Está en la página 1de 3

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO PARA CAPACITACIÓN INICIAL

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO PARA CAPACITACIÓN INICIAL QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, (RAZÓN O
DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA), REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SEÑOR (NOMBRE), EN SU CARÁCTER DE
DIRECTOR GENERAL Y A QUIEN EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO SE LE DENOMINARÁ "LA
EMPRESA" Y POR LA OTRA, EL SEÑOR (NOMBRE DEL TRABAJADOR) A QUIEN EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DEL
PRESENTE INSTRUMENTO SE LE DENOMINARÁ EL “TRABAJADOR" Y QUE SUJETAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLÁUSULAS

DECLARACIONES

I. DE "LA EMPRESA":

1. Que su representada es una sociedad mercantil organizada y existente de acuerdo con las leyes de la República Mexicana,
dedicada a ________________________ y con domicilio en ________________________.

2. Que requiere contratar los servicios de una persona, para ser capacitada y adiestrada, en las labores de (Indicar puesto a
desempeñar), para que adquiera la capacidad de aprendizaje y aptitudes necesarias para desarrollar dicho puesto.

3. Tener su domicilio en ______________________.

II. DEL "TRABAJADOR":

1. Por sus generales, el “TRABAJADOR” declara ser de sexo _____; de _____ años de edad; estado civil _____; de
nacionalidad _____ y con domicilio en _______________________con RFC: ________________________y CURP:
________________________.

2. Declara el "TRABAJADOR" que conoce bien el trabajo que se desarrolla en "LA EMPRESA" y que tiene el tiempo, los
deseos, las facultades, y las aptitudes necesarias para someterse a una serie de cursos de capacitación y adiestramiento
para desempeñar la actividad de (Indicar puesto a desempeñar), y al concluir los mismos, prestar sus servicios en la
negociación mencionada en dicho puesto.

Sentadas las anteriores declaraciones, las partes se sujetan a las siguientes

CLÁUSULAS

PRIMERA.- El presente Contrato se celebra por tiempo definido de (Indicar el lapso) y solo para ser capacitado y adiestrado
para las labores de (Indicar puesto a desempeñar) y solo podrá ser modificado, suspendido, rescindido o terminado, en los
casos y con los requisitos establecidos en la Ley Federal del Trabajo. El “TRABAJADOR” se obliga a prestar a “LA EMPRESA”,
bajo su dirección y vigilancia, sus servicios personales como (Indicar puesto a desempeñar), conviniendo él mismo en seguir
las instrucciones que reciba de “LA EMPRESA” en relación con la forma, el lugar y el tiempo en que deba desarrollar su
trabajo, en la inteligencia de queda expresamente acordado que al término de la duración del presente Contrato, el
“TRABAJADOR” permanecerá al servicio de "LA EMPRESA", si a juicio de la Comisión Mixta de Productividad, Capacitación y
Adiestramiento, lo considera apto para el desempeño de dicha función, pues de lo contrario, el presente contrato se dará por
terminado, sin responsabilidad alguna para las partes.

El “TRABAJADOR" se obliga a cumplir las disposiciones del presente Contrato, así como las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables.

El “TRABAJADOR" se obliga a que durante la vigencia del presente Contrato, no podrá prestar sus servicios, ni trasmitir lo
aprendido en los cursos de capacitación y adiestramiento a que acuda, conforme a este Contrato en forma directa o indirecta
a terceras personas que tengan relación directa y sean competitivas con el objeto social de "LA EMPRESA".

SEGUNDA.- De ser aprobado en los cursos a que se refiere el presente Contrato el “TRABAJADOR" se obliga a prestar a "LA
EMPRESA", bajo su dirección y vigilancia sus servicios personales como (indicar el puesto), acordando él mismo en seguir las
instrucciones que reciba de "LA EMPRESA" en relación con la forma, el lugar y el tiempo en que deba desarrollar su trabajo,
debiendo atender a cualquier actividad conexa a su ocupación principal, en cualquier oficina de "LA EMPRESA" en la Ciudad
de México o en las localidades donde "LA EMPRESA" opere y lo envíe a realizar un proyecto con algunos de clientes de "LA
EMPRESA".

Las partes acuerdan que el "TRABAJADOR" se obliga a cumplir con las funciones que en forma enunciativa, mas no
limitativa, a continuación se indican:

a) asistir puntualmente a los diferentes cursos de capacitación y sesiones de adiestramiento, que "LA EMPRESA" le indique
b) realizar los trabajos de investigación y entregar las tareas, que sus instructores le encomienden

c) presentar los exámenes de aptitud que sus instructores le practiquen, y

d) obtener un mínimo de calificaciones de (Indicar la calificación mínima) que es la requerida aprobatoria, para obtener la
plaza a la que aspira

TERCERA.- Las partes acuerdan que "LA EMPRESA" podrá, dentro de los primeros 30 (treinta) días de prestación de los
servicios, rescindir el presente Contrato, sin ninguna responsabilidad de su parte, si el "TRABAJADOR" demuestra falta de
capacidad, aptitudes o facultades que dijo tener en la declaración II.2 que antecede, no acuda puntualmente a los cursos de
capacitación o sesiones de adiestramiento que se le indiquen, o bien se demuestre engaño en los certificados y referencias
que hubiese presentado.

CUARTA.- En virtud de que durante el desarrollo de las actividades del "TRABAJADOR" estará en contacto con datos e
información confidenciales de "LA EMPRESA", y se hará sabedor de (Indicar los procesos de trabajo), propiedad de "LA
EMPRESA", las partes pactan que el “TRABAJADOR” se obliga a guardar absoluto sigilo sobre los conocimientos adquiridos en
virtud del presente Contrato. Para el caso de que dicho instrumento sea rescindido o terminado, por cualquier causa el
"TRABAJADOR" se obliga a devolver a "LA EMPRESA" toda la información, los datos, los documentos, las literaturas, las listas
de precios y demás documentación relacionada con las actividades de "LA EMPRESA" y desarrolladas por el "TRABAJADOR".

Asimismo el "TRABAJADOR se obliga, ya sea durante la vigencia del presente Contrato o a su terminación por cualquier
causa, a no divulgar a terceros o usar para su propio beneficio, cualquier información confidencial obtenida durante la
capacitación y adiestramiento, objeto del presente Contrato debiendo tratar dichos conocimientos e información de
conformidad con los principios básicos de la ética profesional, la moral, las buenas costumbres y la práctica comercial.

El incumplimiento de esta cláusula tendrá como consecuencia, además de la rescisión del presente instrumento sin
responsabilidad para "LA EMPRESA", de acuerdo con lo dispuesto por las fracciones II, VI, IX y XV del artículo 47 de la Ley
Federal del Trabajo, las responsabilidades de carácter civil por el incumplimiento del pacto de obligaciones de no hacer
señaladas en la presente cláusula y de las responsabilidades de carácter penal, derivadas del delito de revelación de secretos
profesionales.

QUINTA.- Independientemente de la fecha en que se suscribe el presente Contrato, “LA EMPRESA” reconoce expresamente
al "TRABAJADOR" una antigüedad al servicio de la misma a partir del día (Señalar la fecha de reconocimiento de
antigüedad). Dicha antigüedad será la base para el cálculo de todas las prestaciones laborales en beneficio del
"TRABAJADOR" que se determinen con base en la antigüedad, tal es el caso de vacaciones, prima de antigüedad, aguinaldo
y, en general. De igual forma, esta antigüedad será tomará para efectos del pago de las prestaciones que en beneficio del
"TRABAJADOR" deriven de la terminación de la relación laboral con "LA EMPRESA".

SEXTA.- El horario de labores del “TRABAJADOR” será de (Especificar inicio y fin de la jornada diaria de trabajo) horas, de
(día) a (día) de cada semana, conviniendo éste con “LA EMPRESA” que en cualquier momento el mismo puede ser
modificado de acuerdo con las necesidades de la compañía, por lo que “LA EMPRESA” puede establecer dicho horario bajo
cualquiera de las clases de jornada señaladas en el artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo, ya sea para implantar una labor
semanaria de lunes a viernes y obtener el reposo del sábado en la tarde, de ese día por completo o cualquier otra modalidad
equivalente.

El "TRABAJADOR” se obliga a sujetarse a cualquier tipo de control de asistencia que al efecto señale y recibirá de "LA
EMPRESA"

SÉPTIMA.- El “TRABAJADOR” no podrá laborar más tiempo del señalado en la jornada legal. Para el caso de que tenga que
laborar más tiempo del legal, deberá recabar permiso por escrito de su jefe inmediato, sin cuyo requisito no se le cubrirá el
importe de ninguna jornada extraordinaria supuestamente laborada.

OCTAVA.- Como remuneración por sus servicios, el "TRABAJADOR" recibirá la cantidad mensual de $_________m.n. cuyo
pago será hecho por (quincenas o semanas), conviniendo las partes en que el salario mencionado en la presente cláusula,
incluye el importe de la parte proporcional del séptimo día y el pago de los días de descanso obligatorio.

NOVENA.- El "TRABAJADOR" se obliga a otorgar recibo por la cantidad de los salarios ordinarios y extraordinarios
devengados a que tuviese derecho hasta la fecha del mismo, conviniéndose que la firma implicará un finiquito total hasta la
fecha del recibo correspondiente, por lo que si tuviese alguna aclaración que hacer sobre sus salarios en el momento de
recibirlos, deberá hacerlo, pues no se admitirá aclaración alguna una vez firmado el recibo correspondiente.

DÉCIMA.- El "TRABAJADOR" disfrutará de un día de descanso por cada seis de trabajo. En los casos en que "LA EMPRESA"
señale días de descanso que no coincidan con el día domingo, se obliga a pagar al "TRABAJADOR" la prima a que se refiere
el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo durante el tiempo que el "TRABAJADOR" labore en día domingo.
DÉCIMA PRIMERA.- “LA EMPRESA" se obliga a proporcionar al "TRABAJADOR" los días de descanso obligatorios que
establece la Ley Federal del Trabajo.

DÉCIMA SEGUNDA.- El "TRABAJADOR" acuerda en someterse a los reconocimientos médicos que periódicamente ordene
"LA EMPRESA" en los términos de la fracción X del artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo, en el entendido de que el
médico que practique dicho examen será designado y retribuido por "LA EMPRESA".

DÉCIMA TERCERA.- "LA EMPRESA" inscribirá oportunamente al "TRABAJADOR" ante el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), obligándose el "TRABAJADOR" a permitir que "LA EMPRESA" le haga los descuentos en sus percepciones salariales
que sean necesarios y tengan por objeto cubrir la cuota obrera ante el IMSS. Ambas partes se comprometen a cumplir con
todo lo relativo a la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos.

DÉCIMA CUARTA.- En los casos en que el "TRABAJADOR" tenga que trasladarse a lugares fuera de esta ciudad, convendrá
con "LA EMPRESA" en el monto diario de los viáticos, de conformidad con la Ley del Impuesto sobre la Renta y, de igual
forma, convendrá con éste sobre el sistema de transporte que deberá utilizar para tal efecto. En todo caso, el "TRABAJADOR"
comprobará el monto de los gastos efectuados durante los viajes que realice con notas facturas que contengan los requisitos
de carácter fiscal.

DÉCIMA QUINTA.- El "TRABAJADOR" reconoce que son propiedades de “LA EMPRESA” todos los documentos, materiales,
manuales de instrucción e instrumentos en general que se le proporcionen para el mejor aprovechamiento de los
conocimientos, que se le trasmitan desempeño de sus labores con motivo del presente Contrato, obligándose a conservarlos
en buen estado y a entregarlos a "LA EMPRESA" en el momento en el que ésta los requiera, en razón de que dichos
instrumentos, en ningún momento, podrán ser considerados como parte integrante del salario que devengue el
"TRABAJADOR”.

Para todos los efectos legales que se deriven de este Contrato, el salario diario integrado comprenderá todas las prestaciones
en efectivo y en bienes que perciba el "TRABAJADOR", incluyendo las partes fijas y variables.

DÉCIMA SEXTA.- Ambas partes pactan que en defecto de lo establecido en el presente Contrato, se sujetarán a las
disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y para todo conflicto o interpretación que se suscite con motivo de la ejecución, la
interpretación y el cumplimiento del presente Contrato, están de acuerdo en someterse a la jurisdicción de la (Junta Federal
o Local de Conciliación y Arbitraje), renunciando al fuero que pudiese corresponderles en razón del domicilio presente o
futuro.

Leído que fue por ambas partes este documento y una vez enteradas de su contenido y alcance, lo firman por duplicado en
la (Ciudad y fecha en que se suscribe el contrato), quedando un ejemplar en poder de cada una de las partes.

"LA EMPRESA" “TRABAJADOR"

(Firma del representante legal) (Firma del trabajador)

También podría gustarte