accesorio Desde el Movimientos de
encéfalo hasta los hombros sistema nervioso central hasta los ganglios
ciertos Movimiento de autónomos, sinapsis, neurona
músculos del giro de la posganglionar desde el ganglio hasta el
hombro y el cabeza
cuello
efecto visceral)
XII Hipogloso Desde el Movimientos de • En contraste, las neuronas motoras
encéfalo hasta la lengua somáticas conducen impulsos desde el
músculos de la
SNC hasta los efectores somáticos, sin
lengua
sinapsis intermedias

NERVIOS ESPINALES FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO


AUTÓNOMO
• 31 pares
• Contienen dendritas de neuronas ESTRUCTURA EFECTO EFECTO
SIMPATICO PARASIMPÁTICO
sensitivas y axones de neuronas motoras
Iris del ojo Dilata la Contrae la pupila
• Conducen impulsos necesarios para la
pupila
sensibilidad y los movimientos voluntarios Músculo ciliar Relaja Contrae
DERMATOMA del ojo
Glándulas Reduce la Aumenta la
• Zona superficial de la piel inervada por un salivales secreción secreción
solo par craneal o nervio espinal Glándula Reduce la Aumenta la
Felipe Torres da Silva Gonçalves
lagrimal secreción secreción
Sistema nervioso autónomo Corazón
torresbra94@gmail.com Aumenta la Disminuye la
HP19916257461616 frecuencia y frecuencia y
• El sistema nervioso autónomo (SNA) se fuerza de la fuerza de la
compone de ciertas neuronas motoras que contracción contracción
conducen impulsos desde la médula Bronquios Dilata Contrae
espinal o el tronco encefálico hasta las Aparato Disminuye Aumenta la
siguientes clases de tejidos digestivo la motilidad motilidad
o Tejido muscular cardíaco Glándulas Aumenta la
o Tejido muscular liso sudoríparas secreción
o Tejido epitelial glandular Músculos Contrae
erectores del
pelo

AUTONOMÍA FUNCIONAL

• Sistema nervioso autónomo:


o Neuronas motoras que conducen
impulsos desde el sistema nervioso
central hasta el músculo cardíaco,
el músculo liso y el tejido epitelial
glandular
VIAS DE CONDUCCIÓN AUTÓNOMAS o Regula las funciones automáticas o
involuntarias del cuerpo
• Neuronas autónomas:

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 91

o Las neuronas autónomas SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO


preganglionares conducen el

Las dendritas y los cuerpos celulares de
impulso desde la médula espinal o
las neuronas preganglionares simpáticas
el tronco encefálico hasta un
están localizadas en la sustancia gris de los
ganglio autónomo
segmentos torácicos y lumbares altos de la
o Las neuronas posganglionares
médula espinal
conducen impulsos desde los
• Los axones salen de la médula espinal con
ganglios autónomos hasta el
las raíces anteriores de los nervios
músculo cardíaco, el músculo liso y
espinales, se extienden a los ganglios
el tejido epitelial glandular
simpáticos o colaterales y hacen sinapsis
• Efectores autónomos o viscerales:
con varias neuronas posganglionares,
o Tejidos hasta los que conducen
cuyos axones se extienden hacia nervios
impulsos las neuronas autónomas
espinales o autónomos para terminar en
(es decir, músculo cardíaco,
efectores viscerales
músculo liso y tejido epitelial
• Existen cadenas de ganglios simpáticos
glandular)
delante y a cada lado de la columna
• Se compone de dos divisiones:
vertebral
o Sistema simpático
• Funciones del sistema nervioso simpático:
o Sistema parasimpático
o Actúa como sistema de urgencia
que controla efectores viscerales
durante el ejercicio extenuante y
Felipe Torres da Silva Gonçalves cuando se desencadenan
torresbra94@gmail.com emociones fuertes (ira, miedo, odio
HP19916257461616 o ansiedad)
o El grupo de cambios inducidos por
el control simpático se conoce
como RESPUESTA DE LUCHA O
HUIDA
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

• Estructura
o Las dendritas y los cuerpos
celulares de las neuronas
preganglionares parasimpáticas se
encuentran en la sustancia gris del
tronco encefálico y los segmentos
sacros de la médula espinal
o Las neuronas preganglionares
parasimpáticas terminan en
ganglios parasimpáticos localizados
en la cabeza y las cavidades
torácica y abdominal, cerca de los
efectores viscerales
o Cada neurona preganglionar
parasimpática hace sinapsis con

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 92

neuronas posganglionares
correspondientes a un solo efector

• Función:
o Domina el control de muchos
efectores viscerales en condiciones
normales de la vida
o Contrarresta la función simpática

Choices

1. El sistema nervioso parasimpático produce


a. Aumento de la adrenalina y noradrenalina.
b. Aumento del peristaltismo.
c. Apertura de los esfínteres digestivos
d. Broncodilatación.

2. Estoy en mi casa muy tranquilo y predominan


NEUROTRANSMISORES AUTÓNOMOS los efectos del sistema nervioso
parasimpático, este produce:
• Fibras colinérgicas a. Taquicardia.
Felipe Torres
o Los axones preganglionares de los da Silva Gonçalves
b. Broncoconstricción.
torresbra94@gmail.com
sistemas parasimpático y simpático c. Disminución del peristaltismo.
HP19916257461616
y los axones posganglionares d. Midriasis (dilatación de la pupila).
parasimpáticos liberan acetilcolina
• Fibras adrenérgicas 3. Marque cual es la respuesta correcta con
o Los axones de las neuronas respecto al sistema nervioso autónomo
posganglionares simpáticas liberan simpático:
noradrenalina a. Produce un descenso de la presión
arterial.
EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO COMO UNA
b. Nos prepara para enfrentar una situación
UNIDAD
estresante.
• Regula las funciones automáticas del c. Produce bradicardia.
cuerpo con el fin de conservar o restaurar d. Se activa en estados de relajación
rápidamente la homeostasis
• Muchos efectores viscerales tienen 4. El Sistema Nervioso Simpático posee:
inervación doble (es decir, reciben fibras a. únicamente fibras postganglionares
parasimpáticas y simpáticas y están largas.
influenciados en direcciones opuestas por b. fibras postganglionares cortas.
ambas) c. fibras preganglionares cortas.
d. ninguna fibra preganglionar.

5. El sistema nervioso:
a. parasimpático relaja el esfínter anal
interno.

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 93

b. simpático produce una miosis. 11. Es el receptor del sentido de la visión


c. autónomo no regula parámetros a. El órgano de Corti
asociados a la homeostasis. b. Los conos y bastones
d. simpático inhibe la secreción salival. c. Las neuronas bipolares
d. Los glóbulos rojos
6. El nervio que inerva viseras cérvico-toraco-
abdominales es:
a. Nervio Ocular. 12. La capa fibrosa del ojo comprende
b. Nervio Espinal o accesorio. a. A los conos y bastones
c. Nervio Vago. b. Al cuerpo ciliar y la zónula
d. Nervio Abducen. c. Al nervio óptico
d. A la esclerótica y la cornea
7. ¿Qué par craneal sirve para el movimiento de
hombros y giro de la cabeza por inervar los 13. El martillo, el yunque y el estribo forman parte
músculos esternocleidomastoideo y trapecio? del:
a. Vago (X) a. A la cóclea
b. Espinal o accesorio (XI) b. Al oído externo
c. Motor ocular externo. (VI) c. Al oído interno
d. Hipogloso. (XII) d. Al oído medio

8. ¿Cuáles son los tres nervioso que controlan


Respuestas: b; b; b; c; a; c; b; b; c; d; b; d; d.
los movimientos oculares?
Felipe Torres da Silva Gonçalves
a. III, IV y V
torresbra94@gmail.com
b. III, IV y VI.
c. II, IV y VI.
HP19916257461616
d. I, III y V.

9. ¿Cuál es el nervio que se encarga de la


sensibilidad de la cara?
a. Nervio Vago.
b. Nervio Facial.
c. Nervio Trigémino.
d. Nervio Glosofaríngeo.

10. Si toco la córnea y luego cierro el ojo dos


nervios van a estar involucrados en este
proceso ¿Cuáles son en este orden?
a. Nervio Glosofaríngeo y Trigémino.
b. Nervio Facial y Trigémino
c. Nervio Vago y Facial.
d. Nervio Trigémino y Facial.

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 94

Sistema endocrino
Órganos de los sentidos o Órganos grandes y complejos
o Grupos locales de receptores
ÓRGANO RECEPTOR TIPO DE SENTIDO especializados
SENSORIAL ESPECÍFICO RECEPTOR • Clasificación por la presencia o ausencia
Ojo Conos y Fotorrecepto Visión
bastones r
de cápsula
Oído 1.Órgano de Mecanorrece 1.Audición o Encapsulados
Corti ptor 2.Equilibri o No encapsulados
2.Crestas o
• Clasificación por el tipo de estímulo
ampulares
Nariz Células Quimiorrece Olfato requerido para activar los receptores
olfativas ptor o Fotorreceptores (luz)
Botones Células Quimiorrece Gusto o Quimiorreceptores (sustancias
gustativos gustativas ptor
químicas)
o Receptores de dolor (lesión)
DEFINICIÓN o Termorreceptores (cambio de
temperatura)
• Un sentido es la capacidad de percibir un
o Mecanorreceptores (movimiento o
estímulo externo o interno y requiere de
deformación de la cápsula)
órganos especializados
o Propioceptores (posición de partes
• Los órganos de los sentidos son aquellas
corporales o cambios de longitud o
estructuras celulares y tisulares
Felipe que
Torres da Silva Gonçalves tensión de los músculos)
permiten la detección y procesamiento de
torresbra94@gmail.com
los estímulos provenientes del medio
HP19916257461616
ambiente y por lo tanto nos permiten la
interacción con el mismo.
• Esto sucede porque dichos órganos
poseen receptores que captan las señales
químicas, térmicas o de presión las
convierten en impulsos eléctricos y las
envían al cerebro para su interpretación,
cada uno de estos pasos es fundamental
para la percepción
• Podemos distinguir 5 sentidos en el ser
humano: La Visión, la audición, el tacto, el
gusto y el olfato
CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS
CONVERSIÓN DE UN ESTÍMULO EN UNA
• Órganos de los sentidos generales
SENSACIÓN
o Existen frecuentemente como
células o unidades receptoras • Todos los órganos de los sentidos tienen
individuales características funcionales similares
o Ampliamente distribuidos por el o Todos son capaces de detectar un
cuerpo estímulo particular
• Órganos de los sentidos especiales
Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la
adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 95

o El estímulo es convertido en un o Esclerótica: cubierta externa fuerte;


impulso nervioso “blanco” del ojo; la córnea es la
o El impuso nervioso es percibido parte transparente de la esclerótica
como una sensación en el sistema sobre el iris
nervioso central o Coroides:
▪ capa vascular pigmentada
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS GENERALRES
que impide la diseminación
• Distribución generalizada de la luz
• Son comunes los receptores unicelulares ▪ la porción frontal de esta
• Ejemplos capa está constituida por el
o Terminaciones nerviosas libres músculo ciliar y el iris, la
▪ Dolor parte coloreada del ojo
▪ Tacto grosero ▪ la pupila es el orificio
o Corpúsculos táctiles (Meissner) central del iris, la
▪ Tacto fino contracción del iris dilate o
▪ Vibración contrae la pupila
o Corpúsculos bulbosos (Ruffini) o Retina:
▪ Tacto ▪ Capa más interna del ojo
▪ Presión ▪ Contiene bastones
o Corpúsculo laminares (Pacini) (receptores para la visión
▪ Presión nocturna) y conos
▪ VibraciónFelipe Torres da Silva Gonçalves (receptores para la visión
o Corpúsculos bulboideos (bulbos diurna y de los colores)
torresbra94@gmail.com
terminales de Krause) • Conjuntiva
HP19916257461616
▪ Tacto o Mucosa que cubre la superficie
o Receptores tendinosos de Golgi frontal de la esclerótica y tapiza el
▪ Propiocepción párpado
o Husos musculares o Se mantiene húmeda gracias a las
▪ Propiocepción lágrimas producidas por la glándula
lagrimal
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS ESPECIALES
• Cristalino
1. OJO o Cuerpo transparente detrás de la
pupila
o Enfoca los rayos luminosos en la
retina
• Líquidos oculares
o Humor acuoso: en la cámara
anterior, delante del cristalino
o Humor vítreo: en la cámara
posterior, detrás del cristalino
• Vía visual
o Capa más interna de la retina que
contiene los bastones y los conos
o El impulso es transmitido desde los
• Capas del globo ocular: bastones y los conos a través de

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 96

las capas bipolar y ganglionar de la • Músculos orbiculares


retina o Recto superior
o El impulso nervioso sale del ojo a o Recto inferior
través del nervio óptico; el punto o Recto medial o interno
de salida carece de receptores y o Recto lateral o externo
por tanto se conoce como mancha o Oblicuo superior o mayor
ciega o Oblicuo inferior o menor
o La interpretación visual ocurre en la • Visión, conceptos generales:
corteza visual del encéfalo o La Visión permite interpretar la luz
• Capa fibrosa o esclero – corneal emitida y reflejada por los objetos
o Esclerótica del universo, la luz se compone a
▪ Formada por tejido su vez de partículas fundamentales
conectivo denso no denominadas fotones los cuales
modelado son captados en el ojo y
▪ Provee inserción a los procesados en el cerebro
tendones de los músculos o Para este propósito el ser humano
extraoculares cuenta con el aparato visual,
o Córnea: constituido por los globos oculares,
▪ Es transparente los nervios ópticos, la corteza
▪ Es avascular visual, núcleos del tálamo y
▪ muy inervada estructuras asociadas (parpados,
▪ Se nutre por difusión pestañas, cejas, glándulas
Felipe Torres da Silva Gonçalves
• Capa vascular o úvea
torresbra94@gmail.com lagrimales, glándulas de Meibomio,
o Cuerpo ciliar etc.)
HP19916257461616
▪ Músculo ciliar: sostiene al • Correlación clínica
cristalino (por medio de las
fibras de la zónula de Zinn)
▪ Procesos ciliares: producen
el humor acuoso
o Iris: parte pigmentada del ojo
o Coroides: capa vascular entre la
esclerótica y la retina
• Capa nervioso o retina
o Órgano fotorreceptor
o Inicio de la vía visual
o Formada por 10 capas:
▪ I: Epitelio pigmentario
▪ II: Conos y bastones
▪ III: Limitante externa
▪ IV: Nuclear externa
▪ V: Plexiforme externa
▪ VI: Nuclear interna
▪ VII: Plexiforme interna
▪ VIII: Células ganglionares
▪ IX: Fibras del nervio óptico
▪ X: Limitante interna

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 97

2. OÍDO ▪ Los receptores para el


equilibrio en los canales
semicirculares se llaman:
crestas ampulares
▪ Las células ciliadas del
órgano de Corti responden
cuando sus cilios son
doblados por el movimiento
de la endolinfa adyacente
provocado por las ondas
sonoras

• Las principales funciones son la audición y


el equilibrio: receptores llamados
mecanorreceptores
• Divisiones del oído
o Oído externo
▪ Oreja (pabellón auricular)
▪ Conducto auditivo externo
▪ Canal curvo con 2,5 cm de
longitud
▪ ContieneFelipe
glándulasTorres da Silva Gonçalves
ceruminosas
torresbra94@gmail.com
▪ Termina en la membrana
HP19916257461616
timpánica
o Oído medio
▪ Aloja los osículos
auriculares
• Martillo
• Yunque
• Estribo
▪ Termina en la ventana oval • Audición – Conceptos generales
▪ La trompa auditiva (de o El sentido de la audición nos
Eustaquio) conecta el oído permite traducir las vibraciones que
medio y la faringe se propagan por el medio que nos
▪ La inflamación se conoce rodea (gaseoso o liquido) y las
como otitis media traducen a señales eléctricas que
o Oído interno nuestro cerebro pueda interpretar
▪ Laberinto óseo lleno de o Para esto contamos con un aparato
perilinfa auditivo compuesto por: el oído
▪ Subdividido en vestíbulo, externo, el oído medio, el oído
canales semicirculares y interno, el nervio auditivo (VIII par
cóclea rama coclear) y el lóbulo temporal
▪ Laberinto membranoso en el cerebro (área auditiva
lleno de endolinfa primaria y de asociación)

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 98

3. RECEPTORES GUSTATIVOS 4. RECEPTORES OFALTIVOS

• Los receptores son quimiorreceptores


llamados: botones gustativos • Olfato: El olfato es el sentido que nos
• Los pares craneales VII y IX conducen los permite captar componentes químicos
impulsos gustativos presentes en el aire y transformarlos en
• La mayoría de los patólogos enumeran señales eléctricas que nuestro cerebro
cuatro clases de sensaciones gustativas pueda interpretar como “olores”
“primarias” • Olfato, componentes:
o Dulce o Epitelio olfatorio (neuronas
o Amargo bipolares olfatorias)
o Ácido o Bulbo olfatorio
o Salado o Nervio olfatorio
Felipe Torres da Silva Gonçalves
• Los sabores metálico y umamitorresbra94@gmail.com
(carnoso) o Lóbulo temporal (corteza olfatoria
también son especiales y pronto pueden primaria y secundaria)
HP19916257461616
incorporarse a la lista de sabores • Los receptores para las fibras del nervio
“primarios” olfativo o I par están situados en la
• La congestión nasal interfiere con la mucosa olfativa de la cavidad nasal
estimulación de los receptores olfativos y • Los receptores olfativos son extremamente
amortigua las sensaciones gustativas sensibles, pero se fatigan con facilidad
• Los sentidos del gusto y el olfato actúan • Las sustancias químicas causantes de
juntos para permitir la creación de muchos olores inician una señal nerviosa que es
gustos distintos interpretada como un olor específico por el
• Gusto: cerebro
o Es aquel sentido que traduce las TACTO
señales químicas percibidas por las
células de los corpúsculos • Es el sentido por el cual podemos percibir
gustativos de la lengua en señales el rozamiento con los objetos, reconocer
eléctricas para su posterior sus texturas, sus formas, percibir su
interpretación en la corteza temperatura, percibir el daño que producen
gustativa sobre nuestros cuerpo y percibir nuestra
o La vía del gusto consta de los posición en el espacio, está constituido por
corpúsculos gustativos presentes sensores que traducen las diferentes
en la lengua, los nervios facial (VII(, temperaturas, presiones y deformaciones
glosofaríngeo (XI), el núcleo de los tejidos en impulsos eléctricos que
solitario del tronco encefálico, el viajan a través de la medula espinal hasta
tálamo y la corteza cerebral
Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la
adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 99

el cerebro para ser interpretados en la • Hormonas esteroideas:


corteza sensitiva o Efectos principales producidos por
• Podemos clasificar el tacto en dos grandes unión a receptores dentro del
grupos el protopático y el epicrítico núcleo de la célula diana e
o Protopático: encargado del tacto influencia en la actividad celular
grueso, poco discriminativo, el actuando sobre el ADN (un proceso
dolor y variaciones grandes de más lento que la acción no
temperatura esteroidea)
o Epicrítico: encargado del tacto fino, o Los efectos secundarios pueden
reconocimiento de texturas y ocurrir cuando las hormonas
detalles, pequeñas diferencias de esteroideas se unen a receptores
temperatura de membrana para provocar
rápidamente cambios funcionales
Sistema endócrino en la célula diana

MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL

• Las glándulas endocrinas secretan • La secreción hormonal es controlada por


sustancias química (hormonas) en la retroalimentación homeostática
sangre • Retroalimentación negativa: mecanismos
• Las hormonas realizan funciones generales que invierten la dirección de un cambio en
de comunicación y control, pero un sistema fisiológico
proporcionan un tipo deFelipe
control más lento da Silva •Gonçalves
Torres Retroalimentación positiva (infrecuente):
y duradero que el ofrecido portorresbra94@gmail.com
los mecanismos que amplifican los cambios
impulsos nerviosos fisiológicos
HP19916257461616
• Las células sobre las que actúan las
hormonas se conocen como células diana.
Los órganos que contiene dichas células
se llaman órganos diana
• Las hormonas no esteroideas (primeros
mensajeros) se unen a receptores en la
membrana de la células diana, activando
segundo mensajeros con efecto sobre sus
actividades

PROSTAGLANDINAS

• Las prostaglandinas son sustancias


potentes que se encuentran en muchos
tejidos corporales
• Las prostaglandinas son producidas con
frecuencia en un tejido y solo difunden una
distancia corta para actuar sobre células
del mismo tejido

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 100

• Las diversas clases de prostaglandinas tiroidea; también estimula la


incluyen la prostaglandina A (PGA), la secreción de hormonas
prostaglandina E (PGE) y la prostaglandina tiroideas
F (PGF) ▪ ACTH: estimula el
• Las prostaglandinas influyen sobre muchas crecimiento de la corteza
funciones corporales, entre ellas la suprarrenal y la secreción
respiración, la presión arterial, la secreción de glucocorticoides (en
gastrointestinal y la reproducción particular cortisol)
▪ FSH: inicia el crecimiento de
folículos ováricos cada mes
y estimula el desarrollo de
uno o más folículos hasta la
fase de madurez y
ovulación; esta hormona
estimula también la
secreción de estrógenos
por los folículos en
desarrollo; en el hombre
estimula la producción de
espermatozoides
▪ LH: colabora con la FSH
para estimular la secreción
Felipe Torres da Silva Gonçalves
de estrógenos y la
torresbra94@gmail.com
maduración del folículo;
HP19916257461616 provoca la ovulación;
HIPÓFISIS produce luteinización del
folículo roto y estimula la
• Lóbulo anterior de la hipófisis
secreción de progesterona
(adenohipófisis):
por el cuerpo lúteo; en el
o Nombres de las hormonas
hombre hace que las células
principales:
intersticiales de los
▪ Hormona estimulante del
testículos secreten
tiroides (TSH)
testosterona
▪ Hormona
▪ GH: estimula el crecimiento
adrenocorticotropa (ACTH)
al acelerar el anabolismo
▪ Hormona
proteico; también acelera el
foliculoestimulante (FSH)
catabolismo de las grasas y
▪ Hormona luteinizante (LH)
enlentece el de la glucosa;
▪ Hormona del crecimiento
al disminuir la rapidez del
(GH)
catabolismo de la glucosa,
▪ Prolactina (PRL) (hormona
tiende a incrementar la
lactogénica)
glucemia por encima del
o Funciones de las hormonas
nivel normal
principales:
(hiperglucemia)
▪ TSH: estimula el
▪ PRL u hormona lactogénica:
crecimiento de la glándula
estimula el desarrollo de las

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 101

mamas durante el embarazo • El hipotálamo controla muchas funciones


y la secreción de leche corporales relacionadas con la
después del parto homeostasis (temperatura, apetito y sed)
• Lóbulo posterior de la hipófisis
(neurohipófisis):
o Nombres de las hormonas: GLÁNDULA TIROIDEA
▪ Hormona antidiurética
• Nombres de las hormonas:
(ADH)
o Hormonas tiroideas: tiroxina (T4 ) y
▪ Oxitocina
triyodotironina (T3 )
o Funciones de las hormonas:
o Calcitonina (CT)
▪ ADH: en los túbulos renales
• Funciones de las hormonas:
acelera la reabsorción de
o Hormonas tiroideas: aceleran el
agua desde la orina hacia la
catabolismo (aumentan la tasa
sangre, disminuyendo así la
metabólica corporal)
eliminación de orina
o Calcitonina: disminuye la
▪ Oxitocina (OT): estimula las
concentración sanguínea de calcio
contracciones del útero
al inhibir el catabolismo del hueso,
gestante; puede iniciar el
con liberación de menos calcio
parto; hace que las células
hacia la sangre
glandulares de la mama
liberen leche hacia los GLÁNDULA PARATIROIDEA
conductos; mejora los
Felipe Torres da Silva •Gonçalves
Nombre de la hormona: hormona
vínculos sociales
torresbra94@gmail.com
paratiroidea (PTH)
HP19916257461616
• Función de la hormona: aumenta la
concentración sanguínea de calcio, al
acelerar el catabolismo del hueso, con
liberación consiguiente de calcio hacia la
sangre

HIPOTÁLAMO

• La ADH y la oxitocina se producen


realmente en el hipotálamo
• Después de su producción en el
hipotálamo, las hormonas circulan a través
de axones hasta la hipófisis
• La secreción y la liberación de hormonas
de la neurohipófisis son controladas
mediante estimulación nerviosa

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 102

GLÁNDULAS SUPRARRENALES las de las células


musculares; también,
conversión en glucosa de
los ácidos grasos
producidos por catabolismo
de las grasas almacenadas
en las células del tejido
adiposo
▪ Interpretan un papel
• Corteza suprarrenal:
esencial en el
o Nombres de las hormonas
mantenimiento de la
(corticoides):
presión sanguínea normal:
▪ Glucocorticoides:
hacen posible que la
principalmente cortisol
adrenalina y la
(hidrocortisona)
noradrenalina conserven un
▪ Mineralocorticoides:
grado normal de
principalmente aldosterona
vasoconstricción, una
▪ Hormonas sexuales: la
condición necesaria para
corteza suprarrenal secreta
mantener la presión
pequeñas cantidades de
sanguínea normal
hormonas masculinas
▪ Colaboran con la adrenalina
(andrógenos) en ambos
y la noradrenalina para
sexos Felipe Torres da Silva Gonçalves
producir un efecto
o Tres capas celulares (zonas):
torresbra94@gmail.com
antiinflamatorio y favorecer
▪ Zona más externa; HP19916257461616
secreta
la recuperación de varios
mineralocorticoides
tipos de inflamación
▪ Zona media; secreta
▪ Efecto inmunosupresor y
glucocorticoides
antialérgico; disminuyen el
▪ Zona más profunda; secreta
número de linfocitos y
hormonas sexuales
células plasmáticas, y por
o Mineralocorticoides: aumentan las
tanto descienden la
concentraciones sanguíneas de
cantidad de anticuerpos
sodio y disminuyen las de potasio,
formados
al acelerar la reabsorción de sodio
▪ La secreción de
y la excreción de potasio en los
glucocorticoides aumenta
túbulos renales
con rapidez cuando el
o Funciones de los glucocorticoides:
cuerpo se enfrenta a
▪ Ayudan a mantener la
situaciones de estrés; el
concentración normal de
aumento de las
glucosa en sangre, al
concentraciones sanguíneas
aumentar la
de glucocorticoides pone en
gluconeogénesis: formación
marcha otras muchas
de glucosa «nueva» a partir
respuestas al estrés
de aminoácidos obtenidos
• Médula suprarrenal:
del catabolismo de las
o Nombres de las hormonas:
proteínas, principalmente
▪ Adrenalina

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 103

▪ Noradrenalina o Desarrollo de los contornos


o Funciones de las hormonas: corporales de la mujer adulta
colaboran a la resistencia del o Iniciación del ciclo menstrual
cuerpo frente al estrés, al
GLÁNDULAS SEXUALES MASCULINAS
intensificar y prolongar los efectos
de la estimulación simpática; el • Las células intersticiales del testículo
aumento de la secreción de secretan la hormona masculina
adrenalina representa la primera testosterona; véase el capítulo 20
respuesta al estrés • Efectos de la testosterona (hormona
masculinizante):
ISLOTES PANCREÁTICOS
o Maduración de los genitales
• Nombres de las hormonas: externos
o Glucagón: secretado por las células o Crecimiento de la barba
α o Cambios de la voz en la pubertad
o Insulina: secretada por las células β o Desarrollo de la musculatura y los
• Funciones de las hormonas: contornos
o El glucagón aumenta el nivel o corporales típicos del hombre
sanguíneo de glucosa al acelerar la
TIMO
glucogenólisis (conversión del
glucógeno en glucosa) hepática • Nombre de la hormona: timosina
o La insulina disminuye la glucemia al • Función de la hormona: interpreta un papel
acelerar el paso Felipe
de la glucosa importante en el desarrollo y la función del
Torres da Silva Gonçalves
desde la sangre hacia las células, lo sistema inmune corporal
torresbra94@gmail.com
que aumenta el metabolismo
HP19916257461616
PLACENTA
celular de la glucosa
• Nombre de las hormonas: gonadotropina
coriónica, estrógenos y progesterona
• Funciones de las hormonas: mantienen el
cuerpo lúteo durante el embarazo
GLÁNDULA PINEAL

• Glándula pequeña próxima al techo del


tercer ventrículo del cerebro:
o El tejido glandular predomina en los
niños y los adultos jóvenes
o Se convierte en fibrosa y calcificada
con la edad
GLÁNDULAS SEXUALES FEMENINAS
• Llamada tercer ojo debido a que su
• Los ovarios contienen dos estructuras que influencia sobre la actividad secretora está
secretan hormonas: el folículo ovárico y el relacionada con la cantidad de luz que
cuerpo lúteo; véase el capítulo 20 entra por los ojos
• Efectos de los estrógenos (hormonas • Secreta melatonina que:
feminizantes): o Inhibe la actividad ovárica
o Desarrollo y maduración de las o Regula el reloj interno del cuerpo
mamas y los genitales externos

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 104

OTRAS ESTRUCTURAS ENDOCRINAS • Las paredes de las aurículas del corazón


secretan la hormona natriurética auricular
• Muchos órganos (p. ej., estómago,
(ANH), que estimula la pérdida de sodio en
intestino y riñón) producen hormonas
los riñones
endocrinas:
• Los adipocitos secretan leptina, que
o El revestimiento gástrico produce
controla el hambre y la saciedad que
grelina, que afecta al apetito y el
percibimos
metabolismo

GLÁNDULAS ENDOCRINAS, HORMONAS Y SUS FUNCIONES

GLÁNDULA/HORMONA FUNCIÓN
Adenohipófisis
Hormona estimulante del tiroides (TSH) Hormona trófica
Estimula la secreción de hormonas tiroideas
Hormona adrenocorticotropa (ACTH) Hormona trófica
Estimula la secreción de hormonas de la corteza
suprarrenal
Hormona foliculoestimulante (FSH) Hormona trófica

Mujer: estimula el desarrollo de los folículos


Felipe Torres da Silva Gonçalves
ováricos y la secreción de estrógenos
torresbra94@gmail.com
Hombre: estimula el crecimiento y la producción de
HP19916257461616
esperma por los túbulos
seminíferos
Hormona luteinizante (LH) Hormona trófica

Mujer: estimula la maduración del folículo ovárico y


el óvulo; estimula la secreción de estrógenos;
desencadena la ovulación; estimula el desarrollo del
cuerpo lúteo (luteinización)

Hombre: estimula la secreción de testosterona por


las células intersticiales del testículo
Hormona del crecimiento (GH) Estimula el crecimiento de todos los órganos;
moviliza las moléculas de alimentos, aumentando la
glucemia
Prolactina (PRL) (hormona lactogénica) Estimula el desarrollo de las mamas durante el
embarazo y la secreción de leche después del parto
Neurohipófisis
Hormona antidiurética (ADH) Estimula la retención de agua por los riñones
Oxitocina (OT) Estimula las contracciones uterinas al final del
embarazo; estimula la liberación de leche hacia los
conductos mamarios
Hipotálamo

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 105

Hormonas liberadoras (RH) (varias) Estimulan la liberación de hormonas por la


adenohipófisis
Hormonas inhibidoras (IH) (varias) Inhiben la secreción de hormonas por la
neurohipófisis
Glándula tiroidea
Tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) Estimulan el metabolismo energético de todas las
células
Calcitonina (CT) Inhibe el catabolismo del hueso; disminuye la
concentración de calcio en sangre
Paratiroidea
Hormona paratiroidea (PTH) Estimula el catabolismo del hueso; aumenta la
concentración de calcio en sangre
Corteza suprarrenal
Mineralocorticoides (MC): aldosterona Regulan la homeostasis de líquidos y electrólitos
Glucocorticoides (GC): Estimulan la gluconeogénesis y aumentan la
cortisol (hidrocortisona) concentración sanguínea de glucosa; también tienen
efectos antiinflamatorios, inmunosupresores y
antialérgicos
Hormonas sexuales (andrógenos) Estimulan el impulso sexual en la mujer, pero tienen
efectos mínimos en el hombre
Médula suprarrenal
Adrenalina y noradrenalina Prolongan e intensifican la respuesta nerviosa
simpática en presencia de estrés
Felipe Torres da Silva Gonçalves
Islotes pancreáticos
Glucagón torresbra94@gmail.com
Estimula la glucogenólisis hepática, con aumento
HP19916257461616
consiguiente de la glucemia
Insulina Favorece la entrada de glucosa en las células, con
disminución consiguiente de la glucemia
Ovario
Estrógenos Favorecen el desarrollo y mantenimiento de las
características sexuales femeninas
Progesterona Favorece las condiciones requeridas para el
embarazo
Testículo
Testosterona Favorece el desarrollo y mantenimiento de las
características sexuales masculinas
Timo
Timosina Favorece el desarrollo de las células del sistema
inmune
Placenta
Gonadotropina coriónica, estrógenos, progesterona Favorecen las condiciones requeridas al principio
del embarazo
Glándula pineal
Melatonina Inhibe las hormonas tróficas con efecto sobre los
ovarios; quizá participe en el reloj interno del cuerpo
Corazón (aurículas)
Hormona natriurética auricular (ANH) Regula la homeostasis de líquidos y electrólitos
Tubo digestivo

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 106

Grelina Afecta al equilibrio de la energía (metabolismo)


Células que almacenan grasa
Leptina Controla la sensación de hambre o saciedad

Choices a. Hipófisis
b. Hipotálamo
1. De acuerdo con el concepto tradicional de c. Adenohipófisis
hormonas las mismas son sustancias d. Glándulas Tiroides
químicas que viajan por sangre hasta un
órgano determinado. ¿Cómo se llaman las 6. Señale cuál de los mencionados es el efecto
células que poseen los receptores para dicha que ejerce la adrenalina
unión? a. Aumenta la frecuencia cardiaca, produce
a. Células gamma broncodilatación
b. Células beta b. Aumenta la frecuencia cardiaca, produce
c. Células diana broncoconstricción
d. Células alfa c. Disminuye la frecuencia cardiaca,
produce broncodilatación
2. Señale la opción correcta. Frente a un cambio d. Disminuye la frecuencia cardiaca,
fisiológico, las hormonas que funcionan por produce broncoconstricción
retroalimentación negativa:
a. Duplican su secreción 7. Las paredes de las aurículas producen una
b. Intensifican el cambio Felipe Torres da Silva hormona denominada natriurética auricular, la
Gonçalves
c. Corrigen el cambio misma estimula:
torresbra94@gmail.com
d. Permanecen sin modificación deHP19916257461616
este a. La pérdida de Na
b. La absorción de Na
3. Se dice que el hipotálamo es encargado de c. La absorción de K
regular el balance hídrico, ello se debe a que d. La pérdida de K
produce:
a. Oxitocina 8. La corteza suprarrenal produce
b. HAD glucocorticoides, de los cuales el más
c. T3 importante es el cortisol, dicha producción se
d. Aldosterona efectúa en zona:
a. Gatillo
4. La Tiroides, además de producir hormonas b. Reticular
que regulan el metabolismo a través de T3 y c. Fascicular
T4 se vincula con la regulación de la calcemia d. Glomerular
a través de:
a. Timosina 9. Señale la aseveración correcta a la glándula
b. Calcitonina pineal:
c. Parathormona a. Segrega melatonina y regula el reloj
d. Grelina interno del metabolismo
b. Su producción aumenta en la vida adulta
5. Se denomina hipotiroidismo primario a la y hacia la vejez lo hace aún mas
deficiencia de hormonas tiroideas producida c. Se ubica próxima al techo del cuarto
por alteración de: ventrículo en el cerebro

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 107

d. Su actividad se acrecienta en la oscuridad d. Aumenta la absorción de Na y la


excreción de K
10. Señale la afirmación correcta referida al
glucagón:
a. Es hiperglucemiante ya que acelera la 14. Las prostaglandinas son consideradas
glucogenólisis hormonas, pero poseen algunas diferencias
b. Es hipoglucemiante ya que acelera la respecto al concepto clásico de las hormonas,
gluconeogénesis las misma (señale la opción correcta)
c. Es hipoglucemiante ya que acelera la a. Actúan a gran distancia
glucogenólisis b. Actúan por difusión en los tejidos, a corta
d. Es hiperglucemiante ya que acelera la distancia
gluconeogénesis c. Se segregan a nivel hipotalámico
d. Son distribuidas por la sangre
11. Las glándulas paratiroides se encuentran
adyacentes a la glándula tiroides, señale la 15. En el cuadro clínico del paciente hipertiroideo
afirmación correcta en relación con ellas: se observa:
a. Son 2 y su función es producir una a. Intolerancia al frio
hormona con acción hipocalcemiante b. Aumento de peso
b. Son 4 y su función es producir una c. Intolerancia al calor
hormona con acción hipercalcemiante d. Bradicardia
c. Son 4 y su función es secretar calcitonina
d. Son 2 y su función es producir una 16. Qué componentes tiene la barrera de filtración
Felipe Torres da Silva Gonçalves
hormona hipocalcemiante a. Pedicelos y aparato yuxtaglomerular
torresbra94@gmail.com
b. Endotelio, membrana basal, Podocito
12. La diabetes mellitus es una enfermedad
HP19916257461616
c. Epitelio, membrana basal, mácula densa
endocrina de presentación frecuente, en la d. Podocito, membrana basal, células
misma el paciente posee hiperglucemia, dicha mesangiales
hiperglucemia se debe a (señale la opción
correcta) 17. Según la aldosterona y la ADH
a. Una deficiencia de glucagón a. La aldosterona secreta Sodio y reabsorbe
b. Un exceso de insulina Potasio
c. Una deficiencia de insulina b. La ADH estimula la diuresis
d. Un exceso de glucagón c. La ADH también se le conoce como
hormona diurética o vasopresina
13. Las glándulas adrenales poseen d. La aldosterona reabsorbe sodio y secreta
estructuralmente corteza y medula, dicha protones y potasio a nivel tubular
corteza se divida en capas que producen
diferentes hormonas la zona fascicular 18. En qué región anatómica encontramos a los
produce aldosterona la cual (señale la opción riñones
correcta) a. Retroabdomen
a. Es una hormona que no tiene acción b. Retroperitoneo
sobre la presión arterial c. Peritoneo
b. Aumenta la absorción de K y la excreción d. Abdomen
de Na
c. No se vincula con la absorción de Na

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 108

19. Cuáles son funciones de los riñones 20. Que es una nefrona
a. Regular los fluidos extracelulares, a. Es el la unidad funcional de riñón
reabsorber los electrolitos e inhibir el b. Es la unidad estructural más importante
sistema renina angiotensina aldosterona de la barrera de filtración
b. Secretar, almacenar y eliminar la orina, c. Es el conjunto de túbulos que permiten la
sintetizar las hormonas urinarias reabsorción de la orina
c. Excretar desechos por la orina, regular d. Es la encargada de la irrigación sanguínea
homeostasis del cuerpo y eliminar la de la cápsula de Bowman
Eritropoyetina tóxica
d. Regular la producción de la orina,
secretar la Eritropoyetina, renina y la Respuestas: c; c; b; b; d a; a; c; a; a; b; c; d; b; c;
vitamina D b; d; b; d; a.

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 109

Aparato reproductor
Características estructurales y TESTÍCULOS
funcionales comunes en ambos sexos •
Las gónadas del hombre

Estructura y situación
• Entre los sistemas de ambos sexos o Testículos en el escroto:
pueden encontrarse una estructura y una temperatura inferior
función generales comunes o Cubiertos por la túnica albugínea
• Sistemas adaptados al desarrollo de los que los divide en lobulillos que
espermatozoides o los óvulos seguidos de contienen los tubos seminíferos
fecundación con éxito, desarrollo y o Las células intersticiales producen
nacimiento de la descendencia testosterona
• Hormonas sexuales de ambos sexos, • Funciones
importantes en el desarrollo de las o La espermatogenia es el proceso
características sexuales secundarias y la de producción del esperma
actividad normal del aparato reproductor ▪ Células precursoras del
espermatozoide, llamadas
Aparato Reproductor Masculino
espermatogenias
▪ La meiosis produce
espermatocitos primitivos,
Felipe Torres da Silva Gonçalves que forman cuatro
torresbra94@gmail.com espermátidas con 23
cromosomas
HP19916257461616
▪ Espermatozoides: células
muy especializadas
• La cabeza contiene
material genético
PLAN ESTRUCTURAL • El acrosoma
contiene enzimas
• Órganos clasificados como esenciales o
para ayudar al
accesorios
espermatozoide a
• Los órganos esenciales de la reproducción
penetrar en el óvulo
son las gónadas (testículos), que producen
• Las mitocondrias
las células sexuales (espermatozoides)
proporcionan
• Órganos accesorios de la reproducción
energía para el
o Conductos: vías que transportan
movimiento
los espermatozoides desde los
o Producción de testosterona por las
testículos al exterior
células intersticiales
o Glándulas sexuales: producen una
▪ La testosterona
solución protectora y nutritiva para
«masculiniza» y estimula el
los espermatozoides
desarrollo de los órganos
o Genitales externos
accesorios masculinos
▪ Estimula y mantiene el
desarrollo de los órganos
accesorios masculinos

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 110

▪ Estimula el anabolismo o Glándulas en forma de bolsa que


proteico y el desarrollo de la producen aproximadamente el 60%
fuerza muscular del volumen del líquido seminal
o Su secreción es amarillenta, espesa
y rica en fructosa para proporcionar
la energía necesaria para la
motilidad de los espermatozoides
• Próstata
o En forma de rosquilla y situada
debajo de la vejiga
o La uretra pasa a través de la
glándula
o Su secreción representa el 30% del
CONDUCTOS REPRODUCTORES volumen del líquido seminal: es
• Conductos por los que pasan los clara y lechosa
espermatozoides después de salir de los o Activa los espermatozoides y es
testículos hasta que salen del cuerpo necesaria para mantener su
• Epidídimo: motilidad
o Tubo único, arrollado, de unos 6 m • Glándulas bulbouretrales (de Cowper)
de largo o Parecen guisantes por su tamaño y
o Se encuentra en el extremo y forma
detrás del testículo en el escroto
Felipe o Secretan un líquido mucoso que
Torres da Silva Gonçalves
o Los espermatozoides maduran y constituye menos del 5% del
torresbra94@gmail.com
desarrollan la capacidad de volumen del líquido seminal
HP19916257461616
moverse cuando pasan por el GENITALES EXTERNOS
epidídimo
• Conducto deferente: • Pene y escroto, llamados genitales
o Recibe los espermatozoides del • El pene tiene tres columnas de tejido
epidídimo y los transporta desde el eréctil: dos columnas dorsales llamadas
saco escrotal por la cavidad cuerpos cavernosos y una columna ventral
abdominal que rodea la uretra, llamada cuerpo
o Pasa por el conducto inguinal esponjoso
o Se une al conducto de la vesícula • Glande del pene, recubierto por el prepucio
seminal para formar los conductos • Extirpación quirúrgica del prepucio,
eyaculadores llamada circuncisión

GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS O DE Aparato reproductor femenino


SOPORTE

• Semen (mezcla de espermatozoides y


secreciones de las glándulas sexuales
accesorias)
• Promedio, 3 a 5mi por eyaculación, que
contienen unos 100 millones de
espermatozoides en cada mililitro
• Vesículas seminales

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 111

PLAN ESTRUCTURAL Funciones •


o Ovogénesis: la división celular
• Órganos clasificados como esenciales o
meiótica produce células hijas con
accesorios
igual número de cromosomas (23),
• Los órganos esenciales son las gónadas
pero citoplasma desigual. El óvulo
(ovarios), que producen las células
es grande, los cuerpos polares son
sexuales (óvulos)
pequeños y degeneran
• Órganos accesorios de la reproducción
o Producción de estrógenos y
o Conductos o conductos
progesterona
modificados: como los oviductos, el
▪ Las células granulosas que
útero y la vagina
rodean al ovocito en los
o Glándulas sexuales, incluidas las
folículos maduros y en
mamas
crecimiento producen
o Genitales externos
estrógenos
OVARIOS ▪ El cuerpo lúteo produce
progesterona
• Estructura y situación
▪ Los estrógenos provocan el
o Par de glándulas que pesan
desarrollo y mantenimiento
aproximadamente 3 g cada una
de los caracteres sexuales
o Parecen almendras grandes
secundarios
o Unidos a ligamentos en la cavidad
▪ La progesterona estimula la
pélvica a cada lado del útero
Felipe Torres da Silva Gonçalves actividad secretora del
o Estructura microscópica
epitelio uterino y ayuda a
torresbra94@gmail.com
▪ Folículos ováricos:
los estrógenos a iniciar las
contienen el ovocito, que es
HP19916257461616
reglas
una célula sexual inmadura
(aproximadamente 1 millón CONDUCTOS REPRODUCTORES
al nacimiento)
• Trompas uterinas (de Falopio)
▪ Folículos primitivos: unos
o Se prolongan unos 10 cm desde el
400.000 en la pubertad,
útero, en la cavidad abdominal
están cubiertos por células
o Extremo distal expandido, rodeado
granulosas
de fimbrias
▪ Aproximadamente de 350 a
o El revestimiento mucoso de la
500 folículos maduros
trompa es continuación directa del
ovulan durante la vida
de la cavidad abdominal
reproductora de la mayoría
• Útero
de las mujeres: algunas
o está formado por el cuerpo, el
veces se llaman folículos de
fondo y el cuello
De Graaf
o Está situado en la cavidad pélvica
▪ Los folículos secundarios
inmediatamente detrás de la vejiga
tienen una cavidad llamada
urinaria
antro
o El miometrio es la capa muscular
▪ Después de la ovulación se
o Endometrio perdido en la
forma el cuerpo lúteo
menstruación

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 112

o Menopausia: fin de la repetición de


los ciclos menstruales (hacia los
45-50 años de edad)
• Vagina
o Tubo distensible de unos 10 cm de
longitud
o Situada entre la vejiga urinaria y el
recto en la pelvis
o Recibe al pene durante el acto
sexual y es el canal del parto para
el alumbramiento normal del niño al
final del embarazo
o Glándulas sexuales accesorias o de
soporte
GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS O DE
SOPORTE

• Glándulas de Bartholin (vestibulares


mayores)
o Secretan un líquido lubricante GENITALES EXTERNOS
mucoso
• Son el monte de Venus, el clítoris, el
o Sus conductos se abren entre
Felipe los da Silva Gonçalves
Torres orificio de la uretra, la glándula de
labios menores
torresbra94@gmail.com Bartholin, la vagina, los labios menores y
• Mamas
HP19916257461616 mayores y el himen
o Situadas sobre los músculos
• Perineo: zona entre el orificio vaginal y el
pectorales del tórax
ano
o El tamaño está determinado por la
o Incisión quirúrgica durante el parto
cantidad de grasa, más que por la
(episiotomía)
cantidad de tejido glandular
(secretor de leche) CICLO MENSTRUAL
o Los conductos galactóforos drenan
• Determina numerosos cambios en el útero,
en el pezón, que está rodeado por
los ovarios, la vagina y las mamas
la aréola pigmentada
• Duración: unos 28 días; varía de mes a
o El drenaje linfático es importante en
mes entre las personas y en la misma
la difusión de las células
persona
cancerosas a otras regiones del
• Fases
cuerpo
o Reglas:
▪ aproximadamente los 4 o 5
primeros días del ciclo;
▪ varían algo;
▪ se caracterizan por el
desprendimiento de
fragmentos de endometrio
(revestimiento uterino) con
hemorragia

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 113

o Fase proliferativa: Resumen del aparato reproductor


▪ días entre el fin de las
reglas y la fase de masculino y femenino
secreción;
▪ varía en duración: cuanto •
En hombres y mujeres, los órganos del
más corto es el ciclo, más aparato reproductor están adaptados a la
corta es la fase de serie específica de funciones que permiten
proliferación; el desarrollo de espermatozoides y óvulos,
▪ cuanto más largo es el y el desarrollo y nacimiento normales de la
ciclo, más larga es la fase descendencia
de proliferación; • Los órganos masculinos producen,
▪ ejemplos: en el ciclo de 28 almacenan y finalmente introducen
días, la fase proliferativa espermatozoides maduros en el aparato
termina el día 13, pero en el reproductor femenino
ciclo de 26 termina el día 11 • El aparato femenino produce óvulos, recibe
y en el de 32, el día 17; los espermatozoides y permite la
▪ se caracteriza por la fecundación seguida por el desarrollo y
reparación del endometrio nacimiento del feto, con la lactancia
después
• Para el desarrollo de las características
o Fase de secreción: sexuales secundarias y para la función
▪ días entre la ovulación y el reproductora normal es necesaria la
Felipe Torres da Silva Gonçalves
producción de hormonas sexuales en
comienzo de la regla
torresbra94@gmail.com
ambos sexos
siguiente;
▪ secretora unos 14 días
HP19916257461616
Choices
antes de la regla siguiente;
▪ se caracteriza por un nuevo
1. Son genitales externos:
engrosamiento del
a. Labios menores, vagina y útero
endometrio y secreción por b. Monte de venus, labios menores y vagina
sus glándulas en
c. Clítoris, labios mayores y labios menores
preparación para la
d. Clítoris, labios mayores y vagina
implantación del óvulo
fecundado;
2. ¿El ligamento ancho del útero está constituido
▪ las acciones combinadas de
por mesovario, mesosalpinx y que más?
las hormonas hipofisarias
a. Mayor
FSH y LH provocan la
b. Mesometrio
ovulación;
c. Redondo
▪ la disminución brusca de
d. Útero-ovárico
los estrógenos y la
progesterona provoca la
3. De proximal a distal las secciones de las
menstruación si no se ha
trompas uterinas son:
producido el embarazo
a. Intersticial, itsmo, ámpula e infundíbulo
b. Infundíbulo, ámpula, itsmo e intersticial
c. Infundíbulo, itsmo, intersticial y ámpula
d. Itsmo, interticial, ámpula e infundíbulo

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 114

4. Los órganos esenciales del aparato c. Prostático


reproductor femenino son: d. Escrotal
a. El útero, las trompas y la vagina
b. Los ovarios y las glándulas mamarias 11. El tacto rectal se inicia a los 50 años en
c. Los ovarios y el útero hombres
d. Los ovarios a. Con familiares afectados
b. Con factores hereditarios
5. Los folículos ováricos pueden ser: c. Con factores de riesgo
a. Primarios, secundarios y cuaternarios d. Sin factores de riesgo
b. Maduro, de Graaf y secundarios
c. Primordiales, primarios, secundarios y de 12. Los espermatozoides se producen en:
Graaf a. El epidídimo
d. Primarios, secundarios y fundamentales b. Los túbulos rectos
c. La rete testis
6. La gónada masculina es: d. Los túbulos seminíferos
a. El testículo
b. La rete testis 13. La testosterona es producida por:
c. El escroto a. Las células prostáticas
d. El epidídimo b. La célula de Leydig
c. La célula de Sertoli
7. El testículo es una glándula mixta porque d. Las células mioepiteliales
produce:
Felipe Torres da Silva Gonçalves
a. Solo testosterona 14. El factor de riesgo más importante para el CA
torresbra94@gmail.com
b. Estrógeno y progesterona de testículo es:
c. Testosterona y esperma
HP19916257461616 a. La criptorquidia
d. FSH b. La hipoplasia
c. El dolor
8. El testículo está dividido en: d. El traumatismo
a. Compartimentos
b. Sectores 15. La pieza intermedia de los espermatozoides
c. Lobulillos contiene:
d. No está dividido a. Mitocondrias
b. Flagelo
9. La próstata se encuentra en la región: c. Núcleo
a. Proximal de la uretra d. Acrosoma
b. Medial de la uretra
c. Distal de la uretra
d. Alejada de la uretra Respuestas: c; b; a; d; c; a; c; c; a; c; d; d; b; a; a.

10. El tumor genital más frecuente en el hombre


es el:
a. Seminoma
b. Peneano

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)
ANATOMIA 115

CARACTERÍSTICAS ANÁLOGAS DE LOS SISTEMAS REPRODUCTORES

CARACTERÍSTICA MUJER HOMBRE


Órganos esenciales Ovarios Testículos
Células sexuales Óvulos (huevos) Esperma
Hormonas Estrógenos y progesterona Testosterona
Células productoras de Células de la granulosa y cuerpo Células intersticiales
hormonas lúteo
Sistemas de conductos Trompas uterinas (de Falopio), Conducto (vaso) deferente,
útero y vagina uretra y epidídimo
Genitales externos clítoris y vulva Pene y escroto

Felipe Torres da Silva Gonçalves


torresbra94@gmail.com
HP19916257461616

Se prohíbe la reproducción de este material sin la debida autorización, bajo pena de la


adopción de las medidas aplicables en el ámbito civil y penal. (@anacreiscastro)

También podría gustarte