Está en la página 1de 46
\ ode ( roBnod i \ YorK Sa ales son ben couoclins de todos ls estudiosos, especialmente de tos mas fovenes, lan dificaliades a veces tnatonbles qua se enceenien, fare Publicar ef resultado de ana tavestigaci ste hecho reduoda en lamentables consecuenctas, El estuioso se esanine, abandona sts Tabores 9 deroa baciaotas actvidaes que uedan darlesatisfaceisn mis inmediata, Por ott pate, aq eh dato Sse generalize, wo se roduee el didlogo Jecendo en conroversas, su estlonesy estinnlosnactdos del conaclatento reciprace de lus cane {nists intelectales aleanzades por oes investigadores tm fa area Los Cuadernos del Departanento de Wistoris de ta Paculted de Ei losofa y Béncactin dela Universidad de Chile, que confence #4 pie ‘iteacién con este mimeo, se proponen remediar en I medida i 1 por sible esta deficencie,enitegaude en une Jorma modes ta pero decercon os nabejos de sus docentes ms jévene Elfos son tos Hamados a perpetnar en nuestro Departamento ana glo Hosa ydifcit wedicién Ser, ash, am mérto de ls Procesos de Relor- ‘ma que bon sacudido a nuesira Universidad, haber pussto a su aleance ta herrasbenta ton il de trsbajo come la publicidad. Pro Be, Gene Gay A [Pavapnas prenimmanes I. syaricin de este primer mero de los Cundtnes de stain veqste- fr alguna cxplicaciones penis; ‘Dende qe as icin cargo de be CSteie de istorla de Chile en Facultad de Flooln yEnc in el nfo T967, forsee contents peo eupcignerpaizar In eteden Comat su peel mii y dv Impulse dan ac lan vnc ace is ‘entrpecidos Poe vespic de lawton elvan: Abe, ial cabo de cuatio alos, los geimeros feats comlenean a apatecety aune igus fon Ios primeros preos de ls nuevos iavestigndetesy ou calidad por nite pensar que el esfuerzo no ha sido.en vane y que el faturo $e pesca (ellen de esperanza EI primer abajo que ve Ia uz poblics, Caltres protobletrcas del [Norte de Chile de Jorge Midalgo Ls quien ba sido mesial, aj [jdamce y companero en munerosas tateas ualverizring, conattuye wn bun fee ps leo cleeie-Siamde coe port womens el ne ce cultural este indion y expaioles, el toma aparece como pied fr imental para compreader fos srigenet de nextea Historia. Avaque sala- Jmcnte seu el testimonio de loa ernintarfeate a la ralidad celta jbservada en low dias de in Conguiet, la materia ex una buena base pe fs comenzar a reconatat ¢l pracese de eanacultwncién y westeae, igus partie de aquel momento is adguciemto nayor comple} ided« iee= |Atésy que se rolongad Insta nacetas dine en I vida apartada de Ins ‘comunidades inligenas o en la existencia de Tos Tndividuos stmilos en IJeltatago de las wes gandes > pequedas 4 Esperamas, poes, que este talajo coastitaya un pines paso. en fa area de reconetraie mediante Ine fuentes Matrices wom tere de Kee “east inesplotndos el pais ‘AL deja inclnda coe coleceién de monografing hstéicas no pote [nos doje de recordar un amccedente que on oor dine nos fuera tun [ewe como dolacoso, Bx Ia década de 1950, bajo In diceceiga del profe- fee Calllermo Feit Cruz, In Cited de Historia de Chile ales. wn Hlexcelenedesaryollo e Incloso legs a formar en 24 2e00 el Semicatio de Historia de Chile que acogia a los aymoter y lumnos. mas desia= feados, para Iniclatos tn ls tens de la docenciay de I investigacisn se anblene leno de estinulos, dos investigaciones aleanraton 4 {eallrrse, Diego de Almogro, claborada en Ia partecartespondiente. al _EDescubrimiento det Perd por Rolando Wellafe y en Ia pare corcespon= [alent a Chile por quien susctibe estas linens, y el Indice dela Colee> ‘Nel de Histrladore y de Documontos Relatioos a la Independent de es ‘debida a nyesteo modesto esfucrzo, ‘Anbor trabajos fueron publieados por el Semis (Chile en los atos 1954 y 1956, respectivamente. ‘Con portertvidad, el retieo del proterer Felis Crue de In edtedia y i fala de apoyo y de interés pot Ine activilades del. Seminatio de His inde Chile, eausaton un lento deterioco baste quedar tole. sume sie de Hitorin de is ead. ee NE Lee IAS PRDUEACIONSS GC IA LAte=. dia 6 Grupode Trabajo, como ahora se lana, aentinos que el treene feagogo defiativamente fa quedado atts y que velvenos a tomat le senda interrumpids Enperanos, pues, que este primes volunen 28 el primero de wna serie de monogfias que con In seredad sutéatica dela favestigncin Universi, ayade « deserts Sar ifindad de temas de le Histor de Chile areal ‘LAS CULTURAS PROTOHISTORICAS DEL NORTE DE CHILE £h TRSTINONIO DB LOS CRONISTAS* epitstot ODJETIVOS, METODOS ¥ FUENTES Necat ote Jal foe xeconstaie dnerénicamente Ia existencia bite Xikica de algunos propos iadigems en lon periodos colonia ytepablice ‘o.Sin-embargo, ston se nos hizo nocesntieeetablecer un unto de tide ue os hives de modelo pa establecen poserltmente,. qué ‘cambios habriay experinentado'con los jrocesoe de acultirclon, “She dada que ‘ta posibilidad de realizar extn iden evtaba Tinta al catulio ‘de uo teeisin trecha temporal Ia cap dur la historia secanoce cox ‘no Descubriniento y Conguistn, tefacieata ex iltinn los primeror ‘ios de contacto ente la sociedad europe y InautSctona, De cate one facto se deslizaninfilvaciones en el petiodopeehistérico gue con pate el que sigue » coniautcisn, noe prniteglobslizar wna fare de Ie hs. tocin de los indigenas de Chile que denominames Protoistoia. Ex dle iit pe orgee wo lo conacemen on la suficiente prfundidad como por ser mi bien en concepro mevelo igico vido pare Informa en queconcebinos esta lnvestigacisn, Ea eu tercstuio ap sucede una sorle de acontecimientes, algunos de lot cus les son posibles de daar; sin embargo, haciendo abstracciga de ston ‘anos Hemen procure tapearestepetiedo eome.un too homoesae sosrnseularzado, al wargenate ta curvadeposificn ye ovo acon ‘ecinleatos fandagentates que sedalareacs opotanamcniey En vay Pa ‘abit nestta tren in comparamos con In de un enone que mediante ‘un tabajo de campo, ce aan Jescrpcisn sincténiem, con In dietencia de queno observa nent In cultara, sino» waves de fuentes histéreas relatvamente contenpotinens » a faze que nos intctesn de Matra de fe Untersdad de hile yen paesle al Deter De Genre ox | resevaron de eee ce od TRéstanesltesiar low pttosnoteriter ene, Jahn Ma [Pen auce edge el ners pot ttabisai, rl snore Jao Nowe, a tyropisto de compli con si bjetive medians yeni iy uy abios dann del sumo ntoiolance den Encintein 03h) {Tiere ln snsuetoyedaconernNo ey emoncen, sn taboo? iets eles necioce de Ie Jlesndgeaa, rine ona Sects ‘Sn dels pcos que titi el mae de Cle enpleendo osm {toed Staiog ences epee, con ine cxeguing € Inamvopeogi allo seca ice fen evr ar eur In acy sala tli acne namerosegs De tor sles hemor cepa sai event te {RY Benourde allots lider envcnimoce oes fron ela, Dene ts pnt sagen inngncion refer Sua pobioqueno ie]6 evden ects popnn La Jocomeea ‘Kinetnente ovine de pesens sens aro cel un In obser ens Sesrtern pueiatacte oe tenet l papi, Comoe ea Cndlogy, de tenizy eve ten oo ve fens Algae exe ‘cro rated en fintndespngotens co develo he to te indi wire y,cepecialmente los coin, conn liad Seale los eafertoslispnian” Fs sete evar to. Cusnta au crnienn mencionn Inv clas pchaplices cot it Scconiin e anbiennrs lov prtosjs excopens ev in era eens thacins Se deseibe ln eopety teen St sever aida Ser de los Ceeigor, tn cortnivey ty linet ro eee “isp evgniacén sony pom eatecer ln nord low conn sens Bsa gusta hfen Al canarias Su oa db Ite geen les Inger elas te brary pablo popior der ‘sian tenpetae puts encomtarnguns pcos egos kaput, iteonleon ebjers, dich al par fates depots cies, ‘ucairenmeta valoenci6n? 7 Ea consideracion» ln tansformaciones ecoldpienty culturlas, bes mos fespetad, culdadosamente, cl fren peogedticn.y el Hemp a qut'e= ‘hn iefetidos Tos datos, haces de ellos carecerdn de Valo pra algunas, Siaciplinas que bs ‘con fore en mis adeevadas de infonacign sobre algunos aspectos de ls cult ‘opasin dart a elabowaiga de eat abn pr todas In aclgades oe ‘be ind dete dela Crees de Maton de hie ‘a Sin embargo, no duiamos en inluilos ptgue nos interesé recopet a mayor parte de lo que ena eeonista pao captar Gel mundo americnno Por ejemplo, al arqucdlogo le resultatdn absolseamente Invaficientes la ‘efecencins sla cermin tonm que eu elencia a Uegado aconocet con fetta profuadided y ns erdnicas apenas nearloann, pro a canbio de es- to, encoatacd datos sobee In organtciéa secialgve ton diffeites Je capias con el tipo de fuente que nquel mane}, ‘No# exeutnmoe en ext ocasign de im watamient cxcco y prclcular de ena cromitn, el que seria objeto de um estalio especific, Sin. en ‘nego, quetemos selalar someranente los autores y I cbets que nor an sesvido de fuentes pare indiar, desde nuestro punto de viet aquee | las que noe resulteron de mayer vale. (La Conquista y Poblacicn del Pert, oben anna ue fue atibaida ' Cristal de Molina, el Almagristn. Empeto, no ae he dihcidado-s ¢, Bestooné de Segovia ote sen su autor. Ep eunlquier. 0, lo impor ‘mote pa gosottos es el testimonto de un testigo presenclal de in expe Aiciga de Almagro, Su posicin puede uhicarse ente los exticos m los iétoios usados por los coaquietaderes. En cote sentido, ton de inerée los pirafos en que bace wn contapnito ente In vide iin de la pos ‘iaclones prehispiaich= ye] damitice proceso de despeblacién iniciade pee I conguicta europen ‘Gonzalo Ferninde: de Oviedo y Val, pote 4 no haber participado fn ln aventura de Almagro en Chil, ravo ¢ ue hijo saya en ell, el que desgeacindamente. pereeis al Hlegara Pers. Obtwe de los Compacts {el ndelantndo une inforancion importante, nunque-no siempre con el de talle que nenotor quisicanes- Francisco Lépez de Gonaen y Agustin de Zéveteapottsron may poco SuLA Garay de Valdes esasieoyen vn sertinoato iispensableri Dlasino 80m eténiens, teaen ua catétee muy semejante en forma y propésitos. Sus dato relatvos xa poblacign con fandamentales en as Feconstrucciones denogttica “SGingarm Maenolejo ex otro de to erostasioe viven de piles path 41 estulo del Dercubriniento y Conguita de Chile, aim cuando sus datos ficos para In etapa temprann y especialmente para el Note, sea ‘ny inferires alos que apercan Biba y Lovers © De Pedeo Gutéccr de Santa Cate y Joan Lape de Velasco se obtie- nen datos faggmentaios ytdioe par obestn fnalida ‘sto es independinte de In dacunin ein de low dats que haere shvene ‘pata el rea que es objeto de este estudio, aun cuando para la cegiba ‘eno sur del pais sea de gan valor, ‘ese que Antonia de Hereta ex un crouista que escapaba sv plan po er un anor el sgl x, cps documentclon wu er an a a época de nuestro interés y que en alganos entos no. 20 ue aegis de Biba, conoside por relerncian de edits Ul Vigto | um ttinada de poso icerésy probablementeplagss de crores por los especialistas del riglo pasadey de comienzos de éxte ult para nuestros fines la fuente demas Ale vale, est ‘legal babrin si imposible, pedecicamente, completa y ni stnat algunas de los tipicos nedulados en extalaventignin Aunque no existe aes In-echa ua estudio ins entre au relatoy el logado pacientemeate pee In inverigncisn hin ‘osiogtfies moderna, aos iaducen »cteer que poste un evade grade ween bed ico de la erica, las colacilen: I J BCOLOGIA v CULTURAS .PROTOHISTORICAS DEL }) NORTE GRANDE SEGUN LOS CRONISTAS i, I ehtee eae : i ale conte cons vadltee are So eee ee oS aban sus cultivos, sefialando que ya muchos de ellos se habjan despo- o qe oh nabs code leita, donde i emecla pesens Caacore tlle ate teain te nemmmarer ° ata muatence lor campos de cul | se a fico del ernie semejtnn un atin; “hetmonas aeassnsy tx das por sue acequias hechas « mano, que cada valle recta jcdia muy hermoso y muy bien tazado, donde janis, mdicho de les naturales, 5 ‘el gua det cielo moj, porye no seve en exta cent de Tas anos ef fS1E 5 ‘nde Incite le fale, pore en eadn vlle bay um fo tetmal que noes fen les falta sgan y a donde'o lo hay, ny sus tnaantales Gon que tee san sus cerns y hyertas’” Ageegs mie adelante" porque tte menor | ‘er acer une iy larga celacis, que no ciplera en mucho papel, lo que | se postin deci de tada exes conta tan nlodecie que desde tn bahia ds | Sam Mateo, que on los principios de ln entrada de ston seinaay donde | tos vies vienen a reconocer hasta as provincia de Chile, que ahora | s= posbla y se descubre, hay mie de le gue tengo dich y Ia mayor por- t= poblado, aunque on medio de cada ville bay atenalesy deapobiades ‘de 10, 15 y 20 1eguas; y uae hay que ea el deapoblede que paren ps Ica Chile, que clene clen legunz de atenal, sin babet en elcome verde + dente bay alga jasiry de agony achuclo, que son hao pocas fos que hay en este camino, que creo yo wo ton seis en las 100 leguse yen ellos bay unas como becus de yin raida de siete e cho pasos ak ededor de donde estd el agua” Molina: 89) De, otis «oasis perwnnece plena In vigenia del desitto que eonviet= eestor valles en simples Isls de poblalinyel paisa se Pclonga desde ol Pen Insta el Norte de Chile, dertackndose, empero, fot ue tema loogura y sequedad el Despobiado de Atacnus, sbsdento dif sil pero no infnquable para las convaicaciones y wilco pediapénico, ‘ono veremos mix adelante. Los valle dela provincia de Tasepact sm Aesctitos'en conjato por Bikar dicende que: "proce de ln sietae yewti ‘por toda eats heen, De Ik siete que | se deste bajon estos ros por estos valles,y los natrales tien abiet= | as michas acequias donde regan sus reneaters, Estos valle tcne el ich Iatgo et compas que bay de las ieves taste la Costa del wat, que son quince y diez y seis legs. Tienen de ancho estos valles legen lem nevada que ace " ya tegen y wedi enol com y algunos aly Stine: Otros se coxeny pélante no muyBen, El plo adeno ‘valle son sls y site y ocho Leguns,y en algunas pte bay nda-ymeiachenle de agua ys por quiere mal saber del gu, échenle becom ‘lon Todo el Compas de tien que esti fern de lor yelles eu eect yf de malt tnsnde, Cabo ex oie de Estos wn Azure v0 dose ‘lespeblado y de grandes ntenaes. En tolo este comps de views que ‘ABM, y quella agua beben y no Ia tenen en pore. cas ees vas taylcn eno walle nollceve: En'lau quince y diciggs legume que, ibeins del que bebin aqua ngun con mucha camided de baion, No hay de In condilen gevada hasta el ar y denco cu la mat nd e-aabe igo l que bebian porque ‘no se vota qu era en exnady pce el eloe del nique que die, qve no le hacen et abo ms de dll y al pelallo. Vast Resco le cca el ng y Im hatin: Deo unbién dice de rs alvesy xaques use san, Go son heches do lor vintres de los obos latinos muy Jarados de lr acostonbiad peto no limpios del ole [st lato éxatamesne perversopoidue ele care y pesends manido. Pees #1 gor lle ua erquelleno de Eos yea sietn yg calon ase ea ms recin que olde Espn, y ene ibertad pom que puds be ber cvanio quiere ea aqeliosatenaies; no le gacece quien poco a ccibe poco conruno ea imber bebido prgue queda tan conten como si bebiece en Gundatguivie” (Biba: 9-10), hie recuse de agen donpoind Gn Ion toe eadoisicon sefals ano qu fie denomiado polos yanacona Gel Pera como el Ane eka ala io entiono, por eeatr In ciroon articuesed de coer ea algvnns het del diay Yon crates feocuaron expen ent fend fo, algios lo eibayeron a on Ingo "sn sth fle’ alte de In edie, cleat cece y meng, como lan «la nian Noens que la y wal reduntar en el tvoyo In vaiedades desu picipie™ (Love 3839). Lu mayen elon erointn, en cabo, sncventa tan xe leacion wis fpibe de este pecic yengafons curse de nen, en los canbios de toupetntca dance el diar en las reves hotts dea? ets de fi leven pny I nism el compas en que no lieve, Ex desde Tunbes hasta el valle de Guas- cise» co, que-setin rete leguus (Biba 9). Probablemente ‘gue el croniam peneatn farm scalar In extensn dren de carne [Beomsificns similares (gene 700 legs 0 sen algo asf come 3.500 Ke. Yon pmeton-ewopeos que Meghton «Chile uti ‘esti aoiense Je hn Andes gue penetabn # ests ceria pate de Sam Franciace cera de Coplnp6: Soa wy’ conocidas Aeepor lap eves el adclaniad ego de Alnmagre decidiS cambiar de‘ ‘is al tequonr al Pend: Niuom hueste expaola conecia el desierto An, como lo ha demoteado Sergio Villalobos. Es pot esto interesante" ‘lecoeese a considers los problems que enftents Almepro a erzatlo Yin ayia infornncién que obtvo de Tos mearales de Copiapé; “All thw nas los caclques con indi que tenianexperiencin del camino Ac Atacama, los costes infrearon que babi cm €1 jageyes, ave dist» tina siete 4 ocho e wee lepias, y oor Ares ecunto, aren “ ‘ada une dello puian beber cinco de & caballo con su seevicie de os Indios" (Oviedot 243-244) aie TV Eston ages enanobm del hombe y de Ie pacualeza, ern neces 1 ensancharlos past permite bre surgiiento dl quite: Pain aseguacec los abartecientos al regres al Peed, Almagro oedend fl Gap. Fraciace Negoeral de Ullon que te adelaninse en wn savio a Me recon ‘ave halla, enviase {que son pores hechs « mano)” (Ovledor 243). Segén el teninonio de Dir, sala lated del deaierto hacia jn de ceton og! ‘Pobablemente un clo de ests cartcteriticassélo pois éncoiase 1 féglonts muy cercanas a a cavdillest. Los espatoles, come los indi- cas, aban elegia'In ead los curs inicio o prccotdlitanosy ant er posible eacontas, en tsmae mest Lasgo due en Ia segiéa onteay recursos de agua, fadios y aliments. Los vis que se pietlen la edb del desierto, Bhaji no ta nln diialtad que Tos hombre debinaenfsnsic at antl Vest Orc tele ete, propio dels elinaséeidos Cents nines tran Tos Wuscos canblos de eupoimiars de ciclo dary Inca utes de expen este fenSmeno clindtlco, Ios cronisias gon deseutron 8 esta gos!'1'Son spots yIeos-los vieatos de lewis Inga deste lspoblado, que nconceca uimatse el camiosnte a wot pein y quedarse ldo yerto-én Glé por auchod aos; gue parece estat vivo, y sie nex de aga ditoe moma en abundancla. De ested everpos Ton topando n moth ninero.a cada paso atindos avacos y bacnc 264, con lane tae Sin embergo, desde Spaces preblspinieas, a vecet ‘olin ineuliclentes; en eon oct “Levers de oun Hem de gon; Agent ioe capnioles ecurian #eate sistema per sugereaca de los abetigenes Bibar describe el pocedimiento de le fabtiacign de estos odreat taco imbrae Hevarelngum en ortos.denpobladon em clabuses donde: ihe hay Vem ‘scoatunbea loa saturates Tlevn el nga em eats ‘varias en nos odres de cueto hechos en esta forma que, de que mara ‘ign comero, le deavellan is pieras dela toilla ato basta Ini 939° 1 TAn inescos, que parecen recién muertos siendo de mis de wesciented | ‘aos, sega a celacién qu dan los Indios, de entre los eueles sale. on los gue ast ze helaron en el camino” (Lovers! 38) [El desiento era implacable con quienes devconocteras left ign ‘amu los sitios donde se encoauaban ls jageyes, eondemados pore, sere sed, de hambie ode fro ya servis, como dice el etnister de ‘linens sgn easiantéextravindo, Owe ater aos ene teat tonio en estas palateas: “en los anos no llvewe a exe moves ng ‘de gue come el te Ligidisimo, Los que pasna tn eate tempo de ioe veto, espaoles o indios, qu de fri ode hame ode sed socren, Ee ly de tl temple esta etn que esth el cuerpo muerte machoe fos hecho care momia entero, gue ne se esuoga ane poe, at ne sisminuye, al se deshace, sina ean enters se esta come connde cabs de expine (Dibae: 19) Sin enbarge los indigenas gus cruzsbaa cl desierto, rocuiado soluconas el problema del agua de vasiadasforausy, ate ‘line mediante e205 jneyes que, come dice Oviedo, eran potas bee has amano", de mancia semejante procaraton atenun los dhcon efece {03 del fright viento nectarn del desierto, couswyende paravientee o-ccrcados de piedia donde podiesen faverecetec con sus saltalen, Be bas, prcocupado de los cadiveres momifindos, describe uno de’ 4 auibuye al Ingenio de los Incas: "ye vi ches ewerpor Indios Faleindinsy de earmetes y de caballor y negios y um exfatl ue havin ‘choaion que eran muertos y ‘uerpos ads de cuando el ner lanuaide Diego de Alnuagro volvis eqn ou gente de Chile para et Catco, Vimuchos de ellos en comps de quince leguas echados densio de oe ‘mente pasa.combustile sobte todo en Gpaca de Ins suliueras, cyreee denis, que hoy enpeto esta siendoteplaniaios (Proyecto de Corto) tal ves en mayor wimeto del que exintevon eu et pasader Deade épocas peehispiniens el medio tual nes fe Jnpedia,elednaito po el despoblado de A 2a ena Heo en estos térmlnost "lon que prsan cote despoblade’ en fos dos tiempos casensiesgos en el invetne come tengo dicho pat eater 98; aunque no Ilueve sino coue el vente que baja por nqueas rie ‘evades, Cote tan tecloy higisino que tnapase los exetpos y mse ten helndos; y en el venno los grandes cases y las apuadas lejos ce Jen pesecer de sed. Com odo esto se pean y canian ete derpoblads con todos estos uabajos”. (Bilas 20). e.tos datos snotados se despende que los homes poblaan lor j sullen wansversales neste de lazprovincias de Tatapac®y parce den | sofmgastay Ios ons de ntua de San Pedko de Atacama, Telos lon cone ny semejance, ‘ue los expaioler habian observado en el Ped; adends de-estea grur pos que-tewhican en-ne cercanfas de In ctdiler,existin oo junto 1h cout cuya actividad fundamental ees la pescat indios bébacoe” ‘egin Dar, de ellos nos preccuparesas en ewer luge. LA CULTURA DE Los PESCADORES hint eronista esiod, ex Bibars Despu Rises: “iB leone de la mar habisbancalgonosiodionbitbaros: har ‘nabs algunos pueros ocalets, Sustetnase de pescado" (pig. 70). ‘in distibycin de ertos gropon excede, sin lugar a utes, ef Nore Grande: desde Arien hares al valle de (Co) quo, que son mit” de Aloocienas legume’. (6g. 101 Bar dedica a ezoe indigeens too ol pitulo vr de eu cxGnicn que tata de Ja manera que son las balsas 9. &- tho lax hacen los waterales pera dprovecharse de lamar!” que copiamos ‘Dycato que ses fue de nuestro propbsito y derecho caine gue evanmos acerdé, pocgoe no duciate eu olvido contar cosas admiables ‘tee bay ener provincia las cuales vi sigolemdo esta jorenda, qule> oidece de van manern de anvios que hay en esta provincia de Atscaaih ‘Gee delet pores por set nueva smnerny que aun noe ha isto es ‘uns pares ents bale, Cou las enone enn mac y pepean. Usanse ‘sins bel desde ek valle de Asien basta el ville de (Cal quibo, que Soins de doveientasleguna. Y ert que habitan en Jos pacttos J c+ Teens de Ja mat son sus navios con que-mavegan eevea dea etn 6 Jen a pesca “Sou hechos en estafoiom: que en los dine que no hace aie acan tos Lois acinos deseuidados duraiend, y llegan Seguros los. indiox on sus balsas, Timale un "arpn de cole y porn helda desangean y truce [siel-Trdealo a era y lo desuelln. Sou uy grandes, y todos to mmtin lo Jobor tino ls que‘lo wenn y no vean de pesqueia- sine Tabor y comet In carne/'yide los cuetoshcer balsas arn sy pin vemier, Desyellan el labo que er como ana pan terment del ewe ‘értanle I. eabeza y cocten por In junta de Jas pirnne, yaguel enmzéa {lel cuerpo y pedo ststalo on dos partes de auecte que queda I pate el Tome pot af y in de In bascgn porn; y de Ingo es cada pieza el ‘onpés que teat del cuero desde Ia cabeza hats In cola del sinlent de daa piecns;yentas do partes corian este cuaro pot el ena de oa pate hain junto ls ot, jhacen dean ewer dos. Dio asi porque melo se-eetenda, El cero er grueao de canto y pénenlo de seece como esté ‘an pliego de papel doblado, cada medio pliego pois corr In os past © plleg> por st corer own ef it como a tn qe raya peo, y co quedano ta era prs fee a costa : uefoscueoss macra de caplia de "con pont, y conan en las don caer de antl sere ie tho. Yconén de esta spre las conuns: toma lon dos usenet {24100 ant yponen muchas ps uns de capins-e Crdeces coe son tan guetas cons apna de conioa may feclssy pee Coe oesn was catudns gue sobee pach exlen de oi rey Se eee te Jos sietosfeviosl de caret y de sree bacen clr les ee = nin ee pny cra de ow de tl nue que mde te dsligan De le sears Sel 4 dersion de ls cards de tice bermefo Hees uns nee dee Sn gue suple por algun cot exceptel set colotade ype fe tene y lena olcveto. Ya eatonces le Pelemos deci ae tee cosion tee cpillas oe a) pony ua pops In pst qe ece tes sea pop va coun y Lal In pon van cow pty en popu haces ance sagen, yen él.cosen sutlmene eon ane pnt mi degndes wes oe J del wise lobo tan groesa Com el deo ytan lege cote ah cele a ‘man spre Se ee gus vo ei iene anil = se {0 dejan tanto canco a van ala porta won abertare pias queen elcwrroentin 7 ae ert oe cary pantera be mee 7 mcs in ey snp ee che seats ppode cnet ese sn ie de edi nS guy nen nga a na rico yacin i ten; er de-colory ganern de liso eae ns Petes ton mtn pecs vcono aot ll ior ter eon Lessin cosionsqsinemos ee nca Sek nas sn Ser biews den co Sefer choy nde rere I, fet eit el beg cre ey ns eenae hoes eae ee Shs doe bts dt anchor dot wherein ges Se bls snes foes dat ots fever’ Sateen is pone esc, y por auton ests be ole y oa rien wat ge hich lo eer muy manhoy eee eee sates err ma a iy ee sm ebe daa y ue nolny neta eepe oe ene ee ey Eccl avin Iam eilmee yroe‘encion con pan ate Eee tnt gue que yo con wa pn Coes St an ‘io cot afoobain Son lou en Sens cono st neal lias ests Ibo y deen ov tcin en ses abla ae tls yen eats doe hn mecha feendog tag aan Sat or gr mana abso mtn aan pecereoe ees anes yee wen nin soca uso Rafah pose et ci itn de poco gro ofan ne eyes ee ‘on maa renin 0 septa enn as Cale oles oe instomemos de peta surf rees coe mepocion ye Tablow aly leogtece: Contos ern rns cane srpotellios yume 1 wen que tlene au: eavio necesidad de viento, acuden a Ia tipiy €3> | Butoy soplan hasta que 6 hincha muy blew. Estando cl eneina y en ‘eine y tein y cloewenta buns, anda ye deveuilan en aoplar, ‘queda el unvio en seco aungue no ca tev, y ol aiaero sal Polese, En esto tence expecialcuidada" (Bitar: 10/11/12). lena cenzal-del.capitulo es In canstcuccisn de taleas de labo ms ‘ino que eronista describe on todoe sut detalles. Llama a aensico| demi, nlguaos hechos aparentemeate secunation, peto que uarecen set destacados. Biba insiste ea In espectalizacién de extosiadigenas y tados no anian Ios labos sino los que wean y 0 wise on pes fia sino mata lobos y comet In catne/'y de lor everos bases belent* (O/ID. Agsegn... “Uae gue patna lobos no matan ois pecep, come Ihabenos dicho, y lo que macan toninas ¢2 en efetelcio. Ast qos cada aénero de peecador mata el génerode peocado que te aficlnm yo fouo" (121. No resulta extato. que algonoe antares de la costa no se dedicas fom. ota cosa que a cazatloboa y sean los dfevemes elementos que les permitian consti sus ewriosas enbatcaciones,peto ee cade pos cador se linite a slo wn pépero de peces y now iro ee un dato soF- Prendent. ‘bar agrega algunas joformaciones mas gue patecieisn vinculat supescaderes con las cultwns del ineriots Sela que wilizar "wn sapén de cobre"” para dac muerte a om matter de low:cusles extnian y le carne, Estos instramentor de cab, peeran fabsieados por Indes bitaros?. Recotdemos, ademas que eosian los eveos de lobo reliant “los nietbos [nervios] de eantro y de evejas hacen sieros ‘ilos",;Céno obteniaa tos auquénidos? /Los exzarian como cazubaa pelicanos?. Parece poce pobable; Ine aves marinas se vinculaban die cctamente Gon tu medio, no sl los Yearneros de la cen” sue poles en lems tds altas 9 ticas en patios, "EX eronista dice qu los indigeans constcuian extn balsas “pace sf 1 vender” (IN). No parece probable que pulisian rostentt este onersio C0 los grupos agrogenaderos del interior, seguanmene eran ‘permuradas de alguns manera cos los pescadoces de cits especies, si ‘acepaimos las infrmaciones de Bibat, ‘Al finaizar ef capitate eitado, Bibardedica algunas liens tas ‘costumiees mortotias de los pescadores, De ellas ve desprende. In ‘teenein, al parecer may freeventeente lox gropos pimitivonde “que sus actividedes deberian contiourse después de la muete file ens‘l Pat Moen nahn comanicade gue Ve et ‘Queinda de Gutacoudo, bay varios iStie Maben Contes el ia cosiay Yasar iter enna, Dein deta Usietidad de Chile N¥ 37s Comannein pe “ _ to snnifestaban uaa gran sllcitud en set eaten con ls inte tenion que los ucompaacon y earateriziton dante ts vide teneon, “y cuando mucren miada gue encima de nu seputwa pongan tas calae eras {calavecos] y todos los insteveentos de pesca, nn seder co ‘90 seponcillos y anzuelos vin lenges” (12), LOS PUEBLOS AGROGANADEROS DEI. NORTE GRANDE. Notte Graode foxy pate del inpeio de los tneas cuando los pe ‘wetos espafioles legaton a esta deea.‘Tendieson a peasar por esta ape 1 ello debi auibuiste el grado de clvlizcion aleanends por sous See os a diferenein de otros que eran behetins,bltbarono sulvsjes Se sabe en la actulidad que caine sctedades abo slomenio et dominio de ts sysicultra,allarria, donesciencica te ganado y cova ‘wras conplejas viviendo en extructuras habitaclonales erpsiceley ne Dédidn de su movilidad desde aleededax de los prmetes siges de la ca ‘cistiana, en desarrollos cultratesheterogéneon rey fuene el trea ecoldglea en que se ubicaba su habitat, Sin embargo, el contacto preincaice y el leperial, permit nos rasgos de la culeaa, com Ia veligién, Regién Andina. A pesae de elo, algo 5 ave alge fuesensiailaes en rola la s tadiciones locales lograon mantener su avtononia 9 le dieton tancteisticas pope's ee ofoca Cae paoandinns, Ls cropisiasuilizan en us relatos las costambees el Peet como ‘nto de referencia. Se extienden en sve deveripclones cana es pee € que wa costunbre es otginal, en cheo connie te reuieen a, fos wr peronnes, Lae cultura agsopamadetas quc bebiaban los valies leanavessales nite ya subirea de lon easle de Atscanm,posciaeca ht fpoca que cowenthnos,cainctetisticarsinllaes, Sin enbaego, lon ee sists pecibieron algunas difeencias,« pesar de ques paso por estas Fepiones fue breve y citcunsiancal El deniewo y sus casis no feet para clos, obviamete, dna mess sino wn lugar de einsio, esto explies lo escaso de sus infermnclones ‘bn vida de-tos pucblos agrogasadetor gue lov ctonistaseoetvutony te desenvolsa.en osionsin reelecanos donde era posible sprees ‘harton escasos recursos fviales. Es probable que eur dniniee ve ‘xtendiesin mis all de Tosvallesy penevaran al interier de Ie cone. Mesa, donde pasiaban ls auguéaidos, "ovejas se later” en el decks ‘Ln wilieacin de-estos anaes parece haber sid pg ‘erentemerte para ol anspaie de eaigns y moduccica de lon, Hana Nikex A. Desntle Calta Prbispdaicy det Nove de Cale: fa adios Arguotsicos.W = 1965. Univesiad de Ekle de hese gore tiaiseael Nodetemos olvidar que Ins culture andias cacecfn Je Salen panes Sklolrecginrs von un tease eyed ao er ccmaeneias tn ciguoous cone dete, c= normal quel eabsjo POUT SSa cuneate coecuranarde ln compos en Vda ‘nese los inion saraeat en lov petegatesy rcoale ltles po jos; m veces, cuando Ia excarex eek muy grande, secatian a “otras Imaneras nunca lias con que sienbran rus senillas y maiz, como ex co siguons partes de esta costa donde porgue-no tiene agua gi les lacve, Prsean yaa snsdinilla coo anchovas, hechas tvs labtanzns, cn cada fsatd que eoterran en a heteded echan dot o es granot de mnie hace muy geatil aniz y cope mucha sementeias y buenas tes 0 cua veces ene aa” (pig: 9). El bucdlice cundeo de Molina se quicea en Ie conquisin; fn aécién de os espaol y Ia respuesta indipena noes el abjeto de nuestro es: tuto, peto no podemor evicar algunas cltns que nos perwitenpercibie In reristencin enorme de los Indigenas In aciGn de los exsopeos, qe fn algunos casor se uadyj en detotas locales part las armas espa Cuando don. Diego de Almagro regresaba de Chile, en el Pees hai ble insureceién que afectaba a los valles del Ner~ rumerosa hueste del Adelaneado Jebiéenltentarse con os indigenas alzados en armas i cculton em ef bastion colilerano e= indo 208 productos m los eutopeos. Algunos incautos cepafoles habian silo vietins de In sublevaciéa. La erica de Gonzalo Ferniade® de Oviedo y Valdez, relata el avance del jéscha bnein el Nest, peri ‘Tos naeseales de Plea... "De aly ‘slepdo esta armada €auibuladoejgreito aus jtandas, con a esien ‘igilancia que ae eequeria, Hegaron ota provincia Unmoda Tope, ‘gues Is primera del Collao,& dita echentaleguns del Cwveo, In cont allacon(y estaba) alzada¢ retindo el ganado € bastineate y en el rier pucblo della, que se dice Pica, hallaton muchas armas ¢ ropa de eapafotes que habion muert, y com machas lgrimas el nic Tos iz cote "Cosa de mucha Vistas & compasisn sein oft las ciueKdades que em ‘sayaron los indos en las muctes que Tes dieson, pace tenian los Cuce 0s despedazados y los sesos sembeados pot las paredes, conn sangre Pintadas sys bellaquerias, de fra que wotlienban clare € ele ‘we tenen al nombre de cripanoss ‘VAI se detuyo algunos dias este eject, porque In gene eabatlos s¢ repamnsen, &recopet nie de lo que tenlan ensilado, Se padieron haber pocns do no pod iaquiie noi fos poe me ovejes ‘Ageege Feealades de Oviedo que tl adelante: del Pera pese «haber captured algunos ior "de poco crédito, pobees é comes" (Oviedo: 250/251) ero sin dude In subiven mls importante por au extension y pobles lento Inde los oasis de Atacama 20 que hey consttuye el pueblo, de San Pedro de Atacama y-nun aleededatet. Lon eopaolce ven cn lla tn Cento de ubasteciniento de -ioportancaesuntégien, durante I inet parte de In comquiste,cutodo los vallex del Notte Chico no haa si- 4ovasnsometidos en tu totlidad. En 1545, Peso de Valdivia en earce ‘escti a Carlos v desde LaiSerena, expresa: "'y ae gentes que de Ins Provincias del Peri han de venir a éseas, el trabajo de tode-su camino, 8 de alii aqui porque hasta el valle de Atacama, como eatin de pst los indios del Per, com Ia buena orden que cl Gubernador Van dota toh dado, hal = partes; y en Atacto ae. teincen te secoor, calcula para Atacama “hasta sepecientes hoabecs de geen (Oviedo:' 248). En cambie-Bibarafirna que sole en un pucatta © foras lexa indigent “habvia mil indion y mia! (Diba: 13). Us bistoradr mmadeino, Silva Lezneta, basdadose en obtervationes de tiene y Segue ‘amen Sn indicios docuneatales tostiene que "La poblaciga llipens, Iabindora de Aun, Toconso y Iugates vecins, que no baja de ‘ces wil nlnas, era ean endegio como nguctida™ (hp, Hb Sepia Pedko Lozano Machuca, on 1381 los indlos del Valle de At ‘sama sev 2.000 habian silo concedes en cncvmienda a don. Jone Veliaquez Altamisno, dele ciudad de La Plata (Chaqslouea) {s infoomacisn de Oviedo debe estas may pt debaj de le realidad? 5 eflalo de Silva Lezaeta aos parece que pce de medotados St hat plicamos el mero de intos de poets, que seqin Biba ae encanta: ln en el Fuerte de Quiter o fas Cabestsr, por 3 que podtia sr sl ene fio promedio de Ins widades fanilictes, btencnes uma cif micha mie ‘aka que los anttioes y que o representa In traidat! de ln pablocion Atel valle ni lade sus alcededores, "Me Ginga, Boolicidn d te froiaded revlon ove dl Puongey 40, Enel copii clatve at Nae Chico sepatucins ts cag egies {Heol de San Poe de hitanay ae abaantoese igs 19, Be hocec da Le Uridraed dal Nore. Analogs, fa 3196 Congnes hoor ae “Aealogia de Sos Peo tu Asean, (6-19 0 dccn ie 90h “ata denomiacion de Quite Invecopesn don tena del Pa Ge Lé Pas 4, pblicado cn "San Peds de Ata pou Zane” Nl 130, Ancora Dead se rfl la gente a ncenarelpcsrd de Outer Prncines de tga ‘re? Em camo, SlvaLeauetn ewpea la expesn de "pueblo de overs en Le Paige eat "Gaeta Kode Anya gun ean dl ego “Llndee cate fate “Bl pablo de Ins Cabeaes 9 aol se leer het prea ®De Si wcote argumtnco ngcigamos que el dato 1581 supone pam os fecha ‘io peblacién total de 10,600 personas (apicunto pocedinent nee {etie),podemos afirmar con enters segurad que fu poblacion de See Peto y aus contocos debe haber side el deble'e mis de a clin evear do los espatotes irumpieren en et valle, Decimos ext, booiadonse 2 las iavestigaciones demopetiens molerons, que han demons fe= Imclencenente el runce deacense de I poblacan inigean, desde In ‘Prima etapa de contacto con 19s invasctes ewropeos. Ea el Neste Ci 0 de Chile, segin nuestros célewlor de 1535 1945 In poblacien dene ends en un 56,4%%. Emel Norte Geaade coma en ef Peri, les itns de Mian que ya hemos repcoducido,cevelan que sl habitate antdetano fe desplazado de'nur habitat tadicionale por ls animales cece tsaldos por tos conguistadotes, acentendo el proslewa de raps in de estox grpos que de In sache «la manna deblecon noperaybres= as y expolativas ennsformaciones de tun sistemas de vide) eae, tarse a cafermedates para las que so porciandefensas oeginices por ‘totaloente mievas'en el contineme americana El testinonio de Motion aes enerega uaa visibn genética de tos pox Dados del desiero, que ya hemos reprdvele (page 22 de cate texto)» Bibar tos aprouin m i unided domésticn de San Pedr "Las euros fn que babtnn los indos soa de adobes y dabladas con avs eatierselos hechos de groesas vias de algtrbas, que ex madetatecla Son cds evtas casas fo alto de ell de tern de aero a causa que ao Maeve, Eee ima de eatorteriosde las casas, hecho de adobe clertonapovides pequels ytedondos a waneta de hornos en que tienen sun comteas, 48 e= ais, paps, hijates y quenon uinen!|/algrobe y chat gue fengo dicho del que también bacen ua gustov brebuje pare eber tress En lo bajode catrcasas tienen lor Indios su habitacicny non lade debe tuna pate tienen su dormida y donde tienen sus vasijus en que hacen el brebaje que tengo dicho, que son wots tinjas dea dos arotns ye smés y menos, alla y cde para nu vetvicle. En cl ouo apasiede, qu es el ms principal, esté echo de biveda alta hasta cl entteaceloy ‘cwideade: Aqueste cx su eatrramieaa y sepulct, al denite even bisabuelos,abuelos,y pads y toda su genetacin. Acostustean ‘enictacse on tons las raps, joyas, y armas que, siento tives, Pos ela, que mie coca en ello™ (Oibae, pig. 3/14 dries como modelo? Inpcte donogrijice de le expansin tito sive al mando no soopes. Patenci pesenelel sant Contors ‘erncioal de Ancicaisns, ele en isice Swan tl coe de nase le a Senin Rca Latcham y Geeta Most exe tipo de vview ctier: ponies bilins fase dela cata "Aencameds' instore de Cali {as Precolombines de Chile dice al eapect: Los techos, see Vie {fe deslnoboy chains ona de cans enasscladaa con bast, ft teando won mace compacte al como seve haba hoy en eas regione ran panos de media ago. Solamente a finn de I pec pecs bine se millzabn echoes don guns, ys wenoe al mlome te: re Tnoodaj también el oso de sober om lug de pied. Ena in fe nodded Pees ‘vos negos de as viviendasdtacametos dsctts pot Bib bea sil etalon poclesarqulogr clindon Sin Joe el ma srg aden+ eee dole fancén de tots exructcns aqutectinican que servian tanto de vivienda svn pop failing coma de tombur goereconaes ‘Eqns tums de Lavton'y de San Peto de Atacama, Tos mutton te tneaban en nt casas lsnas, en septs cavadna en os plaos de fs habitaclonesy menudo fides de pienso las. Ea gang uses; cuando los bancos frnaban wo de ls wares de In haitclin, Suita wu ells von enpecie de prt, pm clare ll al avert, onal despues con ss pion o more de Ino PESIES peu mutes oe vecinfad de iu nbtaclones cubs wiizab de pefeencin yen este rexpecto nos hacen fecoedn Ins gir {as fonemrne'de-Cacsblado 7 exes Toelléades de i pa de Ish) oe Vigan! condern exclusives’ camcteriens de aqella eg cued ‘avverdad ex comin la costunbre sta In zon nontefors anda” Eltestinonio de Bibr gor pone en terencia de un tipo de vivienda peemanentt euyo uso se Saunive de geneinclcn en geernlin,porbie~ treme siglcndo uns linea de descendencia watsocal. Nos indiewader ini que lacnse ein ago mis ue cob de won Calin pain sdguce Ine Gencernicns de apa Ceremonial, quzns ett tabi on tempo fanitine TUnvasgo desconocid de Ins viviendas de San Peo; gue Diba tees tn eneuctaiea, ron ot silos » aners on ls techor:Probblemente Alans In conglaty In aceeslad de seule 1s alimentos i eon Hegada de hucstes bispanas hive qve lor indigenas mediichtan esta comune, "Adends de Ins extroctraearqujtectinicas de wae familiar, poseian 1 indios de Atscama un ferte de piedea o pucsté que e wenrionado por loe ccoista. El de San Pedo fe conguistado po Francisco. de Tides, pee 8. ‘Aguite; enn acoién de guerra Bibar esstibe Ine enncreristens eo teatégicas del balvarte,alvidando lov detalles intetiors. Se ubleaba sor evan cero alto y nglo que posefa unu'sola vereda pan-ruir, prover. se ydefeoteryen el deat del erdistn La dificult del acceso bligs, ‘os espaioles a ebealalo pi. Tasdacon uns hors y nein en subi, ‘alentng Toe aacwaes les difeutsbun el paso asejiedoles piedias flechas, AI Megat a lo alto tos expafoles Geiiacon Ine pacedes del fuerte Con fellidnd, logue demuestra que, €atns no eran muy tesistenes. nn vex dentzo, lor ewtopeor monteon tnnus eabalgadums y dicron in Gpidamente al combate. (Bitar: 16) ‘Los pueblos det Norte estaba unidos ene si pc ruta o caminos ‘que exam cruzados con (eeevencia, Segsn Molin el laperi Inen pose os eaminos principales que unian el Cutce con el Sue del Lmpeti, de ellos seguia In ruta de avsiet y ovo el de In costa que exwzabn la ‘alles y despoblados del desiertr Dice el eroiets senda Ie geamdeza de ela, ener ala memotn ls dos el Toga que en ella ay: el uno que pasa por erta-costeentodo To po= blado y despoblado de ela; y ya hunt ewnrentn pes de ance, con Sue tapias-cercado por ambas paces, los mas Je él, expecialmente dor le- ‘gots antes de entar é ead valley otras dos ai sale, eepediade. por Inichae putes y com sombeas de may bueonsarboledas,y enigunmcnte ws mis de fate, sabor que ahorn-se ha perdido y secado por la muerte 1 fal de ls magurnles; pot manera que el que Guisiese cami por tole ‘stn Costa, po estn gran calzada y camino, no tiene adoade perderlo ai ‘aot preguntar de Lo-wdelnney sl se petdera por falta de caine” (Molin, Pig. 89-440) 2 ‘Aspecto descuidado en el relate de los cronintas es el refecente a fos oficiose industrias ente-losaatuales. Slo bay referencas a abje- tot, pero wo hemod encontrado dencriplones de las actividades que te- wisten de up conoclmiento expecializado. Biba seiale que Las anas ‘ave acostumbien'son fechas y hone” (pig. 141, Ea la miome pina Amy referencias cetdatien yal tefido, De Ia metelrgin no #6 dice mae dds excepciga de algunte liens del ctonisin mencionade que descelber ln nbundancia de vecersos saturates de-Atacasn’ “plat, cate, ena plone, salalahesto, yoo, salle azule."La sl en particu, Ine” san del bao calesirdon alsol” (Biba 14) Oviedo wfran que los pobladores de Amacai oe vestitn Ia “ane ‘nde yunpa" (pig. 248)eu decie como los habitater de lor valles eli dos. Dibar complet esta descripcién: “ex gente dispuestey bien vea- ‘ida como Ins del Pind. Las mujeres son de buen parecer hébito de «lin.e3 wnsnye nacho que les cube los azgn hares los color y ef {klanento bast abajo de le rodill.;. Las wijeen se precian de ones los eabellos.Ingos y neato, y ellos por coatigulente™ (pig. 14). ‘Sélo tanemoe won referencia que toca tangennlalmente « ke otguaiea> od de que macen'* (Bias pag, 14, Det uso funeracio de las viviendas: ‘se podiine deductr otros aspects de ia fnilia que ya henns sefslado, Lategulaci social y pollica de los Indfgenss del desiesto permar ‘nece en penumbra a través de las fuentes que hemos contutadey Ellas dicen que “esta gente iris al nea" (Bibs pg 10). Dato demas ‘to conocido como pa ser inetesamte, Sin embatgo, al cert noes ‘tencin en el pertodo protehistéricg de‘Atscanm se pereibe yee el toe ‘metinieno al inpero del Tawantiasuya na foe i er gent Tos ne ales de cata region’. Desde luego soiptende la belicoskdd de los indigenas de San Peto ‘conua Is hueste de Alnagre, pese = sue se cin compar por ‘un heanano del Inca que le habie abiern 1 camino diame ef rajceto Oc dato que se tepte fon los etaques de lor atacareios costes los ryamaconas peruagos, Les dan maerte en cada oportunidad en, que la ‘easiin ae los permite, Quizks rea In talluencin de In obelién ue 308° {enia en el Cyzeo el Inca Manco. En too caso, en de presume que le Aeeskdad demogiiticn de San Pedko y'sus contotnos, debe hubtsla hecho Dropeasa a poseet un alto grado de aatononin, Puesta en peligro, es a tort que tendieea a defenderlay « auacarn todos aquellos lenentes ‘que conuibafan den v ota mtneim a haceila desaparecet, ‘Los Incas permtinn cleo maegen de libertad y por ello palleton ser tolerdos, pero. desde sus peimeros Contactos con lov eopatoles petelbie- on todo To que significaba para'nu modo de vida el sometimes s lor igeteses eutopeot. No eta Ia" mismo depender politicamente de los aces gue no alvraba-rus formas wadicionales de vi, que de ana sot edad con on desatollo y marcos culiunles compleimacnte diatnte co! so I expaola, Degtegolsintetiza esta Idea del cambio evlitativ ew ft po de dependencia retilndose « dos comsnidades del valle de-Chane ay, que x perfectamente ville apliea # esta tegién, Dice! “La matin ‘alexa de Ia dominaclén cumbis = peice entencen, ya que en. eve aso ls sociedad domienate no ert homélogn alee socleJades dont ‘ns. Los tétmiaos en Jos cuales se daban les relaciones exondnioxe, Me. Tn Via nek nM lea deserpcn que ce el argue don Town (ie ge i ee save Son Pedi En Bedi po a eit ‘Tanta eae ‘aa iionln (Dea sl ny posi de qr ee eeupetegta | {aca pram abrca tau cove acne Toeomsy ts abel oe ide In Say todo el Lino de To Pacienia om Dneelda nt eense %6 ¥ sociales y culewates com tn diferentes que Is comprensiéa resales Impose, Guaado bablanos de San Pedo y sus contoinos hasta ef momento hens peneado en cl conjunto de pobiados que ae encucnttan ela ferciofas del menclonadaIocuidad, Sn embaigu, parece que las te> lnclones reonales eran considerablemente mas enplias,Ditar mevelo- enincton con fos inios de Tatnpacf, Pien, Tata y Coniapa Ta 0 el enor de asinila fos indiow Chichas del wceidentebolivane a os del valle de Atacama peda explicarse, prolablemente, por eee ‘is reaciones que babsian entre usos y otros, que confndcron al ew Es mecesard rceurir a otras fuentes pun encontar acts wages tencias. Ciaremos dos, wna de ella ex la visita becha a tn region dg ‘Chucuitos en 1568, por Garel Dies de Sm Miguel, Se destnen ent sus Infocmsates un anclano de més de 100 abas, Francisco Vleacotipn ca clique de In purlatidul de Anansnya de lave, pocblo Inserts er el et na Lopaga vice al oceidente del Iago Tiicncn, Ul wstador ne tone tesa, de acvesto asus instraccionee, por conocer la antl poses Sue poseis In realeza indigena en el tempo del Ines, Inetrogn a Vile Euipn sobee qué peivilepios ostentaba el cacigue prinelpal de In poe Clalidad de Anantaya, Marea Car low lopages constteon van sociedad onl funda por dos patcilidades y gabernada pur dos reyerl. El peo foccompleco cl sigulene Fue prequntan tien tempo del taps se data alga lintel ‘scique principal dela parcialiad de Anansaya de Checaito de suice sucede don Martin Catt jo que a ou sbuclo de dow Martin Cari que 2 Mamata Apo Cari Te bacian chdcaras en ta esta rovinelaporgee eat ‘gan aefor como sepumin persons del Inga) mandabe desde! Cases asta Chile ye datan cop ywlguns pata « indos ¢tadien que le aet= via (Gael Diet, F, S30 10 68 vn documento eliado por Sergio Villalobos", Se wata de ta ‘ectaracign hecha ea 1597 por low nites del cacique de Copacatans Galles Yapangui, quien acompads al Adelntade desde su tices stn Copiap, fogs In calaboraidin de los inligenns de las zona de te sto como representante del Inca, Dice ln cia en u pate pertnontes "Ea ‘este tlompo Vnierony pasaton fos eapafoler a cates seinosy un capita Hamdo Don Diego de Alwapro con aula gente yun Inge llamado Con tistdal Pavllo Tops Inga tubt6w ests provicias de Collasnyo, que sim al deseuteimiento de lox Charcas y Chichae, Plata, Chile y estado ‘cathe vis Deeg. Proceso Matic y debendencle on dos comanide se lacie Sy cis Ref ‘ilattso, Serato. imag on Insts: Ex Reviaw Clea de Mists Geol W150, 196. Samyoe El doconeno ue Cay mer noses foe Apso en pate el “Eapedeate irae sienna de Sou Jone Palace ‘doe coe apedeada det ceniado don Niclas Tales de Mirae eletge es ‘nest eum el dicho nuestro abuelo Challco Yupongni, stbida qoe ton dichos expafoles veniansubicedo, sali el dicho mstro abuelo | ‘su distito tes servi ya dae paz como lel servider de su unjes- td, yo Ilevé busta Chile moseando los canines y como tal gobetnae ec fe pestando cuanto tenn de'6u hacienda con ls dichos espraes, 1 Nacieralo que Tos indios por donde prstba le obedeciesen,« Meiesca ‘caminos pot fo cual todas lox Charcas y los lndioe Chiches, oto ae ‘os mis y provincias les dieton pasaday n0 le bcieron mal aigguno lo cul no hicieranii el dicho nuestro abyelorChallea Yupangoi no fata ‘can el dicho don Diego de Almagro poser com exan indies de guetta lterndos, y que no conociaa superior sno al Ips, y en'su nombre. al ‘icko muesto abuclo™, Los pitraos ctndos supieten, a nuestro ici, que eniastegiones 1 bien adscrias al Cuzco, estaban bao la tleintlativamentedivee~ tm de vn centro administrative Imperial mis imediato, qve enconiaia =u foco de paler juno al lng Titicaca, donde existinunm alta dens dad demogsiticn en términos prehispanicos ‘erdnino de Biba asin Ins creencins de los ings de Atachm al eri, sostene que “tienen aus adoratcios y cerewoniaa en lot el ing ensestidos[incitndon por el demonio, y acostunbean baba Con ‘los que por aiigos se le dan”. (Bihar, pag VY” El conisa, pese aque describe las tumbes deeivo de Is cass, que ‘vemos comenteto con natririded no descabre el eakcter migicoes Aigioto qe las. oatwales deben haber otorgado sus viviendaa, Séle vio como parte de la tligién aquellos tos mds extecones qo lneepe-| ‘5 como conretsaciones Con el demon, Como es watora, Dib Poolialiberarse de su popia carn cultral en's obserraciones. Et idiogs de os antguos bubltates de Atacama es nin wn mister. Algonosinvestigadores sostienen que hablaban wa lengee hoy desape recida el Cunzn. Una tease de Bitar tinea darn rata a quenee plensan que Ios oatutales de estes eeglones pore ian wi ions distinc todel aymara, del quechan ode cealquter viens Mifiest esta Hen cuando dice: “Es lengom por of" (Bit, ig. mM, PL VALLE DE CHANARAL Ubiomdo en el Note Gide, ema embargo, en i época que entic ‘tm apéndice del Nore Chico que tenia ‘del desietto. Mesclonado por Bitar com> "el Chaim” y ponstion ‘mente como Mel chafaral’” es teptesenativo del pda peocese de ram bios que sulteInsociedad indigeen en ln protohistra ‘itatoos, iden, pi. 4, 4a primer cin del cioaista ali inten que Este, el tino valle oral del desiero, fur un ceato Bdainistintive incisio igade a walle de Copiapé. En épocas prehispénicas leo servia como tocence ‘¥e estatégico que posbiltabao inpedin el eiico entre Chile y Per. All ecandaban el tibato en aco y pledine preciosns que del Sur sala fn denanda del Cuzco. Mis tarde, en pleno periode espa, es an wn ‘entto de sgilnecn ldigens, pero ca manos tegionles. Los copiap ‘not mantlonen gustniciones que ae renvevan peiédicancave (ait) ‘qe junto con-cunplirembajos pasa su comntiad, pevienen In lego de nvevas (copas del Pevd. Este sistema les permis eaftentat las ex pioles durante vate nfs sin er sometides, mientas gue los inige- fs de is zona cental de-Chile extaban definitvapente poeifcades, Bt ""Ohatar” ex descrico asi por Bibar: "Al fin de ete despoblado diez 4 ocho leguna por andar de estaba wa valle chico con poca ages cls Anilee que Dios fue servido de dara al. Parece cosa milagrosn, por ‘ue no viene sitio pea manar at yeni de paste alguna. E> wn otto de ‘alle que tends de Tongiad unto de arcabus;y tend wn tiv de ple drs de ancho, Tiene carizose Nets y de seraja; tiene algunos tiga ‘robot y chafaressalide [ate] de aquel agua, Atemorfnse fo demi wanda Te mitin. Aqui reposamos don das, y parelGnos que estabenos libres de-pun del que vi [Guadalguivie?]. Ea ene vallectneenfan poble do los inens, sires del Cuzco del Pits, cuando cian sehores de t= tas provincia de Chile, y los que eeaban en ext valle tepisuaban el tebto que por alli pasain oro ytarquesne y tts cosas que tnfan de fats proviecias de Chile. Vinita au ado pata este elec, "De este valle que dicen, el Chaar hasta el valle de CopiapS ‘ny decioche Teguns. buen camino, Llano y sin eGnage, ni agin, poe donde conviene que el que prsaze que Ia leve de aged pra gue beta 50 Pena que no In.beberé porque caliente mucho el sol". (Bib, pg. 19) e-scuerdo n estos datos y a los que riguen, parecietaque no hubie: ‘e poblaciéa petmnneate eignacla de Chute. El cristae fo dice Expreasnente, pero pos In deverpelgn que hace del ansin, se deduce que ‘0 porn ser habitat por un grape autouficlente, El palo que viene ® continoncién fu escrito a propésite de It fugn de Montey 7 dos espe Soles que habin vido prisioneros de fos Indigenas de Copiapd cate 1541-1542: "“Tonados Tow enminor y en el chabaral soparon diez indioe ive babiande.cumpit sus gunediae, que eataban quince y vente dias y se temudaban en este empo. Venian los indios cargados de sal y. como los Indios lo viet, deaton as eargeey huyeron, atrenand cl dato ‘1 fabian hecho. Cottieron tau de ellos vomnton um Indi, el eval les cont que ellos se ian y quedatan otros 10 indie guntdanto que 90 e huyencn y twin dae aviso i del Pid venion ctistanos, y- qve pate ‘hte efecto habian estado alli", (Biba, pi 67) LAS CULTURAS PROTOHISTORICAS DEL, NORTE Cunico |. RCOLOGIA ¥ suASISTENCIA Las frens culuales del Noro Grande'soa selaivanente Files ded alec tase a las descripclones de los ctonistas, quienes apres ton con claidad difeventer ecusistemae, aun eye aoe dejan ave Infocmcidn escasa y tragmentati. No cucede lo mismo ea conto con ‘Lowe Chico, Est reid aparece coma ant Zona de tansiclSa gn ual eur el desiesto y el palsaje meditettineo, Por esto, wa intento de pecians limites ecoldgicos esteitas, sea en el Note 0 Sut, debe hncetse basinose en considerscioncs nds metololSpleas que abjen= Yas. En el Nowe parecera mds evidente sta delinitecion aededola en Copiaps, sin embargo hemos visto que cl valle de Chataral debe ec ‘onsHlerada, desde ef unto de vista Euler, como pate de la'eocie, ‘ad prhpanen del Nore Chico. En au extrema metidional ct probe: fea cr ma nts complejor ‘Los iacas durante su dosinio wficaton tae costualres de los table taotes del Notte con fas de lox que poblabaa el eomienza de Chile Cone (al La homogentidad peedomind sobre Ins diferencias telonsies em ly ‘sige de los cronies, Sines basa en estas faetesse os plane tea ‘Lacepa la esis de Latch que potisla é aite ene dos cular, a Diaguita Chilena at na che al Sor Desde fuego, el genillicte Diaglia cde ido y ya varos atrotes lo ham echo en urea de uaa denomie is adecunda; ente ellos e destaca thandisis de Montene, ‘wien sostene la convenicncia de conserva povisetinneate ef acecing cn considemclén x su uso fecuente y asazonce de tipo histice, Sen fala, citado ooa pubicncién de libaren, que a ""comfeazos del siglo Xm, pace ser mis precisos en 1605, son denominadon “Jingu sborigenes de Ia proviacia de Cogulbo, Ademés poitfanot apregot age {a Inbox ms wegente en tomo a esta ultra cw investigns non tases Se su complejo expolipico, su cronologinubvelutey ous telaciones coe o1as culturas. Después de esta investigacicn, si se justficn puede wet ‘vaminado el combio de denoaiaacisn pain la cultarediaguita cilews™ We. 35, 1928 i Bien nates de rqeclogiey Linelopie2 Ts WS Ae i Jl | \ \ @ Pasutrasy Uindyefecses ak “Bai completo acuerdo con el autor citado, no nos extenderemos ae fen esta idea con encepel de seta que por rugetencia del mismo Montanétevinanos un date al que hacia refeencia Joaquin Suns Cor! ¥ Ge seveln el uso dl etm dingtita ya comienzos dein comyein ¥ Gue probublementealule a los habicantex de Coguibos Em elects ce 4a probanza de los mésios y setvicioe de Somingo te roca del vide getabe de 1362, ef capidn Roiigo de Quiroga fecucta el was ‘vets de In cia de Snotingo efectando en 1341 "onde s pocos Sas ‘Yel dicho Gobcinadorsalié desea ciodad, te tno con ells tocra, eon tacde antes de In puszabara cio toda In gente de pci desea rovin, ia y mucha pare de los indios dlapstie.& quien ellos bation eovindo & Maria para tes ayudar para desta ean cima, venian ave elles Es evideate que estos indies diagiins venian del Nesey Votive ne nconwab al su de Stntiago combatiende a los indies formocnes dei iitndos ents docunenacign hispana ence el Wsipe y Novles Canuns 2 baba “de esta provincia” se elieten al valle det Mapocho ow ‘endo resttngide oa Toe términos de ‘ovine de Santiago, « sea, oir el Choapa y el ule. Em este sting ento no quedacin ds de sue el wsminc diagin se aplicaba m los lnigenas de Coquiat dee &e el.comienzo de Ia conquisia o anteninua cutude cs cxtate yee Ho sea verdadeinmente exceptional en Ix Sortmentneiin hioveiea sew rane, Ea todo case si el getlicl exits, subriste el pablene, det 4re8 propia de desavolle de In sociedad y cult diagait, Lov taste 45 ao ccinciden en este puoto, ln mayor pane de elles distinguen con nidad de Copiaps al valle de Lima, algunos empere, agegon baste el valle de Aconcagua. Ex cambio, Bitar ve como une urided cola ais Nota el sects compre ente los alles de Combarbald y Aeorengen No ex posible. entences,uazat um Hinie en base meats ence Sin embargo, podehos hacer Jogat ea aueve elemento que nos pecde aye dss deciit. Los conguistadoiesestableciero i tie Choapa sone Yet fe Notte de Sansiage y Suv de La Serena; penoumes que detent cove ere dente geogtfice no fee elegide al sant, sino que de lgana manera ce ‘un cambio o male de Ia pobincién pehispintes qoe pobiaba n Indo ete det lo. penne de eat, pensans que lo tener ta los elecicade sie Eh oveniene accpias povisuflaienie Ios Waites estable ‘ides por Laccham, aunque tendtemos piesente,) asi la selulsonsy ‘desgia Sets ra Los ingens del Rote de Cl ates de a Cong shale ‘eis Chiles de Matra 9 Geogaiaa Wt Iepge 3888 ‘YT. “Medina Colectsa de Doconenes Ics pas Se Wc ede Ch zon f Lee uivin\e OQ f cr 2 sno may pote 6 ‘mayo y junio” (fg. 79) Biba acan que ex Copap “no acve sine Syaquelin neblines que yu tengo dicho ound ex el ivi” (Re 27). Probablemene 0 peice» fore de preciponcida ceoockis oh ‘leat como cronachicn y que Cttesponde sh condesacign de Te tmedad dl aie onto cost, habitnlmente en Ins madeopads, EL ‘entoseeocarga de taaprtarls hacia tegiones mi alte, ermine Sou debit vegetacin aaptnda Ia aden eg angi Bbar,efiindoae & Conbacelé, Chispm yn Ligue lveve mi oci yes campo enol even gue oe alles quest Uijmos, a cate alles con ies gue ace ct ‘Age demas nds apie y te ano, Enimachar pater de exia ses bay soyor gue Cen ay nn agen jscells. lay ane mesma mack blrbn por los campos" (Biber 37): “apncble” em el everens mtidional dl Nae Cie, os espa: les potianenconta "hetbas po los anpos™ para alimentesuy e lee, Arios.on cama eran low intdlavios noreefat. En 1540, cua Ao ceutan el despablado que separa Copiapa de Manseo suleen "muy tualajo de bantveysedy eansancio que no hubo en too el caine, ni Se halla min de dor poruelos de ngun saloee y poce™ (Biba 29), Enye el valle de Hutsee y el de Coquinbo In sein c8 senefante ay desde el valle de Guasco al de Coquinbo cincoentay claeo = fs de arenes, hay dos jagueyes en el cnsino de agus salaine” (Bie baer 321. ‘De valleen valley sepaado por iateftuios senidestetices, ls sos, lu plaviosidad y a vegetacia Van aumentndo en volume, Biba des erlbe al io Copiaps cone “en io pequeda” qe “antes que entre en el fae, se sume fy jee In cont, trna a salle” (pg, 27). Por Hawee pam un io mayor qu el de Copiaps, el valle mis aocho de que eatte 1H recopidoy tene poco ancho el vale (Bibaes 25), 51 bien ex desetita como de pore nachoy” ‘o'de mocha agua” (Biba: 32,-Come hemos di ‘efiere.a los valles de-Combarbalé y-de Chon que tan mach gu evndo Dib te sino que embien “cp mach pres de 14 era hay ayer gue core nay bere tun pu ellos” ees 7). Kn logon pst de esa region erstinn agteieam te soos lls Spent de abajo de lr autlen pa tonto taatage sega adeesdes nga Manele), gcrrlinnd ttre Chile es tefitiéndose« sacenen que aconteccn en 1590, "en tens Pres tia comin, que son sinters nel camp con ap goss 4 los ig yt evan par aceqins 4 seqar os heredees, sone coon Stning'y In hud de I Seren, en nt dene el gi lovedina™ (agora Memoljet Ly 2) i penranoe oo yao {0 teh los nino te In ead de Seog” alensnaban ne asl, podemos dedsoir que de ete taal notes enn sredintencequas, de aM al sur depemtfan e asso ‘Los indienne det Norte Chico som deaestes pa lor const coma surislcesy annderen gue cwcnna con aboutnnce stone tans ‘ssnaales como nelos endo por accion humana, ha Cine de Molin clue que eh 1335 Ange “con este ba lepé slog valle de-Copiné,y los males de eee valle eles mop a 1 le dietn de Toque tenia ye telrnt,prgec ene vale Wea ee ho mais y oj de I deta muy gerdnt} teerande yard cde & ‘trsegund valle que se Ilan Guasce, Ho y lo eine eranse con = cults + ¥ Asimismo hall todo rtrger mo en el kercet valle” (Motion: 467=468). Gonzalo Fete Aes de Oviedo dice efriéadose al misme episodio "dchéle saber sue 0 pevincia Copayapo 0 de Pocayape (ur de-le una de ln ot uae ‘ra la nombran) ‘iene tos alles, done se coge met ‘nado abuadancia.." (Oviedot 226), cunnwvos 2) Copiaps. "Est val 4c Ins aierns nevadas de donde procede hasta ‘mit cene de compas las quince leguns ‘como tengo dicho: lene ‘de ancho sn Iegun y pattems. Cece pr este valle wo slo peg fo que bast tegarsemeateras de Jos mattsles ue en él hay, foc co ‘sta‘sazén habia mil indfos. Este io, antes que ent al ma, ae sone Ys funtoa Ia cosa, tora a tale. En cote valle no llseee sno hey or ‘wellas eblinns que yn tengo dichas cuando es shinietne, Déoe smug y tan grandes y gruses las enfas que winguon provincia de lus sv 7 he vlato'y he andad no he visto darse tan bien como en tate ‘valle, porque en otéas provincias de cada cafia, dos wee maven, uinoa, que escx quinones una hierba como bledos. Lieva unos ‘© tes; que da en los eagle gue lle~ los graniton que digo manera de mostaan y mayores, Cugcen estas granives los iadiow ‘émenlos, Es buen wantenimiento para elles. Dusen este velle ale odsa' Bibaes 77, pDe-czta cits se alige que Jos cultivos az practicaban s orilas del S46 io Cospinps, con um alta produtiviad del was, Dato gue Se Gan” “P frga con tn lectus de ouos testinonioe. el ville de Capayupo: ‘que es elas Fel de todo el reine, pore se dan cafes de. hats ‘@nalias cone lanzas y las mayores mazorcas son como de media ¥8- fy las menotes como de una care, y no eogen ma del mate que linn menester, lo dems se dejan en Ine cals, y porque ao totem & brow taercen ef pezsa dela sinzoces y'se queda als acude © mis de tescientas hanegas per unn, y de tolas lav deme cosas que eh cste valle se slenbenn de Ine legombves yfeuns, asi de lon enna les como de los de Castilla, se dan uy beans y en bundancia™ (Wereras 497-498) (1 Now, 18 Monn La eta de Heizrametece comentarios de petsonns mis ett ‘etorrdalguas de qulears has sevtnnd coun atae ys ppieeobeee tanto eons gue samtane ee eles tctcn gue win eben a pot Toe clement ba. neti hapanin. Cab ean de Is cen mo dian ances de le eadunacign del reginare, derde a Gago, st st toete a destino wanlar In geminacin de algns a a ‘undo eatin mada hacen concen Y Ménene coe ao encasn. Es been manteninente Cope af Tt ina nega" (bar 29) omsinbo. Desspnsce «Lagoa ence los cuivs, segurancate _letado potas dieeaclas clinics code Tr Soe ‘elacign y temple dilernte de los qu he dicho yore de aul nes iene la etm qu eve wo tava gue Ins cons ne enon Son Lagu, tno las ayudasen con septon con as seeqesa, Beal an viet de cate walle deaie sil han agunt, Re bane do iol verano demasiado calor, Dice matey tajelet y pres pk winoaysspalos, y dase han tadaa las plantas ydeboles de moen tt Expeday born que en se purine” (Biba 321 Ar ae {tite Lovech confina In pencactia de In epiealona coors “taken eat ciulad michasplacns, Abul defen 2e Bap, 9 vino en anid a Ivey en todo elmo en todos sub contnes, ino mi poco on mare y Junio" agegi cost efo de buen et Gimicaro por ese valley pues juntos lod cn In eat bl eo Sign feute de ngu clacs de que» verano, agent ea vt soma de wig cobaa,y ros ponot de Inte Hat muchas hace fas, crtocineyheredades don bri qantnens camueeas, meee Hos, per, lias, nteaje, cies, Himnesy finicoqee, cel, pnonins;nclwcs Jos meres del mundo (Lovers 39) tina oasé et eject (de Along des lepine adelance # tr salle nad Linat qe exo menoy ae fe apeciler ew et ‘ual pasa un heros ri, gus sage soles ls wepats donde "neue on grande malpencin canis osu qe alse slew, yan Sve aa ln comodo dl Iga con lo waradotes del que stae mo Shes} onvidabn lon expen gosnr de Ie oeasion eames dias, con talo cao ab quiz el alcnstade” (Loven 321 Casta Ia dsseipig dl seibimieto de Amacom clue tenia Val divin encoafon a tare Sano tare co fushuestes estas ce siones desfalleciedo de hamtre aate ua gucea de accuses que Te plicaron los indigenas de esta regién que lo obliga muscar los al imentoe en [os elevados sitios en que los indigenes se wevleton y {0 pobees resultados, sélo unos peetor que comieton con tpallos "Mabiendo camionde seis leguan tl general el alle ita, seo Yentata por unas siewas muy alas. Allegué a do estaha yn espa ig alge lltno en el cunl estan ica candida de chozas pequeias ‘my ovulns por In fagosidad de Intern. Estaban wuy eapesas, lax cuales estahan sin gence por habetse auido a a monte § emus ‘de ta noticia de que los eristinnos tenian.Allegaton estas, chorss ‘opin de mastimente 1 fue lo que hallaron cinco chollos, que on nos pers de a gi dezade gozques,algynos mayor, los eves futon tomndos J le= fo muertos y assdos y cocides eon zapsllor, que ton de la aners Esto se com y no Se evo pot ml co VaGETACION NATURAL ScginPiasenlwalle de Copap exist 2 go dfdaes os que crevint ea el-valle y aqelion que creclan e los cesta y-lespabhidos Sucidaban sn el aterar be Tos pcos dics Lo ibler ue syenrtc wll son slp den muy bara rt, y ajonécaase aceon anaes come eno ich. May shares hay eeeses Be fade cre valle en as str ay wot Ses cnn ve ‘ojo ene coin ony expe del mate de agar Se colsa, 5 ‘cae lon tn iis ess spy ene os pipolon eo ‘thtes conse elnacinieaca on urs Coun ob ton de dice pais yo; am pesto ens pans pr sun tease "a com admirable yrn quent lo vino Da wn Nt aia 1 ton tne yy ide; proceed le an fea tn ean “oom gcnor bigot ent lun de opin negilnn cone pees sontan netlas con cit licen tener neh Cmte waar ‘een om por ysongoosa, Liat lovin en t leagn Ne {och De enon Elen ny en tada enn tetnco iv lars set Grinneeen lon accadate foie ne seciben ningun ogee” (Dhan Ty ‘Recoemos que tliédone «Avene, yo Be ns inhi fra do que dl alguobe los aligeons person chicka y pune los che fen, abet hactonchcin a ors de eat Infraction ea Seer lin del ences y el aroveciamiente qu Se sbmcina for une, tnt de ot expine, Ge dee rt, ln eqencan ot deel ‘spam el vile de Horace, ey len hes que eho Copngs age Sicko que es slgtobny eatoeyy cote ny de wgulls eases ian "a descipin latin » Caquinbo presenta algnes vavacong. “ta suns pares de ese valle ay slnbory on sina pen ay chaires Hay alex y by mao ata, Hypa foes del ole tno atta y lone, nos Sater» munca de ao, Es maybe enn pone ego (iba 321 Matte de over grege aoe I gin Ua Seen “Esa 1 tala comnrn ex mets no bat mone de onde sine es sonal “schollan” en desaminciénqochon. Me nar tos idigene an chose, por qu staan ails pros? Note de ona os ‘muy lejos, aunque junc a a cia het cane tata el palosanto, 7 por ote nombre gunyacta™ (Lovers: 18, EL vale det Limri “iene calces yasryén Haj wo ditole® que 8 dice expinillo poeque tiene muchas espiaas; denen Ia hoje menus ‘Hay em algunas partes algaerga™ (Bibatt 32) Gon cespecto a Ins hiesbas, rept Bikar wna afizmacién eferate a ida io de-estos valles, “Por las acequins de este valle [Copiapé) ‘ay algunas hierbas de nuestea Eepaia’” (Biba 27. “Hay hierbas de fester Espa, que son cetajan apie y bie men y Hlntén, y vee ‘Bena, y de otras maneras de ierbae”™ (Bibues 29) Dice de Huasce. 00 respécto& Coquinbo “Hay algunas hierbas de mestea Fepana”™ (dibar: 27, De este fnses vepetidas em un momento eu que cath te Dlando de ls steuacién de estos vallen antes de ner alcradgs, por le cult espaila,enteafo que se tat de plantas del mlamo gesecos@ ‘epecies pntecidas que Bibarcoafunte con Ins conocidas pot él en pain, sd de madeca, que Ine GANADERIA Nuestros datos no son lo suficientemateabuidates como quidcemoe pata valor estn actividad, que india fuesinportonte, Saber. oe xinia won ganaderin de auguénidos que eran uilandes, en stu ten, Son Beptian le cargayiSaeaone se cpuoumia en Ja fons de charge 5 pelaje ea uilizado on los eejdost La conoid In poblacny Co. tus de Jos que se ocvpna de esto hoes posible estableeerio eu int facnten que poscemos, Es piobable que existitan pastoresespectalice __ Los eronistas de Alnagte, como-Feinindes dé Oriedo afcana que {os indios de estos valles tenfan “muchos ganadas” (Oviedot 229) e {incluso como dice Cristébal de Nolina, ove} let tetn muy goedas (lina 467, EL peineroseitera.suafiemacién de-que “hay gaondo en abundancia" (Oviedo: 226), 0s cronistas colaciden en sus tstinonios ctande, noe felntan tas dticeleades que debié.attontar Alniagro al rszae le evile- "9, €n que denerpecado por elif y el hambre decide adelanatse. con tun grupo de sus compaseros, alcapsanda hasta In ebm te Pape Aomle eeciten ls prineros socoror de Lon natures en Informa de mate Y ganado, acgaizando de iamediao el sacotta pars los sue babian gues Aado’atc; eovindales alimentos en cepetidne ocaslones; pata apeecint cstas ciccunsiancinsereo-que dos cites basta, tins evtos tahajon, Iallaon que desde-1 nto del puente [puerto] habin doce lepuns, al valle de-Copaynpa; pero eaforzéadase toque patian, oto dia llegaron “akan, 1964, gg Toy Provelios de vituallas, y °<«$ don Diego de Almagro rogé alos idios que saliesen al camino con a faunos reeescos pam el ejéeit,y ello lo hiieten de hyena volunad, Mevaudo ovejas, cardras, mate otae rafces”. Con ottos decals, ‘Oviedo telat taf of epieodi: "y ssusdoblando jormdas, en tea dias, in camer bocado los dos dellos, ent en Ia dicha provincia, que eaute> losamente estaba sosegnda, y nego enulS muchas ovejas i nae a los apitanes que atsis quedaban pata teparar de In gente que por el pact to venian, Fneron tents las veces que s0cots, y tin gecestie else corto, y tan bueea In diligenciaque'te pure en el sitio descanso de las jemadas, quya fale cualquier desias cones, pereacietsn els, Y Tos que quedaon, capitin general les dia as vidas™ (Oviedor 225, Usa ia de Jos a «qe faetonconsuaides, jute con el war, lo consttayen el wimeto de Personas que frmaban extosprimeroe cuerpos del ejereito de Alma gia, 250 espadoles aproximudanente unos 5.000 indios y negos: Sin ems argo, ao son suficiente exw datos path vnlonat In ganaderiaindigena, Anagto habia enviado desde l Periin 3 cepaites, pra que fumie con lgunos iodigenns se iformacan del camines Tenia siden deo cesen I cowl, pero parm cogginciatse con el Adelantado, fasavon fas Andes, Los indigenas de Coplapé, Husace y Cogumbe, los teelbiecon ragnticamente, Fatetados por estos espaiales te los sucésus del Be ‘se Comproneieton a tecibic come cortespantia & Ie gumerose beste Ae Almagro que venta scompasada por et heenaae del inca. "Y poniendo luego pot obta se promean, comeatavonm favicns casas ya Feceger mane tenimento juntaado custo wil fngne de maiz y murs Carne de ova imansas y muchas de ls que san huandcas, de que hiciton eecines 4 cn su lengua se lies ebargut, mata pana ello cuatro ail ses y mis de quince mil perdices de que ellos suelen het cecinas; alee de euos segalos, que pevinieron ou tanta diligenciny selicived, que lento de treinta dias eatcba todo « panto. Mas como ta tardanen lic fuera 9 I lege, que al cabo de-scis meses no sabian de (over: 20). Estos expafoles, segén Lover, después de dejar canes en sitios visibles al Adelantod, fae asesinados pos Tos ludigenns, 9 conse ‘cucacia de rus machos abusos. Pere este epitedio ex inetesante para fsou0s pot la cuantin de alimentos que Tor indigeons del Notte Chico y en pasiculas de Coquinbo,pulletonreuni en 30 dine, Posttiormente, estes de Almagto reciben orden de tegceras al Peé, tecolectande, ‘ndo el ganido y male que padiesen para cient el desist, ani “ere is luego au teneate psa que tecogiese too el ganado ¢ mala Que Policse haber en Copavape para-socoter la gente, y en Chile (Acones ua) oe tomd todo €l maize avejas que Loe expafeles hallton” (Or fos 243-240. iecedente que nos permite valor Ia cua Ge hace tare arribeisa de los auquénidos w ovejas de la tierra, es 1 Wave tace Antonio de Hetera,sefslando el aprovechamionto ye ioe surles Incian de Ins. "En toloelteino de Chile ny we ghee ds evejas mansesy mentencs de hechrs de canellesy mje e las de Castilla sw coeep de uo vn de lego cemnaen leche de wes coats de vm, y moat ques de Conlin at tig szba hei, camel cal expelen su capuon conn en ne cnc so tienen coreob como cael, ys cae cs os poe soo ee tn det earsere de Calla; pss ce ptm, -tur Claes sor ae inet blneat 0 ns. algunas son Celcius ls chin cneen fn tetmeae, un bio abun cat, nue lane os eo, ae tea Tens, Pea cio ar asian doe coos yale el velln wn dnd y to ovea cane ycncoy la srs ese ana doce tenes y cada veld reaty devs Ia de lee ovoe de etn sea 36 cen wanity que parecen de chanclutesInsuosta, ase wae fen as tcor; enfsénnce en las ores, ens cates hacdnes seein 1 neten on cede! degudo como onze del cu eae tn kane te ‘vite teva, ysucias caren mo yen especial ns monenee ote 40 on caballo eters 5), Las teense al tor nesinteene, fon dats weds del conan, que pata acs ealnjo crecen de ee De las Mas wsadas como bests de crgs tenemos ies cts ete ‘is'nt into eso, del cal yu enor hablndgs Alans de Mase toy y Pedro de Minin depots Je sresiear alos eles ntigenes es Jos mantenin psiontrs en Copags yey en ses extalon pov a slinentos; pales que se tlatiom cuaycaprren aoe chores {ur tana los dos targados de bassinent. Ut ton dos gatas se maz” (tas GN. Ginga Maroon wo ene hecho Shee, ‘ue yendo wists y desconmaldany at de toda tases les doporgva nel dexpobiad un carro cargo de eater qe tes paces sy. Tenemlo el cameron 'u pte, repuioan el fats ene ellos logue bist pata cl natn; le dome dewons ns baion on lo anos gue del cater item, tern mesic ron ee Hegaton a Atmenna” (Gage moles th {a esi cit de dnconio de Het, not porque api vo dato cariaso, no seran ition tne gue tna ins ges conan a Haga de mae: Este dato poi parecer parencas pee “iene fc se quisiera stain quians tenon a at erg le etace lin del yoondo, pia er iateresute consign el plate de Henen «te foe aeopido por Crencese Erin en ne Mata te Chie “Al cempo que Mosoyy Mitods salon det walle, guise aytarlos Dios con que unt india que avavesaba de'wnpuebio's att, Nevabs a ao Sects Esai u str de Ca aio de Vl, To

También podría gustarte