Está en la página 1de 1

¿Se está a tiempo de evitar su destrucción del medioambiente?

Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 30% y el 50% de las especies que existen en la
actualidad podría haberse extinguido en 2050, como consecuencia de una amalgama de factores,
como el cambio climático, la pérdida de su hábitat o el consumo humano indiscriminado. Este
organismo, con todo, advierte que todavía se está tiempo de evitar esta y otras terribles
consecuencias sobre la biosfera de cara al futuro, pero que, para lograrlo, se necesita de la toma de
conciencia y de la involucración de todos los países, de manera que se implementen políticas globales
que promuevan el cuidado del medioambiente y el uso racional de los recursos por parte de
industrias y dentro de las propias ciudades.
MACROECONOMÍA

¿Qué tiene que ver la Macroeconomía con nuestra vida diaria?


La Macroeconomía estudia la economía de un lugar, país o conjunto de países. La particularidad de esta disciplina es
el análisis en su totalidad. Estos datos tienen que ver con el empleo, la renta nacional o las inversiones. El objetivo de
estas magnitudes globales es comprender el entorno, tomar decisiones y pronosticar resultados.
Desde el punto de vista supranacional y con una vocación mundial, existe desde hace tiempo
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que actúa como promotor,
catalizador y educador para una utilización sostenible de los recursos naturales, de modo que tenga
un efecto positivo en el medioambiente del planeta. En esta entidad se evalúan las condiciones y las
tendencias ambientales a nivel global, regional y nacional, además de promover las relaciones y las
alianzas entre instituciones para que se lleve a cabo una gestión racional del medioambiente.

A título individual, cada uno de nosotros también podemos tomar nuestras propias medidas con una
óptica orientada hacia la sostenibilidad, por ejemplo, realizando un uso más eficiente y consciente
del agua, reciclando la basura y evitando el uso de plásticos, cuidando y manteniendo los espacios
verdes en las ciudades, no utilizando medios de transporte basados en combustibles fósiles y sí
en energías renovables a gran escala o placas solares para autoconsumo, e incentivando
la movilidad sostenible, o llevando a cabo un uso racional de la electricidad en casa apostando por la
iluminación basada en el bajo consumo.

También podría gustarte