Está en la página 1de 2

NOMBRE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA

PROFESOR: ING. EDGAR RAMÍREZ


ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: ONCE
Indicadores de Desempeño:
 Propongo, analizo y comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y
dificultades.
 Diseño y desarrollo estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los
de mi comunidad.

GUÍA N° 11
DEFINICION DE MODULOS Y FUNCIONALIDADES

En programación, un módulo es una porción de un programa de ordenador. De las varias tareas que debe
realizar un programa para cumplir con su función u objetivos, un módulo realizará, comúnmente, una de
dichas tareas (o varias, en algún caso).

En general (no necesariamente relacionado con la programación), un módulo recibe como entrada la salida
que haya proporcionado otro módulo o los datos de entrada al sistema (programa) si se trata del módulo
principal de éste; y proporcionará una salida que, a su vez, podrá ser utilizada como entrada de otro módulo
o bien contribuirá directamente a la salida final del sistema (programa), si se retorna al módulo principal.

Particularmente, en el caso de la programación, los módulos suelen estar (no necesariamente) organizados
jerárquicamente en niveles, de forma que hay un módulo principal que realiza las llamadas oportunas a los
módulos de nivel inferior.

¿Qué es un Software CRM?


Las siglas CRM o Customer Relationship Management hacen referencia a un software que permite a
las empresas rastrear cada interacción con los clientes, tanto actuales como futuros. Aunque las
capacidades del software pueden variar en función del software en sí por lo general se le conoce como
CRM.
FUENTE:
https://es.wikipedia.org/wiki/Módulo_(informática)
https://www.youtube.com/watch?v=H0Lfg4OAW3c (Vídeo tutorial para el desarrollo de la actividad)
https://blog.hubspot.es/sales/que-es-un-software-crm

ACTIVIDAD EN PAREJA:
Diseñar una aplicación en APP INVENTOR, que evalué la respuesta a una pregunta y muestre en una
ventana diferente una imagen descriptiva según la respuesta, es decir si la respuesta es correcta una
imagen positiva o si la respuesta es incorrecta una imagen negativa.
Recuerda primero debes abrir la siguiente página usando esta URL: https://appinventor.mit.edu/

Después hacer clic en el botón de color naranja. A continuación te pedirá que ingreses una cuenta de
correo de dominio gmail, y aparecerá una ventana como la siguiente:

Ahora bien, después de dar un par de clics en continuar o aceptar si eres nuevo en esta plataforma,
debes buscar el botón que permite crear un nuevo proyecto y estarás listo(a) para dar rienda suelta a tu
imaginación. Al concluir tu aplicación debes consultar la manera de visualizarla ya sea en un dispositivo
móvil o en un emulador. ¡Exitos!

Compartir al docente la anterior actividad por medio de la


carpeta en GOOGLE DRIVE del docente:limbo848426@gmail.com

También podría gustarte