Está en la página 1de 30

Textos: miguel ángel olivera

Arte: arturo castellá

colección

ediciones poetas a/costad@s


La libertad es libro libre

1
Ediciones poetas a/costad@s

TANGUEADA 7
Colección /
ilustraciones: Arturo Castellá
© miguel ángel olivera
© ediciones poetas a/costad@s

2
…y en el comienzo fue el tango
que se puso a sonar
su música fraterna
que nos hizo abrazar
y
su danza guerrera
que nos puso a bailar…

3
ESTE BAILE

“Las parejas bailaban,


al compás rezongón,
y los fueyes roncaban,
una vieja canción…”

Salvador Granata / “Pobre mascarita”

este baile
comenzó
hace mucha historia
muchos años atrás
muchos bailongos
muchas bibliotecas de boliche
mucha soledad de a dos
muchas tristezas de bulín
muchos piringundines
y
batallas
muchas clases de lucha
mucha lucha de clases
y
mucha sangre
derr/amada…

“la caravana marcha y suena el tango…”

uno viene
modesta
humildemente
a sumar
nuevos pasos de baile
para la marcha…

lo demás
es el tango
y
hay que bailarlo…

contágiense
sin culpa
y
sin lástima…

pasen y vean
y
oigan
y
bailen…

4
GUITARRERO

soy el de aquel rincón


mas oscuro
del boliche
guitarrero de turno
acompaño borrachos
despedidas de soltero
fiestas de veteranos
que se juntan
a llorar tiempos viejos…

a veces canto
cuando está floja la clientela
unas milongas criollas
unos tangos maltrechos
total
nadie se fija en la letra

5
de noche
todos los tangos son tangos
y
las lágrimas
se confunden con la ginebra…

sin embargo
hay momentos
que se me da
por cantar en serio
ando hacia atrás
mi adentro
y
saco versos
que solo se dicen
cuando aprietan demasiado
los recuerdos…

entonces
el dueño del bar
me llama al orden
y
me dice
“Ruperto
aflojale
un poco
al llorimingueo
que la gente se va
a morirse un ratito
su propia muerte
y
yo no vendo caña
vos no ganás propinas
y
todos nos jodemos…!”

ahí
yo
tomo la púa
calzo el capostraste
le pongo cejilla a mi emoción
transporto el drama
suelto los dedos
disimulo
me canto un tango que sepamos todos
(aunque sea una mierda)
y
me olvido de mí…

6
GUITARRA

Para: Álvaro “Tito” Botto, Sacri Delfino, Jorge Alastra… magos…

abrazada a un amor
a un rencor
a una pasión
a un viento
suspendida en el aire
de una lágrima enhiesta
ofrecida en un vuelo
de pájaros silvestres
tan canción vertical
tan insurrecta
enarbolada a un rayo
a un fusil
a un asta de bandera
tan mástil que navega
la sonora corriente
lanza de voces múltiples
señalera de adioses
y bienvenidas de victorias pequeñas

un escudo en el pecho
sostenido a dos manos
un nido de calandrias
con cintura y caderas

muy estandarte
muy bordón
muy fiera
raíz perfume flor
sol de madera
boca de besar
y de rugir
y de morder
música plena

madre mía sonora


hija mía coplera
corazón que trabaja
cada vez que truena
cada vez que te empuño
para un canto de gesta

tan guitarra de adentro


compañera…

7
DISCÉPOLO
"yo sé que es cruel
brutal quizá el castigo que te doy..."
E.S.D.
"...vengo a pedirte perdón
si te amargué la vida
si te tapé la luz de una esperanza
con mi oscuro pesi/mismo...
capaz
que fui demasiado
sincero o dramático
capaz
que hasta fui
trágico
y
maté una ilusión que te nacía...
comprendeme
la tristeza
la amargura
la desesperación
de mis palabras...
entendeme
la rabia
la impotencia
la desnuda desnudez
de mi alma
puesta a sufrir
en cada tango...
francamente
te pido perdón
mis letras
no bastaron
para contarte la verdad...
te mentí
perdoname
todo es mucho peor
que como yo lo canto…”

8
ORQUESTA

1/

hola…!
yo soy la orquesta
y
vengo a entretenerlos
a sacarlos
un poco
de la mugre
a sacudirles
la desdicha
a fingir
que la vida
es una fiesta…

la pista es chica
corta
hay mucha gente
los bailantes
se pechan
se patean
en los voleos de piernas
se enojan entre ellos
se juran empujones
cuando llegue la vuelta…

toda milonga
tiene su revancha
toda revancha
tiene su milonga
y
por ahí nos veremos…

2/

no me importa
que no me aplaudan
en los solos de piano
ni en el máximo esfuerzo
de las variaciones en el fueye
en “Derecho Viejo”
ni en la hazaña de dedos
cuando hago “Recuerdo”…

tampoco me preocupa
que no escuchen

9
a mis cantores
como en misa
haciendo su milagro cancionístico
y
le bailen encima de su letra
ensimismados
egoístamente
en sus propias miserias
que vinieron a olvidar…

el violín ya lo sabe
no se gasta
llorando como a gritos
su degollado Ay!
su sostenido
magistral
sus alaridos
agudos
infinitos…

toca
se calla
pega dos tajos
con el arco
y
se resigna…

3/

el contrabajo
hace chanchán
y
me mira
yo le hago la seña
que está bien
y
culmina
su gemido
de bestia atravesada
tan marrón
y
tan víctima…

4/

todos cumplen
cumplimos
entre/tuvimos
y
nos vamos…

10
cobramos el caché
y
enderezamos a otro baile…

5/

los de la pista
créen
que eso es tango
y
bailan
sus propias
músicas
individuales
divisibles
invisibles
mínimas…

cuando todo termina


queda la pista
sola
y
vacía…

afuera
será otro día…

11
BANDOLIA

“…yo soy el que le lleva el bandoneón a Troilo…”


“Cadorna” (Tincho Zavala)
en “Los chantas”, filme de José Mª Suárez/1975/

TERCER PULMÓN

1/

bandoneón
fiero león
tercer pulmón
juglar…
la canción
la emoción
y
la deton/a(c)ción
con gatillo
en el pulgar…

2/

tercer pulmón del pueblo rioplatense


su bronco armonio

12
lengue paisano al cuello
o corbata de moño…

acariciado desde los costados


por dos manos angélicas
y mejillas de un fueye
tan inflado y diatonio…

bufo agudo gimiente


carraspero del grave
armónico/ tangónico
la garganta arrugada
de tus bronquios sonoros…

bajofondo profundo
de la voz del adentro
la tu voz
la tu llanto
el respire
más hondo
del instrumento…

garganta del agudo


solfeando nuncamáses
gárgara tánguica
para soltar cantores…

3/

yo soy
era
el que le llevaba
el bandoneón
a Troilo…

me quedaba
al costado de la orquesta
al pie del escenario
trastelón del teatro
lejos del baile
afuera del boliche
trascartón del cabaré…


ahora
me dicen
que lo lleva otro
pero ya
no es igual…

13
ni Troilo
ni yo
ni el bandoneón
somos los mismos…

pero el tango
sí…!

BANDONEÓN NIÑO/

...y quién le pondrá música al milagro


a este simple y humilde y cotidiano
milagro de encontrar todos los días
quién se ponga mi amor y mi alegría
mis ganas de vivir mi voz mis manos
mi entero ardor y mi tenaz trabajo...??

"..seré yo
-dijo el niño-
ya lo soy
y lo empecé jugando...
vengo creciendo con él
somos hermanos
yo lo duermo en mi falda
y él me duerme
cuando respira
y tose
cuando canta...
somos dos
instrumentos
mis dos manos
sus dos botonaduras
y
el milagro
de la respiración
y
de las voces
que entre nosotros
le llamamos Tango...
él y yo
vos y yo
hacemos el trabajo
y entre todos nos/otros
lo estamos logrando...
nos llama
vive
nos vive
y está sonando...!!”

14
BAILANTES

A/

“conoce el secreto de los tangos


y por eso los baila como nadie…”
Horacio Sanguinetti

yo soy la bailarina
la muchacha que baila
la que te lleva en andas
por la pista
por la cama
por la vida…

yo soy
la que te pone alas
pobre pájaro
solo
varado
sin mí
te quedarías
allá abajo
sufriendo
el descon/suelo
terrenal
de ser barro
nomás
quieto
insonoro
oscuro
apenas
charco
regado
por las lágrimas…

por lo menos
conmigo
serás feliz
un rato
mientras dura
este tango…

15
B/

“Araca, cuando escuches sonar La Cumparsita


verás cómo palpita tu cuore al recordar…!”
Migue Bucino

yo soy el muchacho que baila


el que lleva los pasos
el que gira
el que cruza
en la cruz
de las piernas
el abismo
de abajo
el cielo
de la danza
el que enhebra
por los pies
una fiesta
un amor
un cadalso
el que cuelga
de un hilo
cometas
y
pasos
y
te lleva
en un vuelo

16
del suelo
a lo alto
dueños
del aire
la canción
y
el abrazo…

qué sería sin vos


qué sería sin mí
el tango…!

BAILANTA

todo
se dice ahí
en la pista
en el patio de tierra
en la baldosa
en el piso
que flota
como alfombra voladora...

y
todo
está en los pies
que piensan
como si fueran
dos cabezas
con zapatos de charol
y pulsera de tobillos
alados
de mercurios sonoros
y
enamorados...

dos ícaros
nocturnos
para no derretirse
con el sol
y
durar
para no interrumpir
el volar
para
no
morir

17
o
matar...

dos vuelos
y
serán
uno solo:
un solo
alar
la luz...

...si no se dice
ahí
será después
tal vez...

el baile
lo dirá...

18
DÚO

1/

soy el cantor de orquesta


pongo la voz
al mando
la conduzco
barítona
como quien lleva un barco
abriendo surco
tenor
cuando hace falta
con la quilla del canto…

vengo a armar
un gran coro
una voz múltiple
un rugir colectivo
para que sumes tu león
una asamblea
de gargantas
para cantar un himno
que suene
a amanecer
constante

19
mientras cantamos
un tango
interminable…

2/

soy ella
la mujer que canta
sin mí
los tangos
tendrían
un silencio
demasiado largo
sin mí
a la vida
le faltaría algo
sería más corta
aún
y
el trago
más amargo…

dame tu oreja
y
entraré volando
dame tus ojos
y
me verás llegando
dame tu boca
y
cantaremos juntos
un tango
inolvidable…

CANCIÓN

un manifiesto puesto en la garganta


para cantar entre muchos
una consigna puesta en la pancarta
para un coro de otro mundo…

otro decir
otro canto
otro vivir
otro asunto…

súbase al aire / tango respirable


llene las bocas de panes

20
llene los corazones de futuro
póngale voz y ábrase…

y ahora canten
convoquen
abran paso

otros vendrán
se sumarán
darán el tono

y será el canto…!!

POÉTIO

llegó el poeta
armado
de palabras...
como pisando flores
despació su paso
acomodó sus ojos
hizo espacio
para su carga
inmensa
de
amores contrariados

21
y
cansancio...
entró el poeta
a la bailonga
como desconfiando...
ella volaba
por ahí
girando
dando vueltas la pista
sobre sus piernas bárbaras...
la odiaban / la deseaban
le ponían distancia
reían / le temían
era fatal su danza...

2 copas
4 tangos
se miraron
ella vino hacia él
caderas anchas
la pollera
cortona
y
ajustada
labios de nuncamás
brazos con alas...
el poeta calló
no dijo nada
no tocó un solo verso:
la miraba...
hizo lugar
en su dolor
en sus entrañas...
la miró
una vez más
y la sentó en la falda...

22
BAILONGA
pintó bailonga
al toque y que se ponga
a sonar
y
a bailar
a dar la nota:
primero chispa
y
después explota
y
luego grita
alguna palab/rota
y
arde la pista
en la milonga rota…
en el pozo que queda
arde un fuego
sale un rayo
dos rayos
y
alzan vuelo
un hombre
una mujer
y
tocan
bailan
cantan
un tango nuevo
como tiene que ser…
tocó bailonga…
bailen…
acaba(n)
de nacer…!

23
BONUS TRACK

A TANGO REGALADO NO SE LE MIRAN LOS COMPASES…

El Cabeza, el Héctor, Bardokán


el Bardanca
apenas yo había salido de la cárcel
vino un día con un poema
como un pan bajo el brazo
y
me lo regaló
para mi repertorio…

yo solo le agregué un primer verso:

mientras sonaba un tango


“el torturador
volvió vencido a la casita de los viejos
y no lo perdonó ni la madre…”

lo hice mío
es de ustedes
y
lo reparto como un pan…

“Un rayo a tiempo


y se acabó la feria…!”
Alfonsina Storni

JUANCHO RAYO

nací en medio de un tiroteo


y gemí en brazos de mi madre
bajo la lluvia tormentosa
pero ahora está todo bien
en efecto es brutal
pero todo bien
soy juancho rayo el saltarín
es brutal

fui criado por una vieja


barbuda y sin dientes
me llevaban a la escuela
cinchándome de a rastras

24
pero ahora está todo bien
en efecto es brutal
soy juancho rayo el saltarín
es brutal

me hundieron y me dieron por muerto


me ahogaron
me caí y ví que mis pies sangraban
fruncí el ceño ante unas migas de pan
fui coronado con una espina
que atravesaba mi cabeza
pero ahora está todo bien
en efecto es brutal
pero todo bien
soy juancho rayo el saltarín
es brutal

Héctor Bardanca

25
TANGUEADA 7/

ORDEN DEL LIBRO:

1 ESTE BAILE
2 GUITARRERO
3 GUITARRA
4 DISCÉPOLO
5 ORQUESTA
6 BANDOLIA
7 BANDONEON NIÑO
8 BAILANTES
9 BAILANTA
10 DÚO
11 CANCIÓN
12 POETIO
13 BAILONGA

BONUS TRACK:
JUANCHO RAYO

26
PRONTUARIOS

ARTURO CASTELLÁ
Nacimiento: Rocha, 4/4/49
Entre 1972 y 1981 fue preso político. (Nº1469 en el Penal de “Libertad”)
A partir de 1985 trabajó en distintos estudios gráficos publicitarios. En 1988 fue socio fundador
de PUBLIUS Autoedición. Ilustró a distintos poetas y escritores, y realizó diseño, diagramación
de múltiples publicaciones, revistas y libros.
Como autor ha escrito cuentos, relatos y novelas.
De reciente edición: “La DAMA VESTIA DE AZUL” (novela) fue publicada en 2020 en
Barcelona, España.
Como artista plástico, participó entre 1998 y 2002 del taller de Enrique Badaró. Desde el 2010
hasta la fecha, integra el taller del artista Emilio Bolinches. He realizado varias exposiciones
colectivas e individuales .

MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/


Montevideo, URUGUAY/ nacido en marzo de 1943.
Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo.
Prisionero político durante 13 años : (1970-1984)
Preso Nº173 en el Penal de “Libertad”
Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973)
Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante)
Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay.
Dirige el sello editorial “Poetas a/costad@s”
Su obra abarca más de 100 títulos publicados.

27
*NOTA AL PIE:
Con Arturo tenemos un largo triye desde hace mucho tiempo…De la cárcel para acá pasaron
casi 50 años…y continuamos caminando juntos…
Juntos le pusimos estética al horror e hicimos un libro de poemas y dibujos denunciando los
métodos de tortura que nos aplicaron…

Juntos celebramos la libertad en una exposición con su obra y mis textos,


el bandoneón de Baudilio Belo, y el cristo que se volvió a poner el mameluco
para conjurar infiernos…

También juntos “velamos por los presos” y estampamos dibujo y poema en un tarjetón masivo
de Aministía Internacional que llegó a todas las cárceles del mundo reclamando la libertad…

28
Ahora es distinto: seguimos juntos, más viejos pero más alegres…y nos encontramos en este
librito que contiene sus dibujos a bolígrafo y mis poemas de tracción a sangre y tiene música y
canto y baile…y los tiene a ustedes para hacer una tangueada entre tod@s...

porque
La caravana marcha y suena el tango…

COLECCIÓN

ediciones POETAS A/COSTAD@S

29
OBRAS DEL AUTOR

Lectura libre en soportes digitales…


Lincks a Internet:
poetasacostados.blogspot.com
miguel olivera issuu
miguel olivera calaméo

Dado en Solymar
desde el rancho “VIVE COMO QUIERAS”
porque de eso se trata…

abril /2022.

30

También podría gustarte